Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
La ruta migratoria entre áfrica y Europa no es nueva, pero hoy es más peligrosa que nunca. Guerras, pobreza, cambio climático y estados fallidos empujan a miles a dejarlo todo. España, por su posición estratégica, históricamente se ha convertido en la puerta más transitada hacia Europa. Cada día, cientos de migrantes cruzan el estrecho de Gibraltar, las islas canarias o las vallas de Ceuta y Melilla. Lo hacen a pie, en pateras o escondidos entre camiones, arriesgando sus vidas ante redes de tráfico, violencia y hambre. Solo en 2024, más de 56 mil personas intentaron entrar por mar a España, según datos del ministerio del interior. Y más de 6 mil murieron en el intento, según la ONG caminando fronteras, a través de su observatorio de derechos humanos en la frontera occidental euroafricana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuántas vidas más en el mar?
00:27La frontera entre Marruecos y España sigue cobrando víctimas.
00:31Hoy la ruta atlántica hacia las Islas Canarias se ha convertido en la más mortal de Europa.
00:38Solo en 2025, más de 500 personas han muerto intentando cruzar, según las recientes estimaciones de la OIM.
00:45Marruecos frena los flujos, pero a un alto costo.
00:49Redadas violentas, devoluciones en caliente y denuncias por violaciones a los derechos humanos.
00:54Mientras tanto, España enfrenta disturbios y discursos de odio y la Unión Europea sigue sin un pacto migratorio real.
01:03Esta no es solo una crisis migratoria, es una crisis humanitaria y el tiempo se agota.
01:08España presume avances migratorios mientras el mar sigue tragándose vidas.
01:18En 2025, el gobierno español lanzó con Mauritania, Gambia y Senegal un programa de migración circular
01:25que ofrece contratos temporales para trabajar legalmente y luego regresar a casa.
01:30Un modelo que, según el Ejecutivo, busca frenar las mafias y regular los flujos.
01:37Pero mientras Sánchez defiende su política exterior en África, miles siguen arriesgándolo todo en rutas mortales,
01:45cuestionando si los acuerdos sirven a los migrantes o solo limpian la imagen de Europa ante el mundo.
01:50En febrero, Bayona, al sur de Francia, vivió un repunte en la llegada de personas migrantes.
02:20Procedentes de Irún, ciudad española fronteriza ubicada a solo 30 kilómetros.
02:26La mayoría, de origen subsahariano, cruza el País Vasco con la mirada puesta en París u otras capitales europeas.
02:33Esta vía, cada vez más activa, desafía los discursos de contención migratoria promovidos por gobiernos como el de Pedro Sánchez
02:41mientras cientos siguen muriendo en el mar.
02:43O sobreviven en tránsito por una Europa que aún no resuelve su doble discurso entre derechos humanos y control fronterizo.
02:52Un pequeño pueblo en Teruel revive gracias a la migración.
02:56Burbagena, en la España rural, renació tras abrir un centro de refugiados en 2021.
03:01Más de mil personas han pasado por allí y al menos 100 se quedaron.
03:05Hoy, la mano de obra migrante sostiene su vida cotidiana.
03:10Un contraste claro ante la política de contención de Pedro Sánchez que busca frenar flujos migratorios.
03:15Aunque historias como esta demuestran que la migración también puede ser certidumbre.
03:24Vienen con muchas historias duras, con mochilas cargadas de, bueno, pues mucho sufrimiento la mayor parte de las personas
03:34y creo que vienen con una capacidad de generosidad, de empatía, de resiliencia, que eso facilita mucho el contacto, las relaciones positivas y la, bueno, la fraternidad, ¿no?
03:46Y la acogida, pues positiva entre unos y otros.
03:49Los vecinos del pueblo los han admitido, los han aceptado con total normalidad.
03:54Son unos más. Cuando son las fiestas del pueblo ellos se incorporan.
03:59Cuando en Akzen llevan a cabo alguna actividad el pueblo que quiere, se incorpora a las actividades de Akzen,
04:09bueno, forman parte de la vida de Burgaena. Es que hoy son vecinos de Burgaena.
04:15¿Quién protege a los migrantes cuando quienes los trasladan también los asesinan?
04:20Autoridades españolas detuvieron a traficantes acusados de matar a migrantes durante una travesía desde Senegal a Canarias.
04:30Según testimonios, los responsables del bote atacaron a quienes se quejaban por las condiciones del viaje.
04:36Entre las víctimas, un bebé gambiano de 14 meses, un hombre guiniano y su hijo adolescente.
04:42Historias que desnudan el fracaso de una política migratoria centrada en el control, no en la protección.
04:48Investigaciones recientes revelan un patrón en el tráfico de personas a través de la frontera hispano-francesa
04:56usada como corredor para trasladar migrantes hacia otras naciones europeas.
05:02El uso de rutas secundarias como la que conecta Irún con Bayona o Burdeos expone la sofisticación de las mafias.
05:09Pero también el fracaso de las políticas migratorias centradas en la contención y externalización de fronteras.
05:17En abril de 2025, la Guardia Civil desmanteló una red que habría introducido ilegalmente entre 1.000 y 2.500 ciudadanos marroquíes en España,
05:28utilizando una ruta poco vigilada, a través de Rumanía, con escalas por Europa del Este.
05:34Cada migrante pagaba más de 1.000 euros por el trayecto.
05:37Según el comunicado oficial del Ministerio del Interior, este nuevo golpe expone la magnitud del negocio migratorio y la fragilidad del control fronterizo europeo.
05:48También reitera una pregunta incómoda.
05:50¿De qué sirve la retórica diplomática cuando las rutas ilegales no cesan y los muertos en el mar siguen aumentando?
05:57La organización captaba inmigrantes marroquíes que tuvieran la intención de entrar en España.
06:05Les enviaban en avión desde Marruecos a Rumanía y desde allí les transportaban en furgonetas y camiones hacia otros países de la Unión Europea.
06:14Consiguieron hacer hasta 50 traslados a España en dos años con grupos de entre 20 y 50 personas.
06:20A cada una de las víctimas se les llegaba a cobrar hasta 3.000 euros en cada desplazamiento.
06:26¿Quién responde cuando el mar se convierte en una tumba?
06:30Otra tragedia migrante sacudió en mayo a las Islas Canarias.
06:34Siete vidas perdidas.
06:36Cuatro mujeres y tres niñas.
06:39En el puerto de La Restinja, Isla de El Hierro, una patera sobrecargada volcó ante los ojos de los rescatistas.
06:46En agosto, la policía española desmanteló a otra red criminal que traficaba migrantes, en su mayoría yemeníes, usando documentación fraudulenta.
06:57Cada viaje costaba hasta 3.000 euros.
07:00El esquema incluía permisos de residencia griegos y pasaportes falsificados entregados en aeropuertos europeos.
07:07La alerta llegó desde Canadá cuando su agencia de fronteras detectó un patrón.
07:12Migrantes yemeníes intentando ingresar con documentos manipulados emitidos desde España.
07:20Pese a las tragedias, la migración ha sido clave en la transformación social y económica de España.
07:25Hoy, más de un millón de marroquíes viven en el país, el 2,25% de la población total,
07:33de los cuales casi 700.000 están en edad laboral activa y sostienen sectores estratégicos como la agricultura, la construcción y la hostelería.
07:43Esto según el economista Pablo García, del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.
07:48Un flujo que alimenta la economía mientras las políticas migratorias siguen alimentando naufragios.
07:57Hoy el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha venido a desarrollar en España su proyecto de vida.
08:07Y por eso quiero reivindicar la colaboración con países como Mauritania para garantizar una migración segura, regular, ordenada,
08:17que redunde en el mutuo beneficio de nuestras sociedades.
08:20La pobreza, el desempleo y la falta de servicios básicos empujan a miles a huir sin garantías de sobrevivir en el camino.
08:30España, puerta sur del continente europeo, enfrenta el desafío de gestionar este flujo sin criminalizar a quienes solo buscan vivir con dignidad.
08:39Pero mientras el gobierno de Pedro Sánchez insiste en vías legales y seguras, crecen las denuncias por expulsiones exprés,
08:48abandono institucional y el avance de discursos xenófobos que vulneran los derechos humanos básicos.
08:54En medio de una Europa que endurece fronteras, la pregunta sigue en pie.
08:59¿Acoger o rechazar a quienes escapan del colapso?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada