Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con José Luis Sastre.
00:08Lo decía Jordi antes de empezar el tramo, y esta es la pregunta, si está llegando España a su techo turístico.
00:15Pregunta que nos hacemos hoy en nuestro tramo de economía, después de comprobar, como les decíamos,
00:19cómo los primeros datos sobre la evolución del turismo extranjero este verano apuntan a ese enfriamento, Jordi, del sector.
00:24Sí, en julio entraron en España 11 millones de turistas internacionales, según los datos que ha publicado el INE.
00:31Es un 1,6% más que el año pasado, es un récord, pero el detalle de estos datos nos revela algunas sombras, como explicábamos.
00:39La primera y la principal es que algunos de nuestros principales mercados emisores se están frenando, se están enfriando.
00:46Han venido más británicos, un 0,2% más, pero hay menos alemanes, han venido prácticamente un 5% menos.
00:53También han venido menos franceses, un 3% menos, y menos belgas.
00:58Hay que recordar que los turistas de estas nacionalidades representan el 50% de los que han visitado España en julio,
01:06así que cualquier caída en la llegada de los turistas de estos países es muy relevante.
01:13¿Por qué está ocurriendo esto?
01:14Pues le hemos preguntado a Carlos Abella, que es el secretario general de la Mesa del Turismo,
01:19que apunta en parte a la subida de los precios.
01:21Cada uno de los mercados emisores tiene una realidad económica distinta,
01:24y es cierto que este año hemos visto una ralentización en el mercado, por ejemplo, alemán o en el mercado francés,
01:31pero como digo, la realidad de cada mercado es distinta,
01:33y por lo tanto la subida de precios puede influir de forma muy diferente en unos u otros.
01:38Hay que recordar que en Alemania y en Francia la economía está parada o prácticamente parada,
01:43y eso al final termina afectando al bolsillo de sus nacionales y por tanto también al gasto que hacen sus turistas cuando se van de vacaciones.
01:53También es verdad que esta ralentización no se nota en todos los países,
01:57y que han venido más irlandeses, más portugueses y también más norteamericanos,
02:02pero el sector, nos reconocía Carlos Abella, asume que estamos cerca de ese techo.
02:08Sin duda tenemos margen para seguir creciendo, pero es cierto que evidentemente es muy difícil continuar creciendo a dos dígitos cuando estamos en unos niveles tan altos.
02:18En todo caso es un crecimiento de turismo más bajo, menor,
02:22pero no hay que dejar de decir que se sigue creciendo y que nos encaminamos a marcar otro año récord cerca de recibir 100 millones de turistas internacionales.
02:30Hay que recordar que los precios turísticos han seguido subiendo este verano.
02:33Casi un 4% se ha encarecido el alojamiento tanto en hoteles como en otros establecimientos en el mes de julio,
02:40si lo comparamos con el verano pasado.
02:42Y ahora mismo alojarse en España es más caro que hacerlo en otros destinos que nos están haciendo la competencia,
02:47destinos especialmente del sur del Mediterráneo,
02:51que están atrayendo a algunos de los turistas que venían o que podrían venir a España.
02:55Es, por ejemplo, lo que ocurre con Croacia, con Albania o con Túnez.
02:59El coste medio de una noche de hotel en España en julio fue de 146 euros por noche.
03:07Se frena por tanto la llegada de extranjeros, pero en cambio el gasto de estos turistas sigue subiendo precisamente por esta subida de precios.
03:14Claro, el gasto turístico sube un 6%, que es una cifra considerable,
03:18pero pasa lo mismo que con el número de visitantes extranjeros,
03:21que este crecimiento es menor que el que teníamos el año pasado,
03:24cuando superaba el 11% el crecimiento del gasto turístico.
03:29En parte por esa subida de los precios.
03:32Y hay que explicar que de media un turista internacional se gasta en España en julio
03:37prácticamente 1.500 euros, 1.492 para ser exactos, durante su estancia.
03:42Son unos 210 euros por día.
03:44Una última cosa, Jordi, por zonas turísticas, ¿hay alguna en la que se note más este enfriamiento del turismo?
03:49Pues sí, de hecho hay dos donde se nota más.
03:52Son dos comunidades, Cataluña y Madrid, que son las que han visto como la llegada de turistas extranjeros este mes de julio ha caído respecto al año pasado.
04:02Cada una de ellas, Cataluña y Madrid, ha recibido 20.000 turistas menos que en julio del año pasado.
04:08El resto de comunidades, en cambio, sí han mejorado las cifras de 2024
04:13y las ha mejorado especialmente Canarias, donde han recibido un 6% más de turistas.
04:19Por ejemplo, el gran asunto que vemos esta mañana en la portada de la prensa,
04:22en la portada de La Vanguardia, que titula Cataluña y Madrid pierden turistas por primera vez en cinco años.
04:26Gracias, Jordi. Hasta luego.
04:28Hasta luego.
04:29Hasta luego.

Recomendada

5:37
Cadena Ser
hace 2 años