- hace 3 meses
En esta ocasión, en “Sumando Voces, historias que inspiran, conectan y transforman”, conocimos a la psicóloga Stephanie Ibarra Mota, fundadora de Asistencia Integral Psicológica Especializada. Stephanie ha dedicado su vida a fortalecer el bienestar emocional colectivo, pues cuidar la mente es, ante todo, un acto de amor.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Bienvenidas y bienvenidos a Sumando Voces, el espacio donde compartimos historias que
00:40inspiran, conectan y transforman. Hoy tenemos el gusto de recibir a una profesional comprometida
00:46con el bienestar emocional y el desarrollo humano. Su formación incluye diplomados en
00:52psicología deportiva, intervención en crisis y prevención del suicidio, otorgados por
00:57el Centro Internacional de Postgrados. Además de su labor como psicoterapeuta, ha creado
01:02un espacio dedicado al cuidado de la salud mental para todas las personas que buscan apoyo
01:08psicológico y están comprometidas con su proceso terapéutico. Con gran entusiasmo le damos
01:14la más cordial bienvenida a Stephanie Ibarra Mota. Quédate con nosotros porque de esta
01:19manera damos inicio.
01:20Stephanie Ibarra Mota, Directora de Asistencia Integral Psicológica Especializada, ACIPE.
01:29Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Cuenta con
01:34estudios de posgrado en educación por parte del ITSEM, con especialidad en terapia familiar
01:40y de pareja. Dentro de su trayectoria cuenta con diplomados en psicología deportiva, intervención
01:47de crisis y prevención del suicidio por parte del Centro Internacional de Postgrados.
01:53En el año 2017 publicó el artículo, Portafolio de evidencias electrónicos como medio para
01:59fortalecer la autorregulación académica y competencias metacognitivas, en el libro
02:04Innovación en Educación, Gestión, Currículo y Tecnologías.
02:08Asimismo, es fundadora del Centro de Asistencia Integral Psicológica Especializada, ACIPE, enfocado
02:16en la salud mental de todas las personas que requieran el servicio de terapia psicológica
02:20y que están comprometidas con su proceso.
02:24En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Stephanie Ibarra Mota.
02:29Y es que para nosotros la salud mental es sumamente importante y por eso en este espacio le damos
02:40la oportunidad y tomamos ese acercamiento necesario para poder contener nuestras emociones.
02:46Muchísimas gracias por estar con nosotros aquí. Stephanie, un gusto recibirte aquí en Sumando Voces.
02:50No, al contrario, un gusto poder compartir esta información a todo tu auditorio. Muchas gracias.
02:55Muchas gracias por estar aquí y me gustaría empezar. ¿Cómo fue que decidiste acercarte
03:00al mundo de la psicología? ¿Cuál fue aquel momento en tu vida crucial donde decidiste
03:05quiero empezar a estudiar esto? Ya lo sabías, lo tenías desde pequeña. ¿Cómo fue?
03:10Pues creo que fue muy sencillo. La verdad es que todo inició desde la secundaria.
03:15Yo estaba entre medicina y psicología, sin embargo, el observar a mis compañeros,
03:20el observar como a mi alrededor, mi contexto, la manera en cómo socializaban las personas,
03:25me llamó mucho la atención. Como que siempre se me facilitó el poder observar,
03:29el ser como muy analítica y desde ahí empecé como a despertar esta curiosidad
03:33de querer saber por qué las personas hablan como hablan, por qué resuelven las cosas
03:39como lo resuelven. Yo creo que en ese momento, en esa edad, pues no lo pensaba
03:43como te lo expreso ahora, pero haciendo como esta retrospectiva,
03:48eso fue lo que me llamó muchísimo la atención, la parte resiliente de cada una de las personas.
03:52A lo largo de cómo hemos ido avanzando al proceso social en el que nos desenvolvemos,
03:59nos damos cuenta que la psicología, el cuidar nuestras emociones, nuestra salud mental,
04:03se convierte en un tema de suma relevancia. Anteriormente, pues contábamos con el estigma
04:08de por qué vas a ir al psicólogo, tienes algún tipo de problema, además, pero con el paso del tiempo
04:13y gracias, se ha ido modificando este tipo de conductas. Nos hemos podido acercar.
04:18¿Cómo has visto tú este desarrollo a lo largo de tu carrera profesional,
04:21de los diferentes cursos que has estado tomando?
04:24Pues afortunadamente, creo quienes han tomado la batuta de empezar a abrir camino
04:28a la psicología ha sido la población joven. Sorprendentemente, creo que las personas
04:32que han tenido la oportunidad de acercarse a CIPE, justamente se enfocan en una población
04:38sumamente joven, desde adolescentes. Te estoy hablando de los 11 años,
04:42hasta personas de los 25, que es normalmente la población que mayormente acuden a CIPE.
04:50Y la verdad es que me da mucho gusto que ya los jóvenes tienen esta apertura
04:53y que al mismo tiempo son quienes le piden a sus papás o a las personas adultas
04:57pues este apoyo, esta guía. Y creo que ellos están empezando a ser un ejemplo
05:02para quienes de momento nos ponemos un poco resistentes a darnos la oportunidad
05:07de poder sanar desde otra perspectiva, desde poniéndonos en la mano de personas
05:12que estudiamos para esto, que al final no somos perfectos y que también como terapeutas
05:16pues también tenemos nuestros propios procesos. También creo que si ejercemos
05:21de manera responsable y ética, pues también nosotros estamos en estos procesos
05:26psicoterapéuticos para poder brindar lo mejor a las personas que se acercan
05:30a nosotros y el poder ofrecerles un servicio de calidad y sobre todo
05:34pues que las personas que se acercan pues puedan resolver aquello que los lleva
05:38a buscar esta ayuda externa.
05:40¿Cómo y justo ahorita que lo estás platicando, cómo es que da origen a la asociación?
05:44¿Cómo es que se funda CIPE?
05:46Pues bueno, surge desde la necesidad primero, la verdad, de tener algo propio,
05:51el querer dejar como la huella o el impacto en mi sociedad, el poder marcar como el cambio
05:57y ser como parte de la historia de este cambio y tal vez usar a CIPE como esta plataforma
06:02de apertura hacia las personas y que se sientan con la confianza de poder resolver lo que sea
06:09que de momento pueda detenerlos u obstaculizar su desenvolvimiento cotidiano
06:14y pues yo dije yo quiero ser parte de ese cambio, yo quiero arriesgarme algo a lo que muchos
06:20no se quieren arriesgar porque todavía tenemos este estigma como de te vas a morir de hambre,
06:25la gente no quiere ir a terapia, es muy cara, no cualquiera va y de los pocos que van
06:32pues también tienen a su alrededor gente que los jala, que no vayan a terapia,
06:37entonces creo que hay algo que me caracteriza que es como a veces querer ir en contra
06:42como de lo que normalmente las personas hacen, buscando siempre con esta hambre
06:48de dejar siempre como una aportación y que el día que ya no esté aquí
06:52pues por lo menos esté como aperturó algo, hizo algo diferente, ¿no?
06:57¿Quiénes integran ACIPE?
06:59Ok, pues somos un conjunto de terapeutas y también pues está el área, otras áreas
07:05de la salud, nutrición, odontología, que aunque no están fijamente en ACIPE, tenemos
07:11muchas colaboraciones con otros profesionales de la salud que les gusta el proyecto y la ambición
07:17que tiene ACIPE de llevar o poner al alcance de las personas el cuidado de la salud mental
07:23en compañía de otras profesiones, pues somos psicólogos, comunicólogos y pues estos profesionales
07:31del área de la salud que te digo, también deportistas y algunos otros que también les gusta el ayudar
07:36y que se han sumado con nosotros.
07:38¿Por qué es importante que cuidemos nuestra salud mental?
07:42Pues simple y sencillamente porque esto hace que tu vida sea más ligera, que veas las cosas
07:47desde una perspectiva diferente, que tengas una reacción diferente ante cualquier circunstancia
07:52de la vida. Al final pues no tenemos nada resuelto, al final no tenemos nada tan estructurado
07:57y que el tener herramientas que te permitan resolver al momento y que eso te pueda brindar
08:02la felicidad, lo que sea que eso signifique y lo que cada persona pueda buscar en su vida personal
08:07influye mucho en qué tan claros estamos en cuestión mental, qué tan saludables físicamente,
08:14que también está muy relacionada la parte física con la parte mental y pues todo esto
08:19que pueda contribuir a que podamos ser seres humanos sociables, más saludables.
08:26A veces nos quedamos un poco pensando de cuándo es cuando debemos asistir a una consulta
08:31con un terapeuta, cuáles serían aquellos elementos, aquellos síntomas o aquellos factores
08:37que nos pueden decir, es necesario, considero que todas las personas debemos acudir a terapia
08:42para canalizar nuestras emociones, pero a veces nos cuesta un poquito de trabajo dar ese paso.
08:47¿Cuál podrías decir para nuestras audiencias, para nuestro auditorio, aquellos puntos claves
08:53para decir, cuando tú te sientas de esta manera, es cuándo es más prioritario que vayas
08:59hacia un terapeuta, hacia una consulta psicológica?
09:02Ok, cuando de momento sientas que no avanzas, que te sientes estancado, que tal vez no fluyes,
09:08no conectas con nada, ni siquiera conectas contigo mismo, si nos vamos a algo más específico,
09:14tal vez en un contexto familiar, cuando las cosas pues en realidad no van hacia ningún lado
09:18y que haces ABCDFG, te echas todo el abecedario y no ves como este avance.
09:23De manera personal, cuando tal vez no te sientes productivo,
09:27en un ámbito profesional, cuando no llegas a alcanzar tus metas, te quedas corto,
09:33te da miedo como el ir por lo tuyo, cuando de momento tus mismos pensamientos te absorben,
09:40te comen el tiempo, te hundes en el dolor, en la desesperación.
09:44Y justo lo que mencionaste, cuando de momento no sabemos cómo gestionar nuestras emociones
09:49y que esto nos trae consecuencias importantes a nuestra vida,
09:52creo que estas son varias señales que dices, bueno, creo que es momento de pedir un poco de ayuda.
10:00A lo largo y muchas de las actividades que también ustedes organizan,
10:03están las conferencias, los talleres, ¿cómo los aterrizan hacia la sociedad?
10:08Platícame un poquito acerca de cómo surgen, cuáles son estas dinámicas,
10:12¿qué podemos encontrar aparte obviamente de las terapias?
10:14Bueno, los cursos, las conferencias, los talleres que llegamos a lanzar,
10:19pues van en dos direcciones.
10:21Uno, pues hacemos un análisis como de la población que recibimos,
10:25cuáles son las problemáticas que comúnmente nos llegan
10:28y entonces sobre de eso construimos temas que le pueden servir a la sociedad
10:33y que muchos de esos inclusive lo impartimos de manera gratuita.
10:36Creo que es una manera también de contribuir para quienes no tienen este acceso a la terapia como tal,
10:42pero sí que puedan ir aprendiendo de manera autónoma o autodidacta
10:46pues algunas herramientas que les puede ayudar como pues en su día a día.
10:51También la otra vertiente es cuando las instituciones o las empresas se acercan a nosotros,
10:55pues nosotros construimos desde la necesidad propia de la empresa o de la institución
10:59y lo vamos aterrizando de acuerdo a los objetivos que cada empresa tiene.
11:03¿Cuáles son aquellas herramientas que proporcionan?
11:06Cuando van a las conferencias o a los talleres,
11:09¿cuáles son esas herramientas de las que dotan a las personas
11:11cuando están en estos momentos de participación?
11:14Pues depende mucho como de la necesidad, que es lo que está buscando la empresa.
11:18Normalmente nos...
11:18Y justo también, perdón, que te interrumpa,
11:20¿cuáles son estas necesidades que más van en aumento,
11:23aquellas que la sociedad más requiere que tengan una atención especial?
11:26La responsabilidad afectiva y la gestión emocional.
11:29Creo que estas son las que creo que están ahorita muy,
11:33no sé si el término sea correcto, pero muy de moda, tristemente,
11:37y creo que eso es lo que más solicitan.
11:38Bueno, ¿cómo podemos considerar la responsabilidad afectiva?
11:43Y la otra que me mencionaste era de las emociones.
11:47La responsabilidad afectiva, pues, primero, reconocimiento.
11:50¿Qué es?
11:51Es como reconocer desde tu perspectiva personal
11:55lo que tú estás generando en el otro,
11:58porque tal vez solamente estás pensando en lo que tú puedas querer
12:01y tú puedas sentir y ni siquiera filtras aquello que tú sueltas
12:04cuando estás en una relación de cualquier tipo con alguna otra persona.
12:10Y la parte de la gestión de las emociones
12:12tiene que ver con la reacción ante cualquier circunstancia
12:15que pueda ser de urgencia y que, pues, de momento,
12:20digo, ¿cuántos casos no ha habido últimamente en las noticias
12:22que ante mínima provocación las personas de momento no lo piensan bien
12:26y sus consecuencias tienen, digo, sus comportamientos
12:28tienen consecuencias importantes de impacto social?
12:31Entonces, justo en estas dos vertientes nos movemos.
12:34¿Qué idea acerca de las conferencias que impartes que me puedes platicar?
12:38Pues, repito, se elaboran de acuerdo a las necesidades de la sociedad
12:42y el público a donde va dirigido.
12:45Nos gusta mucho, a título personal,
12:46me gusta mucho trabajar con adolescentes
12:48y normalmente las conferencias que se van construyendo
12:51pues tiene que ver con temáticas que ellos están viviendo
12:54e inclusive a veces creemos que lo están viviendo
12:57y cuando entramos con ellos nos damos cuenta que
13:00o están a otro nivel o tal vez todavía no llegan como a esa parte
13:05donde pues es una maravilla porque es un proceso de prevención
13:08y promoción de cosas que, por eso digo que las conferencias
13:11son una plataforma para poder tener un alcance diferente
13:15y poder de alguna manera modificar tal vez el destino de las personas.
13:19Como que esa plataforma, ¿no?
13:21Que también nos abre como que el panorama que nos dice
13:23bueno, yo también estoy sintiendo esto,
13:26me sentí pues identificado,
13:27reflejado con esta situación
13:29y creo que también le puedo dar un enfoque pues diferente,
13:32¿no?
13:32Y esa canalización importante.
13:34En tu experiencia, ¿cuál ha sido como a lo largo de todos estos años
13:37el mayor reto al que te has enfrentado
13:39tanto como liderar una, como esa CIPE,
13:43pero también en lo personal como psicólogo?
13:45Pues la resistencia que tiene todavía la sociedad
13:48al permitirse que pues entre un profesional de la salud mental,
13:53como que todavía estos términos pueden ser fuertes
13:56para algunas personas.
13:58Estas creencias como de si yo pude solo,
14:00¿por qué tú no vas a poder?
14:01Entonces, sí, un reto es la parte de la resistencia.
14:06En la parte de CIPE es el lograr contagiar a las personas
14:10sobre esta visión de no nada más quedarnos en ejercer nuestra profesión,
14:14sino poderles brindar ese plus, ese extra,
14:16ese verdadero trabajo vocacional,
14:19el amar tu profesión y contagiar a los demás
14:22para hacer un buen trabajo,
14:24un trabajo profesional, metodológico, estructurado, ético,
14:27cuidando mucho, mucho el papel del psicólogo
14:30porque a veces también nosotros mismos contribuimos
14:32a que tengamos una mala fama,
14:34a que la gente ya no quiera asistir a terapia,
14:36a que ya no se sientan en confianza.
14:38Entonces, creo que ese es un reto
14:40de trabajar con varias personas,
14:43el que podamos homologar el sentimiento
14:46de realmente trabajar nuestra vocación,
14:48nuestro llamado y realmente dejar algo de utilidad a la sociedad.
14:53Claro, y en este sentido,
14:54en esta parte del programa y hablando justo
14:56de la profesión, del trabajo que realizas,
14:59tenemos una pequeña dinámica
15:00en la que me gustaría obviamente que participaras.
15:02es, yo te digo alguna palabra
15:04que viene a tu mente,
15:06qué significa para ti.
15:07¿Estás lista?
15:08Ok, a ver, ¿qué tal sale?
15:09Si no, corte.
15:10Lo cortamos.
15:12La primera palabra con la que empezaríamos
15:14es psicología.
15:16Vocación.
15:18Salud mental.
15:20Por lo que todos los días,
15:22es uno de mis motivos por los cuales
15:23todos los días me levanto, me preparo
15:26y es un continuo estudio
15:29para poder contribuir a la salud mental.
15:32Terapia.
15:35Un proceso que nunca termina
15:38en la cuestión metodológica,
15:39donde a veces no alcanza
15:42la parte teórica para resolver
15:45la complejidad del pensamiento humano.
15:48Siguiente palabra, red de apoyo.
15:51Lo que necesitamos todos para poder avanzar.
15:56Motivación.
15:58La que todos los días yo solita me programa
16:01porque esto es un monstruo
16:03de cosas que hay que hacer.
16:06Familia.
16:08Todo.
16:09Todo es un pilar importantísimo
16:11en la vida de las personas.
16:13This is me.
16:15Mi emprendimiento,
16:16uno de mis grandes bebés,
16:17uno de mis grandes sueños,
16:19es una manera diferente
16:21de poder llegar a las personas.
16:22Rebominando.
16:25Un programa que también tenemos
16:27dentro de ACIPE
16:28y que justo el término de rebominando
16:30tiene que ver con el reprogramarnos,
16:33como desaprender para aprender cosas diferentes.
16:36Y la última palabra es ACIPE.
16:39Mi bebé.
16:40Mi hijo, mi bebé,
16:43mi sueño.
16:44Y que lo vemos materializado.
16:46Muchas gracias.
16:46Ya terminamos esta pequeña dinámica.
16:48Me gustaría que abordáramos un poquito
16:50acerca del tema de las redes de apoyo.
16:54Creo que también es importante
16:55que hablemos de eso
16:56y que nuestras audiencias
16:56lo puedan identificar
16:58y que también tengan ese soporte
16:59al momento de que puedan estar sintiendo
17:01que están pasando por algún proceso
17:03o alguna crisis emocional,
17:05psicológica,
17:06y que llegan ese conducto,
17:08ese a canalizar bien esas emociones.
17:10Ok.
17:10Pues en realidad la red de apoyo
17:12tiene que ver no necesariamente
17:13con personas que han pasado lo mismo que tú,
17:15sino más bien encontrar esas alianzas
17:18en donde si bien uno me va a escuchar,
17:20el otro me va a contener,
17:21el otro me va a ayudar a resolver.
17:23Creo que es muy importante siempre rodearnos,
17:25aunque no tengamos ningún tipo de problemática
17:27tal vez visible, tangible en el momento.
17:30Creo que siempre es importante identificar
17:32esas personas que nos pueden ayudar
17:34como a dar el extra,
17:36como si estamos desmotivados, motivarnos,
17:38que si a lo mejor hoy no tenemos como ese ánimo,
17:42esas ganas,
17:43pues esa persona que siempre estará como jalándote,
17:46el también saber que puedes contar con personas
17:49no nada más cuando las cosas no funcionan bien,
17:52sino también que puedan celebrar contigo
17:54momentos especiales, momentos de éxito.
17:57Entonces creo que es muy importante siempre contar
17:59y tener bien identificadas a las personas
18:01con las que tú puedes aliarte
18:03cuando las cosas van muy bien o no tan bien.
18:06Otra palabra también y otro término
18:08que es la escucha activa.
18:09Correcto, es como el que la persona realmente
18:14está entendiendo lo que tú le quieras transmitir.
18:17Es muy importante como conectar con la otra persona,
18:20realmente hacer una retroalimentación
18:22de lo que el otro te está diciendo,
18:24te está queriendo dar a entender
18:26y siempre en la escucha activa preguntar
18:28y así no nos equivocamos.
18:30Y otro de los procesos también es acercarse
18:33a este protocolo que ustedes también tienen desarrollado
18:35e implementado en ACIPE, ¿qué es?
18:37Ok, pues este protocolo es parte
18:39de los primeros auxilios psicológicos
18:41que por cierto ACIPE está trabajando muy duro
18:45para poder extender y dar esta información.
18:48Entonces para empezar los primeros auxilios psicológicos
18:51lo pueden llevar a cabo cualquier persona,
18:53no necesariamente tiene que tener una formación
18:55en el área de la salud,
18:57puede ser cualquier persona que esté entrenada en.
18:59Entonces este protocolo es como una guía básica
19:02para que a las personas no se les olviden
19:03como el paso a paso de qué hacer
19:05en el momento que yo veo a una persona
19:07que tal vez está en crisis,
19:08que está en alguna dificultad
19:09o que está pasando por un mal momento,
19:11independientemente que sea tal vez,
19:14no sé, un incendio, tal vez un temblor,
19:18tal vez un choque, tal vez perdió la cartera
19:21y pues hay personas que son menos resilientes que otras.
19:25Entonces quien esté pues entrenado
19:28en primeros auxilios psicológicos,
19:29en este protocolo acercarse,
19:31pues es una herramienta más
19:32de cómo poder ayudar en la sociedad.
19:34¿Cómo te ves en algunos años?
19:37Pues yo me veo haciendo que Cipe cada vez sea más grande,
19:41no nada más que sea como en las personas
19:46que solamente quieren ayudar aquí en corto,
19:48sino que realmente seamos visibles,
19:50pero independientemente de eso,
19:52el poder romper paradigmas,
19:53el poder romper con estas creencias
19:55que no nos permiten crecer como sociedad
19:57desde la perspectiva de la salud mental,
19:59y yo esperaría ser una punta de lanza
20:02para otras personas que me acompañan en conjunto,
20:05que no nada más camino sola,
20:06camino con un equipo importante
20:08y que también han sido parte de la historia de Cipe
20:10y que poder ser como esa punta de lanza
20:13para que también puedan creer en sus sueños
20:15y verlos materializados como me está pasando.
20:17¿Cómo vislumbras la salud mental en unos 10 años?
20:21Tristemente mal.
20:22Y no lo digo yo,
20:24son datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud,
20:27en donde la última estadística que realizó,
20:30nos faltan 5 años para poder llegar a ese estadístico,
20:33donde tristemente la depresión y la ansiedad
20:34serán las enfermedades tanto físicas como mentales
20:37número uno a nivel mundial.
20:38Entonces, si tú me dices a 10 años,
20:40yo esperaría que trabajemos de manera colegiada,
20:45quienes nos dedicamos a la era de la salud,
20:46no nada más los psicólogos,
20:47y que también la sociedad se deje ayudar
20:50para que podamos contrarrestar esta predicción
20:54que no se ha equivocado la Organización Mundial de la Salud
20:56desde el 2010.
20:58Y ahí para ir cerrando con esta charla,
21:00me gustaría que nos hicieras algún pequeño resumen
21:02acerca de lo que hemos platicado,
21:04alguna conclusión,
21:05sobre todo para nuestras audiencias
21:07y aquellos que nos están viendo
21:08y que en algún momento se sintieron identificados
21:10con esta conversación.
21:12Pues yo los invitaría a todos ustedes
21:14que no dejemos las cosas para el final,
21:16cuando la situación ya nos está rebasando,
21:18cuando de momento ya nos empezamos a desquitar
21:21con nuestros seres queridos,
21:22en nuestro ámbito laboral,
21:23donde nos estamos autosaboteando,
21:26sino dedicarnos como ciertas actividades
21:28a nosotros mismos para fomentar nuestra tranquilidad,
21:31nuestra salud mental, nuestro amor propio,
21:33el que nos empecemos a dotar de otras herramientas,
21:36el que no seamos resistentes,
21:38el que nos demos la posibilidad
21:40de poder aprender formas diferentes
21:42de cómo lidiar con el día a día.
21:44¿Cuál es la satisfacción más grande
21:46que tienes hasta este momento
21:48en tu trabajo,
21:49tanto personal como profesional?
21:50Cuando yo veo salir a nuestros usuarios
21:53de cómo los vemos entrar a terapia
21:56en su primera sesión
21:57y cómo de momento ellos dicen,
22:00o sea,
22:00es una persona completamente diferente
22:02y cuando llegan a sus últimas sesiones,
22:04última sesión,
22:05dicen,
22:06hice esto,
22:07rompí con esto,
22:08logré esto,
22:09me atreví a esto,
22:10y entonces ver ese cambio de semblante
22:13y saber que algo hiciste
22:15para poder modificar
22:16que la vida de esa persona
22:18pueda tener un destino diferente,
22:20con eso es más que suficiente.
22:22Sin duda es bastante gratificante
22:24conocer esto
22:25y sobre todo poner importancia
22:26en nuestra salud mental,
22:28en nuestras emociones
22:28y no tener ese miedo
22:30de acercarnos con el profesional,
22:32con un profesional de la salud
22:33que sepa
22:34y que nos canalice bien
22:35hacia nuestras emociones
22:36para que nos ayude también
22:38en nuestro día a día
22:38que sin duda es como la clave
22:40para que nosotros
22:41podamos estar en un balance emocional.
22:43Correcto,
22:43definitivamente,
22:44entonces esténse a la oportunidad
22:45y van a ver que no se van a arrepentir.
22:47Nosotros queremos agradecer mucho
22:49que hayas estado aquí con nosotros
22:50en este programa
22:51y ya únicamente nada más
22:52ahora sí casi para finalizar.
22:54This is Me es un proyecto
22:55que inició desde muy pequeña,
22:57pero me llama la atención
22:58el significado que le das
23:00acerca de que cada persona es única
23:02y creo que también va relacionado
23:03con la psicología.
23:04Correcto,
23:05así es.
23:06This is Me,
23:06el objetivo es que
23:08lo que aporte cada persona
23:09habla mucho de su decencia.
23:12Entonces,
23:13This is Me es como un estandarte personal
23:16que no se repite
23:17y que hay una palabra
23:18que me gusta mucho
23:19y que siento que me identifico con ella,
23:21que es el ser auténtico.
23:23El ser auténtico
23:24y poner justo ese cachito,
23:25esa parte única
23:26que tenemos nosotros como personas.
23:28Queremos agradecerte
23:29donde te podemos encontrar,
23:31donde podemos canalizar,
23:32donde podemos llamar
23:33en caso de que tengamos
23:33algún momento de crisis
23:34o algún momento de orientación.
23:36Claro,
23:37en todas nuestras redes sociales
23:38estamos como ASIPE,
23:39el teléfono es 771-172-4272
23:44y pues ahora sí que nos pueden encontrar
23:48en YouTube,
23:49en TikTok,
23:50en todas las plataformas actuales,
23:52así nos encuentran.
23:53Muchísimas gracias
23:54por haber estado con nosotros aquí.
23:56No,
23:56muchísimas gracias a usted.
23:57Muchas gracias a Steph,
23:59pero sobre todo queremos agradecer
24:01a todos los que nos estuvieron siguiendo
24:03a lo largo de este programa.
24:05Queremos agradecer
24:06que nos haya compartido
24:07su experiencia,
24:09su conocimiento
24:09y su sensibilidad
24:11en torno al cuidado
24:12de la salud mental.
24:14Yo me despido
24:15por esta ocasión,
24:16pero te quedas
24:16en la señal de Suma TV.
24:18hasta la próxima.
24:19¡Suscríbete al canal!
24:49¡Gracias!
Recomendada
25:01
|
Próximamente
25:00
25:00
13:30
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
2:57
25:00
25:00
1:19
25:00
2:52
Sé la primera persona en añadir un comentario