Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Descubre todo lo que hay que saber del Mercurio, aderezado con increíbles datos e imágenes de la NASA.

En este vídeo aprenderemos su órbita, su geología, su superfície y su magnetosfera, y estoy seguro que te sorprenderá. Cuando hablamos de morfología hay que tener en cuenta que Mercurio es el planeta más cercano al sol, de composición rocosa, y tiene muchas características interesantes. Por ejemplo, tiene un aspecto similar a la Luna, aunque para mí más interesante.
Lo primero es mencionar que tiene color, aunque tenue y se ve mayoritariamente gris.
Su composición es de un 70% de metales y un 30% de silicatos lo que lo convierte en el segundo planeta más denso del sistema solar con una densidad de 5,43 g/cm3, solo por detrás de la Tierra, con 5,515 g/cm3 Si fuera del mismo tamaño, tendría una gravedad muy similar a la Terrestre pero al ser pequeño, su gravedad es de solo 3,7m/s y solo es un poco menor que la marciana, pese a que Marte es mucho mayor. Y si lo comparamos a Ganímedes y Titán, que aún siendo simples lunas, son mayores que Mercurio, pero sus gravedades son menores al ser menos densas.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Este es el planeta más cercano al Sol y el más metálico.
00:09Suscríbete y dale a la campanita para no perderte ninguno de mis vídeos.
00:19Acompáñame en este vídeo para descubrir todo lo que hay que saber del planeta Mercurio.
00:24En este vídeo aprenderemos su órbita, su geología, su superficie y su magnetosfera.
00:41Cuando hablamos de morfología hay que tener en cuenta que Mercurio es el planeta más cercano al Sol,
00:47de composición rocosa y tiene muchas características interesantes.
00:50Por ejemplo, tiene un aspecto similar a la Luna, aunque para mí más interesante.
01:00Lo primero es mencionar que tiene color, aunque tenue, y se ve mayoritariamente gris.
01:07Su composición es de un 70% de mentales y un 30% de silicatos.
01:11Lo que lo convierte en el segundo planeta más denso del Sistema Solar con una densidad de 5,43 gramos por centímetro cúbico.
01:26Solo por detrás de la Tierra.
01:28Si fuera del mismo tamaño, tendría una gravedad muy similar a la terrestre.
01:37Pero al ser pequeño, su gravedad es de solo 3,7 metros por segundo.
01:43Aquí podemos compararla a la terrestre.
01:48Y solo es un poco menor que la marciana, pese a que Marte es mucho mayor.
01:53Y si lo comparamos a Ganímedes y Titán, que aun siendo simples lunas, son mayores que Mercurio.
02:12Pero sus gravedades son menores al ser menos densas.
02:16Al mirar de cerca la superficie, Mercurio se parece mucho a la Luna, con grandes planicies y muchos cráteres de impacto.
02:28Lo que indica que no ha habido actividad geológica por miles de millones de años.
02:34Aunque sí tuvo actividad geológica en el pasado, como indican la multitud de riscos que presenta su superficie,
02:40que se extienden por miles de kilómetros.
02:43Se cree, se formaron al enfriarse el núcleo y el manto del planeta,
02:48contrayendo su corteza, ya que era sólida en ese momento.
02:53Otro importante rasgo es este inmenso cráter, llamado Cuenca Caloris, de 1550 kilómetros de diámetro.
03:02El impacto fue tan potente que creó erupciones volcánicas,
03:07dejando un anillo concéntrico de 2 kilómetros de altura.
03:10En las antípodas de la Caloris, hay una zona con colinas inusuales, conocida como el terreno extraño,
03:19que al compararla con el resto de Mercurio, se entiende el porqué de su nombre.
03:24Pero, ¿qué condiciones presenta la superficie?
03:34Para empezar, las temperaturas varían enormemente, de menos 173 grados a los 400 grados centígrados,
03:43y nunca se alzan por encima de los menos 93 grados en los polos,
03:47al no haber atmósfera que la retenga.
03:52El punto subsolar alcanza los 400 grados centígrados,
03:57mientras que en la cara oculta del planeta, apenas llega a los menos 163 de media.
04:04Mercurio es demasiado pequeño y abrasador para poder retener atmósfera,
04:08por lo que la temperatura se escapa en el lado oculto, siendo este mucho más frío.
04:19Mercurio tiene, sin embargo, una exosfera muy fina,
04:23donde se alojan moléculas que están magnéticamente ligadas al planeta.
04:27Pero, ni siquiera llega a la categoría de gas.
04:33Aquí se puede ver como los vientos solares arrasan ciertas moléculas de la exosfera hacia el espacio,
04:40creando lo que llamamos cola planetaria.
04:43Todos los planetas tienen cola en menor o mayor grado.
04:47La Tierra también tiene exosfera, pero a los 600 kilómetros de altura,
04:52justo donde el espacio y la atmósfera se encuentran.
04:54En Mercurio, esta exosfera es, desde luego, muy inestable,
05:00perdiendo y rellenando átomos constantemente.
05:06Recientemente, se ha descubierto agua en sus polos.
05:10Además, Mercurio tiene una magnetosfera,
05:13aunque de solo un 1,1% de la potencia de la terrestre,
05:18pero lo suficiente para desviar la mayoría de los vientos solares.
05:21Y finalmente, vamos a hablar de lo que me parece más fascinante del planeta,
05:27su órbita y rotación.
05:30Mercurio tiene la rotación más excéntrica de todos los planetas,
05:35con una distancia del Sol que varía de los 46 millones de kilómetros
05:39a los 76 millones, lo que sorprende bastante.
05:45Le toma 88 días terrestres dar una vuelta alrededor del Sol.
05:50Y además, curiosamente, da 3 vueltas sobre sí mismo
05:53por cada 2 vueltas alrededor del Sol.
05:55Por lo que, aunque le tome 59 días rotar sobre su eje,
06:04desde su superficie parece que un día,
06:07de la salida a la puesta del Sol,
06:09sea de 2 años vercurianos.
06:11Así es como se vería con el Sol avanzando durante la salida,
06:19pero parándose e incluso retrocediendo durante el mediodía,
06:23para luego seguir avanzando hasta la puesta.
06:27Este día dura un año,
06:28por lo que la noche también dura otro año.
06:31El Sol retrocede en el firmamento
06:39porque unos 4 días antes del perihelio,
06:42la velocidad a la que gira sobre sí mismo
06:44y alrededor del Sol se iguala.
06:46Durante el perihelio,
06:48la velocidad de rotación alrededor del Sol
06:49supera a la de su rotación,
06:52por lo que parece que el Sol retroceda.
06:554 días después,
06:56todo vuelve a la normalidad.
07:01Así es como luce este fenómeno
07:05desde un plano cenital de sus polos.
07:08La luz parece pararse un par de veces al día.
07:15Otro dato interesante es que su órbita
07:17se inclina unos 7 grados,
07:19por lo que solo podemos ver a Mercurio contra el Sol,
07:22cuando este está directamente entre el Sol y la Tierra,
07:26lo que sucede una vez cada 7 años.
07:31Y finalmente,
07:33su eje de rotación es de casi 0 grados,
07:36por lo que está más enderezado incluso
07:38que Júpiter con 3,1 grados.
07:44¿Quieres observar a la Tierra desde Mercurio?
07:47Somos estos píxeles que ves aquí,
07:50todos y cada uno de nosotros,
07:52captados por la sonda Messenger.
07:53Muchas gracias por ver este vídeo.
08:00Espero que hayas aprendido algo nuevo de Mercurio
08:03y que te haya parecido más interesante de lo que pensabas.
08:06En el próximo vídeo,
08:08y como colofón final a los planetas del Sistema Solar,
08:11hablaremos de la Tierra.
08:13Así que no te olvides suscribirte y tocar la campanita,
08:16y si quieres apoyar el canal,
08:17no te olvides de dar un me gusta.
08:19Espero verte de nuevo en el vídeo de la Tierra,
08:22y como siempre,
08:24nos vemos en el futuro.
08:49¡Gracias!
08:50¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada