Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Este vídeo es un vídeo enfocado a principiantes, por lo tanto lo voy a explicar todo paso a paso.
00:06Voy a explicar qué es una acción, qué es un fondo de inversión, qué es un fondo indexado,
00:12cuál es la diferencia entre un fondo indexado y un ETF. Te voy a decir dónde puedes comprar ETFs
00:17o fondos indexados y finalmente voy a hacer un tutorial paso a paso compartiendo mi pantalla
00:22para que veas cómo se hace exactamente para poder invertir en fondos indexados.
00:27Este vídeo es uno de esos vídeos que me llevan un montón de trabajo para preparar todo el guión,
00:32para grabarlo, para traeros la mejor información de forma totalmente transparente.
00:36Por lo tanto, no te olvides de dejar un buen like a este vídeo, no te cuesta nada y me ayudas un montón.
00:41En la descripción de este vídeo he dividido todas las partes del vídeo, por si acaso quieres ir directamente a una parte
00:46que no tengas que ver todo el vídeo, sino que simplemente vayas a la descripción,
00:49hagas clic en la parte a la cual quieres ir y así vayas directamente a ver el contenido que te interesa.
00:54Dicho esto, vamos con el vídeo.
00:56Para entender qué es un fondo indexado y cómo se puede ganar dinero gracias a un fondo indexado,
01:01lo primero que tienes que entender es qué es una acción.
01:04Una acción es un trozo de una empresa.
01:07Cuando tú compras una acción de una empresa, tú eres accionista y por lo tanto propietario de esa empresa.
01:13Aunque tú simplemente tengas una acción de la empresa de Coca-Cola,
01:17ya eres accionista y por lo tanto ya eres propietario de esa empresa.
01:20Hay empresas que reparten dividendos, que básicamente consiste en que reparten una parte de su beneficio
01:26entre los accionistas, entre los propietarios de la empresa.
01:29Por lo tanto, si tú simplemente tienes una acción de una empresa que reparte dividendos,
01:33a ti te va a llegar una parte del beneficio de esa empresa, aunque solamente tengas una acción.
01:39Una vez que hayas entendido qué es una acción, vamos a ver qué es un fondo de inversión.
01:43Un fondo de inversión es cuando un banco, una gestora o directamente una persona van a gestionar un grupo de acciones.
01:50Existen un montón de fondos de inversión distintos.
01:53Los fondos de inversión lo que van a hacer es comprar y vender acciones con el objetivo de ganar dinero.
01:59La gracia de los fondos de inversión es que gente como tú o yo vamos a poder invertir directamente en este fondo de inversión
02:05y al nosotros estar invirtiendo en ese fondo de inversión, vamos a haber invertido en todas las acciones que tiene ese fondo de inversión.
02:12Y cuando compren nuevas acciones, también las estamos comprando nosotros.
02:15Al igual que cuando venden acciones, también las estamos vendiendo nosotros.
02:19Existen fondos de inversión de gestión activa y de gestión pasiva.
02:23Los fondos de gestión activa es cuando ese fondo de inversión tiene a un gestor,
02:27que es una persona cualificada, que va a elegir qué acciones comprar, qué acciones vender, cuándo comprarlas y cuándo venderlas.
02:33Estos son los típicos fondos que te van a ofrecer o ya te han ofrecido en tu banco.
02:37Y por otra parte, tenemos los fondos de gestión pasiva.
02:40Los fondos de gestión pasiva o también llamados fondos indexados son fondos que van a replicar un índice.
02:46Estos fondos no los gestiona ningún gestor.
02:49Estos fondos lo único que hacen es que van a replicar el comportamiento de un índice.
02:54Un índice es, por ejemplo, el IBEX 35, el CAC 40, el SP500.
02:59Son listas con las empresas más grandes de cada país.
03:02Por ejemplo, el IBEX 35 es la lista de las 35 empresas con mayor capitalización, por lo tanto, las 35 empresas más grandes de toda España.
03:11Al igual que en el CACAON serían las 40 empresas más grandes de Francia o el SP500, las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
03:18Por lo tanto, al yo invertir en el fondo indexado del SP500, estoy invirtiendo en las 500 empresas más grandes de todo Estados Unidos.
03:26Lo interesante de este tipo de fondos es que se van recalculando constantemente.
03:30Y es que si una empresa pasa a ser de las 500 más importantes de Estados Unidos, automáticamente el fondo va a comprar esa empresa.
03:38Te pongo un ejemplo que pasó hace relativamente poco.
03:41Y es que hace poco Tesla, la empresa Tesla, pasó a estar dentro del SP500.
03:46Pasó a ser una de las empresas más grandes de Estados Unidos.
03:48Por lo tanto, el propio fondo indexado compró Tesla de forma totalmente automática y lo que hizo fue vender de forma totalmente automática la empresa que ya no está dentro de las 500 más grandes de Estados Unidos.
04:00La gestión pasiva ha demostrado ser más rentable a largo plazo que la gestión activa.
04:05Además, que los fondos de gestión activa tienen comisiones bastante importantes.
04:09Porque con esas comisiones vas a tener que pagar al gestor que va a estar determinando si se compran o si se venden acciones.
04:15En el caso de la gestión pasiva, como es todo totalmente automático, las comisiones son realmente muy, muy bajas.
04:21En 2007, Warren Buffett, uno de los inversores más famosos de todo el mundo, apostó un millón de dólares americanos a que un fondo indexado al SP500 era más rentable que cinco de los fondos de gestión activa más importantes de Estados Unidos en un periodo de 10 años.
04:38En 2017, 10 años después, Warren Buffett había ganado la apuesta y con ello un millón de dólares americanos.
04:45Ya que el fondo indexado al SP500 había conseguido mayores rentabilidades que los otros fondos de gestión activa.
04:52Te dejo por aquí una imagen para que veas la rentabilidad del fondo indexado y de los fondos de gestión activa.
04:58Una vez que ya has entendido qué es una acción, qué es un fondo de gestión activa y qué es un fondo de gestión pasiva, vamos a ver qué es un ETF.
05:05ETF son las iniciales de Exchange Trade Fund.
05:09La principal diferencia entre un ETF y un fondo indexado es la forma que tenemos para comprar o venderlo.
05:15La gran mayoría de fondos de inversión tienen su propio ETF y la gracia de tener su propio ETF es el hecho de hacer más sencilla la inversión en este fondo de inversión.
05:25Un ETF lo vas a poder comprar con la aplicación que utilices para comprar acciones, que si no tienes ninguna, en este vídeo te voy a recomendar una.
05:31Y al ser como una acción en la propia aplicación o en la página web del broker que utilices, vas a poder ver en tiempo real si sube o si baja el valor de ese ETF.
05:40Que por cierto, lo que va a determinar si sube o si baja van a ser los activos, van a ser las acciones que tiene ese fondo de inversión o ese ETF.
05:48Mientras que por otra parte, un fondo indexado no lo vas a poder comprar en un broker normal, sino que vas a tener que buscar empresas y páginas especializadas en este tipo de activos.
05:57Y además, al no tratarse como una acción, no vas a ver el precio actualizado en tiempo real, sino que lo vas a ver actualizado una vez al día.
06:06Realmente, un ETF o un fondo indexado es casi lo mismo.
06:10La única diferencia importante es en el tema de los impuestos, especialmente en España y en Europa.
06:16En España y en toda la Unión Europea, si ganas dinero con acciones, con bonos, con fondos indexados, con ETFs o con cualquier activo financiero, vas a tener que pagar el impuesto de ganancias patrimoniales.
06:26Si tú, por ejemplo, inviertes 100 euros y con esos 100 euros ganas otros 100 euros, por lo tanto tendrías en tu cuenta 200 euros, vas a pagar impuestos no sobre los 200 euros, sino sobre los 100 euros que has conseguido ganar.
06:39Y este impuesto lo vas a ganar, ganes dinero con acciones, con fondos indexados, con fondos de gestión activa, de gestión pasiva o con ETFs.
06:46Pero una cosa que tienen muy interesantes los fondos de inversión, al menos en España, es que tienes la posibilidad de cambiar un fondo de inversión por otro fondo de inversión sin tener que pagar impuestos.
06:56Te pongo un ejemplo.
06:57Imagínate que tienes un fondo de inversión que invierte en la economía española y decides cambiarlo a un fondo de inversión que invierte en la economía de Estados Unidos.
07:05Pues tú puedes hacer ese cambio de un fondo de inversión al otro fondo de inversión sin pagar impuestos.
07:10Mientras que en cualquier otro activo lo que tendrías que hacer sería vender este fondo de inversión para comprar este otro fondo de inversión.
07:17Y por lo tanto, al hacer una venta, si has ganado dinero, tendrías que pagar impuestos.
07:21Personalmente utilizo ETFs porque para mí es mucho más sencillo y además mi estrategia es enfocada en el largo plazo.
07:28Por lo tanto, no compro y vendo acciones.
07:29Simplemente compro algunos ETFs y los mantengo durante muchos años.
07:33Una vez que hayas entendido todos los conceptos financieros que he explicado en este vídeo, vamos a ver dónde se pueden comprar fondos indexados y dónde se pueden comprar ETFs.
07:42Para comprar directamente fondos indexados, recomiendo dos páginas.
07:46Recomiendo MyInvestor o bien recomiendo Indexa Capital.
07:50Por otra parte, para poder invertir en ETFs, que al final es lo mismo que un fondo indexado, también recomiendo dos plataformas.
07:56Si eres principiante, recomiendo utilizar eToro, que además en este vídeo voy a hacer un tutorial paso a paso explicando cómo se hace.
08:02Y si eres más avanzado y cuentas con algo más de capital, recomiendo utilizar Interactive Brokers.
08:06Así que dicho esto, lo que voy a hacer va a ser compartir mi pantalla para explicarte paso a paso cómo poder invertir en ETFs utilizando eToro.
08:14Así que nada chicos, por aquí estamos en eToro.
08:16Lo único que hay que hacer es hacer clic aquí en Únase Ahora.
08:19Hacemos clic por aquí.
08:20Ponemos por aquí el nombre de usuario.
08:23Simplemente rellenamos por aquí todo.
08:24En mi caso, como ya tengo una cuenta, hago clic aquí en Iniciar Sesión.
08:29Y nos lleva directamente a la página principal de eToro.
08:33La primera vez que os registréis, os van a pedir una serie de datos, como una foto de vuestro DNI o de algún documento que acredite quién sois.
08:39Bueno, pues una serie de preguntas para ver que sois una persona real.
08:42Y al final, al ser un broker regulado, tienen la obligación de hacer una serie de preguntas a todo el mundo que vaya a invertir con ellos.
08:49El funcionamiento de eToro es bastante sencillo.
08:51Aún así, tampoco quiero invertir mucho tiempo en este vídeo a explicarlo.
08:55Si queréis que haga un tutorial completo de eToro, ponérmelo por los comentarios y lo haré.
08:58En este vídeo quiero enfocarme en cuál es el paso a paso para poder invertir en ETFs de fondos indexados.
09:04Básicamente, aquí en lista de seguimientos aparece pues qué acciones nos interesan.
09:07Es como una lista de deseos, digamos, donde están nuestras acciones favoritas.
09:11Luego aquí en portafolio nos aparecerían cuáles son nuestras acciones.
09:14En este caso no tengo ninguna acción.
09:16En noticias, pues una serie de noticias.
09:18Y aquí viene lo interesante, ¿no?
09:19En instrumentos nos van a aparecer todos los instrumentos, todas las cosas que nosotros podemos comprar.
09:24Tienen acciones, ETFs, criptomonedas, índices, materias primas, divisas.
09:28Tienen un montón de cosas.
09:29En nuestro caso vamos a venir aquí a ETFs.
09:31Y nos aparece que tiene 256 resultados de ETFs.
09:36Lo que harías aquí sería simplemente buscar qué ETF te interesa y en cuál vas a invertir.
09:40Lo que voy a hacer es que te voy a decir cuáles son los ETFs más populares y en los cuales más personas invierten.
09:46Aún así, esto no es un consejo de inversión ni muchísimo menos.
09:50Uno de los ETFs más famosos se llama el VOO, que es un ETF de Vanguard.
09:55Vanguard es una empresa, es una gestora especializada en fondos indexados.
09:59Fue la primera en crear fondos indexados y tiene muy buena reputación a nivel internacional.
10:03Una vez que llegamos por aquí nos aparece toda la información.
10:05Este básicamente es un ETF del índice SP500.
10:08Aquí nos aparece toda la información.
10:10Se llama Vanguard SP500 ETF y aquí nos aparece el ETF Vanguard SP500.
10:15Es básicamente una acción que intenta imitar el rendimiento del índice SP500.
10:19Aquí nos aparece toda la información.
10:21Esto básicamente son noticias.
10:23Aquí en estadísticas nos aparecería básicamente el movimiento.
10:25Como podéis ver es un ETF con tendencia alcista.
10:28Y aquí si venimos a gráfico básicamente sería lo mismo de estadísticas.
10:31Pero podemos añadir más información.
10:34Y para gente que le guste más el trading es interesante.
10:36Para inversores como yo, que somos inversores a largo plazo, esto nos da un poco más igual.
10:40Una vez que hemos encontrado un ETF que nos interese y queremos invertir en él, lo único que tendríamos que hacer es hacer clic aquí en invertir.
10:47Hacemos clic aquí, lo añadimos a la lista de seguimientos.
10:50Hacemos clic aquí en invertir y nos aparece que queremos comprar o vender.
10:54En este caso nosotros queremos comprar.
10:55Nos aparece primero todo, tasa fijada.
10:57Esto básicamente es cuando tú vas a hacer la compra, quieres que se haga la compra con el precio del mercado.
11:02Imagínate ahora mismo el VOO está ahora mismo por 399,12 dólares.
11:07Por lo tanto, si lo hacemos clic aquí en mercado estaríamos comprando por ese precio.
11:12Pero tú lo que puedes hacer es poner que no.
11:13Oye, yo quiero que se compre automáticamente cuando esté por 390 o cuando esté por 350 o lo que tú quieras.
11:20Y esto básicamente es que pones una orden de compra y cuando llegue a este precio se hará la compra.
11:26Si no llega nunca a ese precio, no se hará nunca esta compra.
11:29Entonces en este caso vamos a poner tasa de mercado y aquí aparece el importe.
11:33Algo muy interesante de Toro frente a otros muchos brokers que te permite invertir.
11:37Te les dan solo 50 dólares que es una auténtica locura y le permite a todo el mundo poder empezar.
11:42Luego nos aparece por aquí.
11:44Ponemos en este caso que vamos a invertir simplemente con lo mínimo que son 50 dólares.
11:47Tenemos por aquí el Stop Loss que básicamente el Stop Loss es que tú le dices cuánto dinero estás dispuesto a perder.
11:52En este caso lo que vamos a hacer es que voy a poner que cuando nosotros hayamos perdido 10 dólares, ¿vale?
11:57Que sería el 20% de nuestro capital que automáticamente se venda este ETF, ¿vale?
12:02Por lo tanto, a pesar de haber invertido 50 dólares tenemos el riesgo simplemente de 10 dólares.
12:07Porque cuando hayamos perdido ya 10 dólares se vende automáticamente y así controlamos la pérdida.
12:12Luego tenemos por aquí el apalancamiento que esto básicamente consiste en que si lo ponemos por 2 a pesar de invertir con 50 dólares estamos invirtiendo realmente con 100 dólares.
12:19Por lo tanto, vamos a ir el doble de rápido hacia arriba pero también el doble de rápido hacia abajo.
12:23Además de que nos van a cobrar comisiones todos los días.
12:26Personalmente no lo recomiendo para nada y muchísimo menos si eres principiante.
12:29Y luego por aquí tenemos el Take Profit que esto sería lo mismo que el Stop Loss pero hacia arriba.
12:33Que básicamente es, oye, cuando haya ganado 500 dólares que automáticamente se venda esta acción porque con 500 dólares ya me vale, ¿vale?
12:40Lo puedes poner pues también 100 dólares, lo que tú quieras.
12:42En mi caso y como soy un inversor enfocado en el largo plazo no pongo ni Take Profit ni Stop Loss.
12:47Porque mi estrategia consiste en mantener este tipo de ETFs durante muchísimos años.
12:52Y me da igual si cae, me da igual si va hacia arriba.
12:54Lo mantengo porque sé que en el largo plazo va a ir hacia arriba.
12:57Vale chicos, lo que voy a hacer ahora es que os voy a decir 3 de los ETFs más populares enfocados en la inversión a largo plazo.
13:03Os los voy a decir tanto aquí, os voy a explicar todo sobre ellos y además os voy a dejar su link para invertir en la descripción de este vídeo.
13:10Por lo tanto, el primero de todo es el ETF que te he explicado antes que es el VOO.
13:14Simplemente si venimos por aquí a la página de Vanguard, venimos por aquí, ponemos VOO y nos aparece por aquí.
13:19Entonces por aquí tenemos toda la información sobre este EFE.
13:23Nos aparece qué acciones tiene este ETF.
13:26En este caso nos aparece por aquí, este sería el top 10.
13:29Pero si venimos por aquí en Portfolio Holdings, hacemos clic por aquí y nos lleva directamente a toda la lista de acciones.
13:36Como podéis ver hay un montón de acciones y son todo empresas de Estados Unidos.
13:40El segundo ETF que es muy interesante es el VTI, que sería VTI.
13:46Que básicamente es un fondo indexado, pero en este caso se indexa a toda la economía de los Estados Unidos.
13:51No simplemente a las 500 mayores empresas, sino que es un ETF que incluye muchas más empresas.
13:57Si venimos por aquí a Vanguard, vamos a hacer clic aquí y vamos a poner VTI y directamente venimos por aquí.
14:03Y aquí en Portfolio vais a ver cómo incluye muchísimas más empresas.
14:08Básicamente venimos por aquí y en Number of Stocks, que sería número de acciones, vemos que tiene 3.980 acciones.
14:14Por lo tanto, tiene muchísimas empresas dentro, eso sí, de Estados Unidos.
14:18Si venimos por aquí, pues nos aparece cómo está dividido, ¿no?
14:212% materias primas, energía 2,5%, empresas financieras 11%, cosas de salud 13%, bueno, está por aquí todo.
14:30Y aquí nos aparecerían también todas las empresas.
14:32Si venimos aquí a Portfolio Holdings, nos aparecen todas las empresas que incluye este ETF,
14:38que como podemos ver son muchísimas más que el SP500.
14:41Por lo tanto, lo que nos permite esto es tener aún más diversificada nuestra cartera.
14:45Y el último ETF se llama VXUS, que básicamente es el ETF del Vanguard Total International Stock.
14:52Que este ETF lo que incluye son las mayores empresas, pero en este caso que no están en Estados Unidos,
14:57sino que están en todo el resto del mundo.
14:59Por lo tanto, este ETF es muy interesante para complementarlo con un ETF de acciones americanas.
15:04Y al tener este ETF, tienes presencia en todo el resto del mundo.
15:07Vamos a venir por aquí para buscarlo.
15:10VXUS.
15:10Hacemos clic por aquí.
15:14Hacemos clic en Portfolio y Management.
15:16Y nos aparecen por aquí todos los países en los cuales tiene impacto este ETF.
15:21Como podemos ver, el 25% es Emerging Market.
15:24Emerging Markets son países en vía de desarrollo, como por ejemplo puede ser China, como puede ser Brasil o como puede ser India.
15:31Luego tenemos por aquí Europa, el Pacífico, que sería Japón.
15:34Luego tenemos un 0,40% de Middle East, que sería Oriente Medio.
15:38Luego tenemos North America, que en este caso sería Canadá.
15:41Y luego otros países.
15:42Y si venimos por aquí, nos aparecen las empresas.
15:45Luego si seguimos bajando por aquí, nos aparecen los países en los cuales tienen más presencia este ETF,
15:49que es Japón, UK, China, Canadá, Francia, Suiza, etcétera, etcétera.
15:55Incluso tenemos por aquí España con un 1,5%.
15:58Y si venimos por aquí a Portfolio Holdings, vamos a ver todas las acciones que tiene este ETF,
16:04que son más de 7.000 empresas, por lo tanto, una locura.
16:07Podemos ver por aquí algunas empresas que seguro que te suenan, como por ejemplo Nestlé, Samsung, Alibaba, Toyota.
16:14Bueno, básicamente un montón de empresas que son súper importantes, pero que no están en la bolsa de Estados Unidos.
16:19Por lo tanto, hasta aquí el vídeo de hoy, chicos.
16:21Os he explicado con todo tipo de detalle cómo funciona la inversión en fondos indexados.
16:26Os he explicado paso a paso cómo podéis hacerlo.
16:29Y nada, simplemente decirte que si te ha servido el vídeo, no te olvides de dejarle un buen like a este vídeo.
16:33Suscríbete si aún no estás suscrito.
16:35Y nos vemos en el siguiente vídeo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada