En el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia, fue derribado un helicóptero de la Policía Nacional que se encontraba apoyando labores de erradicación de cultivos ilícitos en esta zona del nordeste antioqueño.
Horas después, en la capital del Valle del Cauca, se presentó un atentado terrorista que dejó siete muertos y decenas de heridos.
En el hecho, atribuido a las disidencias de las Farc, un camión repleto de explosivos explotó cerca de una base aérea.
Andrés Villamizar, exsecretario de Seguridad de Cali, Colombia, ofreció una entrevista en El Informativo USA de NTN24 para hablar del tema.
00:00Este es nuestro tema de análisis hoy en el informativo USA y saludamos en Washington D.C. a Andrés Villamizar, es ex secretario de seguridad de Cali, ex asesor del Ministerio de Defensa de Colombia y además magíster en seguridad de la Universidad de Georgetown. Bienvenido, un gusto tenerlo con nosotros, señor Villamizar.
00:21Hola Jason, un placer estar con ustedes, un saludo especial a las de la audiencia y gracias por la invitación.
00:26¿Qué lectura hace de estos dos ataques en Antioquia y en Cali?
00:34¿Y qué revela la utilización de un camión bomba en una ciudad como Cali y el uso de drones para derribar un helicóptero policial en Antioquia sobre las capacidades logísticas y operativas que tienen hoy estos grupos terroristas?
00:48Pues es muy preocupante, Jason. Yo creo que Colombia y los colombianos lo sienten claramente.
00:55Colombia ha retrocedido prácticamente 30 años en el tema de seguridad durante el actual gobierno.
01:01No es que haya una conexión directa entre el ataque de Namalquia y Antioquia contra el helicóptero Black Hawk de la policía y el ataque contra la base de la Fuerza Aérea Marco Fidel Suárez en Cali,
01:12salvo por lo que sí tienen en común, es que ambos son producto de la debilidad y de la falta de liderazgo y la actitud completamente errática del actual gobierno en el tema de la seguridad.
01:23Se ha desmoralizado y se ha desmotivado y se ha debilitado drásticamente a la fuerza pública estos tres años y se ha mandado un mensaje muy negativo,
01:34un mensaje en Colombia sobre el cual básicamente el crimen paga y se fortalecen y se le dan incentivos a estos grupos armados ilegales, a estos criminales para seguir fortaleciéndose.
01:46Pero como lo mencionaba además Jason, y usted lo decía en la pregunta, revela algo muy preocupante y es que hoy por hoy, por ejemplo, en este tema de los drones,
01:56podemos decir que los delincuentes están más avanzados hoy por hoy que las propias Fuerzas Armadas.
02:02Ha habido una carencia total de liderazgo del actual gobierno para desarrollar capacidades del uso de drones y también para las contramedidas frente al uso de estos aparatos
02:12que han tenido un impacto importantísimo, por ejemplo, en todo el tema de la guerra de Ucrania y que estamos viendo que va a tener un impacto cada vez mayor en los diferentes conflictos armados en el mundo.
02:27Desde su experiencia en Cali, ¿qué tan vulnerable es una ciudad como esta frente a atentados de gran magnitud?
02:34¿Y qué riesgos pueden estar corriendo ahora mismo las ciudades principales colombianas frente a una nueva ola de ataques?
02:42Pues Cali es una ciudad que, digamos, sufre una problemática muy compleja porque es el punto de convergencia de varias violencias y de varias situaciones.
02:53Por un lado, es el centro urbano más cercano al norte del Cauca.
02:57El norte del Cauca es uno de los principales epicentros de cultivo de coca en este momento y de producción de cocaína en Colombia.
03:05Entonces hay todo un impacto que generan estas actividades criminales sobre Cali.
03:11Obviamente es epicentro también de crimen organizado y de, digamos, de oficinas de sicarios, de grupos de bandas de narcotráfico en la misma ciudad.
03:23Y además tiene, digamos, un componente complejo como epicentro de todas las, digamos, las violencias del suroccidente colombiano.
03:32Entonces, lamentablemente, por esta fortaleza de las disidencias de las FARC, en particular la columna Jaime Martínez, que ha hecho, realizado varios ataques contra la ciudad, es muy vulnerable.
03:43Pero lo que demuestra, además, tristemente hay que reconocerlo este ataque, es una falla grave en la inteligencia, una falla grave de la capacidad de la fuerza pública.
03:53En este caso, repito, en buena medida por la falta de liderazgo de este gobierno y la actitud tan errática del mismo.
04:00Y se permitió que se desarrollara este ataque que no ha debido suceder, que se ha debido poder evitar.
04:07Y ha habido muchas alertas, muchos indicios claros.
04:11Y el gobierno nacional creo que no tomó las medidas que correspondían.
04:15Y estamos viendo la triste noticia no solo de muertos y heridos, sino del impacto que tiene para toda la ciudad de Cali un ataque tan grave como el que vimos en estos días.
04:23Ahora bien, ¿qué medidas inmediatas debería adoptar el gobierno y las alcaldías para fortalecer la seguridad tras estos hechos?
04:33¿Se justifica, por ejemplo, la militarización de Cali y decretar un estado de conmoción interior en este momento?
04:39Yo pienso que los alcaldes de las principales ciudades de Colombia en este momento, en Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla,
04:49han mostrado un liderazgo importante y han señalado que están dispuestos a tomar las medidas necesarias para tratar de contrarrestar esta oleada terrorista.
04:59Pero las capacidades que tienen son limitadas. Esto es fundamentalmente una tarea y una obligación del gobierno nacional.
05:05Yo pienso que la conmoción interior no se justifica en este momento ni va a solucionar el tema de fondo,
05:11que es la falta de liderazgo y la falta de compromiso para luchar contra el crimen
05:15y la falta de compromiso para apoyar y fortalecer la fuerza pública que ha venido debilitándose de manera significativa estos tres años.
05:24Entonces, me parece que más me suena la declaratoria de conmoción interior como un pretexto del gobierno
05:30para tapar su falta de liderazgo, para tapar su actitud errática y para arrogarse ahora facultades de poder gobernar por decreto
05:41de parte de un gobierno que ya ha mostrado muy poco compromiso con la separación de poderes y con los principios de la democracia.
05:49Entonces, me parece bastante peligroso que el gobierno utilice ahora esto que está ocurriendo,
05:54que es producto de tres años de desidia y de falta de liderazgo para tratar de solucionarlo ahora con una conmoción interior
06:01como si esto fuera un problema que acaba de surgir y acaba de suceder.
06:04Esto es un problema que viene de hace muchos años y que el gobierno no va a resolver con una declaración de conmoción interior.
06:11Yo creo que obviamente es un llamado que hacemos y que creo que no va a ser escuchado,
06:16pero un llamado a que el gobierno recapacite, apoye a la fuerza pública, mande mensajes claros de liderazgo,
06:22pero creo que ya Colombia lamentablemente tendrá que esperar un año a que haya un cambio de gobierno
06:27para ver un verdadero nuevo rumbo en la seguridad.
06:34Y finalmente, señor Villamizar, ¿estos ataques acercan a Colombia a un escenario de narcoterrorismo
06:40como se vivió en décadas pasadas?
06:44Pues yo creo que estamos viendo señales de cosas muy graves que no veíamos hace más de 30 o 35 años.
06:50El asesinato terrible de Miguel Uribe Turbay,
06:54seguido de obviamente los ataques que hemos visto,
06:57el derribamiento que no sabemos exactamente cómo ocurrió,
07:00parece ser que con drones hay otros analistas que hablan de explosivos colocados en el puerto,
07:06en el punto de aterrizaje, pero perder un helicóptero Black Hawk por ataque de estos grupos es gravísimo,
07:12más allá obviamente de la terrible pérdida de vidas humanas de nuestros héroes, de la policía,
07:17de todas las víctimas de los ataques recientes.
07:20Estamos viendo un crecimiento en la violencia,
07:25un agravamiento muy preocupante del orden público,
07:28que además sumado a que entramos ya en etapa electoral,
07:31yo creo que nos espera un año muy difícil a Colombia,
07:34toda mi solidaridad al pueblo colombiano,
07:37a los alcaldes que están poniéndole el pecho a la situación en la medida de lo posible,
07:42pero de nuevo un llamado al gobierno nacional para que corrija el rumbo,
07:46aunque ya es probablemente muy tarde,
07:47pero que tratemos de apoyar a nuestra fuerza pública
07:50para enfrentar lo que se nos viene este próximo año,
07:52que creo que va a ser muy difícil.
07:57Andrés Villamizar fue secretario de Seguridad de la Ciudad de Cali en Colombia,
08:00asesor del Ministerio de Defensa colombiano.
08:03Gracias por haber estado con nosotros hoy en NTN24.
Sé la primera persona en añadir un comentario