Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Paraguay, organizaciones sindicales y legisladores participaron en una audiencia pública para tratar el tema de un proyecto de ley
00:08que establece reajustar el cálculo del salario mínimo en ese país.
00:12Desde Asunción, nuestro compañero Osvaldo Sayas con más detalles. Osvaldo, saludos.
00:17Cordiales saludos desde Asunción, Paraguay.
00:20Organizaciones sindicales participaron hoy de una audiencia pública para tratar un proyecto de ley
00:25que modifique la matriz de análisis para la adecuación del salario mínimo en Paraguay.
00:31Según decían, existen múltiples problemas que van principalmente desde el técnico que tiene un transfondo político
00:37y es que la inflación que el Banco Central del Paraguay mide mes a mes y año a año no refleja la realidad en el país.
00:45Decían que los mismos datos del Banco Central reflejan que en los últimos 10 años la canasta básica familiar ha aumentado en un 80%.
00:54Sin embargo, en el mismo periodo, en una década, el salario mínimo apenas ha superado un 30% en cuanto al reajuste.
01:02Además, planteaban una solución de fondo, que no sea el Banco Central la misma institución que mida, por un lado,
01:09la inflación dentro del país y por otro lado que se encargue de la política monetaria.
01:13Decían las organizaciones sindicales que en el país lo que se hace con la clase trabajadora
01:18es ofrecer datos que terminan en una estafa, ya que los aumentos son mínimos, los reajustes más bien.
01:25Este año, a partir de julio, el reajuste del salario ha sido de un 3.6%, un porcentaje muy mínimo,
01:34sobre todo comparado con la suba de alimentos que viven las familias paraguayas.
01:39Decían las organizaciones sindicales, aquí hay una crisis social que está siendo maquillada.
01:44Por otro lado, también mencionaban que en el país el nivel de desarrollo es muy bajo,
01:50lo que termina redituando en que la formalidad es muy pequeña en cuanto a términos porcentuales.
01:58Solamente el 35% de la población tiene un empleo formal y la gran mayoría se encuentra en la informalidad
02:04sin ningún tipo de seguridad social.
02:07Afirmaban las organizaciones que es necesaria una reforma estructural que refleje la realidad
02:12que viven las familias trabajadoras en el país.
02:14Esta es la información que tengo por ahora desde aquí. Volvemos con ustedes a Estudios.
02:18Gracias, Osvaldo, por la información.
02:20Osvaldo Osayas, nuestro compañero desde Asunción, muy atentos a ese escenario
02:24y, por supuesto, el tema de la adecuación del salario mínimo en ese país.
02:30Gracias, Osvaldo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:14
Próximamente