Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En Sumando Voces conversamos con Aero Boy, luchador profesional originario de Tulancingo de Bravo. Con 22 años de carrera, ha llevado el nombre de México a los cuadriláteros más importantes del país y del extranjero. Su historia es un testimonio de disciplina, pasión y constancia.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Gracias por continuar en la señal de Suma TV.
00:38A nombre del equipo que integramos Sumando Voces, te doy la bienvenida.
00:43Su historia comenzó cuando tenía apenas 11 años.
00:46Su debut ocurrió un 7 de diciembre del año 2003.
00:50Tenía tan solo 13 años, pero ya mostraba la determinación que lo ha acompañado hasta hoy.
00:56Su espíritu luchador lo ha llevado a conquistar escenarios internacionales representando a México en Estados Unidos, Japón, Canadá y Puerto Rico.
01:06Conocido como el héroe clandestino.
01:09Sigue escribiendo su historia con orgullo, llevando en alto el nombre de su ciudad, su estado y de toda la lucha libre mexicana ante el mundo.
01:17En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Aero Boy.
01:21Aero Boy es luchador mexicano.
01:28Originario del municipio de Tulancingo de Bravo, con 22 años de carrera.
01:33Se caracteriza por la constancia y el espíritu indomable de la lucha libre independiente mexicana.
01:38A los 11 años, inició su entrenamiento con Crazy Boy y más tarde fue formado por Julio Islas, quien lo llevó a debutar el 7 de diciembre de 2003 en Honey, Puebla, cuando tenía apenas 13 años, marcando el inicio de su carrera.
01:56Desde entonces, Aero Boy ha borjado una trayectoria sólida dentro y fuera de México.
02:04Se ha preparado en las principales empresas nacionales como AAA, Consejo Mundial de Lucha Libre, Perros del Mal e IWRG.
02:12Y ha pisado las arenas más emblemáticas del país, como la Arena México, Arena Coliseo, Monterrey, Guadalajara y Puebla.
02:23Su carrera internacional lo ha llevado a representar a México en Estados Unidos, Japón, Canadá y Puerto Rico.
02:30Fundó la escuela y promotora Luchando Libre, en Tulancingo para formar nuevas generaciones y transmitir su pasión, disciplina y entrega.
02:40Bajo el sobrenombre de El Héroe Clandestino, Aero Boy continúa escribiendo su historia en los cuadriláteros,
02:46representando con orgullo a su ciudad, su estado y a la lucha libre mexicana ante el mundo.
02:54En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Aero Boy.
03:00Y después de escuchar estas semblanzas, como te doy la bienvenida a Aero Boy, muchas gracias por estar aquí con nosotros.
03:10Muchas gracias a ustedes, muchas gracias por la invitación aquí en Sumando Voces.
03:14Estoy muy contento y pues para que la gente conozca un poco de la historia del Héroe Clandestino, Aero Boy.
03:21Ay, pues nosotros la verdad es que estamos muy contentos de tenerte aquí en este espacio.
03:25Platícanos justo cómo es que da ese inicio por la lucha.
03:28Yo recuerdo mi niñez, mi mejor recuerdo que tengo es estar sentado en la sala de mi casa, en mi cuarto,
03:37con mi ring de madera, con mis luchadores de plástico jugando.
03:40Podía estar horas enteras jugando con mis luchadores de plástico.
03:45Entonces es el mejor recuerdo que tengo en mi niñez y así es como comienza esta historia.
03:50Yo no tengo un clic con la lucha libre, como muchos lo tienen cuando les gusta algo.
03:57No recuerdo algún momento en específico que dije, aquí me gustó la lucha libre, no.
04:02Mis familiares me dicen, mis papás, que quizá fue alguna vez que fui a la casa de alguno de mis primos,
04:08tenían unas máscaras, jugamos luchitas, pero yo no lo recuerdo.
04:11Pero recuerdo perfectamente que me gustaba.
04:15Me gustaba verlo por la televisión, me gustaba ver los luchadores de plástico.
04:19Le pedí a mi mamá cuando íbamos al centro de Tulancingo que me comprara, por favor, unos luchadores.
04:27Y ya más adelante pedíle a mis papás que me llevaran a las arenas de Tulancingo,
04:34principalmente a la Arena Libertad, que era donde llevaban las funciones de lucha libre más importantes de mi ciudad.
04:40Entonces, desde muy pequeño le decía a mi papá que por favor me llevara.
04:45Pero fue muy raro porque a nadie de mi familia le gusta tampoco la lucha libre.
04:50Y empezaste muy pequeño, tenías 11 años, cuando poco a poco te fuiste desarrollando en este ambiente,
04:56te fuiste poco a poco llevando.
04:58Y a los 13 años es después de que también tienes esta inspiración que te está llevando
05:02y que te dice, vamos, tú puedes y párate en un ring.
05:06¿Cómo fue eso? ¿Cómo se da esta inspiración? ¿Quiénes fueron tus mentores?
05:10Yo quería entrenar desde mucho antes.
05:13Yo recuerdo que iba en cuarto de primaria y yo ya quería entrenar lucha.
05:16Había solamente una escuela de lucha libre en mi ciudad, pero no me aceptaban por ser muy chico.
05:22Entonces, cuando tengo 11 años de edad, fui a una función de lucha libre
05:26y empezaron a repartir volantes para una escuela de lucha libre para niños.
05:31Entonces, yo cuando vi ese volante, luego se lo llevé a mi papá y le dije,
05:36quiero entrenar lucha libre.
05:37Solo me pusieron varias condiciones, como poder estar en casa, cumplir con mis tareas, con la escuela.
05:44Entonces, le dije que sí.
05:45Entonces, yo desde ese momento que vi ese folleto, dije, esta es mi oportunidad,
05:49esto es lo que siempre he querido hacer, quiero entrenar lucha libre.
05:52Realmente era muy chico, no imaginé todo lo que iba a pasar.
05:58Entonces, desde ahí comienza esta historia.
06:00A los 11 años de edad, yo iba en sexto de primaria todavía, comienzo a entrenar lucha libre,
06:05pero era una escuela básicamente para niños.
06:07Se llamaba X-Law Kids, ahí comienzo, pero duró muy poco.
06:12Mi primer profesor fue Crazy Boy, pero la escuela realmente duró, yo creo que menos de un año.
06:17Entonces, de ahí me paso a la siguiente escuela, que es la Escuela de Lucha Libre Municipal Super Crazy,
06:25que es donde no me aceptaban por ser muy chico.
06:28Entonces, como ya tenía unas bases de lucha libre, me aceptaron,
06:31pero realmente siempre fui de los más chicos en el grupo.
06:36Allí entrenaba con luchadores profesionales de Tulancingo, igual estudiantes,
06:40pero eran mucho más grandes que yo de edad.
06:43Y a los 13 años de edad, ya llevaba casi dos años entrenando, mi maestro Julio Islas,
06:48que él era la cabeza de ese grupo, en un entrenamiento al finalizar,
06:53me llamó a mí y a otro compañero.
06:56Y pues yo pensé, ¿qué hice?
06:57Porque nos dijo, oye, al final, quiero hablar con ustedes dos.
07:01Y él era muy estricto, siempre fue una persona muy estricta.
07:04Todos los deportes de contacto son muy estrictos, los entrenamientos.
07:08Entonces, yo solo estaba pensando, ¿qué hice? ¿Qué hice? ¿Qué hice mal? ¿Qué hice mal?
07:12Entonces, ya nos dijo que se había dado cuenta que le estaban echando muchas ganas,
07:18que le gustaba lo que estábamos haciendo en el entrenamiento.
07:22Y eso fue como por un agosto del 2003, septiembre,
07:26y que en diciembre iba a haber una función en Nona y Puebla y que ahí vamos a debutar.
07:30Entonces, es algo que yo no me creía.
07:34Ha sido uno de los mejores momentos de mi vida.
07:36Yo salí del entrenamiento, me fui corriendo a tomar la colectiva,
07:41llegué a mi casa con mis papás y llegué a contárselos.
07:45No me creían porque yo era muy chico de edad, estaba muy delgadito,
07:49pues todavía era un niño, pero ellos ya sabían que llevaba tiempo entrenando
07:54y pues les dio muchísimo gusto.
07:56Y yo creo que esa noche ni dormí de la emoción.
07:58Sin duda, una gran experiencia y que muchos niños que igual también nos están viendo,
08:03pues sin duda se reflejan en esta historia, que desde pequeños,
08:07y que también han tenido el apoyo tanto de sus papás,
08:09obviamente como equilibrando, de que tener buenas calificaciones,
08:13ir bien a la escuela, portarse también bien en su casa,
08:16y también tener como que esta recompensa de decirte,
08:18bueno, puedes también dedicarte a esto.
08:21¿Cómo te estabas preparando a una corta edad, así de los 13 años?
08:24¿Qué tenías que hacer?
08:26Pues viene primero esta parte de la disciplina, ¿no?
08:30Por ser un deporte de contacto, la mayoría de gente piensa que te puedes volver más violento, ¿no?
08:36Y es al contrario, cuando tienes buenos instructores, buenos maestros,
08:40te dejan en claro que todo lo que pasa en el entrenamiento,
08:44solo es en el entrenamiento, ya que iba a comenzar a luchar, solo podía luchar.
08:48Tienes más responsabilidad porque sientes ya una carga encima, ¿no?
08:52Hacer un estudiante y ya comenzar a luchar, ¿no?
08:55Entonces, pues yo iba en la secundaria, iba en segundo de secundaria,
09:00entonces algunos de mis compañeros sabían que yo entrenaba,
09:04pero a mí me da un poco de pena que ellos supieran,
09:07porque yo estaba muy, muy delgadito, nadie creía que yo era luchador.
09:12Entonces desde ahí fue un poquito difícil, ¿no?
09:15Como mantener oculta esa parte, no me gustaba que...
09:19Cuando era un niño, yo quería que todos supieran que me gustaba la lucha libre.
09:24Cuando llegué a la adolescencia y comienzo ya a entrenar más de lleno y a luchar,
09:29yo ya quería que nadie supiera.
09:31Entonces, no cambió, no cambió en mucho, simplemente yo ya tenía más responsabilidad con eso.
09:37Entonces mi mentor, que sabía que no podía fallar, ¿no?
09:41Que era algo que yo quería, un compromiso conmigo mismo y que tenía que, pues, que seguir preparándome.
09:47Era algo que yo quería, era un sueño que yo quería cumplir y lo había logrado.
09:52Entonces eso me motivó demasiado para seguir adelante.
09:55Y motivarte y seguir, por supuesto, con este, pues, trabajo que llevas con...
10:00¿Cómo es que nace Aerovoy?
10:03El nombre Aerovoy.
10:05Aerovoy nace específicamente en la butaca de mi primaria.
10:11Cuando era un niño, cuando era aficionado todavía,
10:14yo me ponía a dibujar en clase, máscaras, me ponía a inventar.
10:21Hay nombres que según cuando yo iba a luchar, este, me podía llamar de esa manera, ¿no?
10:26O mi imagen, mi máscara podría ser de esta manera.
10:29Entonces a mí me llamaba mucho la atención la lucha aérea.
10:32Se me hacía muy increíble ver a los luchadores volar, ¿no?
10:36Salir del ring con tanta estética, este...
10:39¿Cómo lo hacían?
10:41Me preguntaban, ¿cómo es posible que lo pueden hacer, no?
10:44Con tanta precisión y que no se lastimen, que se levanten y que sigan luchando.
10:48Entonces la lucha libre en general me gustaba,
10:52pero la lucha aérea me llamó un poquito más la atención.
10:55Entonces de ahí nace el nombre de Aerovoy.
10:57Yo ya lo tenía ahí guardado, como archivado en mis libretas de la escuela.
11:02Entonces cuando mi maestro me dice, oye, ¿vas a luchar?
11:06Dije, ya tengo aquel nombre.
11:08Y desde mi primera lucha siempre he sido Aerovoy.
11:10Nunca he tenido ningún cambio de nombre.
11:13Siempre Aerovoy desde el día uno hasta ahorita.
11:17¿Y tú también diseñaste tu máscara?
11:19Mi máscara la diseñé con ayuda de un famoso mascarero de la Ciudad de México.
11:26Él me ayudó porque yo siempre he sido como un poquito...
11:30Bueno, ya en esa época como que perdí esa magia de estar dibujando
11:34y ya se me complicaba un poquito.
11:37Entonces él me ayudó a darle unos toques a la máscara.
11:44Esa fue mi primera máscara, mi primer diseño.
11:47Ha tenido algunas modificaciones, pero no tan importantes.
11:50Lo principal es el antifaz y ese igual ha estado desde el día uno que comenzó Aerovoy.
11:55Has tenido la oportunidad de presentarte en diferentes escenarios,
12:00tanto en la República Mexicana como en otros países.
12:03¿Qué significa para ti presentarte sobre todo, por ejemplo, en otros países
12:08y llevar pues tanto la lucha libre como que esta emoción, esta cultura a otros escenarios?
12:13Es una emoción muy grande el representar primero a mi ciudad, en otra parte a la República, a mi estado
12:21y cuando tuve la oportunidad de viajar al extranjero, pues a mi país.
12:26Yo creo que todo lo que ha pasado con Aerovoy es algo que hasta el momento algunas cosas no me lo creo
12:32porque yo comencé con pocas aspiraciones, pero no por no soñar, no por no creer, sino porque iba disfrutando el día a día.
12:42Mi primer logro que yo quería era ser luchar en la principal arena de mi ciudad.
12:47Entonces hacerlo fue algo como maravilloso, algo que yo no podía creer que yo estaba luchando en el mismo lugar
12:55donde yo iba de niño a ver a los luchadores que me agradaban.
12:58Entonces el luchar en el pueblito más lejano o en la zona, en la calle, para mí era así un logro, no muy importante.
13:08O sea, no lo veía menos, sino yo lo veía como que era algo grande.
13:12Entonces cuando comienzo a escalar, empiezo a luchar en la periferia, aquí pensé luchar.
13:18Pachuca fue de las primeras ciudades en las que empecé a luchar.
13:21Ciudad de México era como si fuera un lugar muy lejano.
13:25Y ya cuando comienzo a salir más a la República Mexicana, Monterrey, Tepic, Mazatlán,
13:32fue como de las primeras ciudades lejanas que he estado, que fui a ir, que fui a luchar.
13:38Y como luchador profesional, la meta de todos casi de un 90% es ir a luchar a Japón.
13:45Y ir a luchar a Japón es como un sueño para todos.
13:48Entonces mi primer sueño que yo tenía era ser luchador profesional.
13:52Lo logré. Entonces cuando ya estaba dentro de la lucha libre, mi siguiente sueño,
13:57mi siguiente meta era ir a luchar a Japón.
13:59Y esto llega en un diciembre, un 25 de diciembre del 2012.
14:05Entonces logro ir a Japón a luchar.
14:08Y ya desde ahí se me abren más puertas para ir a luchar a Estados Unidos, a Canadá, a Puerto Rico.
14:14Y es muy gratificante como ven la cultura de la lucha libre en otros países.
14:23Le tienen mucho respeto a las máscaras porque ellos saben que para nosotros es un tema más cultural,
14:30más que un deporte.
14:31Entonces en el extranjero lo ven de esa manera.
14:35¿Por qué Japón?
14:36Es que en Japón el estilo es, hay mucha disciplina, mucha disciplina a la lucha libre.
14:43Le tienen mucho respeto.
14:44En Estados Unidos es mucho entretenimiento.
14:47De hecho ellos lo manejan con ese término.
14:49En México es más deporte, espectáculo.
14:51En Estados Unidos es entretenimiento.
14:54Pero en Japón es una disciplina muy fuerte.
14:59Están muy acostumbrados a los deportes de contacto, a las artes marciales.
15:03Entonces en la lucha libre, la lucha libre ya es una mezcla de todas sus artes marciales,
15:09más la técnica de la lucha libre.
15:11Y es muy importante como para los luchadores llegar hasta allá.
15:16¿Cuál es el mayor reto al que se ha tenido que enfrentar a Aerovoy?
15:19Han sido varios.
15:21Yo creo que todo este camino siempre he estado muy agradecido.
15:29Uno de mis principales retos al principio fue que yo era muy delgado,
15:34era muy flaquito.
15:36Entonces, como que habían unos temas a veces como de burla.
15:41¿Por qué?
15:42Porque nadie creía que yo era luchador.
15:45O cuando luchaba, pues te hacen así como un poquito de menos.
15:49Entonces siempre ese fue un tema que tuve, pero que logré superar.
15:53No me afectaba tanto porque eran tantas mis ganas que yo le quería demostrar a la gente
15:57que no por tener un físico delgado, no podía lograr algo.
16:02Entonces esa fue mi principal motivación.
16:06Y más adelante yo creo que fueron temas más personales.
16:10Fui papá muy joven, a los casi 19 años de edad.
16:14Todavía tenía 18.
16:15Entonces mi vida ahí da un giro de 360 grados.
16:18Tuve que dejar a un lado un poco la lucha, dedicarme a trabajar porque ya tenía una responsabilidad.
16:24Entonces yo llegué a creer que la lucha como que la iba haciendo como a un lado, a un lado, a un lado.
16:29Yo no quería, pero las circunstancias me estaban, estaba decidiendo hacerlo.
16:35Pero llegó como una chispa que no lo quise soltar, no lo quise soltar, me aferré.
16:42Y desde el 2011, 12, solamente la lucha libre se convirtió en mi trabajo.
16:52Y sin duda qué bonito trabajo también.
16:54Porque pues por supuesto que nos hace, nos emocionamos también con todo lo que practicas.
16:59Aquí en el espacio de Sumando Voces tenemos una pequeña sección
17:02en donde obviamente pues nos gusta conocer a nuestro invitado.
17:06Y para eso hemos preparado una sección de preguntas, de palabras,
17:11donde yo te menciono alguna palabra.
17:13Y me gustaría que tú nos compartieras qué es lo que significa para ti.
17:16Ok.
17:17¿Estás preparado?
17:18Creo que sí.
17:20No tiene que ser solo una palabra, ¿verdad?
17:22No, no solo la palabra, sino tu sentir qué significa para ti.
17:25Ok.
17:25Y la primera con la que empezaríamos es lucha libre.
17:29Lucha libre, la lucha libre es mi pasión.
17:32Creo que es el lugar que me arropó, donde siempre me siento feliz.
17:40Siguiente palabra, inspiración.
17:43Inspiración.
17:44Creo que el verme de niño, mi niñez, es lo que me inspira a seguir creciendo,
17:54a hacer más cosas, a lograr, a no detenerme.
17:58Siguiente palabra es máscara.
18:01Máscara.
18:02La máscara es una parte muy importante de mí, que está en mis momentos más importantes,
18:09pero que también he sabido controlarlo y saberlo dejar a un lado, en qué momento de mi vida me pertenece
18:16y en qué momento también tengo que dejarla ahí a un ladito.
18:22Julio Islas.
18:23Julio Islas es gratitud por siempre.
18:28Es la persona que creyó en mí y siempre voy a estar agradecido con él.
18:33¿Rudo o técnico?
18:34Ay, yo creo que rudo, rudo es más divertido.
18:40Campeonatos internacionales.
18:43Son unos logros personales importantes.
18:46No llegué a pensar que iba a suceder algo así cuando comencé en esta carrera,
18:52pero siempre ha sido muy, es muy bonito levantar un cinturón fuera de tu país.
18:58Es donde saco todo, es mi mejor amigo, puedo decirlo así.
19:04Es el lugar donde me ha visto estar en mi peor momento y en mi mejor momento.
19:12A mi casa, a mi ciudad, amo Tulancingo.
19:16Siempre que llego a Tulancingo de una gira cada semana es como mi momento de paz.
19:22Me gusta mucho estar en Tulancingo.
19:24Héroe clandestino.
19:26Ay, creo que el héroe clandestino no solo es un pseudónimo, no solo es un apodo,
19:32sino realmente es una forma de vida que me refleja no solo el personaje de Aero Boy,
19:39sino también un poco va más allá con mi persona.
19:44Y la última con la que terminamos con esta sección es Aero Boy.
19:47Aero Boy es mi otro yo, es una persona, es un personaje muy importante para mí que me ha mantenido de pie muchas veces.
20:03Disfruto mucho el tener esta dualidad y espero que Aero Boy todavía dure muchos años más.
20:10Claro que sí, así va a ser.
20:12Ya terminamos con esta dinámica.
20:14¿Y a qué le tiene miedo Aero Boy?
20:16¿A qué le tiene miedo Aero Boy?
20:18Aero Boy no le tiene miedo a nada.
20:20No, Aero Boy no le tiene miedo a nada.
20:21Creo que cuando estoy sin máscara, sin mi traje de lucha libre, puedo tener mucho miedo,
20:29pero cuando me pongo mi máscara, cuando estoy vestido como luchador,
20:33cuando atravieso la pasarela para ir al ring, no tengo miedo de nada.
20:40Yo creo que Aero Boy es un luchador muy arriesgado.
20:44Todas las personas que son más cercanas a mí, me conocen,
20:47se les hace muy raro que por qué soy muy tranquilo como persona
20:53y por qué en el ring soy una persona totalmente diferente.
20:56Es como de, tú no eres ese, tú no eres ese que está ahí arriba.
21:02Entonces, cuando estoy arriba, soy alguien completamente diferente,
21:05no tengo miedo a nada.
21:08Hago muchas locuras que cuando estoy abajo, cuando me quito la máscara,
21:12me digo, ¿por qué hice esto?
21:14Creo que no lo voy a volver a hacer,
21:16pero cuando me vuelvo a poner la máscara y estoy arriba del ring, vuelve a suceder.
21:22¿Qué significa para ti representar a la lucha libre mexicana?
21:26Es un logro muy importante.
21:32Como lo comenté hace rato, llegar a otro país con esta cultura, con este folclor,
21:39cómo nos ven en otra parte del mundo es algo que me llena mucho.
21:44Entonces, poder representar a mi país en este deporte, en esta disciplina,
21:50es algo que de las mejores cosas que me han pasado.
21:53Me gusta mucho llegar a otro lado y que luego, luego me ven con la máscara.
21:58Y, ah, mexicano, ¿no?
21:59Mexicano es como tacos, tequila, máscara, lucha libre.
22:03Entonces, es como la gente sabe, identifica luego, luego, que la máscara es que eres mexicano.
22:11¿Qué es lo que pudieras decir hasta este momento?
22:14¿Qué es la parte más emocionante que te envuelve en toda esta escena de la lucha libre?
22:18Es mucho, es conocer muchos lugares, conocer personas, estar arriba del cuadrilátero,
22:25seguir cumpliendo mi sueño, ¿no?
22:28Que es mi pasión estar ahí arriba y continuar con este deporte que siempre quise hacer.
22:37Siempre me vi así, siempre me vi ahí.
22:41Yo sabía que la lucha libre era para mí, que la lucha libre era para mí, que este era mi lugar.
22:46El primer día que pisé un ring, dije de aquí, nunca me quiero bajar de aquí, este es mi lugar.
22:51Esto es para lo que nací.
22:53Y sin duda también, antes, ya no estamos a punto de terminar esta entrevista,
22:57pero me gustaría también que nos platicaras un poquito acerca de tu escuela y de este impulso hacia la juventud.
23:01A Luchando Libre tiene aproximadamente 10 años que comenzó y comenzó con un, este,
23:09apoyar a los luchadores de mi ciudad, ¿no?
23:14A veces es muy difícil cuando eres un luchador local, nadie cree en ti.
23:18Entonces lo hice con esta meta de que lucharan más y también para que los jóvenes tuvieran un espacio para entrenar lucha libre.
23:30Pues nosotros ya estamos llegando al final de este programa.
23:33Yo quiero agradecer mucho que hayas estado con nosotros.
23:36Y sobre todo también con este gran mensaje que nos dejas también para toda la gente.
23:40Muchas gracias por haber estado aquí con nosotros.
23:43Muchas gracias a ustedes por la invitación.
23:44Estoy muy contento de platicar un poco de esta historia y también para todos los jóvenes que quieran aprender lucha libre.
23:51Y no tan jóvenes porque muchas veces nos meten la idea de que si ya tienes más de 30,
23:56si ya tienes más de 20 y tantos, no puedes entrenar lucha libre en deporte de contacto.
24:01Entonces no es cierto.
24:02Vayan, entrenen y ahí nos ven.
24:06Pues nosotros queremos agradecer mucho, sin duda, este gran trabajo que realizas.
24:11Un gusto haberte tenido aquí con nosotros,
24:13pero como siempre también un gusto haberlos tenido a todos ustedes a través de este su canal, Suma TV.
24:18Yo me despido.
24:19Hasta la próxima.
24:20Hasta la próxima.
24:50Hasta la próxima.
24:51Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

25:00
Próximamente