Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay otro tema que también me parece maravilloso, es un segundo estudio que nos traes.
00:05Los chimpancés, que son nuestros parientes más cercanos, toman el equivalente a dos o tres cañas de cerveza cada día.
00:13Cada día, sí. A mí esto me hace sentir muy primate, muy primate.
00:16A mí un poco también, a mí un poco también.
00:18Porque vamos, yo cuando salgo de aquí, en fin, efectivamente, con el calor que hace además, en fin.
00:23Efectivamente, fascinante. Ayer conocimos este estudio, son investigadores de la Universidad de California en Berkeley.
00:28Han analizado más de 500 muestras de frutos de 20 especies en selvas de Uganda y Costa de Marfil.
00:34Lo que encontraron es que los chimpancés de esas selvas comen unos 4,5 kilos de fruta al día.
00:41O sea, un montón de fruta. Y esas frutas contienen etanol, que es alcohol natural, frutos ya sabes de la fermentación, en torno a un 0,32%.
00:50¿Y esa cantidad de fruta fermentada cuánto alcohol supone para ellos comparativamente?
00:54Pues estos científicos estiman que la ingesta diaria de etanol es 13,15 gramos al día, que es un montón en machos y hombras.
01:00Si la vemos proporcionar al peso y metabolismo, pues eso, pues unas 2, 3 cañas de cerveza al día. Perfecto.
01:06Pero ¿por qué? Quiero decir, ¿cuál es la hipótesis de los científicos? ¿Por qué estos chimpancés se van a poner a consumir alcohol de forma natural?
01:13Sí, esto es muy interesante porque aparte ya de las coñas, ¿no? Entramos de lleno en una de las teorías más interesantes de la evolución humana,
01:20lo que los antropólogos llaman la hipótesis del mono borracho, que la formuló hace más de 20 años ya Robert Dudley, que es también coautor de este estudio ahora, ¿no?
01:28Esa idea plantea que la atracción humana por las bebidas alcohólicas podría tener raíces evolutivas.
01:33O sea, nuestros ancestros primates, al consumir estas frutas maduras fermentadas naturalmente, ya estaban expuestos al etanol.
01:42Y con el tiempo eso pudo generar adaptaciones que un día influyen en cómo toleramos o buscamos el alcohólicos.
01:47¿Y les atraen más las frutas más fermentadas por el olor, por el sabor? O sea, ellos van conscientemente hacia esas frutas más fermentadas.
01:57Sí, sí, es una de las cosas más interesantes, ¿no? Los científicos no lo saben con certeza.
02:01En el estudio mencionan que podría haber un componente olfativo, o sea, el olor podría asociarse a un alimento energético que es valioso.
02:09También podría tener un efecto psicoactivo libre, ¿no? O sea, que, bueno, un ligero pedillo que infective el consumo de más fruta, ¿no?
02:16Pero no se ha demostrado que los chimpancés prefieran activamente frutas con más alcohol.
02:20Lo que sí se sabe es que al comer muchas frutas maduras la cantidad total es bastante relevante.
02:24Y se emborrachan, o sea, quiere decir, cambia su comportamiento.
02:28Tiene un comportamiento diferente, como cuando los humanos bebemos alcohol.
02:32Sí, emborrachan, se desaborgüenzan, tienen resaca. No, esa es la parte menos clara.
02:37Según los autores, aunque beben ese alcohol comiendo fruta fermentada, nunca se ha observado un comportamiento comparable al de un humano ebrio, ¿no?
02:45O sea, un chimpancé se llena el estómago con fruta, la concentración es baja,
02:49la fermentación natural no es tan intensa como en un alcohol procesado de los que bebemos nosotros,
02:54y no hay evidencia de efectos en estas conductas, ¿no?, como en los humanos.
02:58¿Y qué implicaciones puede tener esto para entendernos como especie?
03:02Sí, pues varias, la verdad.
03:03Primero, nos ayuda a imaginar que nuestra relación con el alcohol podría tener raíces mucho más antiguas de lo que pensamos, ¿no?,
03:09culturales, pero a lo mejor también biológicas.
03:12Segundo, plantea preguntas sobre cómo metabolizamos el alcohol, cómo nos adaptamos a él, ¿no?,
03:16y cómo ciertos comportamientos, como ese gusto o la tolerancia, podrían estar influenciados por la evolución.
03:22Y tercero, este tipo de estudios refuerzan la idea...
03:24No sé yo, son mis genes que me llevan hacia la caña, ¿no?
03:26¿Qué es esto? Son los monos. O sea, la próxima vez decimos, son los monos, es culpa de los monos.
03:31Bueno, estos rasgos no aparecen de la nada, ¿no?
03:33Tienen antecedentes biológicos compartidos con otros primates, como los chimpancés.
03:37Interesantísimo, Patricia, mil gracias.
03:38Gracias a ti, Aymar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:45
Cadena Ser
hace 7 horas