Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Reduce tu Huella - La bolsa o la vida
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:30Estamos en alta mar, en un punto indeterminado entre Valencia y Alicante
00:34Hemos venido a pescar peces, por supuesto, pero también otra cosa
00:38Algo que no debería estar en el mar y que en cambio está en todos los mares debido a nosotros, a los seres humanos
00:43¿Ya sabéis qué es? Seguro que sí, ¿verdad?
00:48Esto
00:49Plástico
01:00Están acabando las redes una vez más, pero en la anterior levantada, en toda la captura que veis aquí
01:23¿Qué han aparecido? Pues pulpos, dentones, salmonetes y también cosas como esta
01:29Cartones de refrescos, plásticos, unos plásticos, es una pena, la verdad
01:34El plástico se queda a media altura, algunos bajan hasta el fondo y las redes de arrastre
01:41Cuando van barriendo todo el fondo, ¿qué es lo que levantan? Pues lo que hay
01:44Peces, pero también la basura que nosotros generamos y que acaba en el mar
01:48Música
01:50Juan, ¿la basura dónde la tiráis?
01:59¿Ahí? ¿Esta es toda la basura que habéis recogido hoy?
02:02Hoy sí
02:02A ver, ¿qué hay? ¿Plásticos, guantes, el trapo que he cogido yo?
02:07No mucho más
02:07¿No es plásticos? ¿Y vais recogiendo basura en mucho tiempo?
02:11Toda la vida
02:11¿Toda la vida?
02:13Pero no todos los barcos hacen esto
02:15Algunos sí, otros no
02:17Lo que queda en su conciencia, sí
02:19¿Tú sí tienes conciencia o qué?
02:21Yo sé, todo lo que veo, plastiquito, por muy pequeño que sea, lo recojo
02:25¡Ay, Dios mío! ¡Ay! Había como una culebra o algo
02:28¡Ay, que me ha asustado!
02:29Esto es un plástico que se ha quedado en el forno en el mar hace mucho tiempo
02:32Al final esta es nuestra casa también, ¿o no?
02:35¡Hombre! Aquí es donde tenemos fijo, si queremos pescado del Mediterráneo desde aquí
02:40Por ejemplo, esta mañana se acaba el perro a las 3 de la mañana
02:43Y lo que es el parque detrás de mi casa, que hay nene
02:47Está todo lleno, pero lleno lleno de plástico, de basura, de cosas de pipa, todo
02:51Ya, el problema es que como el mar se lo traga todo, parece que ha desaparecido
02:55Pero luego vosotros que estáis aquí en el día a día, lo pescáis de vuelta, ¿verdad?
02:59Claro, claro, claro
03:00Suerte que lo lleváis a tierra, que no lo dejáis aquí en el mar
03:03Hombre, así deberíamos hacer todo
03:04Juan, ahora con todos estos residuos, ¿qué hacéis?
03:18Eso, a tierra, al contenedor
03:20¿Y los clasificáis?
03:22Hay un contenedor amarillo y uno verde
03:24El plástico el amarillo y la basura el verde
03:27¿Y luego se recicla?
03:30¿Y qué se hace con ello?
03:31Hombre, supuestamente dice que se hace en ropa
03:33La ropa está del mar, chaquetones
03:37La huella que generamos los seres humanos con nuestra forma de vida
03:41Está por todas partes, también en los mares, que están llenos de residuos
03:44Yo hoy voy a comenzar un viaje que me va a llevar por distintos puntos de España
03:48Voy a ir desde el Mediterráneo, donde estoy ahora, hasta el Cantabrio, con Euskadi, mi tierra
03:53Y todo ese movimiento, esos viajes que voy a hacer
03:55Van a tener un impacto en el planeta en forma de huella de carbono
03:59Pero yo voy a esforzarme por compensar esa huella
04:02Porque quiero dejarla a cero
04:03Y es que la defensa del planeta depende de nosotros
04:06De las decisiones que tomemos
04:08Yo lo tengo muy claro
04:09Todos podemos hacer algo
04:11Y por eso dentro de mí me repito una y otra vez
04:13Adela, vamos, reduce tu huella
04:16Y ahora, vamos, reduce tu huella
04:28Bueno, pues, oye, muchas gracias, eh, por llevarme en marco
04:51Bueno, y ahora todo es para reciclar
04:53Qué bueno que Villajoyosa recojan la basura
04:567.600 kilómetros de costa tiene España
04:59Y afortunadamente cada vez en más puntos
05:01Están llevando iniciativas sostenibles como esta
05:03Ojalá llegue un día en el que esté toda España
05:05Con puntos de reciclaje como estos
05:07A ver
05:08Ay, ay, ay, que no sé muy bien dónde va esto ahora
05:11¿Tú sabes dónde van las redes?
05:13¿Las redes? ¿Sí van en el amarillo o en el...?
05:15Las redes al contenedor normal
05:16El resto de basura marina lo echamos al amarillo
05:19¿Y tú por qué lo tienes tan claro?
05:20Pues porque yo soy de Coembes
05:22Que es una organización ambiental
05:23En la que tenemos un proyecto
05:25Que se llama Cycling the Oceans
05:26Nos dedicamos a recuperar la basura marina
05:29Limpiamos los océanos
05:30Para que se recicle y tenga una segunda vida
05:32Los pescadores son los auténticos protagonistas de esto
05:35Que son los que nos ayudan a que todo eso
05:37Que se encuentran fainando en su día a día
05:39Se pueda separar
05:40Y cuando llegan al puerto
05:42Hacen lo mismo que estamos haciendo tú y yo
05:43Echarlo al contenedor amarillo
05:45O sea que ellos hacen la primera parte
05:46Que es recogerlo
05:47Y vosotros ahora una vez que está aquí
05:48¿Qué hacéis con ello?
05:49Y hacemos que estos residuos
05:51Sigan el mismo curso que seguirían los residuos
05:54Que cualquiera echamos en los contenedores
05:55De abajo de nuestra casa
05:57Lleguen a una planta de selección
05:58Se separen por distintos materiales
06:01Acero, aluminio, diferentes tipos de plástico
06:03Y vayan a recicladores
06:05Para que los traten adecuadamente
06:06Pues es genial porque es una pena
06:08Que este tipo de plásticos
06:09Que son de usar y tirar
06:10Que son la mayoría de los que se encuentran en el mar
06:13Al final, ¿cuánto tiempo usamos una botella de plástico?
06:16Lo que tardamos en bebernos el contenido
06:1815 minutos
06:18Esto, lo ideal sería buscar una alternativa
06:24¿No crees?
06:24Lo primero que hay que hacer es pensar
06:26Pensar antes de comprar
06:27Si necesitamos eso que vamos a comprar
06:29Reutilizar al máximo
06:31Y en última instancia reciclar
06:34¿Tú crees que llegará un día
06:35En el que toda la basura marina
06:36Que se va recogiendo en los puertos de España
06:38Se recicle?
06:40Espero que sí
06:41O que llegue un día
06:42En el que no haya basura marina
06:43Que sería lo ideal
06:44Eso sería lo perfecto
06:45Nosotros en un año
06:46Hemos sacado 140 toneladas
06:47¿Qué me dices?
06:48En 37 puertos españoles
06:50Y con más de 2.500 pescadores ayudándonos
06:52Y esperamos que el año que viene
06:54Haya menos basura
06:55Y así sucesivamente
06:56La concienciación
06:57Más que los pescadores
06:58Habría que hacerla en tierra
06:59¿No?
07:00A la gente
07:00Para que deje de tirar basura al mano
07:02La gente se piensa que la basura que hay en el mar
07:04Viene del mar
07:04Que la hecha los pescadores
07:05O los barcos
07:06El 80% de la basura que hay en el mar
07:08Viene en el medio terrestre
07:09No es todo cosas que
07:10De las que generamos en casa
07:12Sino de todos los sectores
07:13Industriales, agrícolas
07:14Domésticos
07:15De todo
07:16Te puedo imaginar
07:17Todo esto ya es picadillo
07:18Lo echamos de una vez
07:19Venga
07:19Cristina, pues oye, un placer
07:25Me alegro de que estéis aquí
07:26Animando a los pescadores
07:28Muchas gracias
07:28A seguir recogiendo basura
07:29Nos vemos
07:30Hasta luego
07:32El rescate de basuras
07:40Que hacen los pescadores
07:41Y su posterior reciclaje
07:42Son una apuesta clarísima
07:44Por el futuro del planeta
07:45En los últimos 10 años
07:47Hemos producido más plástico
07:48Que en todo el siglo XX
07:49Y casi el 50% de ese plástico
07:52Se usa solamente una vez
07:53Es usar y tirar
07:54Todos podemos hacer algo
07:55Por cambiar esto
07:56Cosas tan sencillas
07:57Como comprar una botella reutilizable
07:59De cristal, de metal
08:01Hay un montón de opciones
08:02Podemos utilizarla tantas veces
08:03Como queramos
08:04Y nos evitamos comprar
08:05Una botella de plástico
08:06Que si se abandona en la naturaleza
08:07Tarda casi mil años
08:09En descomponerse
08:09Yo siempre llevo una conmigo
08:11Vale
08:12Puede que sea un poco más engorroso
08:14Que comprar y tirar
08:15Pero el esfuerzo
08:16Sin duda
08:17Merece la pena
08:18Y además os digo una cosa
08:19El agua aquí
08:19Se mantiene fresquísima
08:20Fresquísima
08:21Buenos días
08:42¿Qué está haciendo usted?
08:44Ay, arreglando las redes
08:46Lo que nosotros llamamos remendando
08:49Está arreglando las redes
08:50Vale, vale
08:51Remendando
08:52Muy buenas
08:53¿Cómo ha ido la faena?
08:54Bueno, muy bien
08:55Como siempre, bien
08:55Bien
08:56Pero ¿Has pescado más peces
08:58O más plástico?
08:58¿Cómo está la cosa?
08:59Pues nuevamente más peces que plástico
09:00Plásticos bastantes
09:02
09:02Plásticos bastantes
09:03Y con esos debajo del agua
09:05Ya
09:06Esto se queda aquí enganchado
09:08En las redes
09:08Como dura tantos años
09:09Bajo del agua
09:09Claro
09:10Qué triste esto
09:11Pues sí
09:12La verdad es que
09:13La gente no tiene mucha conciencia
09:15Hoy en día
09:16Del mal que hacen
09:17Cuando no hacen las cosas bien
09:19El plástico lo que tiene de mal
09:21Es que se queda a media profundidad
09:23O sea, no abajo
09:24Ni está flotando arriba
09:26Se queda medio
09:27¿Cuánto tiempo lleváis recogiendo plásticos aquí?
09:29Bueno, nosotros llevamos desde el 2015
09:31Pescamos lo mismo
09:32Y la volvíamos a echar
09:34Y la volvíamos a coger
09:35Y decía, tontería, ¿no?
09:37Pescar y coger el mismo bote
09:38Porque a veces marcábamos las botellas
09:39Y eran las mismas
09:40Este era uno de los puertos pioneros
09:42Se quedó de acuerdo con recoger el plástico
09:45Cuando te echan el arte encima
09:47Arriba del barco
09:48Abren la corona
09:50Y toda la porquería de plástico
09:52Y sin ser plástico
09:53A día de hoy
09:54Hemos sacado ya 300 toneladas de basura
09:56¿300 toneladas?
09:57300 toneladas, sí
09:58Empezamos con poca cofadía
10:00Cada vez somos más
10:01Por la cuenta que nos trae
10:03Por intentamos cuidar nuestro hábitat
10:05Los marineros
10:06Pero en fin
10:06En más de tirarlo otra vez al mar
10:08Lo recogen allí
10:09Que tiene sus cubos allí
10:11Y después cuando llegan a tierra
10:13Después de echar el pescado
10:14Y todo el trabajo
10:15Lo cogen
10:16Y al contenedor
10:17Me imagino que esto luego irá al contenedor
10:20Evidentemente
10:20Lo andaría malo
10:21Y después vamos a ir a tierra
10:22Para tirar al contenedor
10:23Bueno, Vicente
10:24Pues muchas gracias
10:25Por haber cerrado conmigo
10:26Yo me voy
10:27Y que tengo que seguir
10:27Ya te he mandado trabajo
10:28Y ya te vas
10:29Ya ves
10:31Salgo corriendo
10:32Cuando me mandan a trabajar
10:33Salgo corriendo
10:34Me llevo el plástico
10:35Lo he hecho a la basura
10:35Hasta luego
10:37Y una vez que la basura está recogida
10:44Y catalogada
10:45¿Qué podemos hacer con ella?
10:47Me voy a cambiar ahora
10:48Del Mediterráneo al Cantábrico
10:49Me voy al País Vasco
10:50A mi tierra
10:51Porque allí hay una empresa
10:52De ropa deportiva
10:53Que ha conseguido darles
10:54Una segunda vida
10:55A los plásticos rescatados del mar
10:56En este caso
10:57Aplicado al sector textil
10:58Aplicado al Cantábrico
11:28Aplicado al Cantábrico
11:58Edu
12:03Hola
12:04Vengo a ver si me echas una mano
12:06Necesito una chaqueta así técnica
12:08Para este climata maravilloso
12:10Que tenemos en Euskadi
12:11Y me han dicho
12:11Que aquí tenéis prendas sostenibles
12:13Por ejemplo
12:13Aquí tenemos una chaqueta
12:14El tejido exterior
12:15Es poliéster reciclado
12:16De botellas de plástico
12:17Incluye también
12:18Asientos de tren
12:20O cualquier otro tipo
12:21De residuos de poliéster
12:22Porque el problema
12:24De que se mezclen
12:25Distintos tipos de plástico
12:26En una única prenda
12:27Cuando el ciclo de vida
12:28Esa prenda ha acabado
12:29Lo que hace es
12:30Dificultar
12:31Lo que es el reciclaje
12:32Del producto
12:33Vale
12:33O sea que habéis ya
12:34Concebido una prenda
12:35Pensando en que el día de mañana
12:36Sea reciclada
12:37Eso es
12:37Entonces la solución
12:38Tiene que ver desde el principio
12:39Al final
12:40Entonces hay que trabajar
12:41El ecodiseño
12:42¿Y en qué momento
12:42Se os ocurrió
12:43Lo de empezar con el ecodiseño?
12:46Porque lleváis tiempo vosotros ya
12:47Nosotros empezamos en el año 94
12:48Y ya nuestra primera colección
12:50Fue utilizando tejidos reciclados
12:51Lo que pasa es que en aquella época
12:53Todavía los materiales eran pobres
12:55Eso tiene que tener una tecnología
13:02Y una ciencia detrás
13:03Tremenda, ¿no?
13:04Ahora la gente lo que dice
13:05Es que no son residuos
13:06Son recursos
13:06Que todavía no han sido procesados
13:08Ya extraer un recurso natural
13:10Para fabricar una materia prima
13:11Para a su vez fabricar un producto
13:12Que al final de su vida va a la basura
13:14Eso ya se acabó
13:16Aquí tenemos una chaqueta
13:21Y está hecha
13:22Utilizando botellas de plástico
13:24Pero también utilizamos pozos de café
13:27Estoy oliendo a ver si huele a pozos de café
13:29Pero no
13:29No huele a café
13:31Esto puede tener el equivalente
13:32A tres tazas de café
13:33O sea que por la mañana
13:34Si le pegas un lamentazo a la chaqueta
13:36Te espabilas, ¿no?
13:37
13:37Edu
13:40Me he probado las tres
13:57Y me han encantado
13:59Pero es que pensándolo
14:00Me has estado hablando tanto de sostenibilidad
14:02Y yo también que quiero
14:03Poner todo de mi parte
14:04Para reducir mi huella
14:05Que pienso que lo más sensato
14:06Al final
14:07La regla de las tres R's
14:08Reduce
14:09Rebusa
14:10Y recicla
14:10Así que estoy pensando
14:11En que voy a reducir el consumo
14:13Voy a rebusar la ropa que tengo
14:14Y cuando se me queden los abrigos
14:16Ya feos y viejos
14:18Los reciclaré
14:18Y entonces
14:19Volveré a verte
14:20Me ha quedado claro
14:34Que existen alternativas a la ropa
14:36Que más contamina
14:37Y también he visto
14:38Que la industria textil
14:39Está haciendo verdaderos esfuerzos
14:40Por adaptarse
14:41Y en eso tiene mucho que decir
14:43La tecnología y la innovación
14:44Que son fundamentales para avanzar
14:46Y también para seguir aprendiendo
14:48Para enseñarme mucho más
15:01Sobre plásticos y sus posibilidades
15:03Me está esperando en Pasaya
15:04Ollane Cabezas
15:05Investigadora especializada
15:07En contaminación e innovación
15:08Marina y alimentaria
15:09El equipo de Ollane
15:11Ha analizado toneladas de residuos
15:13Para averiguar
15:14Qué y cómo mejorar
15:15Nuestra relación con ellos
15:16Recopilando información útil
15:18Para hacer posible
15:19Reducir el impacto ambiental
15:21Madre
15:23Pero qué cantidad de plásticos
15:25Lo que estamos pretendiendo
15:26Es conocer un poco
15:27El origen
15:28De estos plásticos
15:29Y por eso
15:29Hacemos una clasificación
15:30Y buscar los orígenes
15:32De dónde provienen
15:33Para luego así
15:33Poder trabajar con ellos
15:35En buscar soluciones conjuntas
15:36Tapones
15:41Tapas
15:41Por ejemplo
15:42Mecheros
15:43¿Y esto?
15:44Redes de pesca
15:45Sí, de nasas
15:46Redes de pesca
15:47Cultura
15:48Que solemos encontrar bastante
15:49En el
15:50¿Y esto qué es?
15:50En Cantábrico
15:51También cosas para pesca
15:52Sí, que al final los ponen
15:54¿Y la mayoría de los plásticos
15:55Que encontráis
15:56De dónde proceden?
15:57Siempre se habla del 80-20
15:5880% de tierra
15:5920% de mar
16:01Pero bueno
16:01Aquí en el Golfo de Vizcaya
16:02Por ejemplo
16:03Estamos viendo
16:03Que las actividades marítimas
16:05O marinas
16:06Tienen un porcentaje más elevado
16:08Un poco de todo
16:09Esto hace mucho daño al mar
16:10Sí, al final
16:11Acaban en el mar
16:13Y lo que se está intentando
16:14Con el sector
16:14Es recuperarlos
16:16Intentar diseñar
16:17Este tipo de redes
16:18De otra manera
16:18Para poder recuperarlos
16:20Al final
16:20Y reciclarlos
16:21Al final
16:21Es un medio de vida
16:22Y les interesa
16:23Que el mar esté limpio
16:25Me llama muchísimo la atención
16:32Esta muñeca
16:33¿Cuánto tiempo habrá podido
16:34Estar explotando en el mar
16:35Esta muñeca?
16:36Pues mucho
16:37Va perdiendo de color
16:38Va fragmentándose
16:39Y es lo que encontramos
16:40Los microplásticos
16:41Los plásticos más pequeñitos
16:43Los menores a 5 milímetros
16:45Ya son los microplásticos
16:47¿Y cuáles dirías tú
16:48Que son los más peligrosos?
16:49¿Los que más?
16:49Cada tamaño de plástico
16:51Tiene un efecto
16:52En la naturaleza
16:53Las anillas de las bebidas
16:55Pues se pueden quedar
16:55Los organismos aquí
16:56Incrustados
16:57Y a medida que van creciendo
16:59De tamaño
16:59Pues se van deformando
17:00Claro
17:01Esta es la típica imagen
17:01Que hemos visto todos
17:02De las tortugas
17:03Con la cabeza metida aquí
17:04Y que tienen el caparazón roto
17:06Pero a medida que vamos
17:07Bajando de tamaño
17:08Pues los efectos
17:09Son diferentes
17:10La mayor contaminación
17:11Que tenemos de plástico
17:12En el mar
17:13Son las fibras
17:14Y esto por ejemplo
17:15Son de unos exfoliantes
17:16Un pez que se come
17:17Un microplástico
17:19O un nanoplástico
17:19De estos
17:20Que se le quedan
17:21En el tracto digestivo
17:21¿Eso nos afecta a nosotros
17:23Cuando nos comemos el pescado?
17:24No
17:24Porque normalmente
17:25Te limpias el estómago
17:27
17:27Es un tema muy complicado
17:28Porque los científicos
17:30Están estudiando
17:30El impacto
17:31Que puede tener
17:31Esos nanoplásticos
17:33Porque ya han encontrado
17:34Nanoplásticos
17:35A nivel de larvas
17:36O a nivel de llamas celulares
17:37Entonces
17:38No sabemos
17:39Que impacto tiene
17:40¿La solución
17:42O el camino
17:42Debería ser eliminar
17:43Por completo el plástico?
17:45Yo creo que no
17:46Porque al final
17:46El plástico
17:47Nos ha traído
17:47Muchísimos beneficios
17:48Es verdad
17:49Que la medicina
17:50Por ejemplo
17:50Gracias al plástico
17:51Se han abaratado
17:52Muchísimo las cosas
17:53Y yo creo que
17:54Demonizar el plástico
17:55No es la solución
17:56Lo que hay que buscar
17:57Es la manera
17:57De gestionarlas bien
17:58Si hacemos redes de pesca
18:00Que lo hagamos
18:01Pensando en el reciclado
18:02Que hagamos
18:03Estas botellas
18:04Por ejemplo
18:05Que lo hagamos
18:05De una manera
18:06Que el reciclado
18:06Sea mucho más fácil
18:07Oye
18:08Pásame la bandejita
18:09Que así me voy a conocer
18:10El segundo paso
18:11De este proyecto
18:11Gracias
18:12Irene
18:14Mira lo que te traigo
18:15Hola Adela
18:16Una bandejita
18:17Cargadita de botellas
18:18De botellas
18:19En este caso
18:19¿Qué vas a hacer ahora con ellas?
18:21Pues lo que voy a hacer
18:22Es ir pesándolas
18:23Una a una
18:23Sabiendo qué tipología de basura
18:30Y cuánta cantidad tenemos
18:31Podemos saber
18:32Cómo puede llegar
18:33A distribuirse
18:35En esta zona
18:36Y además
18:38Si conocemos la fuente
18:39Trabajar con las fuentes
18:41Que pueden llegar
18:41A generar esta basura
18:43Bueno Irene
18:43Que veo que estamos terminando ya
18:45Voy a hacerle
18:46Una última pregunta
18:47A Ollana
18:47Antes de irme de aquí
18:48De pas allá
18:49¿Yo qué puedo hacer?
18:50Según todo lo que habéis
18:51Estudiado aquí
18:52Para reducir mi guay
18:53Podemos evitar
18:54La compra de plásticos
18:55De un solo uso
18:56Bolsas de plástico
18:57Evitar el uso
18:58De productos
18:59Que contengan microplásticos
19:00Concienciar a los niños
19:02Porque son nuestro futuro
19:04Y estamos trabajando
19:05Con ellos también
19:06En concienciarles
19:07Hay un montón de cosas
19:08Pequeñas que podemos hacer
19:09Y que pueden aportar muchísimo
19:11Muchas gracias
19:12Venga a ti
19:12Adiós
19:13No dejo de darle vueltas
19:28Esto que me ha contado
19:29Sollanes sobre lo que puedo hacer
19:30Para reducir mi huella
19:32Lo primero que ha dicho
19:33Era evitar plásticos
19:34De un solo uso
19:35A ver pajitas
19:36No uso
19:36Platos y vasos de plástico
19:38Por supuesto
19:39Eso tampoco
19:39Y luego a la compra
19:41Voy siempre con bolsas de tela
19:42Que tengo un montón
19:43O sea que eso
19:44Bien
19:45Lo siguiente era
19:48Evitar cosméticos
19:49Que contengan microplásticos
19:51Yo siempre procuro
19:52Elegir los cosméticos
19:53Más naturales posibles
19:54Pero a partir de ahora
19:55Voy a fijar muy bien
19:57Qué componentes
19:57Tienen todos los productos
19:58Que compro
19:59Lo tercero era
20:03La educación de los niños
20:05Bueno
20:05Esto es fundamental
20:06Trabajarlo en casa
20:07Pero estoy pensando
20:08Que antes de irme a Skydi
20:09Me voy a sumar
20:10A alguna iniciativa infantil
20:11Para reforzar
20:13Este mensaje
20:13Y lo último dijo
20:16Reciclar
20:17Que bueno
20:17Esto me parece obvio
20:18Porque no reciclar
20:19A día de hoy
20:20Es de suspenso
20:21Pero espero que durante
20:22Estos días
20:23Todavía pueda daros
20:24Más pautas
20:25Para que entre todos
20:25Consigamos reducir
20:27Aún más nuestra huella
20:43No reciclar
20:46No reciclar
20:47No reciclar
20:48No reciclar
20:49No reciclar
20:50Nos vemos
20:50¡Qué buena pinta tiene este sitio!
21:18Parece de comida ecológica.
21:20Voy a ver tablas de surf por aquí.
21:24Aquí me voy a sentir a gusto.
21:26A ver, a ver qué es lo que tienen.
21:28Hola, ¿qué tal?
21:29Buenas.
21:30¿Qué es lo que tenéis aquí?
21:31¿Veo que es comida japonesa esto o qué es?
21:33Es hawaiana.
21:34Son unas salas hawaianas que se llama el poké.
21:37Pues ponme un bol de la casa.
21:39¿El que más nos piden?
21:40El que más...
21:40Eso, ese.
21:41El que mejor esté.
21:42Y veo que estos bols que son como de cartón o qué es.
21:56Son de celulosa.
21:57Todo lo que tenemos en el restaurante es compostable.
21:59No queríamos utilizar ningún residuo plástico.
22:01Qué bueno que la gente joven ya desde la concepción del negocio tenéis el tema del ecologismo y del cuidado de la naturaleza en la cabeza.
22:08Sí, porque además, bueno, viniendo del mar y vemos también el impacto que tiene un poquito el tema del plástico en los mares, pues queríamos aportar nuestro granito de arena.
22:16Pues aquí tendrías, Adela.
22:25Perfecto.
22:26Muchas gracias.
22:26A ti.
22:27Venga.
22:28Me encanta porque en este sitio han ido un pasito más allá.
22:30Normalmente los materiales pueden ser biodegradables, pero cuando son compostables, esto quiere decir...
22:36A ver si soy capaz de explicarlo bien.
22:37Esto quiere decir que no solamente es biodegradable, sino que se puede someter a una temperatura más alta y descomponer en menor tiempo y utilizar la materia que resulta de esa descomposición como abono.
22:48O sea, que no quedaría ningún residuo de todo esto.
22:51¡Qué buena pinta!
22:54¡Mmm!
22:56¡Mmm!
22:57¡Mmm!
23:07¡Ay, Balazne!
23:08¿Qué tal?
23:09¿No te había visto?
23:09¿Qué tal?
23:10¿Cómo estás?
23:11Sí, acabamos de surfear justo.
23:13¿Sí?
23:14¿Qué tal las olas?
23:15La verdad que ya está muy bien.
23:17¿Venís mucho?
23:18Sí, la verdad que bastante, ¿no?
23:19Sí.
23:19Una o dos veces por semana.
23:20Ah, sí, ¿eh?
23:21Y luego el rollo ecológico de que los materiales sean compostables y todo eso, mola también, ¿verdad?
23:26Es increíble que haya al final un restaurante así que apoye a eso, ¿no?
23:31Porque hoy en día el problema...
23:33Ya.
23:33Es que no os pasa que a veces vais a un sitio a pedir comida para llevar y llegas a casa y te sientes mal de lo que has pedido,
23:39de ver la cantidad de plástico que tiene todo lo que te has llevado a casa.
23:43Sí, porque luego eso al final termina en el mar, ¿no?
23:45Que nosotros lo vemos.
23:46Hoy de hecho hemos estado allí en Mundaca y había, con el maritón que ha venido, había un montón de cajas,
23:51de alguna, incluso alguna rueda en el puerto y bueno, la verdad que lo hemos intentado sacar, lo hemos podido.
23:55Qué pena, ¿verdad?
23:56Sí.
23:57Venía de competir en El Salvador y la verdad que cada vez que salíamos de surfear,
24:03solo dan dos pasos ya, nos veíamos rodados de plástico y sobre todo lo que se ve también es mucho el microplástico hoy en día.
24:09Ya, lo que es alucinante es que existiendo estos materiales no se utilizan en todos los sitios, ¿verdad?
24:14Ya.
24:14Ya he tomado conciencia como en todo, ¿no?
24:16Porque yo pensaba, por ejemplo, que esto era plástico y al final pues me explicaron eso, que era como almidón y...
24:22¿No es plástico esto?
24:23No, a nosotros nos han comentado que era almidón de maíz.
24:27¿Ah, sí?
24:27¿Almidón de maíz?
24:28Es compostable.
24:28Yo pensaba que era lo único de plástico que había en la mesa.
24:32El día que llegas a la presidenta, de Arasme, pues ya sabes, dices, a partir de ahora no hubo cubiertos de plástico,
24:37sino cubiertos de almidón de maíz en todos los restaurantes.
24:40Y ya ves cómo iba a cambiar la cosa.
24:41Sí, increíble.
24:42Me está sentando esta comida de maravilla, porque ya no solo que esté rica, sino que sé que el impacto de esta comida en el medio ambiente es mínimo.
24:58Y yo creo que la gente joven cada vez va a ir buscando más sitios que te ofrezcan cosas así.
25:12Menudo día tenemos hoy.
25:38La conciencia por el cuidado del medio ambiente es fundamental a la hora de crear redes y acciones de trabajo.
25:43En toda España hay personas que están sensibilizadas con su entorno, tanto a nivel individual como grupal, y aquí en Bermeo también.
25:50Afortunadamente cada vez somos más las personas que nos planteamos qué mundo estamos creando y que queremos hacerlo mejor para tener un planeta más limpio.
25:58Me voy que me estoy poniendo calada.
26:08¡Iñigo, pero madre mía la que tenéis aquí montada! ¡Qué cantidad de trajes y de equipo de buceo!
26:24Sí, claro, somos buceadores.
26:26Claro, ¿cuántos sois en el equipo?
26:28Pues nosotros en el equipo somos más de 100.
26:30¿Y todos estáis en esta red de protección del planeta?
26:32Sí, nosotros formamos parte de la red de vigilantes marinos, que solemos hacer limpiezas dos veces al año a nivel nacional hasta hace cuatro años y el año pasado ya a nivel internacional.
26:41¡Qué bueno!
26:41Fuimos el salto a Brasil, a Perú, hemos limpiado el mismo día en distintos puntos del planeta.
26:46Y veo que estás ya preparado para meterte en el mar.
26:48Bueno, mi equipo tengo preparado. Ahora falta el tuyo, ¿vale? Que te he cogido una botella de 12 litros.
26:51¿De verdad nos vamos a meter en el agua?
26:53Vamos a intentarlo.
26:54¿Con el día qué hace?
26:55Vamos a intentarlo. Somos del norte, ¿no? Somos chicos fuertes.
26:57Bueno, sí, claro. Eso, ya que soy yo del norte también no puedo quedar atrás, ¿no? Tengo que sacar el pecho.
27:01Por eso, ahora que intentarlo. Tenemos un neopreno para ti. Yo creo que talla M, ¿no?
27:04Qué gordo es esto. El agua estará fría, ¿no?
27:05Claro, 7 milímetros. Esto es el Cantábrico, ¿no? Es el Mediterráneo.
27:08Y unas redes, ¿vale? De recogida de residuos que las hacemos aquí en Mermia.
27:11Con redes que hemos encontrado a la deriva.
27:13¿Ah, sí?
27:14Redes rotas que los pescadores las han desechado.
27:18Qué bueno, ¿no? Que reutilicéis los residuos que os encontráis para seguir haciendo vuestras piezas.
27:23Curiosamente, unas redes que servían para matar peces o que servían para pescar, pues ahora sirven para salvarles.
27:28Porque con esto lo que hacemos es recoger residuos.
27:30¿Y qué es lo más sorprendente que te has encontrado en el agua?
27:33Lo más sorprendente yo creo que hace dos años. Nos encontramos ni más ni menos que un coche.
27:37¿Un coche?
27:37Un coche aquí en el puerto de Bermeo.
27:39¿Y el coche lo encontraste tú?
27:40No, el coche lo encontró Jesús. Es un compañero mío, ¿vale? Que además le tenemos aquí.
27:44¿Ah, sí?
27:44Sí. Jesús, ¿estás por ahí?
27:46Pues me voy a terminar de cambiar y hablo con él.
27:48Sí. Vale, este va a ser el equipo tuyo, ¿vale?
27:50¡Oh, no! Este es el... el... el...
27:52El calcetín de la suerte.
27:53El calcetín de la suerte.
27:55¡Desastre!
27:56Sí.
27:57Madre mía.
28:16Bueno, mientras terminas me voy a ver si conozco aquí a más miembros del equipo.
28:19Venga, vale, estupendo. Ahora nos vemos.
28:21Hola, ¿tú eres Jesús?
28:23Yo mismo.
28:24Veo que estás ya preparado también para meterte en el agua, ¿o qué?
28:26Sí, sí, sí.
28:27¿Y tú eres aquí encontrado el coche?
28:29Ah, sí, el año pasado. Encontramos un coche.
28:31¿Le hiciste fotos?
28:32Sí, claro.
28:33O sea, ¿te sueles meter a bucear con cámara también?
28:35Sí, sí, sí.
28:35¿Y cómo empezaste en esto de la recogida de residuos buceando?
28:39Bueno, llevas muchos años buceando y tal, y vas viendo que todo el entorno se va cambiando con el tiempo.
28:43Entonces, pues nada, ves que hay que hacer algo. Yo llevo 35 años con esto del agua y entonces vas viendo que está cambiando todo mucho.
28:50Antes no veías nada de plástico. Sin embargo, ahora es exagerado el tema del plástico.
28:55¿Y la gente del pueblo de Bermeo cómo está reaccionando a esta iniciativa que tenéis?
28:58Hombre, yo creo que se está concienciando cada vez más la gente. Y aquí tenemos el amar. Aquí todos esos plásticos que van al suelo con el viento y tal acaban en el amar.
29:06¿Lo que más encontráis, que son plásticos típicos de los paquetes de patatas, de bolsas y eso o qué?
29:12Es un conglomerado de cosas. Te puedes encontrar hasta lo más sorprendente. O sea, bicicletas, plásticos de todo tipo, claro.
29:20Y luego, pues nada, neumáticos, cuerdas, redes antiguas que se desechan. ¿Cuántas veces hemos ido a bucear para disfrutar y ver igual una red enganchada en unas piedras?
29:29Dejamos el tema del buceo y nos liamos a sacar las redes.
29:32Y tú que veo que eres lobo de mar y apasionado, ¿cómo te sientes cuando ves el fondo así?
29:37Pues triste, ¿cómo te vas a sentir? Muy triste.
29:40Hoy, con el ánimo y la voluntad que tenemos, Iñigo, tú y yo, si nos encontramos otro coche nos lo sacamos a pulso.
29:46Hombre, seguro.
29:46Pero somos vascos.
29:48Exactamente.
29:49Venga, voy a por mis cosas.
29:50Vale.
29:56Vaya bien, nos hemos buscado para bucear.
29:58Hace un frío.
30:00¡Qué pela!
30:02Y, Ñigo, mira que hay una botella.
30:06Uf, está todo lleno de plástico, ya ves.
30:08¿Que ya has empezado?
30:09¿Antes de echar el termal o qué?
30:11Mira cuantos plásticos pequeñitos que se quedan soltando hemos encontrado.
30:14¿Lo separas por termal o qué?
30:16No, avisamos nosotros mediante un programa que se llama Más Nova, ¿vale?
30:20De lo que nos encontramos.
30:21De lo que nos encontramos.
30:22¿Para saber qué tipo de residuos son los que más hay?
30:25Eso es, efectivamente.
30:25Hay un estudio en el cual, pues bueno, con todo lo que se ha caracterizado, pues ellos toman las medidas que pueden adoptar.
30:33Oye, pues vamos, que esto pesa.
30:34Sí, sí, sí.
30:35Aquí va a estar lloviendo.
30:36Ya has visto esto.
30:36Me voy a poner de capucho para no mezclarlo.
30:48Mejor.
30:48Ya has visto el día, ¿no?
30:49Sí.
30:51Pero bueno, es lo que hay en el norte.
30:52Esto es así.
30:53Efectivamente.
30:54¿Por dónde vamos a estar?
30:55¿A dónde vamos a ir?
30:55Vale, vamos a ir cerca del puerto, ¿vale?
30:57Un sitio de resguardo, porque hoy la previsión era bastante mala, ¿vale?
31:00Y oleaje.
31:01¿Y dentro del puerto por qué es importante recoger el plástico?
31:03O sea, al final está como más acotado, ¿no?
31:05Sí, pero tú piensa que en realidad, mira, si te fijas aquí, todo lo que nos encontramos son casas, ¿vale?
31:09Entonces, los peces no manchan.
31:11Ya.
31:11Manchamos los humanos.
31:12Entonces, donde más humanos hay es en los puertos.
31:15Los barcos también tiran aparejos, artes de pesca.
31:18Entonces, por desgracia, todos los puertos de todo el mundo, ¿vale?
31:20Son los lugares más sustos, por lo menos, de alguna manera, porque al final todo se deposita aquí.
31:24Podemos limpiar esta zona hoy mismo y posiblemente en cuestión de horas, por efecto del oleaje y de la marea, vuelve a traer más residuos.
31:30O sea, que esto es lo de nunca acabar.
31:31Ya.
31:31Lo suyo sería que no hiciera falta limpiar.
31:33Claro, por eso nosotros tenemos también un programa de concienciación, ¿vale?
31:36Nosotros vamos por las distintas y castolas y colegios concienciando a la gente para que no tire.
31:39Porque de nada sirve que nosotros recojamos y luego hay alguien que tira.
31:42Lo que tenemos que enseñar es a no tirar.
31:44Listo, tenemos que preparar los equipos.
31:57Venga, listo.
31:58A ver, ¿cuántos plomos necesitas?
32:00Uy, ni idea.
32:01¿Uno por cada diez aproximadamente de peso?
32:03Pues cinco.
32:04Y no te he preguntado el peso, ¿eh?
32:06Así que ahí vamos, vale.
32:06Todo lo que vea lo recojo o hay alguna cosa que tendría que dejar.
32:10Bueno, todo lo que tenga vida en principio nosotros no cogemos, ¿vale?
32:12Debajo del agua que andamos puchando, acuérdate, la señal de plástico es así, la P de plástico, ¿vale?
32:16Vale.
32:16Ahí estás la P y lo valoramos.
32:18Si vemos que tiene vida, en principio lo dejamos.
32:20O sea, si veo una lata, por ejemplo, que tiene unas lapas, no la cojo.
32:23En principio no.
32:25Y lo demás, ya sabes, las señales, ¿todo bien?
32:27¿Todo bien?
32:28Si te hago así, te estoy preguntando cuánto aire tienes, vamos para arriba y poca cosa más.
32:33Y vamos para abajo.
32:34Esa no la vamos a utilizar.
32:35Así que ahí nos vamos, a ver qué nos encontramos.
32:38Voy a la guadela.
32:40Vale.
32:42Está grabando ya, ya puedes cogerla a ella si quieres ver bien.
32:45Sobre todo mi foco.
32:46La bolsa o la vida, nunca mejor dicho, porque hoy sí que me la estoy jugando un poco.
32:50A ver, ánimo.
32:53¡Ah, qué frío!
32:57¡Ah, qué frío!
33:23¡Ah, qué frío!
33:53¿Cómo ha estado eso?
33:57Muy brutal.
33:58Increíble.
34:00Impresionante lo bonito que está.
34:02Un millón de anéboras.
34:04Hemos visto estrellas de mar.
34:06Está precioso.
34:06Pero por otra parte, hemos cogido un montón de plástico en apenas un momentito.
34:11y hemos visto otros que no hemos podido coger porque estaban como anclados a las rocas.
34:15La verdad es que es triste.
34:16Y es importante hacer estas cosas porque es cuando bajas abajo, cuando te metes en plena naturaleza
34:21y conectas con ella cuando te das cuenta del daño que lo estamos haciendo.
34:24Saca, saca la bolsa que hemos llenado.
34:26Mira, todos te hemos cogido.
34:32Una, dos y tres.
34:34Voy a caer.
34:36Uy, cómo pesa esto.
34:37Vamos a hacer un repasado de lo que hemos encontrado.
34:46¿Qué bien?
34:47Ah, mira.
34:48Cascos de teléfono.
34:50Ahí están.
34:50¿Lo has visto?
34:51Eso tiene metal, plástico.
34:53Una suela de zapatos.
34:54Esto es curioso.
34:54Esto nos aparece en todas las limpiezas.
34:56¿Sí?
34:56En una limpieza de octubre sacamos cerca de 60.
34:59¿Qué dices?
34:59De distintas tallas, distintos tamaños.
35:01Yo no sé qué es lo que pasa con el tema de las suelas, pero aparecen un montón.
35:05Aquí hay una bolsa de plástico, como de relleno de alguna caja, botellas de agua y luego restos de dulces, de helados.
35:13Y esto, si te fijas, que ha aparecido al final, ¿vale?
35:15Ah, mira.
35:15Esto es una maquinilla de afeitar que lleva su tiempo, ¿vale?
35:18Que ya están las cuchillas ya oxidadas, ¿vale?
35:20Pero esto es una maquinilla de desechar, de un solo uso también, si te fijas, ¿vale?
35:23Y a último nos hemos encontrado también eso, una lata de refrescos, que aparecen en todas las inmersiones las latas de refresco.
35:29Y este es el peor, este es el más peligroso, ¿vale?
35:31Que es un trozo de fibra de vidrio de algún barco, alguna embarcación que ha encallado, que se ha roto.
35:35Y esto poquito a poco se va deshaciendo y esto es muy, muy, muy contaminante.
35:38Sí, esto se lo ponen los peces sin darse cuenta.
35:41Esto es muy contaminante.
35:42Esto ahora, una vez que lleguemos a puerta, hay que separarlo.
35:44Correcto.
35:45Tenemos que caracterizar, tenemos que separar lo que es plástico del plástico, metal de metal, porque hemos encontrado la lata también.
35:50Cada uno de ellos, depositarlo en el contenedor que corresponda.
35:54Y luego lo subiremos a la aplicación, ¿vale?
35:56Para que quede constancia de que nosotros en el día de hoy, en esta hora, como buceadores, hemos encontrado esto en el puerto de Bermeo.
36:02Yo creo que hemos hecho un buen trabajo.
36:04Yo creo que sí.
36:05Muy bien.
36:05Adela, como sé que tratas el tema de reducir la agulla de carbono, ¿qué te parece si damos una vuelta en bicicleta y te enseño qué podemos hacer con estos plásticos?
36:25Ah, perfecto.
36:25Oye, me encantan las bicis eléctricas, me parece el superinvento.
36:28Venga, ahí vamos.
36:29A lo largo de tengas, ¿eh?
36:29Tú primero.
36:30Eso seguro.
36:31Venga, vamos.
36:49¿Has visto yo la ría?
36:50Qué bonita está.
36:52Venga, me marcha dos y tres.
36:54¿Qué es todo esto que tienes aquí montado?
37:12Pues esto es una máquina de reciclado de plástico.
37:14Entonces, los plásticos que hemos recogido hoy, por desgracia, no los podemos utilizar porque hay que seguir un pequeño tratamiento que es limpieza, porque todavía tienen salitre, los hemos cogido del mar, secarlos bien y caracterizarlos.
37:24A ver el tipo de plástico que se trata, porque no todos los plásticos son iguales.
37:27Que, por ejemplo, es PET, que además creo que indica aquí que es PET, ¿vale?
37:30Que son principalmente botellas de agua.
37:32El plástico que tenemos por aquí, salen este tipo de filamentos o churritos, ¿vale?
37:37Sí.
37:37Los cuales luego podemos imprimir en 3D.
37:39Podemos hacer cualquier figura, cualquier forma.
37:41¿Y qué es lo que imprimes con ello?
37:42Lo que quieras, puedes hacer cualquier forma. Puedes hacer llaveros, puedes hacer formas de lo que tú quieras.
37:46Es una impresora 3D libre de tu imaginación.
37:48Qué bueno que puedas darle una utilidad a todos esos plásticos que encontráis en el mar.
37:52Sí, pero no todos, ¿vale? Hay algunos plásticos que no son reciclables.
37:55Se mandan a terceros países y en esos terceros países pues sirven como combustible, se queman.
38:00Como combustible, pero eso contamina muchísimo.
38:01Sí, pero genera electricidad que luego se vende a otros países.
38:04Se exporta muchísimo plástico.
38:06La basura nuestra se manda a otros países.
38:09Por desgracia, países pobres. Es que al final, pues por dinero, admiven este tipo de basura que encima la hemos generado nosotros y la hemos usado nosotros y muchas veces con un solo uso.
38:17Eso es como las máquinas de ponerles los corchos a las botellas, ¿no?
38:27Exactamente igual, de vino.
38:28Vas presionando el plástico, se va calentando y llega al molde.
38:32Lo que estamos intentando hacer es una especie como de azulejos de plástico para luego poder embaldosar toda esta zona.
38:38¿Cómo se te ocurrió aquí todo esto?
38:40Bueno, porque estamos metidos en un proyecto muy importante aquí de concienciación ciudadana, de recogida de plásticos y una de las preocupaciones que tiene todo el mundo es qué sucede con esos plásticos que recogemos.
38:49Pero tú eres ingeniero o algo de esto.
38:51No, yo tengo la carrera de empresariales, pero en mis datos libres, pues aparte de buceador, pues creo que tenemos que aportar nuestro pequeño granito de arena a esta sociedad.
39:00¿Y qué es lo que te gustaría que ocurriera el día de mañana con estos productos que creas con tu plástico?
39:04Hombre, me gustaría no tener que utilizar estas máquinas y que no tuviésemos que tener que utilizar ningún tipo de plástico, que sería lo ideal.
39:11Pero por desgracia yo creo que no vamos a poder vivir sin plástico, porque para tema de medicina, ¿tú te imaginas, por ejemplo, ahora volver a las jeringuillas de cristal?
39:21Complicado, ¿verdad?
39:22Pero sí.
39:23Plástico como sí, yo creo que tampoco hay que demonizarlo, lo que hay que darle es un buen uso y hay que reciclarlo y hay que darle una segunda vida.
39:30Entonces, pues bueno, nos costará, nos costará tiempo llegar a eso.
39:33Vamos a ver si se ha enfriado esto ya.
39:34Vamos a ver, ya está frío, sí.
39:36Anda, qué bueno, fíjate.
39:40Con nuestro plástico azul.
39:41Una baldosa de plástico rescatada del fondo del mar.
39:45De la botella que hemos sacado esta mañana, que no la hemos podido limpiar, hemos triturado este plástico y hemos conseguido hacer una baldosa.
39:52Hay que empezar a pensar en el concepto, en la redefinición un poco de los materiales que utilizamos.
39:57Efectivamente, que no sean de un solo uso, que les podamos dar una segunda vida, una tercera, una cuarta, esto tiene infinitas vidas.
40:02Pues yo te cuento que hay gente que vive sin plástico.
40:07Hay que dar eso.
40:07Hay que dar eso.
40:08Si intentamos reducir la compra de productos que vienen envasados al máximo, las posibilidades de hacer la compra de la semana en una sola tienda se reducen mucho.
40:27Aunque, afortunadamente, cada vez hay más locales que venden a granel y esto facilita la vida a aquellos que elige vivir sin plásticos.
40:34Ya sabéis que estoy intentando reducir mi huella, así que para moverme por Bilbao voy a aprovechar el transporte público.
40:40¡Gracias!
40:41¡Gracias!
40:42¡Gracias!
40:43¡Gracias!
40:44¡Gracias!
40:45¡Gracias!
40:46¡Gracias!
40:47¡Gracias!
40:48¡Gracias!
40:49¡Gracias!
40:50¡Gracias!
40:51¡Gracias!
40:52¡Gracias!
40:53¡Gracias!
40:54¡Gracias!
40:55¡Gracias!
40:56¡Gracias!
40:57¡Gracias!
40:58¡Gracias!
40:59¡Gracias!
41:00¡Gracias!
41:01¡Gracias!
41:02¡Gracias!
41:03¡Gracias!
41:04¡Gracias!
41:05¡Gracias!
41:06¡Gracias!
41:07¡Gracias!
41:08¡Gracias!
41:09¡Gracias!
41:10¡Gracias!
41:11¡Gracias!
41:12¡Gracias!
41:13¡Gracias!
41:14¡Gracias!
41:15¡Gracias!
41:16¡Gracias!
41:17¡Gracias!
41:18En pleno centro de Bilbao he quedado con Marion, una plástica ariana que vive sin ningún tipo de plástico en su día a día.
41:25a día quiero descubrir cómo se las apaña para hacer la compra bueno o sea que en el casco viejo
41:30de bilbao tú puedes hacer la compra sin plásticos no lo que nos gusta aquí es que el producto viene
41:35sin plástico y luego bueno pues ofrecen la opción de bolsas de plástico para las personas que las
41:41quieran usar y lo que hago en vez de usar las bolsas de la tienda y uso mis cosas de casa que
41:46las lavó entre cada compra a veces me las hago a veces bueno es así con una camiseta vieja te
41:54puedes hacer una bolsita así muy fácil pues si me das una bolsa si mira si puedes me pones unas
42:00peras pues unas 454 y estas verduras son todas de la zona en general intenta traer lo más local
42:07posible nosotros también lo que hacemos en casa es intentar privilegiar la fruta de temporada que
42:12sepamos que es de la zona está no será de muy lejos por ejemplo y las manzanas también será de por ahí
42:17mira son de navarra entonces sí que es verdad que es parte no de la filosofía de vida no consumir
42:24cosas que sean del momento y del lugar cuando elijas productos que son de la zona gastas menos
42:28también en transporte y por lo tanto se contamina menos lo bueno de aquí también es como me conocen
42:33pues tienen a decir mejor mira hoy hoy me han llegado pues son unos tomates de la zona se les digo pues
42:40aprovecho este día pues voy a comprar estos tomates no que es un poco este consejo de ayuda no también a
42:46consumir más local y más ahí te llevo porque es una zona importante para mí muchas veces la gente te dice
42:53que joy como haces para los serrales de la niña o la pasta el arroz lo que tiene esta tienda es como
42:58una zona de granel no en vez de comprarte un kilo tú coges solamente la cantidad que necesito pensaba
43:04comprar unos macarrones que es lo que me hace falta es fácil encontrarse tipo de tiendas en bilbao
43:10o en otras ciudades en bilbao repartidas en los barrios pues igual tres cuatro o cinco
43:16lo que veo marina es que al final para poder hacer la compra en estos sitios tienes que prepararte un
43:25poco es más esfuerzo no y tú estás ahora embarazada igual en el primer momento ha sido un poco un poquito
43:30de organización pero en realidad ahora es menos esfuerzo cuando quitas el plástico quitas muchas
43:35tentaciones quitas muchas cosas de comprar no te dispersas no pierdes un poquito el objetivo de yo
43:41quiero comprar lo que necesito es en realidad ganas mucho tiempo y dirías que también se ahorra
43:45económicamente sí que es verdad que comer algo sano local ecológico y sin plástico y sin plástico es más
43:53es más caro porque es más calidad pero no es más caro porque sea sin plástico
44:05hola hola hola qué pedazo de calabazón tenéis aquí no es una calabaza vasca de aquí cuánto tiempo
44:12llevas con esta tienda ocho años ocho años ya bueno vamos a comprar nueve la gente pues va pidiendo
44:17también según de que necesita
44:248 con 69 vale pues nada te pago así yo creo que lo que nos cuesta más de venir a este tipo de sitios
44:32donde hay que hacer la compra granel es el organizarse y llevar las cosas ya desde casa cuando sales por la
44:37mañana pero bueno paso a paso igual algún día llegamos a ella bueno y gracias
44:41muy bien pues muchas gracias hasta la próxima
45:01el plástico es necesario y ha
45:03ayudado a desarrollarnos como sociedad tengo muy claro que es posible vivir con menos pero no vivir sin él
45:19y como he generado toda esta huella pues moviéndome de un lado a otro para conocer a
45:23todas las personas que me han estado explicando tanto sobre los plásticos empecé navegando en
45:28un barco pesquero para rescatar residuos marinos luego conduje con un coche híbrido desde el
45:34mediterráneo hasta el cantábrico para descubrir que con los residuos plásticos se puede hacer hilo
45:39con el que tejer prendas de ropa y todavía me fui un poquito más lejos para analizar basura marina con
45:44el equipo de investigación de hoyane pero también he utilizado formas de transporte bastante más
45:49sostenibles como es el transporte público he caminado por supuesto bueno y también estuve andando en
45:54bicicleta con íñigo cuando fuimos desde el puerto de bermeo hasta un lugar donde descubrí que con la basura
46:00plástica se pueden hacer azulejos pero ahí está la huella de carbono que he generado y eso hay que
46:06compensarlo de alguna manera así que voy a ver qué me propone mi equipo
46:09lo del padel surf tiene muy buena pinta pero esta vez me voy con los niños
46:23
46:27y
46:31ah
46:32ah
46:42ah
46:43ah
46:44y
46:45Egunon, buenos días.
46:56Bueno, bueno, pero qué formación, qué ejército de limpiadores veo yo aquí.
47:01Qué gracia me hace tos con el pañuelito amarillo como si fueran body scouts a salvar el mundo.
47:07¿Qué, vamos con ganas?
47:08Sí.
47:08¿Habéis parado Bucata Grande hoy?
47:10Sí.
47:12¿Las botas? Eso no es nada, hombre.
47:14Empezamos bien.
47:15Ay, qué bien.
47:17¿Y es la primera vez que hacéis una recogida de plásticos o no?
47:19La tercera.
47:20¿La tercera ya?
47:22Pero si se tiene la lección ya sabida.
47:25Se está hablando personalmente.
47:25Lo tenéis chupaos.
47:26Ah, eso tú.
47:28¿Has ido con tus padres también o qué?
47:30Y además solo.
47:31Ah, también solo.
47:32¿Una solo?
47:34Pensaba yo que iba a ser la primera y veo que ya esto es como el día a día casi.
47:38Para todos.
47:40Vamos de excursión.
47:40Todos, todos motivos y solución.
47:44Hola.
47:47Hola.
47:47Hola.
47:50¿Quién se quiere poner conmigo hoy atrás?
47:56¡Yo!
47:57Venga, venga a tus hijos a valorar, que nos volvieras en la mañana.
48:04¿Y por qué creéis que es importante lo que vamos a hacer hoy?
48:07La gente siempre tira basura al suelo.
48:10Y hay que recogerla, ¿verdad?
48:11Porque si no, ¿el planeta qué le pasa al planeta?
48:13Que se muere.
48:14Que se muere.
48:15¿Y después del planeta quién va?
48:17Nosotros.
48:18Nosotros.
48:20Efectivamente.
48:21Lo bueno es que vosotros, al menos, ya en el colegio,
48:24estáis haciendo excursiones para recoger plásticos.
48:27En mis tiempos íbamos a comernos el bocata a un parque.
48:31Y probablemente tirábamos el papel de plata al suelo.
48:35¿Ves?
48:36¿Por qué?
48:36Pues porque no había conciencia como hay ahora.
48:39Pero ahora ya las nuevas generaciones tenéis esa conciencia
48:43de que no se tiran las cosas al suelo.
48:47Ya hemos llegado.
48:48Estamos en el parque del regato, en Baracaldo.
48:50Y por lo visto, esta zona está siempre llena de basura.
48:53La misión de hoy es dejarla completamente limpia.
48:56Y espero que con el trabajo que vamos a hacer hoy
48:58consiga reducir toda la huella que he generado
49:00durante el programa que está a punto de terminar.
49:10Hacemos como tales de cuatro personas.
49:13Grupos de cuatro personas.
49:14Eso es.
49:15A ver, vamos a ver qué has conseguido de momento.
49:27Un vaso de plástico,
49:29botellas de refrescos,
49:32bolsas de la compra.
49:34Ahora...
49:35¿Qué?
49:37¿Cómo lo ves?
49:38Bien.
49:39Bien, ¿no?
49:39Estamos haciendo buen trabajo, ¿verdad?
49:41Pues venga, seguid.
49:44Venga, vamos por aquí.
49:46Vamos a estar con este camino.
49:47Ahí está su foto.
49:48La tengo.
49:49Chicos, fijaos lo que es esto.
50:02¿Qué creéis que es esto?
50:03Plástico.
50:04Plástico.
50:05¿Habéis visto qué roto está?
50:06Esto lleva ya aquí muchísimo tiempo.
50:09Te pone triste ver así el campo.
50:11Y los mares, sí.
50:13¿Y cómo crees que va a ser el día de mañana?
50:15Cuando tú seas mayor,
50:16¿cómo crees que va a estar el planeta?
50:18Yo le digo a mamá,
50:19¿y cómo van a dejar cuando los niños sean mayores?
50:23¿Cómo van a dejar para los niños?
50:26La ciudad y la tierra.
50:29¿Tú crees que estamos haciendo mucho daño al planeta?
50:31Sí.
50:32Sí, ¿verdad?
50:33¿Cómo os vamos a dejar el planeta, eh?
50:36De momento está un poco bastante sucio, eh.
50:38Sí.
50:41¡Nencha!
50:42¿Y ese qué es?
50:50Anda.
50:52Vale, a ver si conseguimos cogerla.
50:54A ver, a ver, a ver, que casi la tengo.
50:57Ya está.
50:58La tengo, la tengo.
51:00La tengo.
51:02La pesqué.
51:04Casi me caigo.
51:05Ya se acabó el agua.
51:06Gracias.
51:07Por los pelos, chicos.
51:09Lo conseguimos.
51:10Venga.
51:11Gracias.
51:11Qué bueno.
51:13Es alucinante la conciencia que tienen estos niños, pero en realidad debería darnos vergüenza.
51:18Deberíamos pedirles perdón, porque es que es vergonzoso que sean ellos los que tengan que recoger la basura que estamos generando nosotros, que hemos generado durante tantos años.
51:26Toda esta basura que hemos recogido hoy procede de la forma en la que vivimos y consumimos.
51:40Y tenemos que ser responsable de ello, porque todo esto tiene un impacto en la naturaleza.
51:45Así que entre la bolsa o la vida, yo elijo la vida.
51:49Y si no queremos pasarnos la vida recogiendo basura de la naturaleza, ¿qué es lo que tenemos que hacer?
51:54¡Seluz en su vida!
51:55No soy capaz de coger el pulpo con las manos.
52:17Además, a mí no me gusta...
52:19Me ha picado una anébola.
52:25No, no te ha picado, te lo ha picado tú sola.
52:27Me he picado, me he picado yo.
52:28Me he picado, me he picado, me he picado.

Recomendada