Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
La Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Misiones recibió a la presidenta del Ente Regulador Provincial de Agua y Cloacas (EPRAC), Soledad Balán, en el marco del análisis del Presupuesto 2026.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un presupuesto muy acorde a la época, con una proyección muy austera,
00:04pero previendo que nos permita sostener la operación que hemos podido realizar este año
00:09con el presupuesto que nos asignaron el año pasado.
00:12Hemos podido seguir con el programa que mide la calidad del agua en los distintos municipios.
00:17Continuamos con programas educativos que proponen generar conciencia
00:21para el uso racional del agua, para el cuidado de nuestras cuencas, de nuestros ríos.
00:26Nosotros pudimos seguir con convenios de pasantías con distintas instituciones.
00:33La verdad que muy contentos.
00:35Prácticamente vamos a terminar el año duplicando la cantidad de usuarios
00:39a los que hemos dado respuesta ante sus reclamos,
00:42la cantidad de convenios que se han refacturado desde el EPRAC.
00:46Así que muy contentos con el trabajo que se logró hacer en estos meses que van del año.
00:52Y bueno, esperamos el año que viene con esta ampliación del presupuesto que estamos solicitando
00:56poder mantener esta operación.
00:58¿Suelo en la parte social? ¿Van a cambiar algo? ¿Van a aumentar?
01:05Aumentamos los subsidios. Uno nunca sabe si es una buena o una mala noticia.
01:08Es malo saber que hay familias que hoy no cuentan con los recursos
01:12para poder abonar el agua en el precio que hoy las prestatarias lo disponen.
01:18Pero es bueno saber que tenemos una provincia y un Estado presente
01:21y que acompaña a aquellas familias que hoy están en una situación más vulnerable.
01:26También hemos hecho muchas más refacturaciones
01:29y la alegría de haber llegado a barrios populares con la red de agua formal,
01:34como en el caso de Posadas, el barrio de Alberto Fernández.
01:37Estamos trabajando para llegar a los dos barrios más populares de Oberá,
01:41San Miguel, San José.
01:42Se ha ampliado la red a muchísimos barrios.
01:44En el caso del Dorado, hemos formado dos mesas tripartitas
01:47en distintos municipios.
01:49Entre nosotros, las cooperativas o prestatarias y los municipios
01:53para seguir avanzando en pos de la ampliación
01:56y que cada vez más familias tengan su derecho al agua potable.
01:59¿Porcentaje de presupuesto para el próximo año?
02:02Solicitamos un aumento del 15%.
02:05Bien, pensando en las familias, ¿también se prevé algún incremento
02:08en cuanto a las tarifas de servicio durante lo que resta del año?
02:12Cada vez que una prestataria de agua tiene una variación en sus precios
02:17del más del 4%, ellos le pueden solicitar al ente que se dé un aumento.
02:23¿Por qué ellas tienen variaciones?
02:25Porque usan combustible, porque los productos potabilizadores
02:29son comprados en el extranjero y porque más de la mitad
02:32es el consumo de energía eléctrica que es indispensable
02:36para la distribución del agua.
02:38Eso hace que se encarezcan los precios.
02:39En algunas empresas todavía está desfasado
02:42porque durante mucho tiempo no le hemos dado los aumentos solicitados
02:46y lo vamos haciendo gradualmente,
02:49pero ya quedan porcentajes, esperamos, muy pequeños de aquí a fin de año.
02:54¿Estos porcentajes igualan o superan la inflación o está por debajo?
02:58No sé, por eso expliqué en qué consta el aumento,
03:02que no es acorde a la inflación, sino acorde a estos productos
03:05y lo desfasado que puede estar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada