Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Chertorivski: ¿el INEGI miente? Oposición y 4T chocan por pobreza | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
hace 5 semanas
Chertorivski subraya que el aumento al salario mínimo es la variable que más ha impactado en la reducción de la pobreza en el país. Revela que el INEGI "sigue trabajando con seriedad" en la medición de estos datos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:00
Seguramente conocen ustedes a Salomón Chertorisky
00:16
Querido Carlos
00:17
Salomón
00:18
Te invité y gracias por aceptar
00:22
El agradecido soy yo
00:23
La son sacada
00:24
Porque este hombre que entre otros cargos
00:28
Ha trabajado en un área importante del gobierno de la Ciudad de México
00:34
Pero también ha sido el titular de lo que fue el Seguro Popular
00:41
Y Secretario de Salud, Secretario Federal de Salud
00:47
Está en el partido Movimiento Ciudadano
00:53
Forma parte de la dirigencia
00:55
Y querido Salomón
00:59
Parece que estás feliz
01:01
Con el abatimiento de la pobreza
01:04
Que reportó el Inegi
01:09
Y entonces yo digo
01:10
Bueno pues
01:10
Más bien la oposición
01:12
Está contra todo lo que hace la 4T
01:15
Y Salomón parece ser
01:18
Que quiere que lo inviten a la 4T
01:19
A ver
01:21
¿Cómo ves esto del abatimiento de la pobreza según el Inegi?
01:24
Primero no, no quiero que me inviten
01:26
Soy muy feliz estando en la oposición
01:28
Pero la oposición
01:30
Como yo la entiendo
01:32
Y como la entendemos en Movimiento Ciudadano
01:35
Es convertirse
01:36
En alternativa
01:38
No en convertirse
01:40
En un opositor
01:42
Y crítico de todo
01:43
Sino
01:44
En
01:45
Por supuesto
01:47
Contrastar
01:49
En lo que no estás de acuerdo
01:50
Pero proponer las cosas
01:52
Que podrían ser diferentes
01:54
Y siempre
01:55
Creo yo
01:56
En los ejercicios políticos
01:58
Si queremos regresar
01:59
Un poquito
01:59
De la decencia
02:00
A lo político
02:02
Deberíamos
02:04
De reconocer
02:05
Las cosas
02:05
Que salen bien
02:06
Y en específico
02:08
Si hay un tema
02:09
Que el gobierno
02:10
De López Obrador
02:11
Dentro de un montón
02:13
De cosas
02:14
Que también
02:14
Las podemos discutir
02:15
A fondo
02:16
Que se hicieron
02:16
Terriblemente mal
02:18
Salió bien
02:19
Es
02:20
El incremento
02:22
A los salarios
02:22
Y el impacto
02:24
Que esa variable única
02:25
Tuvo
02:27
Sobre la pobreza
02:28
Y si es la variable
02:30
Explicativa
02:31
Por la cual
02:32
13.4 millones
02:34
De personas
02:35
Dejaron la pobreza
02:36
Entre el 2022
02:40
Y el 2024
02:42
El salario mínimo
02:44
Los incrementos
02:45
Al salario mínimo
02:46
Es la variable
02:47
Que explica
02:49
En mayor proporción
02:51
Esa salida
02:52
De la pobreza
02:52
Y hay que reconocerlo
02:53
Él se atrevió
02:54
A subir los salarios
02:56
Cosa
02:56
Que los gobiernos
02:57
Anteriores
02:58
Nunca se atrevieron
03:00
A tocar
03:00
Aun cuando ya se podía
03:02
Ni con el pétalo
03:03
De una rosa
03:03
La ortodoxia económica
03:06
De este país
03:06
A partir de los 80
03:08
No solo usó
03:10
Al salario mínimo
03:11
Abusó del salario mínimo
03:13
Para controlar
03:14
La inflación
03:15
En fin
03:16
Es
03:16
El incremento
03:18
Al salario mínimo
03:19
En casi
03:20
Eh
03:22
Cinco veces
03:24
Más de 100%
03:26
En términos reales
03:27
Ya quitando
03:27
La inflación
03:28
Sí
03:29
Digamos que comenzó
03:31
El alza
03:32
Del salario mínimo
03:32
Cuando este
03:33
Era de
03:34
700 y pico
03:35
De pesos diarios
03:36
No, no, no
03:37
Este
03:37
73 pesos
03:39
En 2016
03:40
Por eso
03:40
Más o menos
03:41
En 2016
03:42
Y a la fecha
03:43
Y ahora son
03:44
278 pesos
03:46
Al 2025
03:46
En 2024
03:49
Que se mide la pobreza
03:51
Eran 248 pesos al día
03:53
Casi cuatro veces más
03:55
Exactamente
03:55
El asunto es que
03:57
Es el salario mínimo
03:58
Y los programas sociales
04:01
No inciden
04:02
Mira
04:02
Sí
04:03
Pero en mucho menor proporción
04:05
O sea
04:06
Todo lo que te aumenta
04:08
El dinero en el bolsillo
04:10
Impacta
04:12
En la pobreza
04:13
Que se mide
04:14
De manera
04:15
A ver
04:16
Primero tenemos
04:17
La encuesta
04:18
De ingreso
04:18
Y gasto
04:19
De los hogares
04:19
Que es como
04:21
Inegi
04:21
Con una gran encuesta
04:22
A nivel nacional
04:23
Mide
04:24
Cuántas
04:25
Vaya
04:27
Qué ingresos
04:28
Tiene cada hogar
04:29
Y para qué
04:29
Y para qué lo gasta
04:31
Para qué lo gasta
04:32
En qué lo está gastando
04:33
Esa es
04:33
Primera cosa muy importante
04:35
Y hay que reconocer
04:36
Otra vez ahí
04:37
Que el Inegi
04:38
Sigue trabajando
04:39
Con seriedad
04:40
Hoy tenemos cifras
04:42
Que
04:42
Hay que ver detalles
04:43
Pero son comparables
04:45
Con
04:45
Con
04:46
Con lo que tenemos
04:47
En los últimos años
04:48
Pues para poder saber
04:50
Hacia dónde vamos
04:51
Y poder afinar
04:52
Y poder mejorar
04:53
Digo
04:53
Lo que no se mide
04:54
No se mejora
04:56
Este
04:56
Entonces
04:56
Y después
04:57
Con los
04:58
Con las cifras
05:00
De Lenic
05:00
Ahora el Inegi
05:03
Antes Coneval
05:03
Durante muchos años
05:05
Hacía las mediciones
05:07
De pobreza
05:08
La pobreza
05:09
Se mide
05:09
De manera multidimensional
05:11
Va de manera sencilla
05:14
Una variable fundamental
05:15
La más importante
05:16
La que más pesa
05:17
El ingreso
05:18
El dinero
05:19
Que tienen las familias
05:20
Y para qué te alcanza
05:21
Por ejemplo
05:22
Si te alcanzo
05:23
No para comer
05:24
Con la canasta básica
05:25
Exactamente
05:26
Se ponen líneas
05:27
De pobreza
05:28
Pero también
05:28
Hay otros referentes
05:30
Y también hay otras
05:30
Que son las carencias
05:32
En materia de salud
05:33
En materia educativa
05:35
En materia de vivienda
05:36
Y servicios de vivienda
05:38
Y en materia alimentaria
05:39
Y todo eso compone
05:41
Al final
05:42
La pobreza
05:43
Dimensional
05:44
Multidimensional
05:45
De las personas
05:46
Pero por lo que
05:48
Dijiste hace unos momentos
05:49
Si
05:50
Tanto los gobiernos
05:52
Del PAN
05:53
Como el PRI
05:53
En lo que va del siglo
05:55
Pudieron aumentar
05:58
El salario mínimo
05:59
¿Por qué no lo hicieron?
06:00
¿Cómo estuvo esto
06:01
Del aumento?
06:02
Porque sé que
06:03
En la administración
06:04
De Miguel Ángel Mancera
06:05
En la Ciudad de México
06:06
Donde tú
06:08
Eras secretario
06:08
¿De qué?
06:09
Desarrollo económico
06:10
El desarrollo económico
06:11
Ya planteaban
06:13
La necesidad
06:14
Y creo que consiguieron
06:15
Que se legislara
06:16
Al respecto
06:17
Así es
06:17
Ahí empieza
06:18
Carlos
06:19
El poner
06:21
Al salario mínimo
06:22
En la discusión pública
06:23
Esto es 2014
06:24
El primero de mayo
06:25
Del 2014
06:26
El día del trabajo
06:28
Este
06:29
Se presenta
06:30
La propuesta
06:31
De tener
06:31
Una discusión nacional
06:33
Informada
06:34
Estudiada
06:35
De por qué
06:38
Era importante
06:38
Incrementar
06:39
El salario mínimo
06:39
Y si se podía hacer
06:40
Y los temores
06:41
Y el conservadurismo
06:42
Mira la variable
06:44
Es
06:44
De algunos empresarios
06:46
Y las autoridades
06:47
Hacendarias
06:48
Se espantaban
06:49
Decían
06:50
No porque se va a desatar
06:51
Una inflación
06:51
A ver
06:52
El Banco de México
06:53
Debería de dar
06:54
Una disculpa
06:55
Pública
06:56
Por
06:57
O sea
06:58
Agustín Carstens
06:59
Carlos
06:59
Lo digo con todas
07:00
Sus letras
07:01
Él fue un opositor
07:03
Que activó
07:06
Los mecanismos
07:06
Hasta de investigación
07:07
Del Banco de México
07:09
Para negarle
07:10
La posibilidad
07:10
Al salario mínimo
07:11
Advirtiendo inflación
07:13
Pero esa iniciativa
07:14
Prosperó en el Congreso
07:15
Sí
07:16
Fue así
07:16
Mira
07:17
Primero una discusión
07:18
Pública
07:18
Muchos
07:19
Un grupo
07:21
De economistas
07:22
Muy serio
07:23
Entre ellos
07:24
Y yo diría
07:25
La cabeza
07:26
Con nosotros
07:27
Este
07:27
Quien estuvo ahí
07:28
Que ya falleció
07:29
Probablemente
07:30
El mejor economista
07:31
Que ha tenido México
07:32
En las últimas décadas
07:33
Que fue Jaime Ross
07:35
Estuvieron con nosotros
07:38
Gerardo Esquivel
07:39
Pablo Yañez
07:41
Moreno Brit
07:43
Abogados
07:45
Como Antonio Azuela
07:46
Y lo primero
07:48
Que nos dedicamos
07:49
De mayo
07:49
Agosto
07:50
Del 2014
07:51
Fue
07:53
Hacer
07:53
Estudios
07:54
Y a presentar
07:56
Un documento
07:57
Una ponencia
07:58
En donde se explicaba
07:59
Por qué se podía hacer
08:01
Hicimos foros
08:01
Internacionales
08:03
Y sí
08:04
Voy a lo que decías
08:06
La variable
08:06
Que
08:07
Evitaba
08:08
El que se pudieran
08:10
Iniciar
08:11
Los incrementos
08:12
Era que tú recordarás
08:14
El auditorio
08:14
Sobre todo
08:16
Los de nuestra edad
08:17
Carlos
08:17
Deben de saber
08:18
Que durante años
08:20
Al salario mínimo
08:21
Se le utilizó
08:22
Como precio
08:23
De referencia
08:24
Para muchísimas cosas
08:26
Las hipotecas
08:27
Del infonavide
08:27
Estaban en veces
08:28
Salario mínimo
08:29
Las multas
08:30
Las multas de tránsito
08:31
El financiamiento
08:32
De partidos políticos
08:33
Las fianzas
08:33
Todo
08:34
Todo era referido
08:36
A veces salario mínimo
08:37
Entonces tú decías
08:37
Voy a subir
08:38
El salario mínimo
08:39
Bueno pues eso
08:40
Me va a impactar
08:41
En todos los precios
08:42
Entonces
08:43
¿Qué se tenía que hacer
08:44
Regresar al espíritu
08:46
Del artículo 123
08:47
De la constitución?
08:49
El salario mínimo
08:49
Tiene que ser el sueldo
08:50
De las personas
08:51
Que menos ganan
08:52
Y es un precio
08:54
Moral
08:55
Prácticamente
08:55
Es decir
08:56
Alguien que trabaja
08:58
Una jornada completa
08:59
En el mercado laboral
09:00
Formal
09:00
Tendría que ganar
09:02
Un salario
09:03
Para no ser pobre
09:04
Claro
09:04
Ese es el espíritu
09:07
Bueno
09:07
Se logró
09:09
Una reforma
09:10
Constitucional
09:11
Que ya había sido
09:13
Aprobado
09:13
Por la Cámara de Diputados
09:14
Y el Senado
09:15
En 2015
09:16
Que se publicó
09:18
En 2016
09:19
Es decir
09:19
Desde el 2015
09:20
Los salarios
09:22
Del 2016
09:23
Ya pudieron haber
09:25
Ahora sí
09:27
Que observado
09:28
Incrementos relevantes
09:30
Y ahí es donde
09:31
La ortodoxia
09:32
Sobre todo
09:32
El Banco de México
09:33
La Secretaría de Hacienda
09:34
Y una parte
09:36
Del empresariado
09:37
Porque otra
09:37
Por ejemplo
09:38
Gustavo de Hoyos
09:39
Al frente
09:39
De Coparmex
09:40
Y apoyaron
09:41
Y hubo empresarios
09:42
Que explícitamente
09:44
Escribieron
09:45
A favor del incremento
09:46
Del salario mínimo
09:47
Pero
09:48
En general
09:49
Había
09:49
Mucha ortodoxia
09:51
Que hacía
09:52
Que eso no sucediera
09:53
Total que
09:53
Desde el
09:54
Peñato
09:55
Digamos
09:55
Estaban
09:56
Los cimientos
09:57
Constitucionales
09:58
Las condiciones
09:59
Para subirlo
10:01
Que son las que
10:02
Aprovechó
10:04
Bien
10:04
López Obrador
10:05
Para iniciar
10:07
Esta progresividad
10:08
En los aumentos
10:10
Salariales
10:11
Así es
10:11
Con otras cosas
10:12
Que se hicieron
10:12
Lo digo porque
10:13
Se preguna mucho
10:16
Que es
10:16
Como obra
10:17
Solo de la 4T
10:18
No
10:19
Hay un
10:20
Un antecedente
10:21
Que bueno que lo recuerdas
10:22
Mira yo
10:22
Yo creo que
10:24
Sería
10:24
A ver
10:25
Tanto negar
10:26
Que hubo
10:27
Una década
10:28
De estudio
10:28
De trabajo
10:29
De pulcritud
10:31
En hacer una reforma
10:32
Constitucional
10:33
Que lo permitiera
10:34
De generar
10:35
La discusión
10:36
Y la pedagogía
10:36
Pública
10:37
Como negar
10:38
Que el gobierno
10:40
López Obrador
10:41
Se atrevió
10:42
A hacer incrementos
10:43
Importantes
10:44
Pues diciéndolo
10:44
Salomón
10:46
Chertorizky
10:47
Técnicamente
10:50
Un opositor
10:51
De la
10:53
Cuarta transformación
10:56
Y del
10:56
Obradorismo
10:57
Me da gusto
10:59
Que lo digas
11:00
Sin tapujos
11:01
Un gran acierto
11:03
Y que
11:04
Los apoyos sociales
11:05
Son otra cosa
11:06
Que inciden
11:07
O impactan
11:07
Pero mínimamente
11:08
Pues menos
11:09
Es mucho dinero
11:11
Lo que
11:11
Lo que se distribuye hoy
11:13
Que bueno
11:14
No puedo estar en contra
11:16
Del apoyo social
11:17
Pero se ha perdido
11:18
La focalización
11:19
No le llega
11:21
A los más pobres
11:22
Es mucho más difícil
11:23
Hacer los ejercicios
11:24
De que le llegue
11:25
A la gente
11:26
Más
11:27
Más pobre
11:28
Ese punto
11:29
Es de lo más
11:30
Importante
11:31
Que yo quisiera
11:32
Que lo desarrollaras
11:34
Pero el tiempo
11:35
De esta emisión
11:36
Se agota
11:37
Entonces tenemos
11:39
Un minuto
11:40
Como para que digas
11:41
Algunas cosas
11:42
Y cuando
11:44
Mis compañeros
11:45
De la producción
11:45
Te den la indicación
11:46
Le pones punto
11:47
Final
11:48
Punto como
11:49
Mira
11:51
El salario mínimo
11:52
Es la variable
11:53
Que explica
11:54
Que 13.4
11:55
Millones de mexicanos
11:56
En los últimos dos años
11:58
Dejaran
11:58
La pobreza
11:59
Sin embargo
12:00
En este mismo periodo
12:02
López Obrador
12:03
No crecimos
12:04
Económicamente
12:05
Imagínense ustedes
12:08
Si además
12:09
Del ejercicio
12:10
Redistributivo
12:12
A través de los salarios
12:13
Hubiéramos crecido
12:15
Nuestra economía
12:16
Estaríamos
12:17
Pensando hoy
12:18
En una posibilidad
12:19
Fantástica
12:20
De México
12:21
Hoy
12:22
Con lo bueno
12:23
Que se hizo
12:24
Hay que pensar
12:25
Una política salarial
12:26
A futuro
12:27
Y hay que pensar
12:28
Cómo crecemos
12:29
Económicamente
12:30
Porque si no
12:30
No nos va a alcanzar
12:32
Pues esto
12:33
Nos lo explicará
12:34
Salomón
12:35
Sertoriski
12:35
En
12:37
La siguiente charla
12:38
Muchas gracias
12:39
Por estar aquí
12:40
Salomón
12:40
Muchas gracias
12:41
A ustedes
12:41
Y buenas noches
12:43
La siguiente charla
12:44
Sertoris 들뜬
12:46
Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:16
|
Próximamente
Pdta. Claudia Sheinbaum aumenta el salario mínimo en México
teleSUR tv
hace 10 meses
12:33
Gasto de bolsillo en salud se triplicó en México | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 1 semana
0:56
¿Cuánto va a subir el salario mínimo en 2025? | Reporte Indigo
Reporte Indigo
hace 11 meses
1:09
Salario mínimo debe subir 52% para 2.5 canastas básicas que propone Sheinbaum
Publimetro
hace 1 año
2:19
El salario mínimo y los programas sociales redujeron la pobreza, afirma Carlos Lomelí
UDGTV44
hace 2 meses
7:33
Conoce los efectos positivos que tendra el incremento 2025 durante la 4T
Milenio
hace 10 meses
1:09
Personas a favor de explotación laboral cuestionan incremento al salario mínimo
POSTAmx
hace 8 meses
1:46
Aumento al salario mínimo debe ser gradual para no afectar la economía mexicana: Coparmex Veracruz
Imagen de Veracruz
hace 11 meses
2:38
Aumentará el salario mínimo un 20%: AMLO
POSTAmx
hace 8 meses
2:00
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia aumento del salario mínimo en un 12%
Milenio
hace 10 meses
6:39
Reducción de la pobreza, resultado de políticas laborales: secretario del Trabajo
La Jornada
hace 5 meses
0:43
"México es el segundo país a nivel mundial con menor número de desempleos"
teleSUR tv
hace 1 año
1:09
Aunque la pobreza laboral bajó, 45 millones NO TIENEN DINERO para alimentos
Publimetro
hace 1 año
2:16
Aumento a salario mínimo se traducirá en mayor inflación
NRT México
hace 10 meses
0:52
Aumenta el salario mínimo en México a partir de hoy
Milenio
hace 10 meses
1:06
¿Cuál será el aumento en el salario mínimo durante el sexenio de Sheinbaum?
Publimetro
hace 11 meses
16:02
Pobreza en México: ¿Realidad o efecto de los programas sociales? | ABC de la Economía
Expreso
hace 2 meses
0:57
Así será el aumento al salario mínimo en 2025
La Silla rota
hace 1 año
0:16
La pobreza laboral en México llegó a su nivel más bajo desde que inició el registro
Imagen Noticias
hace 5 meses
1:49
Salario mínimo: sube cada año, pero la lucha diaria no cede; “Definitivamente no alcanza”
La Silla rota
hace 6 meses
0:42
Aumento al salario mínimo provocará aumento de más del 20% en la canasta básica
POSTAmx
hace 8 meses
12:47
Salario mínimo: ¿suficiente para salir de la pobreza? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 7 semanas
22:20
México reduce la pobreza
teleSUR tv
hace 2 meses
1:14
Pobreza laboral en México aumenta en el segundo trimestre 2025
El Economista
hace 7 semanas
1:33
El gobierno quiere volver a subir el salario mínimo entre el 4 y el 8%
Libertad Digital Espana
hace 3 años
Sé la primera persona en añadir un comentario