Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
El Cuerno De África, compuesto por Etiopía, Eritrea, Yibuti, Somalia y, la autoproclamada Somalilandia, es una de las regiones más complejas y frágiles del continente africano. A pesar de su riqueza natural y cultural, millones de personas se ven obligadas a migrar por conflictos, pobreza extrema y los efectos del cambio climático, sumado a lo débil infraestructura estatal que impide el acceso a servicios básicos. Hoy, esta zona es una de las demarcaciones más afectadas por desplazamientos forzados. Se estima que más de 18 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en esta área, según datos de naciones unidas. La migración aquí no es una elección, es una necesidad. Familias enteras emprenden rutas peligrosas dentro y fuera del continente, buscando seguridad, alimento, o simplemente un futuro posible. Muchas veces, encuentran fronteras cerradas, violencia o nuevas formas de exclusión. Mientras la sociedad global se interconecta cada vez más, en el mundo se debate sobre muros y políticas migratorias, y el cuerno de áfrica no es la excepción, los movimientos humanos no son una amenaza, son una señal: de lo que se debe cambiar en la lógica imperialista, denunciada innumerablemente por movimientos sociales y gobiernos que velan por sus connacionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el cuerno de África, migrar no es un deseo, se convirtió en una oportunidad de supervivencia
00:19de millones de personas, quienes dejaron todo atrás en sus países de origen.
00:23Según el informe de la ONU sobre migraciones en 2024, más de 3,5 millones de personas están
00:29desplazadas internamente en Somalia, mientras que Sudán supera los 9 millones de desplazados
00:35desde el estallido del conflicto en 2023. Buscan seguridad y estabilidad. Para ello,
00:41muchos se arriesgan a ir a Yemen, una de las rutas más peligrosas del continente, la cual
00:46sufre de una guerra civil desde 2014 y vive una de las peores crisis humanitarias del
00:52planeta conforme a Naciones Unidas. La Organización Internacional para las Migraciones reportó
00:58que en 2023 más de 97 mil migrantes del cuerno de África cruzaron el Golfo de Aden rumbo a
01:04Yem. El 89% provienen de Etiopía y el 10% de Somalia. Este trayecto de apenas 30 horas
01:11por mar es una pesadilla. Riesgo de naufragio, explotación sexual, trata de personas, detenciones
01:17sin juicio y lo peor, una amenaza constante de morir en un país que tampoco puede protegerlos.
01:23Todo esto ocurre mientras el mundo prioriza otros conflictos. Esta crisis silenciosa crece
01:29en las sombras, fuera de foco, empujando a miles a cruzar fronteras invisibles sin un
01:34destino seguro.
01:40La ruta oriental que conecta al cuerno de África con el Golfo Pérsico a través de Yemen sigue
01:45siendo una vía de escape para miles de migrantes. Buscan trabajo y refugio, pero muchos no llegan.
01:53Solo en 2023, cerca de 97 mil personas cruzaron hacia Yemen desde Etiopía, Somalia o Djibouti.
02:00Y en 2024, la ruta sumó una nueva tragedia. Más de 330 muertes por ahogamiento hasta agosto,
02:09según la Organización Internacional para las Migraciones.
02:14Lo peor ocurrió frente a las costas de Obok. Dos embarcaciones con más de 300 migrantes
02:19fueron obligadas a saltar al mar por navegantes yemenitas.
02:24El resultado, docenas de muertos y desaparecidos.
02:282024 ya es el año más mortal para la migración marítima entre el Cuerno de África y el Golfo,
02:34una ruta llena de esperanzas y también de agua, silencio y muerte.
02:40La directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Popp,
02:45lanzó una alerta contundente.
02:47La migración forzada en el Cuerno de África no puede seguir siendo ignorada.
02:52Conflictos armados, cambio climático, pobreza y falta de oportunidades económicas siguen expulsando a millones.
03:00Y aun cuando logran cruzar, el refugio no está garantizado.
03:05Yemen, uno de los principales destinos de este flujo, también está en guerra.
03:10Una guerra civil que desde 2014 ha reducido al país a escombros, bloqueando el futuro de sus habitantes y de los migrantes que llegan buscando paz.
03:20Popp fue clara, la migración no puede verse como un problema aislado, sino como la consecuencia de un mundo en crisis.
03:27La respuesta, dice, debe ser colectiva y urgente.
03:31En la ruta migratoria hacia Arabia Saudita, la frontera con Yemen se ha convertido en un muro de contención.
03:37Fuerzas sauditas refuerzan la zona y bloquean el paso de migrantes, impidiendo cualquier acceso a su territorio.
03:44La situación se agrava.
03:46Quienes huyen de la guerra, el hambre y el cambio climático terminan atrapados en tierras yemeníes, un escenario ya azotado por la violencia.
03:55Esta frontera, más que una línea geográfica, se ha vuelto un límite mortal que encierra a miles en un círculo de crisis y desamparo,
04:04exponiendo la necesidad urgente de respuestas humanitarias coordinadas, innumerables veces denunciadas por defensores de derechos humanos y organizaciones internacionales.
04:15En 2024, la travesía migratoria desde el cuerno de África sigue siendo un viaje al límite de la dignidad humana.
04:22La ACNUR, la Organización Internacional para las Migraciones y el Centro Mixto de Migración documentaron torturas, detenciones arbitrarias, violaciones, trata, esclavitud y extracción de órganos.
04:37Un catastrófico inventario de violaciones a los derechos humanos.
04:41Y como si fuera poco, otro naufragio en agosto de 2024 frente a la costa de Thais, en Yemen, dejó una nueva cifra de muertos y desaparecidos.
04:50Luego que una embarcación con 25 migrantes volcara en el mar y varios de sus integrantes perecieran.
04:58Una tragedia más que recuerda el rol mortal de los contrabandistas en esta ruta desesperada.
05:04Migrar no debería ser una condena, pero en esta región cada paso es una apuesta contra la vida.
05:09Y la comunidad internacional todavía sigue sin responder con la urgencia que la crisis exige.
05:15En enero de 2024, la ONU advirtió que casi 6 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Somalia este año.
05:25Inseguridad y fenómenos climáticos siguen forzando desplazamientos, pese a que la cifra es levemente inferior a las de 2024.
05:32Frente al deterioro en la región, la Organización Internacional para las Migraciones y 45 organizaciones aliadas activaron un plan urgente.
05:43En febrero solicitaron 81 millones de dólares para asistir a más de un millón de migrantes y comunidades de acogida en países como Djibouti, Etiopía, Somalia, Tanzania, Kenia y Yemen.
05:56Y en abril, la Unión Europea respondió con un refuerzo, 750 millones de euros en apoyo humanitario para África, con prioridad para el Cuerno y la región del Sahel.
06:08Un mapa de necesidades creciente que exige respuestas urgentes.
06:12Pese a los pronunciamientos y planes de acción, la respuesta internacional frente a la crisis migratoria en el Cuerno de África sigue siendo insuficiente.
06:21Años de desplazamientos forzados, violaciones sistemáticas de derechos humanos, hambre y condiciones inhumanas no han bastado para generar una ayuda realmente contundente.
06:32Organismos con recursos millonarios y presencia global han fallado en brindar soluciones efectivas.
06:39Mientras tanto, los migrantes siguen enfrentando el abandono en su travesía diaria por sobrevivir.
06:44Porque más allá de los discursos, las cifras y los llamados, la realidad exige respuestas inmediatas, integrales y humanas.
06:53En 2025, Yemen se convierte en un actor clave en la tensión regional, protagonizando varios ataques con misiles balísticos e hipersónicos contra objetivos estratégicos en Israel.
07:04Este pulso bélico responde a la condena y el rechazo de Yemen frente al genocidio israelí contra Palestina, así como el respaldo internacional que sostiene esta crisis humanitaria.
07:16Desde 2023, Yemen ha manifestado su apoyo a la causa palestina en medio de un conflicto que sigue marcando la inestabilidad en el Cuerno de África y sus alrededores,
07:27complicando aún más la situación de los migrantes atrapados en esta zona convulsa.
07:32Un recordatorio claro de que las guerras y las tensiones políticas son motores invisibles que alimentan los flujos migratorios y el éxodo forzado en la región.
07:41Y por supuesto, esta guerra se ha convertido en la región en el que no se ha convertido en la región.
08:11Los ataques en la región aumentan la tensión que empuja a miles a migrar.
08:16Entre los blancos militares destacan el aeropuerto Ben Curión en Tel Aviv y la ciudad portuaria de Haifa,
08:22mientras Israel responde con ataques a los puertos yemeníes de Al-Hudaida y Salif, ubicados en la costa oeste.
08:30El episodio más reciente, el bombardeo israelí al puerto de Hodeida,
08:34un punto vital para Yemen y que agrava aún más la crisis humanitaria y la inseguridad regional.
08:39Este ciclo de violencia alimenta el éxodo masivo,
08:44dejando a migrantes atrapados en un laberinto de conflictos y desesperación en el cuerno de África.
09:09Yemen desafía a potencias extranjeras que creían intocables.
09:15En marzo de 2025, Washington lanzó una agresión militar en el Mar Rojo,
09:19donde sus fuerzas se enfrentaron a buques yemeníes, incluido el portaaviones estadounidense Harry Struman.
09:26El saldo, numerosos civiles heridos y devastación en la infraestructura nacional.
09:31A principios de mayo, aviones militares estadounidenses bombardearon varias zonas en Sanaa, la capital.
09:39Aunque en mayo se declaró un alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes,
09:43la tensión sigue en el aire y la incertidumbre crece sobre nuevos ataques.
09:48Este conflicto impulsa a la migración forzada y a miles a estar en una espiral de violencia y desesperación en el cuerno de África.
09:56El conflicto en Yemen suma otro capítulo tenso.
10:26El 29 de abril de 2025, Reino Unido lanzó su primer ataque conjunto con los Estados Unidos,
10:33enviando aviones Typhoon para bombardear el sur de Sanaa.
10:37Bombas de precisión al anochecer dejaron un saldo devastador.
10:411.300 civiles muertos, decenas de heridos y graves daños materiales.
10:46Yemen no tardó en responder, prometiendo una lucha incansable contra el sionismo israelí y sus aliados.
10:52Este ciclo de violencia alimenta el éxodo masivo desde el cuerno de África,
10:57donde miles buscan escapar de la guerra y la inseguridad que desgarran a la región.
11:03Los desplazamientos forzosos en el cuerno de África siguen en aumento
11:07y la región enfrenta una sequía cada vez más severa que destruye campos y ganado,
11:12sumada a la pobreza extrema y los conflictos armados que no dan tregua.
11:16La falta de oportunidades y la inseguridad empujan a miles a abandonar sus hogares,
11:21buscando un futuro incierto lejos de esta zona golpeada por la crisis.
11:25Mientras las condiciones empeoran, la migración masiva se consolida como la única salida para millones
11:32atrapados en esta encrucijada humanitaria.
11:46Música
12:00Música

Recomendada