Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Luego de que el ministro de Desarrollo Agropecuario, Ricardo Linares, reiterara que no habrá más compensación para el sector arrocero, los productores se encuentran en la incertidumbre sobre el futuro de las siembras, debido a que muchos no podrían cubrir los costos de producción por el precio actual del rubro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:006 de la mañana 26 minutos iniciamos nuestro periodo de entrevista y precisamente vamos a quedarnos con ese tema
00:07porque resulta ser que esta semana el propio ministro de desarrollo agropecuario habló de la finalización del programa de compensación de precios
00:18se trata precisamente de este que establece un subsidio de 7 dólares con 50 centavos para el sector productivo de arroz
00:27esta situación ya ha generado muchísimas reacciones e incluso ante los consumidores se generan muchísimas dudas también por los precios en los que pudiese encontrar este rubro próximamente en los supermercados
00:40pero para hablar sobre este tema ya se encuentra con nosotros Omar Spiegel, vocero de los productores de arroz a nivel nacional
00:47bienvenido aquí a Noticias AM, gracias Omar y vamos a empezar por el origen de todo esto
00:52precisamente cuando nace este programa de compensación para el sector agrícola
00:58porque entiendo que no solamente es el sector del arroz sino también maíz, tomate
01:01pero cuando nace esto y debido a que?
01:04el programa nace en el 2014 como una promesa de campaña del presidente Juan Carlos Varela
01:09en la cual controlaron el precio de muchos productos de la canasta básica
01:13nosotros los productores estuvimos totalmente en contra tanto del control de precios como del subsidio que se nos aplicó
01:18porque era una transferencia de la inversión que uno hacía
01:21los financiamientos que nosotros pedíamos y que invertíamos en el campo
01:25posteriormente nos los reembolsaban y tarde creando una crisis financiera ante los productores
01:30este programa que para nosotros fue un desastre haber fijado los precios
01:36ayudó en parte a que los consumidores pudieran tener un precio más barato
01:41pero traía un arrastre financiero a toda la cadena y sobre todo al productor final
01:47porque el productor pedía un financiamiento a 6 meses y te lo pagaban
01:51el gobierno te reembolsaba la plata que tu pedías a año, año y medio
01:54traiendo una crisis y una descompensación financiera grande para el sector productivo
01:58nosotros los productores nunca hemos querido subsidio
02:01nunca hemos querido que el gobierno intervenga en el precio del producto que el productor necesita
02:08lo que estamos buscando es un mercado estable que nos permita a nosotros transformar el sector
02:13y echar a Panamá hacia adelante
02:16el sector productivo ha estado creciendo porque las importaciones se han estado controlando
02:20en el último quinquenio
02:21crecimos de 60.000 a 99.000 hectáreas el año pasado
02:25pero este año pasó algo que no teníamos pensado que iba a pasar
02:30para este año nosotros no teníamos subsidio
02:32ni queremos subsidio
02:33ni este ni los próximos años que vienen
02:35eso es importante aclararlo
02:36porque los productores los que queremos un mercado seguro
02:40para poder pedir financiamiento e invertir y transformar el sector
02:43este año yo vine aproximadamente el 22 de julio
02:47aquí a este escenario
02:49y mencioné que venían unos barcos que no estaban pasando por la cadena agroalimentaria
02:53ajá, sí, recuerdo que incluso el presidente se refirió a ese tema también
02:57y que mandó a detener algunos de los barcos
02:58eso es, y le agradecemos por haberlo hecho
03:01si el presidente no hubiese intervenido el sector agropecuario
03:03el sector agropecuario hubiera desaparecido este mismo año
03:05dichos barcos uno entró y suplió la necesidad que requería el país para abastecerse
03:11el otro barco que entró, entró hace alrededor de 20 días
03:15por parte del gobierno, en el caso el IMA
03:18en plena cosecha deprimiendo el precio de venta de nuestros productores
03:23y hoy en día nuestros productores están recibiendo por debajo del costo de producción
03:28producir un quintal de arroz en el 87% de la producción nacional
03:33que es el arroz secano, cuesta alrededor de un poco más de 26 dólares
03:36y hoy nuestros productores están recibiendo cifras
03:39de 24, 25, 22 dólares y hasta 19 dólares
03:42esto significa que el productor que ya vendió ya quebró
03:46y va a tener que salir del campo
03:47y todavía viene con un arrastre entonces
03:49de una deuda vieja que existe
03:51que es alrededor de 23 millones que se debe desde el 2023
03:54vamos Omar a el subsidio
03:58o sea, el subsidio me está diciendo entonces aquí en TVN Noticias
04:01que ya ustedes ni siquiera lo estaban recibiendo durante este año
04:04entonces, ¿cómo surge toda esta situación
04:07de necesitar precisamente un apoyo financiero por parte del Estado?
04:13la realidad es que el productor que ya vendió ya quebró
04:16y ese productor necesita pagar sus cuentas
04:18y si tiene que salir del campo, va a salir del campo
04:20porque si la matemática no da
04:23por supuesto que el productor no va a sembrar
04:25actualmente la cosecha que se tiene, ¿hasta cuándo cubre?
04:28cubre hasta mediados de marzo del año que viene
04:31hay suficiente arroz en el país
04:32y no se va a encarecer el arroz
04:34y eso es importante que el consumidor lo entienda
04:35el precio se va a mantener
04:37y no va a haber ningún problema en temas de mercado
04:39y el país va a estar abastecido
04:40el tema va a ser el año futuro
04:42que los productores van a tener que salir
04:44obligados del campo por una mala decisión
04:46de una importación en época de cosecha
04:48que le deprimió y le alteró el mercado nacional
04:50para entender un poco la cobertura
04:53de producción versus la demanda
04:56porque debemos entender que Panamá es un país
04:59altamente consumidor de este grano
05:01¿cómo estamos actualmente?
05:03o sea, la cobertura por parte de la producción nacional
05:06¿a cuánto asciende?
05:07con las 99.000 hectáreas que se sembraron el año pasado
05:10un año récord
05:11nosotros llegamos casi al 95-98% del consumo nacional
05:15casi estamos llegando a la autosuficiencia
05:17y pensábamos llegar este año a la autosuficiencia
05:20pero cuando tú distorsionas el mercado
05:22de los productores del mercado nacional
05:24por supuesto, pues, temerosamente
05:27muchos productores retroceden
05:28y dejan de sembrar las hectáreas
05:30que se tenían que haber programado
05:31y que se tenían que haber sembrado
05:32y eso es lo que va a pasar
05:34si acaso llegaremos a unos 80.000 hectáreas
05:36cayendo drásticamente este año
05:39y el año que viene, por supuesto, va a caer algún más
05:41hasta que no se dicten políticas claras
05:44que te den un panorama seguro
05:45para tú poder invertir
05:47Entonces, el apoyo, para estar bastante claros
05:49el apoyo que ustedes estaban solicitando en este momento
05:52y por el cual se da a conocer por parte del gobierno
05:54de que ya no se recibirá más ese subsidio
05:57o sea, no se otorgará
05:58es precisamente por las últimas importaciones
06:01de este grano a nuestro país
06:04esto ya ha deprimido el costo, entonces
06:06versus la producción nacional
06:08Así es, los productores no queremos subsidio
06:10y es importante entenderlo
06:12y ¿por qué se hablaba de 750?
06:14porque la ley 17, que es la ley de la república
06:17que determinó que el rubro rojo es un rubro de seguridad nacional
06:19establece en uno de sus artículos
06:23el pago de 750 para salvaguardar la producción nacional
06:26y aunque no lo queremos
06:27es la única herramienta legal que nosotros nos agarramos
06:30para decirle al gobierno
06:30de aquí se puede tomar una decisión
06:33para poder tapar el hueco que se hizo financiero
06:36no estamos hablando
06:37los productores no quieren 750
06:38los productores necesitan un paliativo
06:40no de las cifras que el presidente está hablando
06:43de 125 millones
06:44con 25 millones, 100 millones menos
06:47de lo que el presidente anunció ayer
06:48aquí se le puede traspasar
06:50esos fondos a esos productores
06:51para que cubran los costos
06:52estamos hablando alrededor de 3 dólares al quintal
06:54para que cubran los costos
06:55puedan pagar a sus casas comerciales
06:57a sus financiamientos
06:58y que se puedan retirar honorablemente del campo
07:01un productor
07:02discúlpame
07:02un productor que se retira con deudas del campo
07:05es un ciudadano, un pequeño empresario
07:07que no va a poder migrar a otro sector a invertir
07:09porque va a traer un errastre financiero
07:11y va a tener un impacto en la APC
07:13que no va a poder accesar a financiamiento
07:15bueno, usted me habla de que
07:16precisamente sería como para terminar
07:18ya este periodo de producción
07:20muchos de los arroceros
07:21se estarían retirando del mercado
07:23otros de repente estarían tomando la decisión
07:25de continuar
07:25esto, aunque usted ha mencionado ya aquí
07:27que por ahora
07:28no hay un aumento en el costo del arroz
07:31después de enero
07:33después de enero
07:34que es hasta donde se estaría cubriendo
07:35parte de la demanda aquí nacional
07:37pudiese así generarse
07:39un incremento
07:40para aquellos que deciden continuar
07:41en el mercado o en el sector
07:44sin ningún tipo de apoyo financiero
07:46sin ningún tipo de subsidio
07:47cada vez que se apuesta a la importación
07:49el precio en el mercado aumenta
07:51esa es una realidad
07:52desaparecer la producción nacional
07:54e irnos al mercado internacional
07:56a buscar productos de otros países
07:58en la práctica nos ha demostrado
08:00que el precio al final del consumidor
08:02va hacia la alza
08:03y nosotros por supuesto
08:04que queremos mantenernos en el campo
08:06nadie quiere salir del campo
08:07todo el mundo quiere seguir trabajando
08:09y produciendo comida sana
08:10que es de mucho mayor calidad
08:11que el producto que viene de afuera
08:13que muchas veces viene contaminado
08:14con metales pesados
08:15productos cancerígenos
08:17órganos fosforados
08:18viene con insectos y contaminantes
08:19y nosotros le pedimos al señor presidente
08:21que nos ayude
08:22a transformar el sector
08:24que nos dé las oportunidades
08:26en financiamiento
08:27para poder transformar
08:28y las herramientas
08:29que se invierten en el IDA
08:30en investigaciones
08:31precisamente iba hacia allá
08:32porque durante años
08:34hemos escuchado
08:34que la producción
08:35el productor
08:36necesita modernizarse
08:38pero antes de pasar
08:39a ese punto
08:40me hablaba de que sí
08:41definitivamente va a la alza
08:42los costos
08:44cuando se dan
08:44este tipo de situaciones
08:45posiblemente pueda pasar
08:47no lo aseguremos
08:48¿de cuánto pudiese ser aproximadamente?
08:50posiblemente pueda pasar
08:51si se importa
08:51si dependemos directamente
08:53de la producción
08:54el precio internacional
08:55depende de muchas cosas
08:56del combustible
08:57de las guerras
08:58de toda la política internacional
08:59y hoy puede estar barato
09:01mañana puede estar caro
09:02pasó en Costa Rica
09:03Costa Rica bajaron
09:04el arancel a cero
09:05porque el producto
09:05entre comillas afuera
09:06estaba más barato
09:07y resulta ser que ahorita
09:09está más de un dólar a la libra
09:10en Costa Rica
09:11y desaparecieron
09:12a todos los productores
09:12en cuanto a la producción nacional
09:13para aquel que se quedaría
09:15todavía en el sector
09:16¿a cuánto pudiese ascender
09:17el costo?
09:18si regulamos la casa
09:20y le damos el mercado
09:21a los productores nacionales
09:24y le damos las herramientas
09:25a los productores nacionales
09:27en el tema de financiamiento
09:28en el tema de acceso
09:29a tecnología
09:29en el tema de que se invierta
09:31en el Ministerio de Desarrollo Pecuario
09:33para poder generar
09:34los sistemas de riego
09:35tenemos un Ministerio de Desarrollo Pecuario
09:37que le quitaron
09:3872 millones de dólares
09:39del presupuesto
09:39sabemos la posición
09:41complicada
09:42que tiene el gobierno
09:42en estos momentos
09:43financiera
09:44y por eso también apoyamos
09:45de que no estamos de acuerdo
09:46con ningún subsidio
09:48pero busquemos proyectos
09:49a corto, mediano
09:50y largo plazo
09:51para transformar el sector
09:52para que el producto
09:54se produzca en Panamá
09:55y el producto
09:55sea de mejor calidad
09:56del que viene afuera
09:57sea un producto
09:58que genere empleo
09:59que está generando
10:00más de 40 mil plazas de empleo
10:01de manera directa
10:02protegemos esto
10:03y sobre todo
10:04en las partes más pobres
10:05del país
10:06nuestros productores
10:07generan empleo
10:08y generan economía
10:09eso es lo que tenemos
10:09que salvaguardar
10:10y si los productores
10:11tienen que salir del campo
10:12no queda nada de otra
10:13que tendremos que salir
10:14pero salir de manera
10:16onerosa
10:17honrosa
10:17veremos en que termina
10:19todo esto
10:19entonces Omar Espiguel
10:20vocero de los productores
10:21de arroz
10:22aquí en nuestro país
10:22muchísimas gracias
10:23por estar con nosotros
10:24y entender un poco
10:25lo que está ocurriendo
10:26en el sector
10:27ahora que se habla
10:28de eliminar este subsidio
10:29que bueno
10:30ya no lo han recibido
10:31incluso durante el año
10:32veremos en que termina todo
10:33hay más aquí
10:34en Noticias AM
10:35me
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada