Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
Los conflictos armados, la pobreza extrema, el cambio climático, la inestabilidad política, las persecuciones y la trata de personas, son algunas de las razones por las que se desplazan miles de personas del continente africano... A lo largo de los años, las redes delictivas que se lucran de la desesperación, han creado rutas para trasladar a migrantes hacia el continente europeo, una travesía sumamente peligrosa dadas las condiciones precarias de las embarcaciones… A esto se suma el exceso de pasajeros y los climas hostiles que abundan en estos recorridos... pesar de la letalidad de estas travesías, los migrantes arriesgan sus vidas buscando un lugar seguro donde quedarse y prosperar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ante la crisis migratoria, Malta asume una carga desproporcionada por la llegada de migrantes,
00:19principalmente del continente africano. Las rutas migratorias, a pesar de su mortalidad,
00:24cada vez son más utilizadas y los centros de acogida se llenan de una manera insostenible,
00:30poniendo en juego la estabilidad de la isla. Este escenario, que es considerado una carga
00:35para el gobierno maltés, ya que se le dificulta hacer frente a la situación y requiere del apoyo
00:41de sus socios europeos. Las acciones realizadas por las autoridades maltesas, como el refuerzo
00:47de sus políticas migratorias, aunado al nulo apoyo de la Unión Europea a uno de sus miembros,
00:52han desatado críticas de organizaciones en favor de los derechos humanos y dan espacio
00:58a un dilema humanitario y político que sigue vigente y en aumento.
01:06El flujo migratorio disminuyó desde 2019 por el endurecimiento de las condiciones de acogida,
01:13la presión de las autoridades marítimas maltesas y el desvío del flujo de las embarcaciones
01:18hacia las islas italianas de Sicilia y Lampedusa, aunque esto demostró que Malta sigue siendo
01:23un punto estratégico para los migrantes, dada la continuidad en las llegadas por mar
01:28y sobre todo por lo informado por la ACNUR, ente que registró más de 3.400 personas rescatadas
01:35en las aguas del Mediterráneo y desembarcadas en el estado insular, la mayoría provenientes
01:40de Sudán, Eritrea y Nigeria. A inicios de 2020 hasta la actualidad, Malta sigue enfrentando
01:47las adversidades que trae consigo el flujo migratorio por el Mediterráneo. La ruta utilizada por
01:52los migrantes para llegar a Malta, llamada Ruta del Mediterráneo Central, es considerada
01:57como una de las más peligrosas y los múltiples naufragios lo han demostrado.
02:02La ACNUR determinó que en Malta, los países de los cuales provenía el mayor número de
02:08llegadas por mar fueron Sudán, Bangladesh y Eritrea. Aunado a este dato, afirmó que las
02:14nacionalidades de las personas a quienes se otorgó la protección internacional fueron
02:19Libia, Siria y Somalí. En marzo de 2020, la Organización Internacional para las Migraciones,
02:26OIM, resaltó que mientras las autoridades de Malta rescataban a 112 migrantes, más
02:32de 400 hombres, mujeres y niños eran retornados a Trípoli por la Guardia Costera de Libia,
02:38siendo posteriormente detenidos en un centro manejado por el Ministerio del Interior. A su
02:44vez, se informó que al menos 600 migrantes retornados desde Altamar a este centro han sido
02:49reportados como desaparecidos desde enero. Aunado a la pandemia por COVID-19, la inestabilidad
02:56de Libia preocupó a las autoridades maltesas, quienes veían en ella las probabilidades para
03:01la creación de un desastre humanitario en la región. Por ello, pidieron a la Unión
03:06Europea una acción urgente en Libia a través de una carta al jefe de la diplomacia europea
03:11de aquel entonces, Joseph Borrell. En el documento se resaltaba que más de 650 mil personas esperaban
03:19en las costas libias en una situación deplorable con la esperanza de llegar a Europa. Plantearon
03:25al bloque el envío de una misión humanitaria europea en Libia y resaltaron su compromiso
03:31para la mejoría de la problemática. 2021 no estuvo exento de escenarios fatales. A
03:37finales de febrero se registró el naufragio de una embarcación procedente de Libia y con
03:42destino a Europa, terminando esta travesía con un trágico desenlace en las cercanías de
03:47Italia. Salieron de Libia el jueves un grupo de al menos 120 personas. Tuvieron problemas
03:56enseguida. Cuando empezaron a hundirse, algunos cayeron al mar y seis murieron. Otros dos, que
04:02vieron un barco en la lejanía, murieron tras lanzarse al agua con la esperanza de un rescate.
04:0741 personas más están desaparecidas. Solo se ha recuperado un cadáver. Desaparecieron durante
04:14una dura operación de rescate con el remolcador de suministro, Boss Trayton.
04:20Para 2022, la llegada de inmigrantes siguió siendo constante, poniendo en juego la estabilidad de la
04:26nación a pesar de la importancia migrante en la economía nacional, reconociendo que el crecimiento
04:31de la población extranjera ha sido abrupto y planteándose posibles cambios en la política
04:36migratoria. En 2023, la Organización Internacional de las Migraciones registró al menos la llegada de
04:4272.000 refugiados inmigrantes a las costas de Europa de primera línea, compuestas por Grecia,
04:49Malta, Italia o España. Agregó que más de 3.800 han fallecido en su trayecto, segmentando 2.761
04:57de estas muertes al ocurrir en el mar.
04:59Hasta el 24 de septiembre, más de 2.500 personas han sido registradas como muertas o desaparecidas
05:07solo este año. Esta cifra representa un aumento de dos tercios en comparación con las 1.680
05:13personas del mismo periodo el año pasado.
05:17En septiembre, los miembros de la Unión Europea se reunieron para abordar nuevamente el tema
05:21migratorio en un contexto donde los estados europeos continúan sin lograr un acuerdo para
05:27enfrentar la crisis. La única manera de abordar el problema es garantizando que la solución para
05:36una nación no signifique crear un problema para otra nación, es abordar la dimensión externa y
05:42detener la salida ilegal de inmigrantes. En 2024 se registraron menos llegadas por mar y aumento en
05:49las solicitudes de asilo, aunado al llamado de cooperación de la Unión Europea con países de
05:54origen y tránsito.
06:03En lo que va de 2025, las autoridades de Malta actualizaron sus políticas de migración laboral,
06:20afectando los procedimientos administrativos gestionados por identidad, la entidad responsable
06:26de los permisos de residencia y trabajo, e impactando directamente en la contratación
06:30de ciudadanos de terceros países. Entre los cambios se resalta la exigencia de publicar
06:35previamente las vacantes a un puesto de trabajo durante un mínimo de tres semanas antes de solicitar
06:41el permiso de trabajo, actualización de los umbrales salariales para acceder a permisos
06:46especiales y la introducción de un período de gracia de 30 días para trabajadores extranjeros
06:52cuyos contratos hayan finalizado, así como la obligación de que los empleadores notifiquen
06:58contrataciones o despidos en un plazo de cuatro días laborales.
07:02En julio de 2025, Grecia, Italia, Malta y la Comisión Europea acordaron relanzar la iniciativa
07:09Equipo Europa con el envío de una delegación conjunta a Libia. En la reunión celebrada en Roma,
07:15estuvieron de acuerdo con la adopción de medidas contundentes para hacer frente a los flujos
07:20migratorios irregulares masivos, principalmente procedentes de Libia, aunada con la cooperación
07:26de miembros del bloque con autoridades de Libia. La Unión Europea triplicó los fondos dedicados
07:31a la migración en la propuesta del marco financiero plurianual, con el objetivo de reforzar
07:36las políticas relacionadas con la protección de fronteras y operaciones policiales, priorizando
07:42la soberanía y seguridad de las naciones europeas. A pesar de las ambiciones de dicha
07:47propuesta, la resolución de la problemática migratoria necesitaría de más esfuerzos para
07:53apaciguarla correctamente y respetando los derechos humanos de los migrantes.
07:57La realidad del fenómeno migratorio en el país más pequeño de la Unión Europea ha experimentado
08:02un sensible giro en los últimos 20 años. Malta ha pasado de ser un estado receptor de
08:07migrantes solicitantes de asilo, procedentes de países en conflicto como Libia, a sustentar
08:13su economía en una amplia comunidad de migrantes económicos llegados de otros rincones del
08:18mundo. También ha visto su geografía y recursos escasos para mantener el constante aumento
08:24demográfico provocado por la migración. A pesar de la carga, los migrantes sustentan
08:29el sector del comercio y los servicios del que depende más del 70% de los empleos del
08:34país al optar por trabajos como camareros, cajeros de supermercados, recogedores de basura,
08:40barrenderos, recepcionistas de hotel o de atención al cliente en plataformas multilingües de
08:46multinacionales. Aún cuando Malta pertenece a la Unión Europea, el accionar del bloque
08:51en apoyo a esta nación y cercanías ha sido mínimo. Mientras que el enfoque del bloque
08:56ha sido el de mejorar el retorno de migrantes en situación irregular, la crisis migratoria sigue
09:02creciendo y con ello los naufragios y las víctimas de las organizaciones criminales que trasladan a
09:08civiles en condiciones deplorables, en rutas letales que los exponen a violaciones de sus
09:14derechos humanos, al racismo, la xenofobia y hasta la muerte.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada