El gobierno aplica impuestos más altos a productos de consumo masivo, como bebidas azucaradas, alcohol o tabaco, buscando aumentar la recaudación fiscal y compensar la informalidad en la economía. Sin embargo, estas medidas afectan de manera desproporcionada a los sectores con menores ingresos, encareciendo productos esenciales y reduciendo la capacidad adquisitiva de los consumidores. Este enfoque genera un debate sobre si los impuestos indirectos son una estrategia justa o un castigo al consumo popular. #ImpuestosOcultos
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes: Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx X ➡️ https://x.com/adn40 Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
00:00Vamos a cambiar de información. El oficialismo aprieta el bolsillo del pueblo mientras sus finanzas se desmoronan por el gasto excesivo.
00:09Ahora pretenden que la ciudadanía pague los platos rotos a través de más impuestos.
00:16La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho en varias ocasiones que no aumentarán los impuestos.
00:21Pero no estamos pensando subir impuestos.
00:24Pero lo cierto es que su gobierno sí busca subir impuestos y tiene la mirada puesta en los refrescos, elevando el porcentaje del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, IEPS.
00:36Ella dijo que no iba a haber aumento a los impuestos, pero pues ya sabemos que al final de cuentas una cosa se dice demagógicamente y lo que se hace en la práctica es otra.
00:48La razón es simple. El gasto del gobierno es excesivo y necesita recaudar más.
00:53El problema es que aumentando la tasa grabable a los refrescos, no subsan el déficit que tiene por los sobrecostos de las obras faraónicas.
01:01El Tren Maya, el AIFA o la refinería de Dos Bocas, además de las pérdidas en Pemex y CFE.
01:07No va a servir o no va a tener una recaudación significativa. Sería más eficiente, por ejemplo, que el gobierno deje de perder más de 2.500 millones de pesos al año con el Tren Maya, por ejemplo, que son las pérdidas con las que opera, o que deje de perder los 620 mil millones de pesos al año que pierde con Pemex.
01:32Los números rojos son resultado del gasto excesivo del gobierno, que actúa como empresario cuando no es su función y no permite que la inversión privada se encargue de los proyectos de infraestructura.
01:45Tienes un montón de obras que se han hecho, inservibles, que al final de cuentas te están comiendo el presupuesto y agrégale el enorme asistencialismo, porque esto sigue creciendo como una bola de nieve y esto ya no lo puedes echar para atrás.
02:01Incrementar el IEPS a los refrescos distorsionará el mercado y afectará el bolsillo de los consumidores, especialmente de quienes menos tienen.
02:10Las gentes menos favorecidas, más pobres, pues tienen que dejarlo de tomar y en algunos lugares, nos guste o no, es lo único a lo que tienen acceso.
02:21Es decir, no hay agua potable. ¿Por qué no hay agua potable? Pues porque el gobierno ha dejado de invertir en agua potable y alcantarillado, en infraestructura hidráulica.
02:31Encarecer los refrescos fomentará el mercado negro, como ya sucede con otros productos grabados con el IEPS, como los cigarros.
02:38La entrada de productos no controlados o que maneje el crimen organizado al mercado, en el caso de los cigarros, casi entre dos, dos y medio cigarros de cada cinco que se venden vienen del mercado negro.
02:55Algunas estimaciones señalan que aumentando el IEPS a los refrescos se obtendrían 52 mil millones de pesos, esto es, menos del 10% de las pérdidas que tiene Pemex en un año.
03:06Y por lo tanto, el gobierno seguirá sin dinero, porque gasta mucho y gasta mal.
03:13Para ADN 40, Hugo Vela, Fuerza Informativa Azteca.
03:17Así que vamos a profundizar un poco más en este tema, vamos a hablar sobre el tema de los impuestos.
03:24Está con nosotros Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, que es la Alianza Nacional del Pequeño Comerciante.
03:30Gracias por estar con nosotros, buena tarde.
03:32Buena tarde, gracias por recibirnos y poder conversar con ustedes de este tema tan caliente.
03:38Pues principalmente es una, ¿cómo les está afectando este tema de los impuestos a ustedes como comerciantes?
03:49Y por supuesto, ¿qué se podría hacer o cuáles son las vías que ustedes ven?
03:55Bueno, mira, para nosotros la ecuación es simple, si los consumidores, nuestros clientes, no tienen poder de compra, pues no hay gente.
04:03O sea, si la gente no tiene con qué comprar o tiene menos para comprar, pues tú vendes menos.
04:09Por lo tanto, estamos muy atentos a este asunto.
04:13Han dejado filtrar que eventualmente se trouxen un número, un aumento de impuestos.
04:22Permíteme hacer una rápida recente.
04:24El pie, cuando se tuvo la era de Peña Nieto en 2013, se puso sobre varias justificantes.
04:29Una de ellas era poner bebederos en las historias de bebederos.
04:34Obviamente, no se pusieron de bebederos.
04:36El pie se cobró, se ha cobrado con su tiempo y no se equipó para lo precedente.
04:42En este momento, en la época de López Obrador, el presidente López Obrador,
04:47el pie nada más se actualizó contra la depreciación intencionalaria.
04:52Y cuando creamos nosotros, pero no lo es, simplemente nos estamos atentos contra lo que pasó.
05:01Sin embargo, lo que se ha dejado ver para este lunes es que sí viene un aumento.
05:07Y este aumento se da en un momento muy desafortunado.
05:10Este año es particularmente complicado para el consumo popular.
05:14¿Por qué?
05:15Porque con la amenaza arancelaria han caído regrasas, se han perdido empleo,
05:20han dejado de indicar inversiones.
05:22La economía social está apretada, no está obligada.
05:25El poder de compra de dólares, el precio de millones de dólares de este país,
05:30no está sobrado, está apretado.
05:33Y no es un buen momento para...
05:35Bueno, yo creo que es un buen momento.
05:36Y mucho menos que es un interior momento tan más infeltejable el que te suba los impuestos.
05:44Pero mira, ya pagamos IVA.
05:46Pagamos IVA de entrada a todos.
05:48Sí.
05:49Estamos pagando el costo de la inflación que no ha sido controlada.
05:53Desde la pandemia para acá, la inflación ha sido un dolor de cabeza
05:56para las amas de casa y para los hogares mexicanos,
05:59porque los alimentos se han encarecido de manera controlada de la pandemia
06:05hasta el último esfuerzo.
06:07De ese tamaño ha sido el golpe tan duro para las familias poder sostener.
06:14Y se han acercado a las autoridades, ¿les han dicho algo?
06:19¿O qué es lo que sigue también ante esta situación?
06:22Bueno, aquí el punto es que precisamente esto sería una acción unilateral.
06:27No ha habido nada de diálogo previsto.
06:31O digamos, no ha habido nada.
06:33Es una acción unilateral.
06:36Y como te digo, agrégale ahora el asunto extendido y reconocido por el gobierno
06:41del tema de la extorsión.
06:43La extorsión se hace más presente en más actividad en el país.
06:47En los pequeños comercios se llama cobro de piso.
06:50En los jornaleros agrícolas se llama pagar el derecho a tener derecho a cultivar.
06:58Y ya los productores agrícolas tienen que pagar porque lleguen sanas inocencias
07:02a los puntos de institución que tienen que pagar en las carreteras.
07:06Total, la extorsión carretera en el comercio local con el tubo de piso y todo lo demás
07:15es otro flagelo que está encariciendo las cosas.
07:19De tal forma que hay extorsión.
07:22Claro.
07:23Ahora el IEPS, la verdad que dices tú, ¿en qué se trata este asunto?
07:29Y pues justo quienes están generando empleo y quienes pagamos este consumo,
07:34pues somos los más afectados desafortunadamente.
07:38Claro, porque los otros productos de los que hablaban ahorita en la nota no pagan nada.
07:43No pagan impuestos, llegan el contrabando en la periferia.
07:47Las fronteras mexicanas son, parece que no es un burguén, entra de todos por todos lados.
07:52Lo acabamos de ver ahora con los que les son clases.
07:55Se llevaron más de la mitad del pastel y pasventas de esta temporada.
07:59¿Por qué?
08:00Porque ese tipo de productos que están en todos lados, se comercializan de todas partes
08:04y no pagan nada.
08:05Entonces, la economía legal es la más golpeada en ese momento.
08:09Por más que esté sobre grabada, está sobre grabada.
08:15Muchísimas gracias, Cuauhtémoc, presidente de la ANPEC.
08:19Muchísimas gracias y es un tema que seguramente nos va a dar todavía para más información.
Sé la primera persona en añadir un comentario