Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Los diputados de Guatemala mantienen su negativa a derogar el polémico aumento salarial aprobado para sí mismos, mientras enfrentan críticas por su escasa productividad legislativa. En lo que va del año, solo han aprobado un número mínimo de decretos, lo que ha llevado a diversos sectores a cuestionar su compromiso con las urgentes necesidades del país y a acusarlos de priorizar sus beneficios sobre la agenda nacional.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde la República, una gran mayoría de los diputados no asisten a las sesiones ordinarias.
00:05Esto ocurre tras ocho meses de beneficiarse de un incremento salarial que generó protestas sociales.
00:11No han habido también reuniones de instancias de jefes de bloque donde se aprueban las propuestas de orden del día.
00:19Por lo menos del año pasado, en 2024, fueron 37 decretos los que se aprobó.
00:25Ahora llevamos siete. Cuantitativamente es un número reducido.
00:30Y de los siete que hay, hay algunas que tampoco benefician a la población.
00:35El último que tenemos es el decreto 7 de 2025.
00:38Es evidente que los parlamentarios solo responden a sus financiistas y sectores oligárquicos
00:43y no trabajan para el fugoso salario que reciben, agregó la parlamentaria Sonia Gutiérrez.
00:48Y todavía con eso no hay resultados por parte de los diputados y las diputadas.
00:55El problema está en que hay otros intereses que seguramente se estarán moviendo.
01:01Acordémonos que ya vamos a entrar a un año preelectoral, que es el año 2026.
01:07Todo este mes, los diputados asistieron masivamente para la aprobación de un decreto
01:13que otorga derechos a los consejos de desarrollo departamental para usar fondos sin garantías de transparencia.
01:19Esta vez que se aprobó este decreto 7 de 2025 estaba lleno en el Congreso.
01:24Se le permite a los cocodes utilizar dinero que no se utilizó durante un año de periodo para gastarse dinero,
01:32que se vuelva a utilizar en el siguiente año.
01:35Esto también implica uso de dinero público de los diputados para sus, para campañas políticas, para sus conveniencias.
01:42Mientras que los legisladores juegan con el dinero público, la población clama políticas para mejorar las condiciones de vida.
01:50El precio de la canasta básica sea bajo, acorde a los salarios que ahorita tenemos.
01:57Porque no podemos tener un salario pequeño y la canasta básica elevada.
02:03El legislativo se niega a derogar el incremento salarial.
02:06En un país donde la clase trabajadora sobrevive con un salario mínimo de 400 dólares
02:12frente al incremento salarial de 8 mil dólares para los diputados.
02:16Rolanda García, de la Sur Guatemala.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada