Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Venus es un planeta INFIERNO: Volcanes, una atmósfera tóxica, temperaturas abrasadoras, lluvia ácida, presiones atmosféricas insoportables... ¿Por qué?
En este video hablaremos sobre el bello pero infernal planeta de Venus con datos e impresionantes imágenes de la NASA.
Nos sumergimos en lo que lo hace tan único en nuestro sistema solar, así que prepárate para descubrir todo lo que hay que saber sobre Venus.
Visualmente, este es un planeta muy hermoso y elegante. Aparentemente tranquilo y en calma, es normal que le llamaran Venus, en honor a la diosa romana del amor. Si nos adentramos en su capa nubosa, sin embargo, descubriremos lo contrario: Temperaturas abrasadoras, volcanismo y una atmósfera aplastante son las principales condiciones en la superfície.
Venus es nuestro planeta más cercano, cuya cercanía máxima llega a ser de sólo 41 millones de km. Curiosamente, no es el cuerpo más brillante en nuestro firmamento, pues en su punto más cercano solo nos muestra su lado oscuro, al interponerse al Sol. Es percibible solo por la luz que se refracta en su atmósfera. Es más brillante cuando se muestra en creciente, y cuando esto ocurre, sí es entonces el cuerpo más brillante, solo tras la Luna. Por esto, se ha confundido Venus en frecuentemente con un “OVNI”.

Créditos:
NASA y la Agencia Espacial Rusa

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Hola y bienvenidos a un nuevo vídeo. Hoy hablaremos sobre el bello, pero infernal planeta de Venus.
00:10Nos sumergiremos en lo que lo hace tan único en nuestro sistema solar,
00:14así que prepárate para descubrir todo lo que hay que saber sobre Venus.
00:18Visualmente, este es un planeta muy hermoso y elegante. Aparentemente tranquilo y en calma,
00:26es normal que le llamaran Venus en honor a la diosa romana del amor. Si nos adentramos en su
00:32capa nubosa, sin embargo, descubriremos lo contrario. Temperaturas abrasadoras,
00:38volcanismo y una atmósfera aplastante son las principales condiciones en la superficie.
00:44Pero volvamos atrás y coloquemos al planeta dentro del sistema solar. Venus es el segundo
00:50planeta desde el Sol y nuestro vecino más cercano. Su órbita media al Sol es de 0,72 unidades
00:57astronómicas, unos 108 millones de kilómetros. Esta órbita no varía demasiado, pues es el planeta
01:04con la órbita menos excéntrica de todos, orbitando casi en perfecto círculo. Venus es nuestro planeta
01:12más cercano, cuya cercanía máxima llega a ser de sólo 41 millones de kilómetros. Curiosamente,
01:19no es el cuerpo más brillante en nuestro firmamento, pues en su punto más cercano sólo nos muestra su
01:25lado oscuro, al interponerse al Sol. Es percibible sólo por la luz que se refracta en su atmósfera.
01:31Es más brillante cuando se muestra en creciente. Y cuando esto ocurre, sí es entonces el cuerpo más
01:38brillante, sólo tras la luna. Por esto, se ha confundido Venus frecuentemente con un OVNI.
01:46El presidente estadounidense Jimmy Carter informó de un OVNI en 1969, que un análisis posterior
01:53sugiere que probablemente fuera Venus. Muchas otras personas han confundido Venus por algo mucho
02:00más exótico debido a su brillo, y recientemente pude observarlo a través de un telescopio en su forma
02:06más creciente y era bien visible. Al orbitar entre el Sol y la Tierra, te preguntarás si Venus alguna
02:13vez eclipsa el Sol, desde nuestro punto de vista. Y la respuesta es que sí, pero desafortunadamente
02:20muy rara vez. Los tránsitos ocurren a pares, con 8 años de diferencia, pero cada par sólo sucede
02:26cada 100 años más o menos. Los últimos tránsitos fueron en 2004 y 2012, y si te los perdiste, me temo que
02:34los siguientes no serán hasta 2117. Esta poca frecuencia se debe a que el plano al que orbita
02:41Venus no es el mismo que el de la Tierra. Y además, Venus sólo alcanza la Tierra cada
02:48584 días. Estos dos factores combinados hacen que dicho espectacular fenómeno sólo suceda
02:56un par de veces en la vida.
03:04Todos los planetas orbitan en sentido contrahorario alrededor del Sol, y Venus no es diferente.
03:10Pero al contrario que el resto, rota en sentido horario, o mejor dicho, en retrógrado.
03:15No sólo eso, sino que su rotación es muy lenta, una vez cada 243 días terrestres, más
03:26lento que ningún otro planeta. Esto hace que un día sideral sea más largo que un año
03:31venusiano, de tan sólo 224 días terrestres. Un día sideral equivale a la rotación de un
03:37planeta. Y debido a su lenta rotación, un día solar, es decir, desde la salida a la puesta
03:43del Sol, es más corto, de 117 días terrestres.
03:52Así que sólo hay dos días en un año venusiano. Para entender lo lento que rota, en el ecuador
04:01el planeta sólo alcanza los 6,5 km hora de rotación, lo que lo convierte en el segundo
04:09objeto más esférico del sistema solar. No se sabe el porqué de su rotación retrógrada,
04:17pero podría ser causa de un gran impacto hace billones de años, o al acoplamiento con el
04:23Sol, o a efectos de marea. Su masa y tamaño son muy similares a los de la Tierra, por lo
04:35que se le conoce como nuestro planeta gemelo. Venus es uno de los cuatro planetas internos,
04:42siendo un planeta rocoso. Y su diámetro es sólo un poco menor que el de la Tierra, de
04:4712.100 km comparados con nuestros 12.740 km. Y su densidad es de 5,24, comparada con nuestras
04:575,514 gramos por centímetro cúbico. Esto hace que la gravedad en Venus sea casi idéntica
05:04a la terrestre, de 8,9 metros por segundo. Pero aquí acaban las similitudes. En la superficie
05:13venusiana, la presión atmosférica es 92 veces mayor que la terrestre. Es como estar
05:20a un kilómetro de profundidad en el océano. Y la razón de ello es que la atmósfera venusiana
05:26es 93 veces más densa que en la Tierra, y al poner todo ese gas en un espacio similar
05:32a la Tierra, se entiende el porqué de la presión. Dicha atmósfera es mayoritariamente
05:39CO2, que combinado con nubes de dióxido de sulfuro, provocan el mayor efecto invernadero
05:45del sistema solar, con temperaturas de 462 grados centígrados de media. Más caliente que
05:55Mercurio, pese a ser este más cercano al Sol que Venus, que sólo recibe un 25% de la
06:00radiación solar que recibe Mercurio. La diferencia es que Mercurio no tiene una atmósfera para
06:06retener todo este calor, mientras que Venus sí. Esto hace que incluso durante la noche
06:14o en los polos, la temperatura permanezca constante. Venus es un horno, absorbe mucho calor que retiene
06:22y no deja escapar. Y con una inclinación de sólo 3 grados, apenas experimenta estaciones,
06:33por lo que los cambios en la temperatura son mínimos. Los vientos no son muy fuertes en
06:38la superficie, de sólo un par de kilómetros hora, pero el espesor de la atmósfera aplica
06:43una gran fuerza en los obstáculos, moviendo pequeñas rocas y polvo por la superficie.
06:50Por otro lado, la fuerza del viento en la capa de nubes es mucho mayor, alcanzando los
06:55300 kilómetros hora. Estos vientos dan la vuelta al planeta cada 4 o 5 días terrestres,
07:02lo que hace parecer como si el planeta rotase más rápido de lo que es.
07:08La capa de nubes se posa sobre el denso CO2 y consiste principalmente de dióxido de sulfuro
07:14y gotas de ácido sulfúrico. Y como sabrás, el ácido sulfúrico es muy corrosivo, por
07:20lo que hay que añadir la lluvia ácida a la naturaleza infernal de Venus, pese a que se
07:26evapora antes de llegar a la superficie. Las nubes en Venus son muy reflectivas, y sólo
07:31dejan pasar un 10% de la luz. Como cubren todo el planeta, obstruyen la observación de la superficie
07:39desde el espacio. Estas nubes pueden crear rayos como en la Tierra, aunque son mucho
07:44menos frecuentes.
07:48Recientemente se descubrió un vórtice en el polo sur, como el de Saturno. A la izquierda
07:54tenemos Venus, y a la derecha Saturno. Su aspecto es diferente, y Venus sólo tiene una tormenta,
08:01mientras que en Saturno, cada punto negro es una tormenta independiente, con el vórtice
08:06principal en el centro. El vórtice en Venus se alza a 59 km, justo por encima de la cobertura
08:13de nubes. Lo que nos lleva a un punto muy interesante sobre su atmósfera, ya que alrededor
08:20de los 50 km de altura, la presión y temperatura son parecidas a las terrestres, incluso la gravedad
08:26es muy similar. El único problema para las personas es el aire venusiano, pero con un
08:33avión hermético o algo parecido, las condiciones serían casi terrestres.
08:39Volvamos a la superficie de Venus un momento, puesto que tenemos fotos reales de la superficie,
08:44gracias a los esfuerzos pioneros de Rusia desde la década de los 60 a los 80.
08:51La sonda Venera 7, en 1970, fue la primera en aterrizar en otro planeta y transmitir datos
08:57de vuelta. Todos los demás intentos resultaron en las sondas rompiendo la señal antes de
09:02aterrizar. Venera 7 probablemente falló al impactar, por lo que el único dato transmitido
09:08fue el de la temperatura superficial de 475 grados centígrados.
09:15Venera 8 confirmó que la visibilidad en la superficie era buena, de alrededor de 1 km,
09:20ya que las nubes se acaban a una altura considerable, por lo que confirmó la posibilidad de usar
09:25cámaras en futuras misiones. Y Venera 9 nos mandó de vuelta a la primera
09:30imagen de la superficie.
09:35Venera 10, 13 y 14, durante 6 años, transmitieron más imágenes, en color, así como muchos datos
09:43sobre las condiciones del planeta.
09:55Desde entonces, han habido sondas que han cartografiado la superficie de Venus usando radar para poder
10:00ver a través de las nubes, mostrando el paisaje en alta resolución.
10:05La superficie de Venus está salpicada de grandes volcanes, aunque no necesariamente activos.
10:14Tiene 167 volcanes de más de 100 km de diámetro. El único comparable en la Tierra es el de la
10:21isla de Hawái. Esto no significa que Venus tenga mayor actividad volcánica que la Tierra,
10:27sino que su corteza es mucho más antigua que la terrestre. La Tierra tiene placas tectónicas
10:33que despiden calor y renuevan la superficie regularmente, en términos geológicos.
10:40Pero esto no sucede en Venus. En cambio, su corteza se estima de 300 a 600 millones
10:46de años, cuando un evento global la emergió. La teoría es que el manto bajo la corteza se
10:55calentó hasta emerger cubriendo la superficie de lava.
11:02Hasta el 80% de la superficie venusiana se compone de lava colada, con cientos de miles
11:08de volcanes de una u otra forma.
11:13Hay también unos 900 cráteres de impacto en Venus, pero de menos de 3 km de diámetro,
11:19ya que cualquier cosa de menos de 50 metros de diámetro se descompone al golpear su atmósfera.
11:26Y finalmente hablemos de su magnetosfera, o ausencia de ella, ya que Venus no produce
11:35ningún campo magnético, lo que sorprende al tener Venus una composición muy similar
11:41a la terrestre. Sin más datos, es difícil saber la causa, pero como resultado, la radiación
11:48cósmica y solar interactúa con las capas altas de la atmósfera del planeta, produciendo
11:53rayos e induciendo una magnetosfera. Los vientos solares desnudan dicha atmósfera de moléculas
12:00de baja densidad, por lo que Venus deja una estela, similar a la de un cometa. A veces esta
12:06estela roza la Tierra cuando ambos planetas están próximos, pero desgraciadamente es inapreciable
12:12para el ojo humano.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada