Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
✨📚 En Español para Todos seguimos aprendiendo juntos. Hoy hablaremos de los verbos reflexivos, esos que usamos cuando la acción recae sobre la misma persona que la realiza.

🙋‍♀️ Por ejemplo: yo me levanto, tú te cepillas, él se baña.
¿Notas algo en común? ¡Exacto! Siempre llevan un pronombre reflexivo como me, te, se, nos, os.

Los verbos reflexivos nos ayudan a expresar acciones cotidianas y son esenciales para comunicarnos de manera clara en español.

👉 No te pierdas este episodio, porque descubrirás cómo identificarlos, conjugarlos y usarlos de forma sencilla en tu día a día.

📺 Acompáñanos en Español para Todos, el programa que hace que aprender nuestro idioma sea fácil y divertido.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En nuestra vida diaria realizamos
00:29muchas acciones que recaen directamente sobre nosotros mismos.
00:34Nos levantamos por la mañana, nos cepillamos los dientes, nos vestimos, nos acostamos al final del día.
00:44Todas estas acciones son ejemplos de verbos reflexivos.
00:49Una parte muy importante de la gramática del español que nos permite expresar de manera clara
00:55que el sujeto y el objeto de la acción son la misma persona.
01:01En otras palabras, el verbo reflexivo indica que quien realiza la acción también la recibe.
01:09Los verbos reflexivos se reconocen fácilmente porque siempre van acompañados de un pronombre reflexivo.
01:18Estos pronombres cambian dependiendo de la persona gramatical.
01:29Por ejemplo, yo me levanto, tú te levantas, ella se levanta, nosotros nos levantamos, vosotros levantáis, ellos se levantan.
01:42De esta forma, no solo señalamos la acción, sino que especificamos que la misma recae sobre el sujeto.
01:53Es importante no confundir los verbos reflexivos con los verbos que no lo son.
02:00Si decimos, lavo el carro, la acción se dirige hacia el objeto externo, en este caso, el carro.
02:08Pero si decimos, me lavo las manos, la acción recae sobre quién habla.
02:16Esta diferencia, aunque parece sencilla, es fundamental para usar el español correctamente
02:23y para comprender la manera en que nuestra lengua expresa las acciones cotidianas.
02:30Los verbos reflexivos son especialmente útiles para describir rutinas y hábitos personales.
02:39Por eso, son de gran ayuda en las primeras etapas del aprendizaje del español,
02:45ya que permiten a los estudiantes hablar de su día a día y compartir experiencias.
02:52Además, aprenderlos comenta la práctica constante de los pronombres reflexivos.
03:00Que luego se aplican en otros contextos gramaticales más avanzados.
03:07En este programa, exploraremos juntos qué son los verbos reflexivos.
03:14Cómo se forman, cuáles son los más comunes y cómo utilizarlos correctamente.
03:21A través de ejemplos sencillos y ejercicios prácticos.
03:25Descubriremos que la gramática también puede ser dinámica, divertida y cercana a nuestra vida diaria.
03:33Los verbos reflexivos se forman al añadir un pronombre reflexivo al verbo,
03:47indicando que la acción recae sobre el sujeto.
03:50Los pronombres reflexivos son
03:53El verbo se conjuga normalmente según el tiempo y la persona,
04:19pero siempre acompañado de su pronombre reflexivo.
04:24Ejemplo con el verbo lavarse.
04:26Como vemos, el pronombre reflexivo se coloca antes del verbo conjugado.
04:47Sin embargo, cuando el verbo aparece en infinitivo, gerundio o imperativo afirmativo,
04:55el pronombre reflexivo se une al final del verbo.
05:00Infinitivo, voy a lavarme.
05:03Gerundio, estoy lavándome.
05:06Imperativo, lávate las manos.
05:08Este uso flexible hace que los reflexivos aparezcan en muchos contextos
05:15y sea necesario practicarlos para usarlos de manera natural.
05:20Además, es importante recordar que algunos verbos cambian de significado al usarse de forma reflexiva.
05:28Por ejemplo, dormir, acción de descansar versus dormirse, quedarse dormido.
05:37Ir, desplazarse versus irse, marcharse, salir de un lugar.
05:45Estos matices le dan riqueza al idioma y nos ayuda a expresarnos con más precisión.
05:52Por los momentos, vamos a una pausa y ya regresamos con más.
06:10Gracias por continuar con nosotros en Español para Todos.
06:14En el Español de Todos, los días utilizamos muchos verbos reflexivos
06:20para hablar de nuestras rutinas, costumbres y emociones.
06:26Son palabras cercanas, fáciles de reconocer y muy útiles para comunicarnos en situaciones cotidianas.
06:34Algunos de los verbos reflexivos más comunes son
06:38levantarse, yo me levanto temprano todos los días.
06:43Bañarse, ella se baña después de hacer ejercicio.
06:48Vestirse, nosotros nos vestimos con ropa cómoda.
06:53Cepillarse, tú te cepillas los dientes tres veces al día.
06:58Acostarse, ellos se acuestan tarde los fines de semana.
07:04Peinarse, Ana se peina frente al espejo.
07:09Sentirse, ¿cómo te sientes hoy?
07:11Enojarse, Pedro se enoja cuando pierde un juego.
07:18Alegrarse, nosotros nos alegramos por tus logros.
07:22Irse, ustedes se van de viaje mañana.
07:26Estos ejemplos muestran cómo los verbos reflexivos no solo describen acciones físicas como lavarse o vestirse,
07:37sino también emociones y estados de ánimo, lo que los hace aún más importantes.
07:44Para aprenderlos mejor, se recomienda practicar con frases de la vida diaria, describiendo la propia rutina o inventando pequeños diálogos.
07:55De esta manera, el estudiante incorpora el uso naturales de los pronombres reflexivos y amplía su vocabulario.
08:04Aprender los verbos reflexivos es mucho más fácil cuando los ponemos en práctica.
08:18Por eso, completa la frase.
08:21Yo, espacio, a las seis de la mañana.
08:28Yo me levanto a las seis de la mañana.
08:33Ella, espacio, los dientes después de comer.
08:37Ella, se cepilla, los dientes después de comer.
08:47Nosotros, espacio, tarde los domingos.
08:54Nosotros, nos acostamos tarde los domingos.
09:00Describe tu rutina diaria.
09:02Hoy aprendimos que los verbos reflexivos son aquellos en que las acciones recaen sobre el mismo sujeto
09:22y que siempre van acompañados de pronombres como
09:26Descubrimos cómo se forman, cómo se conjugan y vimos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
09:42Desde levantarse hasta acostarse.
09:45También conocimos una lista de los verbos reflexivos más comunes
09:50y notamos que no solo describen acciones físicas, sino también emociones y estados de ánimo,
09:57como sentirse, enojarse o alegrarse.
10:01De esta forma, los reflexivos enriquecen nuestra manera de expresarnos en el español.
10:08Finalmente, pusimos en práctica este conocimiento con ejercicios divertidos y dinámicos.
10:14Estas actividades nos ayudan a interiorizar la gramática y a usarla de forma natural en nuestro día a día.
10:25Recuerda, los verbos reflexivos son más fáciles de aprender cuando los aplicamos a nuestra propia experiencia.
10:34Sigue practicando.
10:36Observa cómo los usas en tu vida diaria y verás que muy pronto serán parte natural de tu español.
10:44Los hondurenismos son parte de nuestra identidad.
10:50Palabras de origen indígena, del español antiguo o de otros idiomas que hoy enriquecen nuestro vocabulario.
10:59Descubramos juntos la palabra del día.
11:02Cuchumbo significa intercambio de regalos.
11:14¿Quién te tocó en el cuchumbo?
11:17Las fiestas donde hacemos los cuchumbos son las más divertidas.
11:22Esto ha sido todo por hoy y recuerden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales.
11:30Nos encuentran como STVE Telebásica.
11:34También pueden visitar nuestra página web www.stvetelebasica.com y descargar nuestra app en sus dispositivos móviles.
11:45Android y Apple.
11:52Android y Apple.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada