Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En Perú, diversas organizaciones sociales y políticas han alzado su voz para denunciar que el gobierno está impulsando medidas que representarían un grave retroceso en materia de derechos humanos. Según las denuncias, estas acciones tendrían como objetivo allanar el camino para exculpar a la presidenta designada, Dina Boluarte, por su presunta responsabilidad en la muerte de más de 50 personas durante las protestas masivas en su contra y contra el Congreso de la República.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Diversos colectivos sociales y de derechos humanos consideran que la sentencia del Tribunal Constitucional
00:08que impide investigar a Dina Boluarte por los asesinatos cometidos en los años 2022 y 2023
00:15y por otros actos de corrupción mientras dure su mandato,
00:20constituye una estrategia de impunidad para evadir la justicia.
00:24Todos los peruanos que estamos en contra de las actitudes de la señora Boluarte
00:32porque es una señora que no está cumpliendo su función como presidenta del país,
00:39está gobernando para los grupos poderosos, está gobernando para los militares, para los policías
00:46que le están blindando a ella, pero no están cumpliendo una labor efectiva como para los peruanos,
00:52para la gente del pueblo, que pedimos no solamente justicia, pedimos paz, democracia.
00:59En este plan incluyen la reciente designación de Juan José Santibáñez como ministro de Justicia
01:06y su intención de reorganizar el sistema judicial, así como salir del sistema interamericano de derechos humanos.
01:14Yo no estoy de acuerdo porque al menos nosotros estamos en una lucha de años, décadas
01:22y esta ley lo favorece a los militares, pero no a las personas que hemos sido afectadas.
01:31Por ejemplo mío, en directo ha sido mi padre.
01:35No estamos de acuerdo con esta ley.
01:37Dentro de este paquete incluyen la ley de amnistía para exculpar a policías y militares
01:45que cometieron crímenes atroces entre los años 1980 y 2000
01:50y que perjudicaría a 156 sentencias firmes y cerca de 600 procesos judiciales.
01:58Es una lamentable forma maniquea de ver el tema.
02:04Ha habido víctimas de violaciones graves a derechos humanos,
02:08pero en ningún lado, en ningún sentido,
02:11se ha señalado que el ejército o las Fuerzas Armadas
02:14no actuaron de manera correcta para protegernos de lo que fue la insanidad terrorista.
02:19Pero que dentro existan gente que tenga responsabilidad por haber cometido crímenes atroces
02:25debería ser un hecho que todos condenen.
02:28Para los entrevistados, todas estas medidas apuntarían a la próxima promulgación de una ley
02:35que exculpe a Boloarte de los cerca de 50 asesinatos cometidos
02:40durante las protestas contra su gobierno.
02:44La idea principal es borrar la memoria,
02:47porque ellos ahora ya salen a decir, aquellos grandes criminales ya salen a decir
02:51que ellos no son responsables de nada,
02:54que son angelitos y que no cometieron ninguna matanza,
02:59que no cometieron ningún arrasamiento de comunidades.
03:02Esa es la idea principal, borrar la memoria.
03:06La coalición que gobierna busca así imponer, entre otras cosas,
03:10la impunidad, el olvido y una narrativa en la que policías y militares
03:15que cometieron crímenes atroces durante el conflicto armado interno
03:20fueron los pacificadores del país.
03:22Desde Lima para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada