- hace 3 meses
Está Pasando 22/08/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Os damos la bienvenida a Está Pasando en Verano.
00:15Hoy ponemos en foco y repasamos todas las noticias y los temas de actualidad de esta
00:19última semana, sobre todo el cambio brusco de temperatura. Hablaremos con la delegada
00:23de AEMED en Navarra y La Rioja y pondremos el foco en todas esas personas que tienen
00:28lupus y que su día a día se complica con las altas temperaturas. Y para sobrellevar
00:33este verano y tomar un poquito de descanso, proponemos un libro con sello navarro,
00:39Moneda con dos cruces. Un placer estar hoy aquí contigo, que nos vas a presentar tu libro
00:44La moneda con dos cruces. Y tiene un hilo narrativo a dos voces.
00:51Pues sí, esta es la última novela que he publicado. Y bueno, lo primero, gracias por invitarme
00:56al programa. Y sí, bueno, es una novela, otra vez vuelvo a la novela negra. En este caso
01:05sería más un thriller de corte social. Y bueno, un poco por lo que se puede esperar
01:13de esta novela, para el que quiera leerla.
01:14Sí, por contextualizar un poco. Exactamente. Por donde nos la encontraríamos en la estantería
01:19de las librerías, como digo, novela negra, thriller. Obviamente tiene que tener un ritmo
01:23ágil. Tiene los típicos personajes con unos conflictos personales. Tiene una trama con cierta
01:35complejidad también. Y, por supuesto, un peso importante en la resolución de la historia.
01:43Porque hay dos escenarios, ¿no? Está Madrid y Ásterdam.
01:46Sí. Bueno, esta historia se narra a través de, básicamente, tres personajes. Uno sería
01:53Sara Merino, que sería una psicóloga pamplónica que trabaja en Madrid, en el centro de menores
02:03no acompañados de hortaleza. Y esta chica es la que nos abre la novela, la que nos cuenta
02:10en primera persona, nos empieza a narrar en primera persona, como digo, en pretérito.
02:15Nos cuenta una historia que le sucedió hace años. Y, bueno, resulta que en este centro
02:20donde trabaja un niño africano con el que ha entablado una amistad, porque es un niño
02:27muy especial, desaparece de la noche a la mañana. Entonces, en esta parte de la novela,
02:33Sara nos cuenta su historia, el periplo de, tiene que tomar la decisión de si ir a buscarlo
02:40o ignorar su desaparición, como hacen casi todos, porque acaba de llegar y es algo como
02:46que casi no ha sucedido, ¿no? Y entonces, bueno, nos cuenta el periplo que hace de Madrid
02:50a Estambul, en busca de este niño, ¿no? Y como dices, en capítulos alternos, tenemos
02:58a Angeleine Holt, que es una profesora de física teórica en la Universidad de Leiden,
03:05de Leiden, en Holanda. Y, bueno, a esta chica, que es de una familia, pues, con mucho abolengo
03:11y de, con personajes muy moralistas y muy, muy cultos en su familia, enferma su hermana
03:19pequeña de gravedad. Y ella también se ve en la tesitura de, de, por todos los medios
03:25legales e ilegales, intentar salvar la vida de su hermana, ¿no? Que también a ella, su
03:32periplo le llevará a Turquía. Y tenemos a un tercer personaje, que es Burat, que es
03:38un sicario de un, de un cártel, digamos, turco, y que entra en juego con las, las historias
03:47de estas dos personas. Y, bueno, tampoco puedo desvelar mucho más, porque la novela negra
03:52tampoco puedes contar. Digamos que con estos mimbres se construye un poco la novela.
03:56Y a la hora de escribir, ¿tiene algo de azar el final, no? Porque la moneda con dos cruces,
04:01no sé si has tirado una moneda y ahí depende el final, ¿has elegido una cara o la cruz?
04:07No, no, este, en realidad este libro, en todos los libros que escribo, digamos que hay una
04:13parte que tú ves, que es la, donde disfrutas, si lo hago bien, que es la, la estructura, los
04:21personajes, la historia. Y luego hay una cosa que, que no se cuenta explícitamente, pero
04:28está implícita, ¿no? En este caso yo estoy hablando del bien y del mal. Y entonces, a
04:33través de, de, de las situaciones donde coloco a mis personajes, doy como una, una visión
04:41del bien y del mal que a veces parece muy ingenuo, ¿no? La gente no es buena y es mala porque
04:47lo decide, sino que las circunstancias, cuando son muy adversas, desdibujan eso del bien
04:51y del mal, ¿no? Y en una situación donde, eh, cualquiera de las dos soluciones es mala,
04:58pues la moneda siempre tiene dos cruces.
05:00Qué bonito, esas palabras. Es tu tercera novela, ¿de dónde nace también esa inspiración?
05:04Me hablabas de que, igual no sé ahora, por estos momentos en los que, pues hemos perdido
05:08el valor de la atención, las editoriales también imagino que lo que te pedirán eso es un poco
05:12agilidad, ¿no? En, en la lectura y en la escritura.
05:15Bueno, en, en mi caso yo publico con Neunate, con una editorial de aquí de Navarra y, y no
05:20funcionan como imagino que funcionan las grandes editoriales. Yo tengo una relación personal
05:26con, con, con la editora y, y bueno, tengo prácticamente libertad total. Igual que ella tiene libertad
05:34total para coger mi manuscrito y si no le gusta decirme que no. Pero, eh, hasta ahora se ha basado
05:40más en, en su corazón, digamos, o en su gusto por la literatura para decirme. No, no, no me presiona,
05:46sí que hay un periodo de corrección, de cambios y tal, que por supuesto hay un, una interacción
05:51con la editorial, pero no en el sentido, digamos, mercantilista que, que probablemente
05:57haya en, también en autores con mucha más tirada que yo, probablemente. Sí, que frente
06:00a esa corriente comercial, pues ahí mantienes tú esa esencia de la literatura. Sí. Y te
06:05damos, ya hablabas de libertad de tu editorial, nosotros también en este programa te damos
06:10libertad para que nos recomiendes dos libros. ¿Cuáles nos has traído? Pues sí, he traído
06:14dos libros que he leído hace poco y me, me han gustado mucho. No sé si lo enseño
06:18a la cámara. Ah, ya está ahí. Ahí está ahí. Pues uno es, después de la derrota,
06:22Paco Gómez Escribano, este es un, un autor de novela negra también, de otro estilo, es,
06:28es novela negra, lo que se llamaría en cine, en cine kinky, ¿no? Es el cine de yonkis,
06:34de, de atracos a farmacias, de, de atracos a bancos, de, de ese, de ese mundillo de barrio
06:40que el autor conoce muy bien porque es un, un autor de canillejas. Y bueno, esta novela
06:45cuenta el, eh, la historia de, de, de un, de un periodista que se ha jubilado y va al
06:51banco y lo atracan tres yonkis y uno de ellos es el hijo de un antiguo amigo que, que ya
06:57se ha muerto. Y, y bueno, eh, no me quiero enrollar mucho, pero, eh, es una lectura para
07:03verano. Sí, es un autor que lo mismo que, que te está riendo mucho en una situación
07:07rocambolesca en ese, en ese banco, eh, dos hojas después te puede hacer llorar con las
07:13historias íntimas de estos personajes que siempre han sido muy estereotipados, los
07:17yonkis, pero al fin y al cabo son personas con toda su intimidad y con sus dramas, por
07:21supuesto. Y la siguiente recomendación, que es un guiño a nuestra tierra.
07:25Exactamente. Este es un, un libro de Álvaro Díaz Ante Esteban, de, por Navarra, se titula,
07:31y Álvaro nos hace, nos hace una propuesta, eh, son diez rutas por Navarra y por partes que
07:38fueron Navarra y nos va narrando al, al tiempo que, que vamos recorriendo esas rutas que nos
07:44va describiendo, nos va haciendo un repaso de, de la historia antigua y, y, y contemporánea
07:51que ha sucedido en esos lugares, ¿no? Es un, es un libro que, que lo puedes leer muy bien
07:57en, en, en casa, pero que yo recomendaría al que se anime a comprarlo, a llevárselo a
08:02esta ruta, son diez rutas, entonces, según vas recorriendo la ruta, cuando te pares a almorzar
08:06o a descansar, eh, me parece muy interesante el, el, el, leer sobre los sitios en los mismos
08:11sitios, ¿no? Además tiene, eh, para ser un libro de rutas, tiene una, una narrativa
08:17muy, muy literaria, está muy bien escrito, con mucho tacto y me ha gustado mucho.
08:22John Aramendía, es un placer, eh, estas recomendaciones, un placer tenerte aquí y tomamos nota.
08:27Gracias, Sergio.
08:28Pues por Navarra también han recorrido ya tractores llenos de vendimia, esos remolques en los
08:34que vemos que está completamente llenos de uva porque se adelanta la cosecha, sobre todo
08:39en los viñedos de denominación origen Navarra. Nos vamos hasta el campo con nuestra compañera
08:43Inés Ibáñez, que tiene todos los detalles.
08:48¿Qué tal, Sergio? Sí, como adelantábamos al principio del programa, ya han comenzado las
08:53primeras bodegas con la vendimia de este año. Este año con un poco una característica
08:57que es que va a ser de menor cantidad, pero para explicarnos un poco los motivos estamos
09:02aquí con Puy Trigueros, que es la gerente de denominación de origen Navarra. ¿Qué tal?
09:07Hola, ¿qué tal? Muy bien.
09:09Nos podrías un poco explicar primero por qué ha ocurrido esto, por qué este año va a ser
09:14de menor cantidad.
09:15Bueno, se lleva ya unos años trabajando en reducir la cantidad de uva y mejorar la calidad
09:19y este año también ha habido programas de arranque en verde y otras, bueno, otras medidas
09:26para reducir esto, la cantidad. Tenemos vino acumulado, no queremos generar más excedentes
09:32y queremos hacer el mejor vino con la mejor calidad y es por eso.
09:37O sea, que ha sido un poco ya como, estaba planeado más o menos.
09:40Premeditado, premeditado, sí, sí.
09:42Pero y las lluvias esas que hubo a principios, no, a finales de junio, a principios de julio,
09:48que hubo granizo, ¿han tenido algo que ver también?
09:50Bueno, por suerte, Navarra se ha salvado bastante de esos problemas que han tenido otras regiones.
09:56En el caso del granizo afectó algunas zonas de Ribera Baja, pero no tan abundantemente
10:06como en otras zonas.
10:07Y las lluvias han obligado a las personas que trabajan en nuestras viñas a un seguimiento
10:14más amplio, más tratamiento y también gracias a eso nos hemos salvado de otra gran plaga
10:21que ha habido este año en otros viñedos nacionales, que ha sido el Mildiu, que aquí
10:25también se ha controlado muy bien. Entonces, tenemos la mejor uva en una calidad excelente
10:31para esta vendimia, si no pasa nada estos días, claro.
10:34Que el Mildiu, ¿no? Has dicho que ese es un hong, has dicho que suele afectar y que aquí
10:38en Navarra...
10:38No, ha habido muchos problemas en otras zonas vinícolas de España, pero aquí, como
10:44estamos más acostumbrados a las lluvias y las viñas se han adaptado mejor y las personas
10:51que trabajan en las viñas también están muy atentas para que esto no suceda y por lo
10:56menos en esta zona no ha habido tantos problemas como en otras. Así que esperamos una calidad
11:01de uva excelente.
11:02Eso porque la calidad sigue intacta, por mucho que haya habido así algún... las lluvias
11:08y todo eso.
11:09Eso es lo que se intenta todos los años con estos trabajos en la viña, no solo la vendimia,
11:13la viña se trabaja todo el año para llegar a este momento con la mejor calidad posible,
11:20que es lo que ahora mismo tenemos y que esperamos que es lo que llegue a las bodegas.
11:24Porque aquí en Navarra hay como cinco zonas diferentes vitivinícolas. ¿Hay alguna diferencia
11:30entre alguna y otra? ¿Alguna ha afectado más, menos?
11:33No, como te decía, pues alguna de las tormentas más fuertes que hubo con granizo sí que
11:37afectaron algunos viñedos de la ribera baja, pero en general la calidad en todas es excelente.
11:48Hay que ver, ahora la vendimia se empieza por fases, se empieza del sur hacia el norte,
11:53de las zonas más bajas a las más altas, por variedades, primero la blanca y luego acabaremos
11:58ya casi en octubre con las últimas tintas y en este tiempo también pueden pasar muchas cosas,
12:04que es una época de nervios, pero bueno, yo creo que va a ser excelente, sí.
12:09O sea, y en datos, este año ¿cuánto es lo que se prevé?
12:13Pues en las estimaciones de vena con las hectáreas que tenemos ahora mismo, son unos 40.200.000,
12:22algo más de kilos que vamos a meter a las bodegas, si todo va bien y...
12:28Que es algo menos que el año pasado, ¿no?
12:29Sí, como un 6% menos, sí.
12:32Vale, y entonces la precisión es buena, ¿verdad?
12:35Y eso, esperaremos aquí siempre mirando al cielo y que no caiga ninguna tormenta y que vaya todo muy bien
12:43y que son muchas semanas las que nos esperan de vendimia y a ver si todo va bien.
12:48Porque la ola de calor que había aquí en Navarra, ¿eso controla o no afecta mucho?
12:53Bueno, puede haber acelerado un poco la maduración de las variedades, pero es lo que tiene que hacer en este tiempo,
13:00por igual no tantos días, ahora afectaría más una granizada o algo así que lo que es el calor.
13:07Durante toda esta ola de calor nosotros hemos intentado esquivar el sol, buscar la sombra,
13:12y esto es el día a día que tienen que hacer las personas con lupus.
13:16Estamos con Lourdes Zabalza, un placer estar hoy aquí contigo, también eres miembro de la asociación Adeluna.
13:21¿Cómo estáis viviendo también esta situación con esta enfermedad?
13:24Pues complicado, la verdad el calor nos sienta muy mal y nos produce brotes, un cansancio extremo y al final es muy fastidiado.
13:33Para quien no sepa que es el lupus, porque al final es una enfermedad crónica, no sé si eso es genético, puede aparecer en cualquier momento.
13:40No se sabe, cada vez está apareciendo más gente, eso sí que tenemos claro, pero es una enfermedad autoinmune que nuestras defensas nos atacan a nuestro cuerpo.
13:51Entonces siempre tenemos que tener las defensas muy bajas, con lo cual cogemos todo, es complicado.
13:57¿Tenéis una sensibilidad extrema a lo que es la luz?
13:59Y sobre todo al sol, sobre todo al sol produce muchos brotes, mucho cansancio.
14:03Cuando hablas de brotes, ¿a qué te refieres? ¿Que hay picor?
14:05Sí, hay gente que le salen erupciones en la piel, yo he tenido más cosas de piel, hay personas que se les inflama las articulaciones, el corazón, es un poco general.
14:18¿Y qué es lo que hacéis en estos casos? No sé, ¿cómo sobrelleváis? Más allá de esquivar, el sol, manga larga, cuéntanos.
14:23Exactamente, lo que más podemos hacer es, por la sombra siempre, mucha crema solar sobre todo, mucha protección, paraguas, ropa adecuada, un poco así.
14:35Imagino que irse de vacaciones, por ejemplo, a la playa es inimaginable.
14:38No.
14:39¿Imposible?
14:40Nada, ni lo intento, porque sé que me voy a sentar mal, entonces mejor quedarte en casa.
14:45¿Y tus veranos cómo son, cuéntanos?
14:47En casa, prácticamente, porque a la piscina tampoco voy, yo a la piscina voy en invierno, en verano ni la piso.
14:54Para vosotros es mejor el invierno que el verano, ¿no?
14:56Sí, bueno, hay gente que también los huesos duelen mucho más en invierno, con el frío, pero para nosotros personalmente es mucho peor el verano.
15:05Y hoy aquí traéis un mensaje de reivindicación, ¿no? ¿Cuál es ese mensaje?
15:08Pues es que nos estaban dando una ayuda del gobierno de Navarra, una subvención de unas cremas y nos lo han quitado así porque sí, que les produce mucho trabajo y me parece muy bien.
15:18Eso nos venía muy bien porque queremos concienciar a la gente que se tiene que proteger del sol.
15:24No es la ayuda en sí porque era poco dinero lo que nos daban, pero sí lo que nos hace es obligar a la gente a que se proteja mucho del sol, que es lo más importante.
15:35¿Y esa subvención que os daban era para cremas de protección solar de cualquier tipo de numeración?
15:42Sí, sobre todo la total.
15:43Lo que más es la total, lo que pasa es que nos daban el dinero, entonces tú comprabas la que querías, pero nosotros usamos siempre protección total.
15:50¿Y qué empiezas a notar cuando tienes lupus? No sé si, por ejemplo, para quien nos esté viendo y no sepa, bueno, hay que ir al médico.
15:56Hay muchos años, hace falta muchos años de diagnóstico.
15:59Hay gente que igual se pega siete años esperando un diagnóstico porque es muy difícil, porque cada persona es un mundo, entonces cada persona le puede atacar de una manera diferente.
16:07Yo debuté con piel, yo empecé, me salieron unas manchas en la cara y estuve un montón de años con las manchas, hasta al final me dijeron que era eso y yo ya se me pasó.
16:19O sea, ahora mismo no tienes nada, digamos que estás limpiado.
16:21Yo tengo, ahora sí, ahora me ha tocado articulaciones, entonces ya llevo varias operaciones y...
16:26Claro, porque esto no es solo de piel, ¿no? También de...
16:28De todo, de todo. Te puede atacar el corazón, órganos vitales y articulaciones. A mí me ha dado ahora por las articulaciones.
16:36Oye, pues nos quedamos, Lourdes, un placer con este mensaje que nos mandas, a ver si el gobierno de Navarra nos escucha, ¿no?
16:41Eso. Y bueno, por ejemplo...
16:42Por lo menos que nos ayude de otra manera, si no nos puede dar el dinero, pues que nos metan en la tarjeta de la seguridad social, que al final nosotros la crema solar es una medicación, no es un artículo de lujo.
16:52Porque el motivo que os han dado, ¿cuál es?
16:53Es que es mucho trabajo para ellos, porque claro, tienes que presentar facturas y es inviable. Entonces, nos pretenden que les dejemos una factura única y eso no puede ser.
17:04Porque claro, nosotros en enero no podemos comprar 12 quedemas para todo el año. Hay gente que no puede comprarse una como para que se cumple todas a primeros de año.
17:13¿Y en la asociación qué labor es la que hacéis? Porque tú estás en Adeluna.
17:16Sí, pues hacemos charlas, sobre todo charlas médicas, de nutrición, cosas de dermatología, medicina interna, un poquito en general.
17:25De momento somos nuevicas, entonces estamos ahí despacio, despacio, pero bueno, hacemos alguna cosilla.
17:31Y sobre todo acogidas también para gente recién diagnosticada, que al final lo que necesitan es que te escuchen.
17:37Porque tú estás desesperada, que no sabes por qué te pasa esto y al final, pues si ves a alguien que tiene lo mismo que tú, te entiende.
17:46Porque ¿cuál es ese impacto emocional? Al final cuando te dicen, oye, tienes lupus y este es tu día a día.
17:51Hay muchas veces que es un descanso. Porque claro, igual te pega siete años de médico y nadie te dice lo que tienes.
17:57Y cuando te dicen, oye, tienes esto, pues mira, ya le pongo un nombre. Ya sabes lo que es.
18:02Pero claro, lo que no se dan cuenta los médicos es que eso es un diagnóstico para toda la vida.
18:07Entonces habría que hacer un impulso también psicológicamente para que una persona sepa perfectamente que eso va a ser para toda la vida y que sepa convivirlo con él.
18:17Sí, eso te iba a decir.
18:18Porque es muy difícil.
18:19¿Hay apoyo a la salud mental? No sé si en la asociación también tenéis psicólogos.
18:23No, nosotros somos, ya te digo, somos muy pequeños y entonces no tenemos nada. Pero tenemos un convenio con una psicóloga.
18:31Entonces ayudamos un poco entre las propias enfermas y luego la psicóloga que tenemos.
18:37Que en Navarra estáis alrededor de 1.200 personas, ¿no?
18:391.200, sí. Igual alguna más estaremos ya. Porque cada año, ya te digo, se están diagnosticando mucho.
18:45¿Y eso por qué se están diagnosticando más ahora igual?
18:47Pues me imagino que por más conocimiento. Ahora ya son las analíticas más específicas y entonces más conocimiento igual.
18:56Yo creo que por eso se detecta antes.
18:58Porque en nuestros hábitos tiene algo que ver o el estar más al sol no tiene absolutamente nada que ver, algún factor externo.
19:03Nada, nada. Hay gente que no ha tomado el sol en su vida y ahora lo puede tomar menos.
19:08Entonces no, no tiene nada que ver.
19:10¿Tenéis algún caso así que os impacte dentro de la asociación que digáis?
19:14Sí, tenemos unas homocéticas pequeñas, pues de 16 años, que encima les ha tocado psicológicamente.
19:21Entonces hay muchos problemas, la verdad es que cosas muy serias.
19:26Lourdes, muchas gracias, mucho ánimo y a seguir batallando ahí, pues sobre todo en este tiempo, en verano.
19:32Muy bien.
19:33Un placer, Lourdes.
19:34Muchas gracias.
19:35Como decíamos, tenemos a Paloma Castro, delegada de AEMET en Navarra y La Rioja,
19:39que la primera pregunta que queremos hacerle es qué los próximos días nos vamos a encontrar, en cuanto a tiempo se refiere.
19:46Vale. Antes de contestar, quiero matizar un poco lo que ha dicho tu compañera, muy bien dicho.
19:51Es un gran cambio de tiempo lo que tenemos por delante, pero es un gran cambio de tiempo lo que tenemos por delante,
19:57porque hemos llegado a tener dos, no, tres efemérides de máximas absolutas en la hora de calor en el entorno de los 42 grados.
20:06Es decir, el día 11, 41,4, el día 16, 41,6 grados y el día 17, 42 grados.
20:13Y ahora, de repente, nos encontramos en temperaturas del orden de 20 grados que, bueno, pues nos van a acompañar estos días
20:21para que olvidemos del todo tanto las tremendas temperaturas que hemos pasado de la ola de calor
20:28como el peligro de incendio, que poco a poco se va a quedar hacia la ribera.
20:32Por ejemplo, en Pamplona, mañana vamos a alcanzar ya 24 grados y continuarán las lluvias.
20:39El sábado, 29, y no recuperamos los 30 grados hasta el domingo, que también por la tarde va a llover de manera fuerte.
20:47El 25, continúan las precipitaciones fuertes y nos quedamos otra vez en 25 grados.
20:53El martes, 26, alcanzaremos 29 y el miércoles, 27, los 28 grados.
20:58Es decir, que es un cambio de tercio bastante importante.
21:02Hay una zona, que es el Valle del Roncal, que sigue agradable, que va a tener, digamos, el sábado 23, 30 grados de máxima,
21:12el domingo 33, aunque también lloverá, y luego va a bajar de nuevo de los 30 y no los volverá a alcanzar hasta el miércoles.
21:20Y luego, en el medio, la zona centro, pues este ya también estarán los 30, por ejemplo, el sábado,
21:2632 el domingo y 25 el lunes.
21:30Lo que tenemos es una dana rondando, lo cual quiere decir que ya las precipitaciones son más impredecibles
21:37y más, digamos, posibles en todas las zonas realmente.
21:42Sobre todo el domingo por la tarde, el lunes y el martes.
21:46Así que, bueno, pues nos tenemos que ir olvidando ya un poquito del verano, como lo hemos conocido hasta ahora,
21:51y preparar un poco los chubasqueros, las paraguas, y solamente, pues de vez en cuando volveremos a superar los 30,
22:00pero ya de maneras horarias.
22:02Porque a corto y medio plazo no está previsto que volvamos a vivir estas olas de calor extremas,
22:07porque sí que llama la atención nuestros cambios bruscos de temperatura,
22:10que hemos pasado de temperaturas sofocantes a, de repente, temperaturas casi otoñales.
22:15Sí, hemos tenido una estabilidad anticiclónica muy importante,
22:20que es la que ha facilitado, pues que haya habido un estancamiento del aire,
22:25que todas las borrascas se fueran hacia Inglaterra y hacia Francia,
22:28y que no nos rozaran a la península prácticamente.
22:31Aquí teníamos una cuña anticiclónica con una borsal muy potente.
22:34Con lo cual, esta configuración, de momento, no la vamos a tener,
22:39porque ya se ha colado la primera vaguada,
22:43que va a acabar siendo una vaguada,
22:46es lo que correspondería a una borrasca,
22:48pero lo que va a pasar es que se centra,
22:51se cierra totalmente la circulación,
22:53y esa dana va a estar en mitad de la península y en el sur,
22:57pero eso significa que algo llegará también a Navarra,
23:00y que, por lo tanto, el martes y el miércoles podemos llegar a volver a tener
23:04precipitaciones otra vez de 60 litros por metro cuadrado,
23:0740 o así, grandes precipitaciones.
23:10De momento, no prevemos más olas de calor,
23:13por lo menos en este mes de agosto,
23:15que va a ser muy cálido y que probablemente sea el tercero más cálido de los veranos
23:19cuando acabemos, pero vamos a ver cómo acaba agosto
23:22y cómo también el comienzo de septiembre, pues los datos que nos da.
23:26No es imposible que vuelva a haber una ola de calor en septiembre,
23:31pero de momento, con esta configuración de dana,
23:34pues tendríamos, digamos, que olvidarnos,
23:38porque lo que está entrando es aire frío.
23:41Y rápidamente, estas lluvias que van a caer estos días,
23:45¿van a ser suficientes para humedecer el terreno?
23:47Para, en caso de que haya futuras olas de calor,
23:50el terreno mejor y que no haya esos escenarios de posibles incendios?
23:54Bueno, a ver, lo que ha pasado esta mañana
23:57ya ha refrescado todo el suelo de la zona cantábrica.
24:01Hemos tenido en Vera en las últimas 24 horas
24:04hasta 115 litros por metro cuadrado,
24:07en Baztán 59 litros por metro cuadrado,
24:10en Rocesvalles 49,
24:12en Valcarlos 34 y en Areso 41.
24:14Con lo cual, toda la zona norte ya se está, digamos,
24:17poniendo el suelo en condiciones de humedad suficiente
24:20para que no vuelva a haber incendios.
24:23Bueno, Navarra se ha quedado bastante libre,
24:25si lo comparamos con la parte oeste de la península.
24:29Pero, aun con todo,
24:30ahora lo que hay que intentar es que no haya inundaciones por ahí.
24:34La siguiente parte que se va a humedecer es los Pirineos.
24:37De tal manera que toda la zona norte
24:39ya se queda casi imposible para los incendios,
24:42en principio,
24:43y la zona centro también bastante dificultoso.
24:47A lo mejor la ribera y especialmente la parte de Tudela,
24:51pues todavía podría, por ejemplo,
24:53el domingo alcanzar los 32 grados
24:56y eso no significa que a lo mejor todavía
24:59hay alguna zona propicia
25:01para tener un riesgo muy alto de incendios.
25:04Muchas gracias por atendernos.
25:06Pero, de alguna manera...
25:08Sí, rápidamente, dinos.
25:11Muy bien.
25:12Muchas gracias, Paloma.
25:13No, que en principio nos despedimos ya de estas horas.
25:16Oye, pues buena noticia, ¿no?
25:19También así remitimos
25:20y si queremos ir a pasar calor,
25:22pues bueno, nos tendremos que ir al Mediterráneo.
25:24Un placer, Paloma.
25:25Nosotros volvemos en unos instantes,
25:28hacemos una pausa,
25:28nos vamos a publicidad.
25:29Verano es una época para pecar,
25:43para darse pequeños tentempies,
25:44aunque nuestro nutricionista de referencia,
25:46Javier Angulo, nos pone a raya.
25:48Nos ha explicado la diferencia entre alimento y producto.
25:51Asegura que somos lo que comemos,
25:53que hay que cuidar la alimentación,
25:54porque eso afecta a la salud física
25:56y también a la salud mental.
25:57Y precisamente, sobre salud mental,
25:59y personas sin hogar,
26:01trata el film con ADN Navarro,
26:03Mister Nadie.
26:05Un tema que está de actualidad
26:06es el problema de acceso a la vivienda.
26:08Y, por ejemplo,
26:09una película que tiene sello Navarro,
26:10en este caso, Mister Nadie,
26:12es una película que le pone rostro
26:14a todo este drama social.
26:15Y para ello tenemos a su director,
26:17Miguel Ángel Calvo Butini.
26:19Es un placer.
26:19Tudelano, además, de Pro.
26:21Cuéntanos un poco
26:22qué es lo que te ha inspirado
26:23para hacer esta película.
26:25Pues la observación.
26:26Yo vivo en Lavapiés
26:27y, bueno,
26:29pues Lavapiés, desgraciadamente,
26:31como en muchas partes,
26:32en la mayor parte de los sitios,
26:34pues tiene sin techos,
26:35viviendo allá.
26:37Y, bueno,
26:37un día nosotros solíamos ir a un bar
26:40a tomar alguna cosilla y tal.
26:42Había un chaval ahí trabajando
26:44y te estoy hablando
26:45de hace muchísimo tiempo,
26:47y hace tres meses,
26:48o sea, desapareció,
26:50y tres meses después
26:50pues no lo encontré en la calle.
26:52Y entonces lo empecé a seguir un poco
26:54y a partir de ahí
26:56pues empezó un poco mi mente
26:57a entrar en ebullición.
27:00Nos acompaña también
27:01Arantxa Aranguren,
27:03José María Sín,
27:04son dos participantes
27:05en ese reparto.
27:07Habéis tenido
27:07un papel pequeño
27:08pero importante,
27:09me decíais.
27:09Pero antes,
27:10para contextualizar
27:11y que los espectadores
27:12se sitúen,
27:13vamos a ver
27:13el trailer
27:14de esta película
27:15ADN Navarro.
27:16Que además salen.
27:17El lobo solitario
27:26es una manera de llamarle
27:28pero con cariño.
27:29Es que no se relaciona con nadie.
27:35Y un fuera.
27:37¡Vaya, coño!
27:38¿Pero qué hostias haces, joder?
27:42Este mundo se va a la mierda, chico.
27:44¿Y nosotros con él?
27:50Siempre está con la mirada al frente.
27:53Nunca se gira.
27:54¿Usted conoce a un vagabundo
27:55que suele estar por aquí?
27:58Salvo hoy con usted.
28:08Daniel.
28:12Daniel J. Carballo.
28:14¿Estás una mica obsesionada?
28:17No, no estoy obsesionada.
28:18Nomás estoy...
28:20en la mea feina.
28:22Hola.
28:25Tengo cuidado.
28:27No sabes dónde te estás metiendo.
28:30Solo te quiero ayudar.
28:32¿Cuántas veces tengo que decirte
28:33que no necesito tu ayuda?
28:34Tranquilo.
28:35No, no, no, no.
28:36Tranquilo.
28:38Quizás es...
28:39la forma más despreciable
28:41que encontré
28:43en soportar todo esto.
28:48Todo acto tiene su consecuencia.
28:51El haz se la paga.
28:53Arantxa, ¿qué cuerpo se te queda
29:03después de ver este tráiler?
29:05Bueno, crea inquietud.
29:06Un poco lo que hablaba
29:08Butini, ¿no?
29:09Habla de una realidad
29:10que es durísima
29:12para muchas personas
29:13y que forma parte
29:15de nuestra sociedad.
29:16A veces es más fácil
29:17volver la cara
29:19que mirar
29:19a los ojos de alguien, ¿no?
29:20Y es así.
29:23José María,
29:23¿qué es lo que más te ha impactado
29:24a ti una vez que has estado
29:25grabando esta película
29:27y también hemos visto el tráiler?
29:29Bueno, yo, en principio,
29:32lo que me impacta
29:33es haber ido
29:34a lavapiés
29:35a volver a hacer esto.
29:37Esta escena
29:38con Jaime,
29:39con el prota, ¿no?
29:40Donde estaban...
29:41estaban sin techo.
29:43Es decir,
29:44que a 50 metros
29:45de donde hicimos nosotros
29:46la escena
29:48había sin techo.
29:50Entonces,
29:50esto
29:51y luego, pues,
29:52que llegar
29:54y besar el santo, ¿no?
29:56Llegar y hacerlo
29:57y, bueno, venga,
29:58una reacción, ¿no?
30:00La verdad es que, bueno,
30:02la invisibilidad
30:05de esta historia,
30:06la invisibilidad
30:08de estas personas
30:09es lo que a mí
30:10más me atrae
30:12del proyecto.
30:13Miguel Ángel,
30:14que aquí pones el foco
30:15en Madrid,
30:15pero podría pasar
30:16tranquilamente en Navarra.
30:17Sí, bueno,
30:18en Navarra,
30:19estuve en Montevideo,
30:21en Montevideo,
30:22luego con esta película
30:23hemos estado en Moscú
30:24y también había
30:25y, bueno,
30:25los escondían.
30:27Yo creo que, bueno,
30:27pues,
30:28es una realidad, ¿no?
30:30Que mejor no esconderla.
30:31¿Y cuál es un poco
30:32el objetivo?
30:32¿Es remover conciencias?
30:34Porque ellos hablaban,
30:35sobre todo,
30:35de que muchas veces
30:36miramos hacia otro lado.
30:40Bueno,
30:41yo para mí es,
30:41pues,
30:42contar una historia,
30:43¿no?,
30:43que me preocupa
30:44y, bueno,
30:46intentar sacar adelante
30:47y que luego,
30:48pues,
30:48que la gente que la vea,
30:49pues,
30:50reflexione, ¿no?,
30:51sobre lo que ocurre
30:52o que saque las conclusiones
30:53que tenga que sacar.
30:56Eso es un poco
30:56lo que intento.
30:57Arantxa,
30:58¿cuál ha sido tu papel?
30:58Que decíamos
30:59que ha sido pequeño,
31:00pero importante.
31:00¿Qué es lo que has hecho?
31:01Pues,
31:02es otro personaje más
31:03de la calle,
31:04otra sin techo más.
31:05de las que nos cruzamos
31:08y, además,
31:09con un problema de alcohol.
31:11Hay mucha gente que,
31:13Madrid,
31:14bueno,
31:14quizá porque es la ciudad
31:15en la que vivo habitualmente,
31:16pero,
31:17te hace reflexionar mucho
31:20sobre el tema.
31:21Yo veo mucha gente mayor,
31:23con situaciones complicadas,
31:26mucha gente durmiendo
31:27por todas las esquinas,
31:29muchos niños
31:29que no tienen un parque
31:30para jugar,
31:31no sé,
31:31quiero decir,
31:32es una ciudad dura.
31:33No sé si las ciudades
31:34más pequeñas
31:35son más amables,
31:36pero esto se produce
31:37en todos los sitios
31:38ahora mismo,
31:39¿no?
31:39José María,
31:40en tu caso,
31:40¿qué papel es el que has hecho?
31:42Pues,
31:42otro invisible,
31:43¿no?
31:44Otro sin techo.
31:45Nos llama siempre
31:46para hacer los papeles
31:47más difíciles.
31:49Entonces,
31:49bueno,
31:54pues,
31:54eso es,
31:54¿no?
31:55y efectivamente,
31:56la vida es gente
31:59que en un momento dado
32:00la vida se rompe,
32:02la vida se le rompe
32:03y te encuentras
32:04con una familia
32:07que ya no tienes,
32:09con un trabajo
32:09que ya no tienes,
32:11con un mundo
32:11que ha desaparecido.
32:13Esto es lo que ocurre,
32:14realmente.
32:14Y está basado
32:16en alguna historia real
32:17y me contabas antes,
32:18¿tiene tintes esta ficción,
32:20tiene tintes de realidad?
32:21No,
32:22no,
32:23o sea,
32:23a partir de lo que yo te he contado
32:24luego surge un poco también,
32:26pues igual,
32:26mis obsesiones,
32:27¿no?
32:28O sea,
32:28yo vengo también del mundo de la,
32:29yo soy ingeniero de telecomunicaciones,
32:31vengo del mundo de la empresa,
32:33entonces, bueno,
32:33empiezas a hilar cosas,
32:34¿no?
32:34El otro día estuvimos en Madrid
32:37presentando la película
32:38Los Gólen,
32:39¿no?
32:39Ahí que estuvo lleno
32:40y estaba con Félix,
32:41con el prota
32:42y con Miriam Messieres,
32:44que tiene otro también,
32:45otro papel,
32:45¿no?
32:46Y en el debate surgió un tema
32:49que también es muy interesante,
32:50¿no?
32:50Porque, claro,
32:51lo que estamos hablando ahora
32:53es un poco como,
32:54digamos,
32:54la parte como más,
32:56digamos,
32:56que está ahí,
32:57¿no?
32:57Pero también habla mucho
32:58de lo que es la expiación,
33:02la redención,
33:03¿no?
33:03Porque tiene esta película
33:03también un final abierto
33:04en el cual el protagonista
33:06es capaz de enfrentarse
33:07a su pasado,
33:08¿no?
33:08Entonces,
33:09que tenemos ahí
33:09varias cosas,
33:11¿no?
33:11Porque hay un giro de guión
33:13completamente,
33:14¿no?
33:14Cuando va conociendo
33:15poco a poco
33:15el protagonista
33:16una chica,
33:17¿no?
33:17Sí,
33:18la chica es,
33:19bueno,
33:19es una trabajadora
33:20de una ONG internacional,
33:22bueno,
33:23lógicamente le quiere ayudar
33:24y él la rechaza
33:25y entonces ella se queda
33:27extrañada
33:27porque normalmente
33:28pues intentan,
33:30¿no?
33:30hablar
33:31y tienen ganas de hablar
33:32porque nadie quiere hablar
33:33con ellos,
33:33¿no?
33:34Este señor no,
33:35entonces le atrae
33:36cada vez más
33:37el personaje
33:38y empieza a investigar
33:39sobre él
33:39y a partir de ahí
33:40vamos a ver
33:42pues a ver cuál ha sido
33:43su pasado
33:44y luego ella,
33:46o sea,
33:46si ella no existiese
33:47probablemente Daniel
33:48acabaría,
33:49pues igual suicidándose,
33:50que era mi primera versión
33:51de guión,
33:52se suicidaba,
33:53pero bueno,
33:53aquí acaba con un final
33:54abierto
33:56y esperanzador
33:57y esperanzador
33:57y también se pone
33:59el foco
33:59he estado sobre todo
34:00leyendo la crítica
34:01en esa soledad,
34:02¿no?
34:02del personaje
34:03Sí,
34:04porque son personajes
34:05como miran invisibles
34:06entonces nosotros pasamos
34:07yo también
34:08delante de ellos
34:08y como si no existiesen,
34:10¿no?
34:10y bueno,
34:11y eso para un actor
34:12pues es complicado
34:14de interpretarlo,
34:16¿no?
34:16Tener una cámara
34:16que te esté siguiendo
34:17todo el rato
34:18y que eso intentes
34:20expresar emociones
34:21y yo creo
34:22que Félix,
34:23bueno,
34:24estamos muy contentos
34:25con toda la gente
34:26que ha trabajado
34:27¿Y qué ubicaciones
34:28habéis elegido?
34:29Por un lado estaba
34:30Lavapiés,
34:30pero también otras,
34:31¿no?
34:31Estuvimos en Madrid
34:32tres semanas,
34:33Lavapiés y alrededores,
34:34también en Bustar Viejo,
34:37que es un pueblo
34:37que hay fuera
34:37de la comunidad de Madrid,
34:39luego estuvimos
34:39una semana en Sevilla
34:40y un día en Barcelona,
34:43en lo que era
34:44el grueso de los rodajes.
34:45Arantxa,
34:45no sé si le metéis presión
34:46para que os siga dando
34:47algún papel también
34:48más importante.
34:49No hace falta,
34:50nos quiere.
34:51Sí.
34:52¿Verdad?
34:53José Mari,
34:53no.
34:54Para vosotros,
34:54que ha sido grabar
34:55también en Madrid,
34:55en Lavapiés,
34:56¿no?
34:56Claro,
34:56para mí es la segunda
34:57experiencia en cine
34:59con Bustini,
35:00nos conocemos
35:00de otra película
35:01anterior suya
35:01que se llama
35:02Donde el bosque se espesa,
35:04que es una versión
35:05muy personal
35:06que hizo a partir
35:07de un trabajo
35:07de teatro,
35:09y ya,
35:11bueno,
35:11nos conocemos
35:12y cuando me llama
35:13para meterme en un lío,
35:14pues me meto.
35:17¿Algún largometraje
35:18en Navarra?
35:19El próximo.
35:20El próximo,
35:20va a ser en Navarra,
35:21¿no?
35:22Pues sí,
35:22porque estamos
35:23con un proyecto
35:23sobre Baroja,
35:25el mundo sanchí,
35:26que ha entrado
35:26el gobierno de Navarra
35:28y a ver si lo rodamos
35:29a partir de finales de año,
35:31a finales de noviembre.
35:33Quería decir
35:34que con este señor
35:35que tiene ahí,
35:36que por cierto,
35:36se llama Daniel,
35:37el protagonista,
35:38no Jaime.
35:38Ay, perdón.
35:39Es que a ver si...
35:40Tienes que venir
35:41con la lectura aprendida.
35:42A este señor...
35:43Me ha agotado
35:43los papeles que...
35:45A este señor
35:45me lo conozco ya
35:46desde el 2006.
35:49Sí, es que...
35:49Y cada vez que puedo,
35:50aunque se queja,
35:51lo meto.
35:53Ha hecho tres largometrajes
35:55de ficción
35:55y he tenido la suerte
35:57de trabajar en los tres.
35:58¿Y para ti
35:59qué supone
35:59que te llame?
36:00Pues que nos volvemos
36:01a encontrar
36:02y que hacemos
36:03unas cosas divertidas
36:05y que nos lo pasamos
36:06muy bien.
36:07Eso es.
36:08Y que, bueno,
36:09que es un gusto.
36:10Arantxa era,
36:11en el anterior largometraje,
36:13era la protagonista
36:15de cine y teatro,
36:16era la protagonista
36:17de la obra de teatro.
36:20Que ya nos ha dicho
36:21que es de Pamplona,
36:22aquí estamos tres riberos,
36:23veremos a ver
36:24si el próximo escenario
36:25es Navarra,
36:26también, como nos estabas
36:27comentando.
36:28Ha sido un placer,
36:29Miguel Ángel,
36:29el estar aquí
36:30y ver posibles
36:31futuros proyectos
36:32que salgan adelante
36:32y que siempre se apoye
36:33al mundo del cine.
36:34Sí, puedo decir una cosa.
36:35Sí, sí, adelante.
36:36Sí, que en Pamplona
36:37se está poniendo
36:37en los goles Yamaguchi
36:39como mínimo hasta el 21,
36:42ojalá podamos seguir más
36:43y que hoy presentamos
36:44la peli a las siete y media
36:46en los Yamaguchi.
36:47Muy bien,
36:47pues allí estaremos.
36:49Arantxa Aranguren,
36:50José María Asín,
36:51ha sido un placer
36:52el poder estar hoy
36:52aquí con vosotros
36:53y nada,
36:54que os dé más papeles
36:55protagonistas.
36:56Metedle ahí, ¿eh?
36:57Muchas gracias.
36:58Hasta la próxima.
36:59Y vamos a seguir
37:00hablando de alimentación,
37:01de digestión sobre todo
37:03y lo vamos a hacer
37:03con Javier Angulo,
37:04nutricionista.
37:05Un placer estar aquí.
37:06Hoy vienes en camisa
37:07y los espectadores,
37:08no sé si lo saben,
37:09pero se te están echando
37:10las rayas
37:11porque estás ya
37:12cada día más fuerte, ¿eh?
37:13Bueno, más fuerte no sé.
37:14Buenas tardes, Sergio
37:15y vengo aquí
37:16a resolver alguna duda
37:17con respecto a lo que es
37:18el alimento y el producto.
37:20¿Qué diferencia hay?
37:21Pues que uno es natural
37:22y el otro está manufacturado,
37:24ultraprocesado
37:25y entonces la química
37:26que le añaden
37:27lo que hace es enganchar
37:28y adicionar
37:29y en algunos perfiles
37:30poblacionales
37:31genera inflamación.
37:32Y en este caso,
37:34¿cuál es un poco
37:35el atractivo
37:35que tienen esos productos,
37:37sobre todo,
37:38que nos llaman mucho
37:38la atención,
37:39los productos químicos?
37:40Bueno, tú cuando quieres vender
37:43pues tienes que hacer
37:44algo atractivo
37:44para que se venda, ¿no?
37:45Y el negocio prima
37:46sobre la salud.
37:47Entonces tienes que poner
37:48pues un crujiente determinado,
37:49un color determinado,
37:50un aroma determinado,
37:51unos aditivos químicos
37:52que enganchen
37:53y que adicionen
37:54porque al final
37:54los departamentos de marketing
37:56de las grandes empresas nutricionales
37:57lo que hacen es
37:58que el producto
37:59prima la venta
38:00a lo otro,
38:01a la salud.
38:02No es lo mismo tomar,
38:02por ejemplo,
38:03yo que sé,
38:03un yogur de natural
38:04que eso no engancha a nadie
38:05porque es ácido
38:06a un yogur con sabor a macedonia
38:08que encima sea fosforito.
38:09Digamos que
38:10lo que quiere la industria
38:11primero es vender
38:12y lógicamente
38:13hay gente
38:14que los alimentos
38:16empiezan a no gustarles
38:17pues porque
38:18saben a lo que saben
38:20y no enganchan
38:20y los productos
38:21pues son más atractivos.
38:23Entonces,
38:23¿qué es lo que
38:24añaden fundamentalmente?
38:26Pues,
38:27en primer lugar,
38:29la textura.
38:29Es muy importante
38:30que la textura
38:31haga un ruido, ¿no?
38:33Es,
38:34tú cuando comes
38:34algún snacks,
38:35algún chips,
38:35algunas patas fritas,
38:36algunos fritos de estos,
38:37pues el crujiente
38:38ese te invita
38:39a seguir comiendo,
38:40comiendo y no parando.
38:41Da una orden
38:42al hipotálamo de
38:43oye,
38:43es que bueno está esto,
38:44qué ruido más apretescible,
38:46qué sensación en el paladar.
38:48Luego también,
38:48pues el sabor,
38:49ponen glutamato
38:50y otras sustancias
38:51potenciales de sabor
38:51que lo que hacen también
38:52es que
38:53no te adicionan demasiado,
38:56es como que
38:56no te dan nunca
38:57la orden de parar,
38:58no terminas de saciarte.
38:59Y luego,
39:00igual las mezclas
39:01de harinas
39:02con azúcares,
39:03con algunas grasas
39:05determinadas
39:06y algunos aditivos químicos
39:07también,
39:08pues hacen que no pares.
39:08Es decir,
39:09todo lo que hacen
39:09es buscar algo
39:11que cuando tú
39:12des a un niño
39:12dos o tres o cuatro euros,
39:14pues vayan directamente
39:15al consumo
39:15de ese tipo de snacks.
39:16¿Y cómo podemos hacer
39:17para controlarnos?
39:18Porque es verdad
39:19que aquí,
39:20cuando lo decimos
39:20o sobre el papel
39:21de una dieta,
39:22pues todo lo soporta,
39:23pero luego
39:23hay que estar ahí
39:24concienciándose,
39:25¿no?
39:26Al final,
39:27lo que tenemos que
39:28tener conciencia
39:29es que lo que te metes
39:30en la boca
39:30es clave para lo que te pasa
39:31internamente
39:32a nivel orgánico,
39:33a nivel de tu hígado,
39:34de tus arterias,
39:35de tu corazón,
39:37de la grasa corporal,
39:38de tu musculatura,
39:39de tu cerebro
39:39y ser conscientes,
39:41tener conocimiento de ello.
39:42Entonces,
39:42los adultos
39:43somos los que tenemos
39:43que cumplir
39:44con las expectativas
39:45y transmitir con el ejemplo
39:46para que nuestros niños
39:48y nuestros alumnos
39:48y los que nos rodean,
39:50pues que hagan un poquito
39:50de lo mismo,
39:51porque es muy difícil
39:51luchar contra aquello
39:53que adiciona,
39:53¿no?
39:54¿Qué podemos hacer
39:55contra la industria del tabaco?
39:57Pues por lo menos
39:57yo primero no fumar,
39:58para que mis hijos
39:59me vean no fumar.
40:00Ya sabemos que
40:00el vapeo o el fumar
40:02pues adiciona,
40:03pero por lo menos
40:03que en la familia
40:04si no ven a nadie fumando
40:05o en los profesores
40:06o en los que van educando,
40:08pues eso va a terminar
40:10pues enganchando,
40:10¿no?
40:11Entonces nosotros
40:12como adultos
40:13deberíamos de evadirnos
40:14un poquito de esos productos,
40:15es decir,
40:16no llevar a casa
40:17esos paqueticos
40:19repletos de química alimentaria
40:20que eso genera
40:22mucha patología inflamatoria.
40:23Si tú como padre
40:24haces un carro de la compra
40:25y evitas eso,
40:26los niños cogerán
40:27en casa lo que tú has comprado.
40:28Ahora,
40:29si llenas el carro de la compra
40:30con muchos productos
40:31que es lo que está pasando últimamente,
40:33pues el origen
40:33de las patologías modernas
40:34se iniciará
40:35a edades más tempranas
40:36y ya vemos niños
40:37con fatiga crónica,
40:38con prediabetes,
40:39con sobrepeso,
40:40con obesidad,
40:41con caries avanzadas,
40:42con edades pequeñas,
40:43con patologías mentales,
40:45con ansiedad,
40:45con depresión,
40:46yo creo que debemos
40:47dar una vuelta de tuerca
40:48a todo esto
40:48y empezar a comer alimentos
40:50que no enganchen.
40:51Por ejemplo,
40:51si yo le pongo a un niño
40:52aguacate con salmón
40:53y sardinas,
40:54eso no engancha.
40:55Ahora,
40:55si le pongo un San Jacobo
40:56con patas fritas
40:56y Coca-Cola,
40:57pues eso va a enganchar.
40:59Pues eso,
40:59pues hacerlo
41:00el menor número de veces posible
41:02porque si lo repites muchas veces
41:03el chaval se va a enganchar
41:04y se va a debilitar.
41:06Esto tendría que ser
41:07como un pequeño premio,
41:08un poco lo que llamamos
41:09en las dietas
41:11el día trampa.
41:12Es que eso del día trampa
41:13es como por ejemplo
41:14ser infiel a tu pareja
41:16un día a la semana.
41:17Bueno,
41:17puede ser,
41:18o dar un tortazo al niño
41:19pues un día a la semana.
41:20Los días trampa
41:21en gente
41:21que tengan buena salud metabólica
41:23no afectan.
41:24Es decir,
41:24en un boxeador
41:24un puñetazo
41:25por mi parte
41:27que no tengo una fuerza desmesurada
41:28pues no le pasa nada.
41:29Pero si yo le doy un puñetazo
41:30a una persona débil
41:31me lo cargo.
41:32Con lo cual,
41:32las personas que tienen
41:33patologías serias,
41:34patologías autoinmunes
41:35como la celiaquía
41:36o el lupus eritematoso
41:38o la artritis reumatoide
41:40o la asquerosis múltiple,
41:41cuando hay patologías de esas,
41:42cuidado.
41:43Y luego,
41:43va a depender un poquito
41:44que son los días trampa
41:45que a veces abusamos
41:46es voy a hacer las cosas bien
41:48para hoy hacer las cosas mal.
41:49Bueno,
41:50creo yo que cuando tienes
41:51una educación potente
41:53a nivel unos pilares buenos
41:54no te hacen falta
41:55esos días trampa,
41:55¿no?
41:55Es decir,
41:56si tú ahora me pondrías aquí
41:57un gin toni
41:57y digo,
41:58que no me apetece,
41:59no me gusta.
41:59Ahora,
42:00la gente que le gusta el gin toni
42:01pues dirá,
42:02es un día trampa,
42:02me apetece.
42:04Ahora,
42:04si esa persona tiene problemas hepáticos
42:05puede ser que su hígado,
42:07el golpe eso,
42:09sean dos semanas de recuperación.
42:10Es como si dices,
42:12tengo malas rodillas,
42:12algo de un cruzado,
42:13una rotura de cruzado,
42:14¿cuándo puedo saltar?
42:15Un día a la semana,
42:16igual ese salto
42:17le supone tres meses
42:18de recuperación posterior.
42:19Yo creo que hay que ver
42:20la salud interior
42:21que tienes dentro
42:21y cómo andas tú
42:22en esa flexibilidad metabólica
42:24para saber
42:25si el día trampa
42:25te hace daño o no.
42:26Hay mucha gente
42:27que no le hace nada,
42:28por ejemplo,
42:28un jugador de fútbol
42:29de los Asuna
42:29no le haría nada,
42:30pero igual
42:31al abuelo de ese jugador
42:32le haría mucho.
42:33O sea,
42:33habría que analizar
42:34a esa persona en concreto.
42:35Sí,
42:35que al final
42:35no deja de ser
42:36una filosofía de vida
42:37el cuidarse
42:38porque somos lo que comemos
42:39y sí que me quería
42:40detener un poco
42:41es en la inflamación intestinal
42:42porque hablas
42:43de que es crónica
42:44y yo te quería preguntar
42:45cómo sabemos
42:46cuándo estamos inflamados
42:46o no,
42:47porque claro,
42:47como es crónica al final
42:48hay que ir jugando
42:49con alimentos
42:50o cómo.
42:51Para mí la inflamación intestinal
42:52es típica
42:52en la mayor parte
42:53de la población
42:53porque el que no tiene
42:54hinchazón abdominal
42:54tiene gases,
42:55tiene una mala microbiota,
42:57tiene reflujos,
42:58le duele la tripa,
43:00no sé,
43:00tiene alguna patología
43:01de fatiga
43:03y fabrica poca serotonina
43:04porque la serotonina
43:05se inicia en el intestino
43:06o sea,
43:06una mala salud intestinal
43:07te da avisos,
43:08no es que tenga
43:09que durarte la tripa
43:09pero estás inflamado
43:10todo el tiempo
43:10y dices,
43:11joder,
43:11la tripa la tengo
43:11como hinchada,
43:12¿no?
43:12Eso significa que
43:13esa microbiota intestinal
43:15no está funcionando bien
43:16o estás comiendo cosas
43:17que no digieres bien
43:18y por lo tanto
43:19pues generas un montón
43:20de gases
43:20y ya sabes
43:21que el intestino delgado
43:22es muy largo
43:22y está empaquetado
43:23en un espacio
43:24muy pequeñito
43:24y todo lo que comes
43:26tiene que circular
43:27por ese espacio.
43:28Si tú tienes,
43:29yo que sé,
43:29pues divertículos
43:30o zonas de estrechamiento
43:32y comes mal
43:33comidas que son difíciles
43:34de digerir
43:36como los ultraprocesados
43:37pues al final
43:37esa persona
43:38pues ese día
43:38va a ser que tres días
43:39esté mal
43:40y tenga que recurrir
43:41a fármacos
43:41para el aparato digestivo
43:43que son todos dañinos.
43:44Entonces claro,
43:44al final es,
43:45¿qué hago yo
43:46para tener una buena salud intestinal?
43:48De los primeros artículos
43:49que se escribí
43:49para el Diario Navarra
43:50que fue en el año 2015
43:51fue uno que se titulaba
43:52La salud se fragua en el intestino.
43:54Entonces tú tal y como
43:55cuidas el intestino
43:55cuidas a tu cerebro.
43:56Entonces el intestino
43:57no tiene que tener
43:58ningún tipo de sensación
43:59de molestia
44:00pero hay gente
44:00que tiene metabolismo
44:01muy lentos
44:02a nivel intestinal
44:02y no generan
44:03enzimas digestivas.
44:05Entonces lo que tienen que hacer
44:05es masticar mucho,
44:07comer despacito,
44:07elegir bien los alimentos,
44:09ensalivar
44:09y luego espaciar mucho
44:11las comidas.
44:11Es decir,
44:12no comer
44:13más que cada cuatro
44:14o cinco horas
44:15y fuera de las comidas
44:16hacer lo que hago yo,
44:17beber agua
44:17que es una manera
44:18de hidratarse
44:18y eso es lo que deberían hacer
44:21las personas
44:22que tienen mala salud intestinal.
44:23Y luego hay algunas cosicas
44:24que mejorarían
44:25pues esa microbiota
44:26o esa capacidad enzimática
44:27que es,
44:28pues algún día
44:29podríamos hablar de ello
44:30sobre la microbiota
44:30y la salud intestinal.
44:31Bueno,
44:31pues se podría hablar
44:32de toda esa microbiota,
44:34¿no?
44:34O sea,
44:35en otro programa...
44:36Es interesantísimo
44:36porque esos bichos
44:37que nos protegen
44:38tienen que ver mucho
44:39con cómo nos encontramos
44:40a nivel de salud mental
44:41y a nivel de salud general.
44:42Sí,
44:42porque sobre todo
44:43ahora los famosos
44:44y las celebrities
44:45se ponen mucho el foco
44:46en eso,
44:46en la microbiota,
44:47en la cuidado.
44:48No sé si nos puedes dar
44:49un pequeño tip.
44:50Pues te comento,
44:51más o menos
44:51tenemos unas mil cepas bacterianas
44:54y hay algunas
44:55que son buenas
44:55y otras que son malas,
44:56lo que se llaman probióticos,
44:57que son cepas saludables
44:59que te van a hacer
45:00beneficios para tu organismo
45:02y hay otras que no.
45:03Entonces, claro,
45:04tú tienes que tener
45:04muchas de las saludables.
45:05Es como si aquí
45:06tenemos una población
45:06en Pamplona
45:07y tenemos gente muy buena
45:08y hay algunos
45:08que no son tan buenos.
45:10Pues es bueno
45:10que los que no son tan buenos
45:11no se multipliquen.
45:12Por lo tanto,
45:12el tipo de comida
45:13que tiene que comer
45:14una persona
45:14que quiera una buena microbiota
45:16son comidas a base
45:17de vegetales
45:17con diferentes colores.
45:19Los pigmentos vegetales
45:20y los polifenoles
45:21mejoran la microbiota intestinal
45:22y también la fibra.
45:23Es decir,
45:24los probióticos
45:25se alimentan de fibra
45:26soluble e insoluble.
45:27Con lo cual,
45:27tenemos que intentar
45:28hacer una alimentación
45:30rica en vegetales
45:31fundamentalmente
45:32para que la microbiota
45:33esté bien.
45:33Y luego,
45:34los alimentos proteicos
45:35como los huevos,
45:35como las carnes,
45:36los pescados
45:36o los lácteos fermentados
45:38también mejoran
45:39esa microbiota.
45:40Pero todo lo que sea
45:41ultraprocesado,
45:42química alimentaria,
45:43glutamatos,
45:44aditivos químicos
45:44y refrescos
45:46y todo lo que nos están inventando
45:47que ahora mismo
45:47los supermercados
45:48tienen más de eso
45:49que del otro,
45:50generan una mala microbiota
45:51y mucha inflamación intestinal.
45:53Date cuenta
45:53que ahora mismo
45:54tenemos problemas
45:55con tres hormonas.
45:56Una es la insulina.
45:58Tenemos resistencia
45:59a la insulina poblacional.
46:00Otra es la testosterona.
46:01Cada vez tenemos
46:01menos testosterona
46:02y otra es la hormona
46:03de crecimiento
46:04y cada vez tenemos
46:04menos hormona de crecimiento.
46:05¿Y por qué?
46:06Porque salimos el fin de semana
46:07y queremos comer comida basura,
46:09con lo cual
46:09generamos picos de insulina
46:10y nos hacemos resistentes
46:11a la insulina.
46:12Tomamos demasiado alcohol
46:13y el alcohol baja
46:14la testosterona.
46:15Es decir,
46:15que el ser humano,
46:16entre comillas,
46:17que es muy viril,
46:18pues se afimina
46:19a nivel hormonal.
46:20¿Por qué?
46:20Porque baja la testosterona
46:21por el consumo de alcohol
46:22y encima dormimos poco
46:23y como dormimos poco
46:24pues generamos
46:24poco hormona de crecimiento
46:25que es la que nos repara
46:26los tejidos.
46:27Por lo tanto,
46:28¿qué conseguimos?
46:29Inflamación crónica,
46:30daños en endotelio vascular,
46:32menor reparación de tejido,
46:34ginecomast,
46:35es decir,
46:35grasa en zona mamaria
46:36o en zona estrogénica también
46:37y poca virilidad.
46:39Eso es lo que hacemos
46:40un fin de semana
46:40con el estilo de vida
46:41que solemos hacer.
46:42Javier Angulo,
46:43para la próxima
46:43andaremos en este tema
46:44porque yo creo
46:45que es muy interesante
46:46y sobre todo
46:47es un gusto
46:48estar escuchándote,
46:49pero bueno,
46:49no tenemos tiempo para más.
46:51Muchas gracias.
46:51Nosotros ahora
46:52vamos a conectar
46:53con nuestra compañera
46:53Inés Ibáñez
46:54porque Navarra
46:55va a invertir
46:564 millones de euros
46:57en nuevas conexiones
46:59tanto nacionales
47:00como internacionales
47:01para el aeropuerto de Navarra.
47:06¿Qué tal, Sergio?
47:07Sí,
47:07el aeropuerto de Pamplona
47:08podría contar
47:08con cuatro nuevos vuelos directos.
47:11La idea del gobierno
47:12es proponer
47:12dos vuelos nacionales
47:13y dos internacionales.
47:15Entre los destinos
47:16que se están barajando
47:16están Barcelona,
47:18algún aeropuerto
47:19de Andalucía,
47:19así como Italia,
47:21Alemania y Londres.
47:22Una idea que ha gustado
47:23bastante en la calle.
47:27En el panorama nacional
47:28Pamplona
47:29podría tener
47:29dos nuevos vuelos
47:30directos a Barcelona
47:31y al sur de España
47:32en Andalucía.
47:33Y en lo que respecta
47:34a destinos internacionales
47:35se trabaja por conseguir
47:36dos conexiones con Europa
47:37y se barajan destinos
47:38como Londres,
47:39Alemania o Italia.
47:40Una noticia
47:41que muchos reciben
47:42con alegría.
47:42Creo que sea mejor
47:44para Pamplona
47:44muchísimo mejor.
47:45Indudablemente
47:46es un beneficio.
47:47No, no, me parece
47:48estupendo
47:48porque esto está
47:49totalmente desaprovechado.
47:51O sea,
47:51si quieres salir
47:52de Pamplona
47:52y no puedes ir
47:53a ninguna parte.
47:53El gobierno foral
47:54ha autorizado
47:55un gasto plurianual
47:56de cuatro millones
47:57de euros
47:57destinado a la mejora
47:58de la conectividad aérea
47:59del aeropuerto de Pamplona.
48:01Lo hacen como una cuestión
48:02estratégica
48:02para el desarrollo
48:03económico y turístico
48:04de Navarra.
48:05De esta forma
48:05los pamploneses
48:06ya no tendrían
48:07que desplazarse
48:07a otros aeropuertos
48:08de España
48:09para coger estos vuelos.
48:10Ir, por ejemplo,
48:11de aquí en autobús
48:12a Madrid
48:13y luego ir a otras partes
48:14pues puede que también
48:16sea cansancio.
48:18Tenemos que ir
48:18hasta Andaya,
48:19dejar el coche
48:20en Andaya,
48:21coger el tren
48:21y hay que hacer conexión
48:22en Madrid
48:23mientras sales de Bilbao
48:24por ejemplo
48:25y vas directo.
48:26Sin embargo,
48:26este joven
48:27que va a coger
48:27el vuelo Pamplona
48:28a Madrid
48:28considera que no son necesarios
48:29porque viajar a Madrid
48:30por ejemplo
48:31le sale muy económico.
48:32Un vuelo de 18 euros
48:34es casi nada
48:35si puedes coger
48:36la conexión directa
48:37sin tener que dormir
48:37en Madrid.
48:38Yo creo que no hace falta
48:40poner un vuelo directo
48:41de Pamplona
48:42a lugares más lejanos.
48:44Este taxista de Pamplona
48:45además teme
48:45que sean vuelos
48:46que no se lleguen a llenar.
48:47Realmente si ponen más vuelos
48:48va a haber suficiente tránsito
48:50va a haber suficiente pasajeros.
48:51Antes había un avión
48:52que venía de Barcelona
48:54y solía venir a las 11 de la noche
48:55y prácticamente venían
48:57con 4, 5, 7, 8
48:59creo que no era rentable.
49:00Tenían que cerrar
49:01el aeropuerto de Pamplona
49:01el de Logroño
49:03el de San Sebastián
49:04el de Bilbao
49:05y centralizarse todo en Vitoria
49:07bajo mi criterio
49:08que está a una hora
49:09de todos los sitios
49:10y para que sea rentable.
49:12Otros en cambio
49:13incluso echan en falta
49:14algún otro destino más.
49:15La pena es que no haya
49:16más internacional.
49:17Espero que pongan
49:18muchas más.
49:19De momento
49:19la previsión es que el servicio
49:20de las cuatro nuevas conexiones
49:22del aeropuerto de Pamplona
49:23comience a partir de abril
49:24de 2026.
49:26Y ya no hay tiempo
49:27para más
49:27nos despedimos
49:28con el cantante
49:29Manolo García
49:30regresa a los escenarios
49:31y aquí en Navarra
49:32estará el próximo
49:3316 de noviembre.
49:34Lo hará en el pabellón
49:35Navarra Arena
49:36en Pamplona.
49:37No os lo perdáis.
49:38Nosotros nos despedimos.
49:39Hasta el próximo lunes.
49:40Vamos a robar naranja
49:42En cuanto amanezca
49:46nos subimos a la parra
49:50Hacer el amor
49:53sobre el úcero del alba
49:57Llévan esta noche
50:01a San Fernando
50:03Súbeme al monte
50:15de las siete verdades
50:18Oh, bésame
Recomendada
51:37
|
Próximamente
1:14:39
1:14:54
1:14:07
59:08
1:15:06
1:00:45
26:53
4:41
8:51
28:21
7:04
Sé la primera persona en añadir un comentario