Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Salomón Chertorivski afirma que la falta de crecimiento económico en México se debe a problemas de seguridad, corrupción e incertidumbre jurídica. Asegura que el país no va a crecer si "los empresarios... no quieren invertir fuerte en nuestro país".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Gracias Salomón, Salomón Chertorisky
00:14Gracias
00:15Vamos a continuar en un ángulo del tema que estamos tratando
00:21que es el abatimiento en el porcentaje que se ha dado de la pobreza en México
00:26pero tú decías que lo que hace falta es continuar esto del incremento al salario mínimo
00:34pero también con una política de desarrollo
00:39pero durante los últimos seis años México prácticamente no ha crecido
00:43¿Por dónde le entrarías?
00:45Este hombre sabe demasiado y fue candidato a la gubernatura de Ciudad de México
00:53y yo creo que hacías planteamientos muy racionales
00:58Pues yo también
00:58Entonces, tú sabes también de economía, desde luego de salud
01:04¿Qué harías para que México tuviera un desarrollo económico? ¿Qué propondrías?
01:10A ver, yo creo que con todos los números que hemos discutido en estas últimas semanas
01:15a raíz del ENIC, de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares
01:19y de la medición de la pobreza
01:22Pues yo creo que ratificamos un par de cosas
01:26La primera es que la política salarial debe de continuar
01:31y debe de hacerse con mucha claridad, con mucha prudencia y con mucha certeza
01:38Yo que creería, en Movimiento Ciudadano hemos planteado que por lo menos
01:45el salario mínimo tendría que llegar a 10 mil pesos
01:48Esto ajustando, o sea, el salario mínimo hoy todavía
01:51a pesar de los enormes crecimientos
01:54no está por encima de la línea de pobreza alimentaria y no alimentaria
01:58No te entendí eso
02:00Sí, te lo explico
02:01La línea de pobreza alimentaria es que te alcance para desayunar, comer y cenar
02:06para ti y para un dependiente
02:08La línea de pobreza alimentaria y no alimentaria es que además de que te alcance para comer
02:14te alcance para vestido, educación, salud, etc.
02:19Ir al cine
02:19Cualquier persona que trabaje tendría que recibir un ingreso suficiente
02:25para no estar en esa condición
02:26Hoy, quien trabaja
02:28Pasaría a formar parte de lo que conocemos como clase media
02:32Creo que ahí hay que meter otras variables
02:35pero por lo menos no serían pobres
02:36Bueno, sería sensato
02:42que pudiéramos trazar un periodo de tiempo para llegar a esa meta
02:47y que en lugar de que cada diciembre hubiera incrementos negociados, sorpresivos del salario mínimo
02:56que se supiera que si las condiciones económicas se dan de esta manera
03:00durante los siguientes cuatro años vamos a crecer tanto por año
03:05o vamos a llegar a la meta de dos canastas básicas
03:12para que dos y media canastas, más de 10 mil pesos
03:17Pero eso por lo pronto en la actualidad no existe eso
03:20No hay un compromiso de mantener esos incrementos
03:23Yo creo que ya se vio las virtudes
03:26hay que mantenerlos, por supuesto
03:28es fundamental, es la política más importante de redistribución del ingreso
03:33es el salario mínimo
03:35pero hay que meterle ciertas líneas de certeza
03:39En este, perdóname que te interrumpa
03:41No, por favor
03:42Pero el salario mínimo impacta por lo que creo saber
03:47no solamente a la población que está en la economía formal
03:52sino también en el mercado informal
03:54
03:55El salario mínimo
03:56
03:56Aunque en la economía informal
03:58Sí, no haya negociación salarial
04:00Exactamente
04:01Sí, por supuesto
04:02A ver, te diría dos cosas con respecto al mínimo
04:05La primera impacta al resto de los salarios
04:09sobre todo a los que están en el umbral más bajo
04:11a los que ganan dos, tres salarios mínimos hasta cuatro
04:15Tan es así que el ingreso medio de cotización del IMSS real
04:21creció más de 20% el sexenio pasado
04:24El ingreso medio, no el mínimo
04:26porque el salario mínimo empuja las negociaciones al alta
04:30Segundo
04:31El mercado formal e informal
04:34pues están ligados
04:36¿En qué sentido?
04:37Pues que cualquier persona que se despierta a trabajar todos los días
04:40si en una empresa
04:43o en un negocio
04:44o en un puesto
04:45le ofrecen más recursos
04:48por su trabajo
04:49pues se va a ir
04:50Hay inclusive personas que trabajan en la economía formal
04:55pero además tienen un giro informal
04:57si tienen oportunidad
04:58Hay muchísima gente en México
05:00que tiene más de un trabajo
05:02que tiene más de una fuente de ingreso
05:04porque no alcanzan los salarios
05:06Digo, estamos yendo a una recuperación
05:09pero hoy la realidad es que en México
05:11y por eso tuvimos décadas de programas sociales
05:14Oye, coplamar, solidaridad, progresa, prospera, oportunidades
05:20y un larguísimo, etcétera
05:22y seguíamos teniendo una población
05:24Pero eran apoyos más bien
05:25pues como específicos
05:29De mucho tipo
05:30Para la gente más necesitada
05:32Y muy bien hechos
05:33y muy bien argumentados
05:34Es decir, se hacía un estudio socioeconómico
05:35de a quién apoyar
05:37Y eso llegaba a los más pobres
05:39pero nunca logramos
05:41terminar con...
05:43Bueno, y hoy tenemos todavía 40 millones de mexicanas
05:45y mexicanos viviendo en pobreza
05:47Nunca hemos logrado avanzar en ello
05:50porque se pensó que era a través de los programas sociales
05:54y no de la política salarial
05:56que esa es la base para sacar a la gente de la pobreza
06:00Ahora, segundo, no crecemos
06:03Entonces, mientras no haya una modificación en otras variables
06:07que tiene que ver con la seguridad
06:09que tiene que ver con la corrupción
06:11que tiene que ver con la seguridad jurídica
06:15Y hoy, pues bueno, tú lo has estado discutiendo estos días
06:19con el poder judicial que ahora vamos a tener
06:23En fin
06:23Fue dinamitado
06:24Fue dinamitado
06:25Y por supuesto, con una situación externa
06:28con aranceles, compleja
06:30Si no encontramos nuestros motores de crecimiento interno
06:37que uno sí es el consumo
06:38y ahí el salario juega un papel
06:40Pero si no tenemos las condiciones
06:43para que los empresarios
06:44y las empresarias mexicanas y del extranjero
06:47quieran invertir fuerte en nuestro país
06:50Si el gobierno no invierte en proyectos de infraestructura
06:53que tengan un impacto real en los siguientes años
06:57que sean sensatos para poder multiplicar la riqueza
07:01En fin
07:02El país simplemente no va a crecer
07:04Y entonces, pues el salario
07:05y la posibilidad de lograr mejor distribución
07:09solo a través del salario
07:10es finito
07:11Otra variable te doy
07:13La otra mano
07:14que no lo hemos discutido
07:15ni ayer ni el día de hoy
07:18pero es fundamental
07:19para el bienestar
07:20y para poder alcanzar una clase media digna
07:24no solo se necesita ingreso laboral
07:26se necesita que otros servicios
07:28que te ofrece el Estado mexicano
07:30café del bienestar
07:31café del bienestar
07:32no va por ahí
07:35pero si salud
07:37si vacunas
07:38si atención médica
07:40que no te cueste
07:42en el momento de recibirla
07:45si una educación de calidad
07:47que permita que las niñas y niños
07:49puedan aspirar
07:51a tener mejores oportunidades
07:53si una vivienda
07:55que se pueda pagar
07:56en la Ciudad de México
07:57una joven
07:58un joven
07:59no puede
08:00ni siquiera aspirar
08:01rentar una vivienda
08:03con su sueldo
08:05ya no digas comprar
08:06ya no digas comprar
08:07si no resolvemos
08:09esa otra parte
08:10que es el Estado de bienestar
08:12que debería de sostener
08:14la dignidad mínima
08:16de la gente
08:16simplemente estamos cojos
08:19en lo que estamos haciendo
08:22y en nuestra aspiración
08:23a construir un mejor país
08:24entonces
08:25crecimiento económico
08:26redistribución
08:28a través de los salarios
08:29y la construcción
08:31de un Estado de bienestar
08:32que de salud de calidad
08:34educación de calidad
08:35las pensiones
08:37y por supuesto
08:38apoyos a los más vulnerables
08:40pero al final
08:42construir
08:43las condiciones
08:44de equidad
08:45para una mejor sociedad
08:46como ven ustedes
08:49Salomón Chertorizchi
08:50sabe
08:52estás como yo
08:53que sabes que ya me regalaron
08:55mi epitafio
08:56que dirá
08:57sabía demasiado
08:58oh ya ves
08:59el epitafio
09:00entonces
09:01digamos
09:01el tuyo
09:03lo vamos a poner
09:04en náhuatl
09:05o en francés
09:07para
09:07distinguir
09:08sabe demasiado
09:10pero también
09:11ha sido
09:12un
09:13exfuncionario
09:15federal
09:15comprometido
09:18con algo
09:19que
09:20escuece
09:21que es
09:23desbarajuste
09:25que hay
09:25en el sistema
09:26público
09:26de salud
09:27y es uno
09:28de los
09:29exsecretarios
09:30del ramo
09:32que junto
09:32con
09:33eminencias
09:34de la
09:36estatura
09:37de julio
09:37frank
09:38actual rector
09:39de la universidad
09:40de UCLA
09:41de universidad
09:42de california
09:42de los ángeles
09:43y que lo fue ya
09:44de la universidad
09:45de miami
09:46primer mexicano
09:47en la historia
09:48primer hispano
09:49primer hispano
09:50y otros
09:51exsecretarios
09:52jose narro
09:53etcétera
09:53fueron muy
09:55críticos
09:56entre ellos
09:57
09:57de la política
09:59de salud
10:00de lópez
10:01obrador
10:01que prometió
10:04dejar un
10:04sistema
10:05el mejor
10:05sistema
10:05del mundo
10:06ahora
10:08claudia
10:08schumann
10:09la presidenta
10:10ha dicho
10:10que
10:11bueno
10:11no estuvo
10:12si no estuvo
10:14resuelto
10:15a esa
10:16o cumplida
10:16esa
10:17promesa
10:18que será
10:18en 2027
10:20
10:21que avizoras
10:22en el mundo
10:22de la salud
10:23pública
10:23para los
10:24de manera
10:25muy
10:25muy resumida
10:26destruyeron
10:28el seguro
10:28popular
10:28sin deberla
10:30ni temerla
10:31sin nada
10:32y sin tener
10:32con que sustituirlo
10:33con un invento
10:34nada
10:35nada
10:35puros prejuicios
10:36segundo
10:37destruyeron
10:38el sistema
10:39de planeación
10:40compra
10:41y abasto
10:41de medicamento
10:42y es fecha
10:43que no logramos
10:44tener medicinas
10:45el de vacunación
10:46el de vacunación
10:47el criminal
10:49de López
10:49Gatell
10:50y no solo
10:52de las vacunas
10:52anticovid
10:53no no no
10:54de todo
10:54y por supuesto
10:56nos cayó
10:56la pandemia
10:57David Kersinovich
10:59es un hombre serio
11:00es un hombre
11:01responsable
11:02ex director
11:03del instituto
11:04nacional de nutrición
11:05así es
11:05sin embargo
11:07pues se necesita
11:08mucho más
11:09se necesitan
11:09recursos
11:10no le están
11:10poniendo
11:11presupuesto
11:11a la salud
11:12se necesita
11:13replantear
11:15el sistema
11:15se hizo
11:17una destrucción
11:19en las responsabilidades
11:21de los estados
11:22versus la federación
11:23que se había avanzado
11:24desde Guillermo Soberón
11:25de manera muy importante
11:27y te pongo un ejemplo
11:28en el país
11:30en los últimos números
11:32con las mismas encuestas
11:34que ellos celebran
11:35el salario mínimo
11:36y yo
11:36lo aplaudo también
11:38con esas mismas encuestas
11:39sabemos
11:40que incrementó
11:42el gasto de bolsillo
11:43lo que tienes que poner
11:44para tu salud
11:45todos los días
11:45pero en otros estados
11:47como Nuevo León
11:48o Jalisco
11:48donde no se entregaron
11:50los sistemas de salud
11:51eso disminuyó
11:54por ejemplo
11:54Nuevo León
11:55disminuyó 12%
11:56el gasto
11:57en materia de salud
11:58es decir
11:58se está vendiendo
11:59agua a su marino
12:01porque Nuevo León
12:02y Jalisco
12:03están gobernados
12:04por movimientos
12:05y muy bien
12:06gente de Movimiento Ciudadano
12:07Salomón
12:08te agradezco
12:09mucho esta plática
12:09el agradecido soy yo
12:10y tenemos que platicar
12:12más para que
12:13nos ilustres
12:14a la audiencia
12:15y a mí
12:16me encanta verte
12:17gracias
12:18cuando quieras
12:19gracias
12:20saluda a tu padre
12:21el gran Isaac
12:22Chertorisky
12:23que es
12:25leyenda
12:26en materia
12:26de publicidad
12:28comunicación
12:29gracias
12:30muchas gracias
12:31y buenas noches
12:42gracias
12:43gracias
12:44a la audiencia
12:45que es
12:45que es
12:46que es
12:47que es
12:48que es
12:48que es

Recomendada