Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En comunicación con Exitosa, el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Arturo Alegría, señaló que la Carta Magna ordena al Parlamento no utilizar más del 0.6% del presupuesto público.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00sino que expresamente ya la Constitución menciona que el Congreso no puede utilizar más del 0.6% del presupuesto público.
00:11Esa es una regla clara y sobre la cual se va a tener que regir el nuevo modelo bicameral.
00:18Suelto de los próximos congresistas a la de un juez supremo que gana 42 mil soles.
00:25Nosotros vamos a hablar rápidamente con el presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría.
00:31Bienvenido, congresista exitosa.
00:33Muy buenas noches, Karina. Muchas gracias por la invitación.
00:37Muchísimas gracias.
00:38Congresista, ¿por qué han retirado este punto donde se decía que se iba a tener el mismo sueldo que un juez supremo los próximos congresistas?
00:51Sí, primero hay que recordar que por atribución finalmente del Congreso de la República es que se trabajó en la implementación de estos reglamentos que van a servir para el modelo bicameral.
01:04Hay una ley expresa que habla de los altos sueldos de los funcionarios del Estado y lo único que hizo la propuesta técnica es recoger lo que esa ley que es vigente desde el año 2004 recoge.
01:17Sin embargo, al recibir, de hecho, opiniones de diversas bancadas, pero sobre todo recomendaciones internas de mi bancada y de los miembros de mi bancada de la Comisión,
01:29lo que hemos decidido simplemente es retirar y que no se enfoque la discusión de algo tan importante como el modelo de reglamento que se quiere trabajar,
01:38donde estamos hablando de mejorar la calidad legislativa de los proyectos, reducir la cantidad de comisiones, plantear modelos de calidad legislativa,
01:48eliminar la proliferación de proyectos declarativos y que no se centre el tema en la discusión acerca de cuánto van a ganar los diputados y los senadores.
01:58Adicionalmente, esto también se tiene que entender que es solamente una pausa, porque en algún momento, cuando el modelo bicameral funcione,
02:08será en este caso la Cámara de Diputados y el Senado quienes vayan a tener que liberar acerca de cuál va a ser la atribución o la remuneración que van a percibir.
02:19Entonces, se elimina el punto G a percibir una remuneración mensual igual al que percibe por todo concepto un juez supremo titular.
02:29¿Por qué a usted no le hizo ruido? ¿Por qué no le fastidió a usted y a los otros miembros de la Comisión de Constitución
02:37dar un visto bueno o hablar de 42 mil soles? ¿Es algo exagerado o no le parece exagerado?
02:45Hemos perdido la comunicación con el congresista Alegría.
02:53Vamos a tratar de hablar, conectarnos nuevamente con el congresista Alegría,
02:59pero nos acaba de decir el congresista Arturo Alegría es de la bancada del fujimorismo,
03:04de Fuerza Popular, es presidente de la Comisión de Constitución
03:07y nos ha dicho que han retirado este punto precisamente, que era el punto controversial,
03:13pero no es el único punto controversial.
03:16Se ha retirado este punto número G a percibir una remuneración mensual igual al que percibe por todo concepto un juez supremo titular.
03:26Y un juez supremo titular tiene, reúne varios requisitos.
03:31Tiene que ser peruano de nacimiento, edad, 45 años cumplidos, experiencia profesional,
03:37haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior por un mínimo de 10 años,
03:4310 años o haber ejercido la abogacía o docencia universitaria en materia jurídica por lo menos 15 años
03:50y haber superado una evaluación por el Consejo Nacional de la Magistratura o Junta Nacional de Justicia.
03:57Congresista Alegría, yo le preguntaba por qué a nadie de la Comisión le había hecho ruido un salario tan alto,
04:0842 mil soles, cuando hay en realidad todavía extrema pobreza,
04:14hay muchas brechas por solucionar en nuestro país.
04:20Sí, nuevamente yo repito, esto es parte de un dictamen que se presenta ante el Pleno de la Comisión para empezar una discusión.
04:32Entonces, yo creo que lo que tenemos que entender, que producto del debate,
04:38que producto de las recomendaciones, que producto de las sugerencias de las diversas bancadas,
04:44lo que se está planteando es perfeccionar un modelo que va a tener que garantizar nuevamente que la calidad,
04:51por ejemplo, de las leyes sea mucho más eficiente.
04:54Entonces, esto en ningún momento fue parte de algo que ya estaba aprobado,
04:59sino que era parte de la discusión que se tenía que realizar.
05:02Nuevamente yo quiero recalcar, esto va a tener que suceder en algún momento
05:07y ahora en este caso será tanto el Senado como la Cámara de Diputados quienes van a tener que autorregularse
05:12y definir cuáles van a ser las atribuciones o las remuneraciones que van a recibir.
05:17Sin embargo, yo creo que lo que debemos nosotros, digamos, solicitar a este dictamen
05:24es que nazca no solamente producto del debate y de las buenas intenciones,
05:28sino que también exija que tengamos mejor calidad de leyes.
05:31Y creo que es por ahí donde deberíamos comenzar a concentrar los esfuerzos,
05:37tanto de la opinión pública como del Congreso,
05:38en poder otorgarle un mecanismo que funcione para todos los ciudadanos
05:44de manera mucho más eficiente.
05:45Congresista, hay varios exoficiales mayores del Congreso de la República
05:53y varios abogados especialistas en el tema parlamentario
05:57que dicen que el reglamento de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores ya existe,
06:04que ya está reglamentado y que sería cuestión de adecuarla
06:10y que esa adecuación le pertenece al próximo Congreso que ustedes están adelantando
06:16y que eso no estaría sujeto a las leyes.
06:21Sí, mira, yo quiero recalcar que más o menos,
06:25más allá de las opiniones que puedan tener los expertos,
06:29lo que el Congreso está dejando es una construcción
06:34de lo que va a tener que ser también puesto a prueba
06:37y perfeccionarse conforme se desarrolle el ejercicio del modelo bicameral.
06:43Yo, la verdad, es que lamento que existan contradicciones,
06:48que puedan existir algunas críticas respecto al trabajo que se esté realizando.
06:53Uno puede discrepar respecto a la posición o los puntos que van a abordar
06:58principalmente como eje central es el reglamento,
07:01pero discrepar acerca de la necesidad e importancia
07:06que tiene que tener el próximo Congreso, reglamentos y reglas claras
07:10para poder iniciar de manera más eficiente la labor parlamentaria,
07:15es creo que equivocado.
07:16No podemos simplemente decir que ellos próximamente
07:20se demoren un año, un año y medio en poder trabajar solamente en su reglamentación
07:25y mientras tanto vamos a estar simplemente sin iniciativa legislativa,
07:29sin mecanismos que permitan de algún modo que el modelo bicameral funcione
07:34y funcione de manera eficiente para todos los peruanos.
07:37Y es finalmente eso en donde debemos enfocar los esfuerzos.
07:40Nuevamente, del trabajo de consenso y de coordinación entre especialistas,
07:44evidentemente, pero también entre las bancadas que de algún modo
07:48tienen cierto interés en mejorar la calidad legislativa del Congreso.
07:52En cuanto al presupuesto, varias veces se dijo que no se iba a incrementar
07:57el presupuesto del Congreso porque habían dos cámaras.
08:00¿Se va a respetar eso o van a incrementar, inflar, ensanchar el presupuesto del Congreso?
08:07No solamente es que vamos a dejar zanjado el tope,
08:13sino que expresamente ya la Constitución menciona que el Congreso no puede utilizar
08:19más del 0.6% del presupuesto público.
08:23Esa es una regla clara y sobre la cual se va a tener que regir el nuevo modelo bicameral.
08:27Entonces, no solamente es respetar la cantidad de presupuesto que va a llegar
08:32al Congreso de la República, sino también, Karina, en entender que no pueden estarse
08:37formando comisiones que tienen personal, que tienen personas trabajando,
08:42muchas veces de manera duplicando trabajo, duplicando funciones,
08:47sino que se tenga claro, por ejemplo, cuántas comisiones van a existir.
08:51Nosotros desde la comisión hemos planteado que las 24 comisiones que existen actualmente
08:56se reduzcan a 24.
08:58Entonces, con lo cual, evidentemente, vamos a hacer que el trabajo se pueda canalizar
09:01de mejor manera y que el grado de especialidad también sea prioridad
09:06al momento de poder debatir y discutir las leyes en el modelo bicameral.
09:10¿0.6% siempre? Es decir, si el presupuesto crece porque en realidad vendemos más oro,
09:22se me ocurre, ¿siempre va a recibir el 0.6%? ¿Por qué?
09:28Esa es una regla fiscal porque las proporcionalidades al momento de hacer
09:33la distribución de los recursos públicos van a determinar y van a ser determinadas
09:37evidentemente dentro del equilibrio fiscal. Este es un tope, es decir,
09:42el Congreso no va a poder, no va a poder de algún modo solicitar mayor presupuesto
09:48al que el tope constitucional menciona.
09:50Muy bien, entonces, para que le quede a todo el mundo claro,
09:54¿por qué ustedes han retirado esto? Simplemente porque estaba haciendo mucho ruido.
09:58¿Son conscientes que la población no lo tomó bien? ¿Es demasiado dinero?
10:02Evidentemente, cuando uno recibe críticas, y son críticas de manera constructiva,
10:10y son críticas que lo que buscan siempre es mejorar el modelo bicameral
10:13que vamos a implementar en las próximas elecciones, con todo gusto podemos reducir,
10:18retificar, quitar o inclusive agregar cláusulas que lo que buscan es perfeccionar
10:23un reglamento. En este caso, nosotros lo que estamos haciendo es recogiendo
10:27no solamente las decisiones o las opiniones de diversas bancadas, sino también
10:32a la interna del partido político, hemos recibido propuestas de retirarlo
10:38para que eso sea materia de discusión del nuevo modelo bicameral.
10:42Entonces, ¿eso quiere decir que no escucharon la voz del pueblo?
10:46No, evidentemente, como se hace siempre en el Congreso, nosotros no solamente
10:51escuchamos la voz del pueblo, sino que esto ha sido recogido a raíz de muchas mesas técnicas
10:57de trabajo. Entonces, lo que estamos nosotros implementando y solicitando
11:01es que el reglamento se vea desde el punto de vista más técnico posible,
11:06respetando las cláusulas presupuestales, y evidentemente, otorgándole al modelo
11:12bicameral los principios mínimos para un funcionamiento óptimo en el dos mil veintiséis.
11:17Muchas gracias por atenderlo, por atendernos, lo dejamos, sabemos que hay pleno y que tiene
11:22que ir a votar. Muchísimas gracias, Arturo Alegría, presidente de la Comisión de Constitución.
11:27Muchas gracias a usted.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada