00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con José Luis Sastre.
00:08Las 7 y 36, las 6 y 36 en Canarias, la verdad es que llevamos, ahora lo decíamos, año y medio asistiendo a una bajada continua de los tipos de interés, del precio de las hipotecas, pero podemos estar, y esto es lo relevante, cerca de un cambio de tendencia.
00:21Porque nos decía Jordi que esto es lo que apunta, por lo menos, una de las dirigentes más importantes del Banco Central Europeo.
00:27Sí, no hay una postura clara dentro del Banco Central Europeo entre los gobernadores, que son los que deciden si suben o si bajan los tipos de interés.
00:35Pero las últimas declaraciones de Isabel Schnabel, que es la representante alemana en el Comité Ejecutivo, y que es además una de las voces más escuchadas y con más influencia dentro del banco,
00:45indican que lo de bajar tipos se ha acabado y que pronto tocará lo contrario, es decir, volver a encarecer el precio del dinero.
00:53Dice Schnabel en una entrevista a Reuters que no hay motivos para bajar más los tipos de interés, y añade, cito textualmente,
01:00el momento en que los bancos centrales de todo el mundo vuelvan a subir los tipos de interés podría llegar antes de lo que muchos creen.
01:08¿En qué basa estas palabras, esta advertencia?
01:11Lo que argumenta es que estamos ahora mismo en un mundo más fragmentado, con una sociedad más envejecida y con unos aranceles mayores.
01:18La suma de los tres factores va a generar, explica, más inflación.
01:23Y como la prioridad de todos los bancos centrales es que la inflación no suba demasiado, tendrán que subir los tipos de interés para evitarlo.
01:31¿Esto quiere decir, Jordi, que los tipos de interés, el precio del dinero, va a subir ya la semana que viene, que es cuando se vuelve a reunir el Banco Central Europeo?
01:37No es lo previsible, pero no es descartable.
01:40De las declaraciones de Schnabel se deduce que los tipos no se tocarán la semana que viene, que habrá subidas, pero más adelante.
01:48De hecho, los expertos esperan que en esta reunión no haya cambios.
01:52Incluso también hay algunos que auguran que podría bajar el precio del dinero, lo veremos el jueves.
01:58Pero, digamos, lo más previsible a día de hoy es que los tipos la semana que viene en Europa no se toquen.
02:04Y sí que tengamos alguna pista más de cuál es la hoja de ruta a futuro, porque ese día también se presentan nuevas previsiones económicas del Banco Central.
02:14No hay que olvidar, en todo caso, para poner un poco de contexto, que llevamos tres años de muchísimos cambios en los tipos de interés, algo que no suele ser habitual y que, de hecho, seguramente no es tampoco muy recomendable.
02:27Hubo diez subidas de tipos entre 2022 y 2023, pasando del 0% al 4% del precio del dinero en apenas un año.
02:38Y ha habido luego ocho bajadas entre 2024 y 2025, pasando del 4% al 2%, que es el nivel de tipos en el que estamos ahora.
02:47Se llegó a estar en el 4% y estamos en el 2%.
02:50Y luego, todos estos vaivenes, que es de lo que estamos hablando esta mañana, lo que implica, traduciéndolo a nuestros bolsillos, es que nuestras hipotecas, si esta es por lo menos la perspectiva, ya veremos, Jordi, lo que pasa.
03:01Pero si esta es la perspectiva, es que las hipotecas ya no van a bajar mucho más.
03:04No, de hecho, contábamos ya la semana pasada que el Euribor, que, como sabes, siempre adelanta un poco el camino que van a seguir los tipos de interés, ya subió ligeramente en agosto.
03:15Lleva cinco meses prácticamente estancado, justo en el 2%.
03:19Está unas centésimas por encima de ese 2% desde abril.
03:24Y lo que está pasando con las hipotecas, con lo que pagamos a final de mes de nuestras letras, es que se están ajustando las cuotas a ese nivel del 2%.
03:33Eso hace que los que van actualizando con el Euribor aún puedan beneficiarse de una bajada en lo que pagan de cuota, pero esa bajada es cada vez menor.
03:43Y, de hecho, el ahorro para aquellos que tienen que actualizar su cuota cada seis meses, que es prácticamente un tercio de los que están hipotecados, ya es de pocos euros.
03:54La duda es cómo impactarán en la evolución de los tipos y del Euribor, y, por tanto, de las hipotecas, dos factores que se van a producir en breve,
04:04y que vamos a ver si pueden obligar o no a bajar los tipos de interés, a mantenerlos o a subirlos.
04:11Uno de estos factores es cómo impactará en Europa la anunciada bajada de tipos en Estados Unidos.
04:16Esa rebaja que tanto ansía y por la que tanto aprieta Donald Trump a la Reserva Federal,
04:21y a la que hasta ahora se han resistido desde el Banco Central de Estados Unidos,
04:25aunque ya han apuntado que se va a producir ahora en otoño.
04:29El otro factor es el impacto de los aranceles.
04:32Llevamos hablando mucho de los aranceles, pero en realidad se empiezan a aplicar de forma generalizada a partir de ahora.
04:39Eso podría frenar el crecimiento de la economía y, por tanto, obligar a los bancos centrales a bajar un poco más el precio del dinero para estimularla.
04:46Aunque, como decía Schnabel, también pueden hacer subir la inflación y obligarles a recorrer el camino contrario.
04:51Así que, ya te digo que hoy la noticia es que en el BCE las voces que abogan por subir tipos más pronto de lo que la gente cree,
04:59se dejan sentir con más fuerza.
05:01Pues nada, como dice el clásico, atentos a sus pantallas.