Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Cuando salieron a la venta la Bambu Lab A1 Combo, todo el mundo quería tener esa impresora.
00:05Era revolucionaria, récord en ventas, la posibilidad de imprimir cuatro colores, todo automático,
00:11todo era espectacular, una gran comunidad, imprimir desde el celular, la camarita, todo una maravilla.
00:18Por este motivo, la competencia dijo yo quiero parte de esta torta y hubo intentos fallidos
00:24como la Anycubic Cobra 3 Combo, que ojo, a mí me parece una muy buena impresora,
00:29sobre todo después de haber solucionado algunos problemitas, pero si somos honestos, no es la competencia.
00:36En realidad, bueno, Bambu Lab no tenía competencia hasta que llegó esto, la Creality High Combo.
00:43La verdadera competencia o no de la Bambu Lab A1 Combo.
00:49O por lo menos eso es lo que voy a intentar decirte en este video.
00:54Esta Creality High con la posibilidad de imprimir hasta 16 colores, una impresora súper robusta, más económica.
01:00¿Es o no la competencia a Bambu Lab?
01:03¿Ponemos la guita acá o volvemos a Bambu?
01:05Vamos.
01:24La Creality High Combo se caracteriza por su facilidad en el armado.
01:38Viene casi todo hecho.
01:39Es cuestión de unos cuantos tornillos entre el marco superior y la base.
01:42Poner las tapitas, más que nada por estética, conectar cables, está súper fácil porque no hay mucho para hacer y está todo indicado.
01:53Una vez hecho esto, si tenemos el combo, debemos conectar el CFS.
02:02Y antes de eso, deberemos pegar el hub al marco superior con esta cinta doble faz.
02:08Solución que a mí mucho no me gustó.
02:11Aquí deberemos fijarnos que los cuatro huequitos para los tubos de teflón que irían al CFS queden para abajo.
02:18Colocamos un tubo de teflón arriba y el otro extremo al extrusor.
02:22Luego, conectamos uno de los cables con conector NL en el hub y el otro extremo en el CFS.
02:29El otro cable iría del CFS a la impresora.
02:33Si tenemos más de un CFS, se conectarán en paralelo.
02:37Listo, ya tenemos la impresora para arrancar.
02:40Y lo primero es inicializarla, seleccionarnos el idioma, aceptando los acuerdos y poniendo nuestra red Wi-Fi.
02:48Una vez que hacemos este proceso, comienza a hacer un chequeo completo.
02:59Ya estamos casi listos para arrancar a imprimir.
03:04Y aprovecho para agradecer a la gente de Waynet que me mandó estos filamentos Creality de gran calidad.
03:10Encima viene con el refit, por lo que la impresora los reconoció automáticamente.
03:14Como vieron, súper fácil de armar.
03:30La sacás de la caja unos tornillitos y ya la tenés andando.
03:35Es increíble y una de las mejores cosas, el hecho de que cada vez está más orientada al usuario final.
03:42Es súper sencillo todo.
03:43Pero ojo con esto, que es muy sencillo, pero problemas vas a tener igual.
03:47Y te tenés que informar sobre lo que estás usando.
03:50Para esto te voy a hacer una recomendación previa.
03:53Sumate a la comunidad de la mano 3D.
03:56Te voy a dejar link abajo en la descripción.
03:58Una comunidad pensada por expertos para darte una mano.
04:02Cursos de iniciación, workshop, cursos de perfeccionamiento, de todo.
04:06Y además, sorteos mensuales de impresoras, de filamentos, directos semanales.
04:11Y de todo, abajo te lo dejo en la descripción.
04:13Sumate ahí para aprender a usar estas impresoras.
04:15O también participar de una comunidad que está activa todos los días.
04:20Dicho todo esto, avancemos con la Creality High, que es a lo que vinimos.
04:24Características básicas.
04:25Tenemos un volumen de presión mucho mayor que la Ender 3 V3.
04:29Tenemos acá 260 x 260 x 300 milímetros de alto.
04:35Recuerden que la Ender 3 V3 tenía 220 x 220 x 250, así que ganamos bastante volumen.
04:41Tenemos una pantalla táctil a color muy, muy bonita.
04:47Muy fácil de entenderla, muy intuitiva.
04:50Con la posibilidad de moverla hacia cualquier lado o ponerla bien de costado si molesta.
04:56La verdad que un gran acierto.
04:59¿Cómo mandamos los archivos a la impresora?
05:01Ahora, personalmente lo hago por wifi, desde la computadora o desde el celular.
05:05También tenemos la posibilidad de hacerlo por USB.
05:08Bueno, contamos con nivelación automática.
05:10Todo, como pudieron ver en el almado, todo es automático.
05:14Si tenés un problema con el eje X, no te hagas drama.
05:16Porque cuando sube, lo repara solo todo.
05:19No tenés que ocuparte de absolutamente nada.
05:21Su peso neto es de 8,7 kilos.
05:25Pensemos que, bueno, es una impresora mayormente de metal.
05:30Así que, bueno, tiene su peso.
05:32Tenemos camarita así, igual, igual que la Bambu Lab.
05:35Igual de mala que la Bambu Lab.
05:37Eso es lo que quiero decir.
05:38Tenemos una camarita para monitoreo.
05:41Eso está buenísimo porque no tenemos que agregar una cámara externa.
05:43Pero la calidad es dudosa.
05:47Ojo, podemos con esta cámara hacer unos timelapses para redes sociales.
05:52O bien para ver en dónde falló la impresión.
05:55Si tenemos una impresión de muchas horas.
05:56Así que, está bueno tenerlo.
05:59Recomendación a las marcas.
06:00Mejoren la calidad de la cámara.
06:02Que evolucionan en todo, pero la cámara es una porquería.
06:05Sensores de falta o enredo de filamentos.
06:09Y recuperación frente a corte.
06:11Pues recién, recién lo probamos.
06:13Porque hubo acá un problema con los cables.
06:16Se apagó la impresora.
06:18La prendimos.
06:19Ponemos el botón de reiniciar.
06:21Y arranca de nuevo.
06:22Y sigue la impresión como si nada.
06:24De hecho, acá estoy imprimiendo un soporte para Alexa.
06:28Para el Ecodot de Alexa.
06:30Así que, bueno, vamos a ver cómo salió esa reanudación de impresión.
06:35Velocidad máxima.
06:36500 milímetros por segundo.
06:39Lo que me parece una locura.
06:40Yo siempre imprimo entre 200 y 250.
06:43Porque para mí la impresión sale bien.
06:46Y no prefiero que salga bien a ahorrarme tiempo.
06:50Me parece que es una velocidad manejable.
06:52Pero bueno, tiene la posibilidad de imprimir hasta 500 milímetros por segundo.
06:55¿Qué materiales podemos imprimir?
06:57PLEA, hiper PLEA, PETG, ABS, entre otros en la Creality High.
07:03Después hablaremos de el CFS que es otra historia.
07:07De hecho, he tenido problemas.
07:09Les voy a contar mi problema con el CFS.
07:13Tenemos cama magnética.
07:14Flexible.
07:15Me parece que es una muy buena solución.
07:17Siempre me gusta que sea así la cama de la impresora con muy buena adherencia.
07:23De todas maneras, siempre es recomendable para algunas piezas usar nuestro buen amigo Roby.
07:30Algún adherente.
07:31Yo uso este en particular.
07:33Me va bien hace años.
07:35La cama soporta hasta 100 grados.
07:38Tenemos extrusor directo.
07:39Boquilla de 0,4 que soporta hasta 300 grados.
07:44Bueno, ahora sí hablemos del CFS.
07:46La competencia o la creación de Creality para competir al AMS Lite.
07:52Acá puse un AMS Lite de Bambula para hacer una comparativa.
07:58En primer lugar, el AMS ocupa menos lugar.
08:01Como pueden ver, tiene una estética tipo más moderna.
08:06Me gusta.
08:07Eso supuestamente es más universal.
08:10Y ahora les explico por qué supuestamente el CFS es menos universal.
08:16Entre comillas.
08:17Y, bueno, tiene una razón de ser.
08:20Miren, justamente lo hice a propósito de esto.
08:22Puse los filamentos nacionales de una marca que no está adaptada a esto.
08:28Y fíjense que no cierra.
08:29Lo ideal en el CFS es que esté cerrado.
08:32Justamente para sellar el tema temperatura y humedad.
08:36Pero, bueno, ojo.
08:37No tiene calentador.
08:38No tiene secador de filamento.
08:40Pero está bueno que esté sellado.
08:42En este caso no lo puedo cerrar.
08:43Justamente por este filamento que está acá.
08:46Que es más alto.
08:48En todo caso, en cualquier momento.
08:50Las marcas se van a adaptar y a hacer una bobina de la altura compatible a todos estos CFS, Aldeis Pro y demás.
08:59Otra cosa que no me ha pasado a mí porque no tengo bobina de cartón.
09:02He escuchado que sí se come la bobina de cartón.
09:06Así que a tener en cuenta.
09:07Ahora, ¿por qué es que, entre comillas, es menos universal?
09:10Porque hablan muy bien del tema del AMC Lite universal y demás.
09:15Pero hay algunos filamentos como este.
09:17Que tiene el hueco interno que no entra muy bien.
09:21Entonces tenemos que hacer mucha presión.
09:23Y a veces te queda como colgando.
09:25Fíjate, mirá.
09:25Mirá cómo queda ahí.
09:26Tengo que presionar con mucha fuerza para que quede bien.
09:29Y aún así a veces no queda bien.
09:31Entonces, eso de que es más universal y demás, entre comillas, vas a tener algún problema hasta que las marcas se adapten todas.
09:40Otro punto interesante del CFS es la facilidad de acceso.
09:44Y para cambiar de colores es muy, muy sencillo.
09:48Directamente hacemos así.
09:50Agarramos, sacamos.
09:52Colocamos.
09:53Ponemos el filamento.
09:54Y luego la máquina hace todo solo.
09:57Si tenés filamentos originales de Creality y tienen RFID, bueno, los vas a detectar inclusive hasta el color automático.
10:05O sea que es una genialidad.
10:08Si no, lo haces desde la pantalla.
10:09Si tenés algún genérico, vas al CFS.
10:12Elegís la posición.
10:14Colocás que es genérico.
10:15Ponés el color y listo.
10:16Ya lo cargaste al filamento.
10:18Otro punto importante y me parece interesante decirlo.
10:21Es que tiene una pequeña pantallita que nos da la temperatura y la humedad.
10:26Es muy importante, sobre todo si estás en zonas muy húmedas, como me pasa a mí.
10:31Yo estoy en Concordia y la provincia se llama Entre Ríos.
10:34Así que imagínense que estamos flotando en agua.
10:37Tenemos arroyos por todos lados.
10:39Algunos están entubados, pero abajo de la ciudad hay arroyos por todos lados.
10:44Es una zona muy, muy húmeda.
10:47Así que tenemos problemas con el tema del filamento y demás.
10:50Así que está bueno el dato.
10:52Me hubiera gustado que tenga calentador para tener secadora.
10:55Pero bueno, no lo tiene.
10:57Obviamente eso haría que sea más costosa la impresora.
11:00Y la búsqueda de Creality en este caso es ser la competencia muy buena y más económica a la Bambular.
11:07Hasta ahora lo viene cumpliendo.
11:09¿Qué problemas tuve con el CFS?
11:11¿Y qué no te recomiendo utilizar ningún tipo de filamento flexible?
11:16Ni siquiera caer en esas publicidades del PLA Flex.
11:20Se imprime como el PLA, pero bueno, lo usás como un flexible.
11:24No, no, no.
11:25No uses ningún tipo de flexible acá o vas a tener que estar renegando.
11:30Yo tuve que...
11:30¿Dónde lo dejé?
11:31Ya de acá.
11:32Un cosito violeta era.
11:33Yo tenía que hacer un video sobre un PLA flexible argentino.
11:38Lo coloqué porque supuestamente era con las mismas configuraciones que el PLA común.
11:42Y al final tuve problemas.
11:44Así que ningún tipo de TPU ni PLA flexible va en el CFS.
11:49Saliendo del CFS que me pareció una muy buena apuesta.
11:52Algo clásico.
11:54Y eso va de la mano a lo próximo que voy a decir.
11:57Generalmente en una impresora 3D no hago esto.
12:00Pero en este caso lo amerita.
12:02Voy a hablar de la estética.
12:03A mí parecer, y esto es totalmente subjetivo, es una máquina preciosa.
12:10Te va bien en cualquier lugar.
12:12En el living de tu casa, digamos, no tenés una oficina, no tenés un lugar de trabajo.
12:17No la vas a usar para trabajar, la usás como hobby, la compraste como primera impresora, la querés poner en tu living.
12:22Vas a quedar espectacular como una decoración.
12:25A mí me parece hermosa.
12:27Lo que sí no es subjetivo son dos cosas.
12:30Primero, no la pongas en una mesa como la puse yo en este video.
12:35Porque en realidad lo estoy haciendo para el video.
12:37¿Por qué?
12:37Porque si bien es una muy buena mesa, hice videos sobre esta mesa portátil, no es súper firme para esto.
12:45Y tiene mucho movimiento al tener tanta velocidad.
12:48Vibra mucho.
12:49Entonces, obviamente en medio del video se me van cayendo los muñequitos y demás porque vibra mucho.
12:54Bajé la velocidad justamente para que no se note eso.
12:58Pero, bueno, tené en cuenta eso.
13:00Que sea una mesa firme.
13:02Bueno, ¿lo vieron?
13:03Se cayó en medio del video.
13:04¿Acaso no lo viste venir?
13:05Y lo otro que no es subjetivo es la calidad y la robustez que tiene.
13:10Es casi toda de metal.
13:13Es, la verdad, hermosa por donde lo mires.
13:17Robusta, firme.
13:18Tiene todos los ejes como sellados, tapados, como para que no se vea mucho todo lo que es el polvo y demás que vas a ver en casi todas las impresoras.
13:27Obviamente acá está todo pensado, todo selladito, todo tapadito.
13:32Está excelente.
13:33Así que no lo hago comúnmente, pero me parece que en esta impresora lo meritaba.
13:38Los leo abajo en los comentarios.
13:39¿Qué le parece la estética de la Creality High Combo?
13:42Otro temita que comúnmente sí lo digo.
13:45Tema de ruido.
13:46¿Es ruidosa?
13:47No lo es.
13:48He visto videos donde decían que era súper silenciosa.
13:51Yo creo que es un ruido normal.
13:53Por momento, si lo tenés en una mesa que no es muy firme, obviamente vas a sentir mucho más ruido.
13:59Ahí voy a pasar del sonido del micrófono al sonido real de lo que está tomando la cámara para que ustedes escuchen cómo sonaría en tu casa.
14:10Ahora, ¿es algo tolerable?
14:12Sí, no pasa nada.
14:14Lo que sí, el CFS es muy ruidoso cuando hace cambio de color.
14:19¿Por qué?
14:19Porque el recorrido que tiene para hacer el cambio de color es muy, muy largo.
14:24Tiene que hacer de el CFS pasar por todo este teflón hasta llegar al hub.
14:30Del hub, venir al extrusor y así, hacer lo mismo luego para pasar al otro color.
14:36O sea, es como un recorrido muy largo y tiene que hacerlo rápido también.
14:41¿Por qué?
14:41Porque obviamente hay mucha pérdida de tiempo en ese recorrido.
14:45Que la Bambu Lab lo hace más rápido.
14:47Pero ojo, hay pruebas que dicen que la impresión final demora casi lo mismo.
14:52Así que no se preocupen en cuanto a tiempos.
14:56Problemas que sí encontré y vienen de la mano con el tema de, bueno, el tema de la humedad en la ciudad.
15:03Imprimí con un filamento húmedo.
15:06En algún momento se me cortó.
15:07Miren cómo es la terminación de un filamento que está húmedo, que está mal.
15:11Es un filamento de industria nacional.
15:14Pero bueno, eso no tendría mucho que ver.
15:15El tema es que estaba muy, muy húmedo.
15:18Se quebró en el extrusor.
15:20Tuve que desarmarlo el extrusor.
15:22Pero, ¿qué tiene de bueno esto que les voy a decir?
15:25Que es muy fácil el desarme.
15:28Es muy fácil de solucionarlo.
15:31Así que con eso no se haga ningún tipo de problema.
15:33Si no sabés hacerlo, si no querés darte maña, la Creality Wiki te va a dar una mano.
15:39Está el paso a paso.
15:40Yo te dejo el link abajo en la descripción para que vayas.
15:43Es muy sencillo de reparar.
15:45Si no querés reparar, podés cambiarlo de una manera muy fácil también.
15:49Así que no pasa nada con respecto a esto.
15:52Fue un problema que yo tendría que haber visto de no forzar al empresario a utilizar un filamento húmedo.
15:57Pero vean la diferencia entre un filamento húmedo.
16:01Miren cómo salió esto.
16:04Y miren un filamento.
16:06Este es el de Creality.
16:08Miren lo que es.
16:09La terminación es increíblemente distinta.
16:12Es muy buena la terminación que logra.
16:15Así que solamente tuve ese problema con el filamento Peleaflex.
16:20Y un filamento húmedo.
16:22Pero obviamente por la ciudad en la que estoy.
16:24Ahora el momento que muchos de ustedes esperan.
16:28¿Cómo la probé?
16:29Estuve todos los días de este mes imprimiendo cosas.
16:32Nos mudamos a una casa que tiene muchos recovecos para decorar.
16:36Así que estamos meta decoración agregando cosas, agregando soportes, agregando jarros.
16:43Y una de las cosas que hice fue justamente esto que es Home.
16:48Que estoy siendo ayudado con la inteligencia artificial.
16:51La idea es lograr lo que están viendo en pantalla.
16:54Así que bueno, falta un poco de post procesado de pintura para lograr eso.
16:59Y a la par en esta casa tenemos la suerte de tener muchos niños.
17:04Entonces también imprimimos muchos juguetes porque son los que más solicitan.
17:08Imprimimos algunos como para que ellos hagan el post procesado.
17:11Miren, ya están a los pequeños artistas logrando sus cosas.
17:15Miren este de acá que ni me acuerdo el nombre.
17:17Esos cappuccino asesinos, no tengo la menor idea.
17:20Pero algunos, obviamente aprovechando el multicolor, tenemos haciéndolos directamente en la impresora.
17:27Como este Iron Man que tiene una pérdida de material.
17:31Acá lo dejé a propósito para que vean.
17:35Mucho de lo que ven acá es del Iron Man.
17:38¿Qué hice yo? Fui al Creality Print y bueno, agarré y pinté otra zona.
17:43Va a imprimir rojo completo, hace cambio a dorado.
17:48O sea que va a tener ahí una pérdida de material.
17:51Después va hasta el dorado hasta arriba, hace cambio al rojo, otra pérdida.
17:55Y el problema fue en la cabeza.
17:57Que en la cabeza sí, vos tenés cambio de material a cada rato.
18:00Fíjate que tiene azul, tiene dorado, tenemos rojo.
18:04Entonces en cada capa tiene tres cambios de material.
18:07Y ahí sí hubo muchísima pérdida y demoró un montón.
18:11Así que bueno, ¿a qué voy con esto?
18:13Que la calidad es buenísima.
18:15Tenés la posibilidad de imprimir a muchos colores.
18:18Tené en cuenta que vas a perder mucho material.
18:20Lo cual es una pena.
18:22Así que te recomiendo que lo uses a esto de manera inteligente.
18:27¿Cómo es esto?
18:28Usá el cambio de material solamente en pocas zonas.
18:32Y tené en cuenta que podés con el Creality Print borrar algunas cosas, repintar, acomodarlo.
18:39Creo que es un muy buen slicer.
18:41Así que tenélo en cuenta ese tema.
18:43Lo que me lleva a decirte, ¿por qué me compraría la Creality High Combo y no solo la Creality High?
18:49¿Por qué me compraría la Bambu Lab y no me compraría la Creality High?
18:53¿Cuál conviene comprar?
18:55Bueno, en primer lugar quiero definir esto.
18:57¿Compramos solo la impresora o con el Combo?
19:00Yo te recomiendo que te compres el Combo.
19:02No solamente por el cambio de color que, bueno, no me gusta mucho el tener tanta pérdida de material.
19:07A mí me va a encantar cuando haya impresoras que tengan cuatro extrusores y no tengamos pérdida de material.
19:12Cuando pase eso, a mí me va a encantar el tema de la impresión multicolor.
19:17Ahora, ¿para qué me gusta?
19:18En principio, para imprimir cuando tenés distintas capas, lo imprimís y tenés solamente un cambio de color.
19:25No pasa nada, no es tanto.
19:27Eso me parece perfecto.
19:28O bien, para tener directamente cuatro colores acá colocados o hasta 16, sin necesidad de estar colocando y cambiando y haciendo todo ese movimiento.
19:37Es una pérdida de tiempo.
19:39Y en este caso nos agarramos todo ese tiempo.
19:41Agarramos y desde la misma máquina o desde el celular mandamos la impresión y le decimos
19:46Quiero imprimir rojo, quiero imprimir amarillo, quiero imprimir blanco, lo que sea.
19:50Porque ya lo tenemos colocados acá y no tenemos que ir a la impresora y hacer el cambio.
19:54Entonces, para eso está buenísimo.
19:56Para dejar una impresión a la noche mientras dormimos y no tener que venir a hacer el cambio de color.
20:01Está espectacular.
20:02Para todo eso, yo compraría en cualquiera de los dos casos la Creality High Combo o la Bambu Lab A1 Combo.
20:09Cualquiera de los dos casos.
20:11Ahora, entre las dos impresoras, ¿con cuál me decanto?
20:14Y en este momento, yo te digo, son las dos tan buenas que por la que esté a mejor precio.
20:19Así que, acá va a ser una competencia de precio porque las dos son espectaculares.
20:24A mí personalmente, y esto es algo personal, me gustó más la Creality High.
20:29Tanto su estética, como la facilidad de uso, como el Creality Print, como todo.
20:35Me cerró más como impresora, pero es algo personal.
20:38La posibilidad de agregar distintos SFS para llegar hasta 16 colores, me gustó también.
20:43Me pareció una máquina súper confiable, súper que la puedo dejar y no tengo ningún tipo de problema en irme todo el fin de semana y poner una pieza que tenga 24 horas.
20:53Bueno, como me ha pasado con piezas así que tengo muchas horas de trabajo.
20:57O sea que me parece una impresora súper recomendable.
21:01Y como te la recomiendo, también te conseguí un 5% de descuento.
21:05Que te voy a dejar abajo en la descripción y comentario fijado.
21:09Link directo para la tienda de TP3D junto con mi cupón.
21:13La mano vas a tener ese 5% y siempre hay cuotas sin interés.
21:17Anda y aprovecha porque vas a hacer una muy buena compra.
21:21Otro tema, el cupón La Mano te va a servir para toda la tienda.
21:24Así que si tenés que a la vez comprar filamentos y demás, aprovechalo también.
21:28Así que bueno, ahora quiero saber qué piensan ustedes.
21:30Voy a estar deciéndolos abajo en los comentarios.
21:33¿Comprarías la Creality High?
21:34¿Ya la compraste?
21:36¿La conocías?
21:37¿La conociste por este video?
21:38¿Cómo llegaste acá?
21:39Todo lo que quieran, escriban abajo en los comentarios.
21:41Los invito al resto de las redes sociales donde el contenido es mucho más fluido, diario.
21:45De hecho, ya había hecho review de la Creality High.
21:48Así que nos vemos en próximos videos.
21:51Soy Gonzalo Arcón.
21:52Esto es La Mano Tecno.
21:53Chau.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

12:24