Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En diálogo con Exitosa, el especialista en temas electorales, José Tello, sostuvo que el Reniec y el Congreso son responsables de la difusión de datos personales de la ciudadanía en el padrón electoral. Por ello, alertó que pudo haber un cálculo político detrás de la norma que permitió dicha divulgación.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El requisito se mantiene. Hoy en día, si yo quiero, por ejemplo, crear un partido político,
00:05pero adicionalmente tengo que tener el 3% del número total de electores en la última elección nacional,
00:13de electores sufragantes, y eso a la fecha son 531.411 firmas de adherentes, si no me falla la memoria.
00:23Entonces, estamos hablando pues de que además de los afiliados ya tengo los adherentes,
00:27y hay por ahí un proyecto de ley que pretende subir este porcentaje del 3 al 10%,
00:32con lo cual va a ser muy complicado, porque hablamos de casi dos millones de personas
00:35que tendremos que tener nosotros como adherentes, ¿no?
00:38Bueno, vamos a pasar a requisitos mínimos, a los ya inalcanzables.
00:44Ah, tú lo acabas de decir, inalcanzables.
00:47Quiero preguntarle, antes que se me acabe el tiempo, ya que estamos hablando de todo este proceso,
00:55¿qué le parece o cuál es la apreciación que usted tiene de esta, yo no sé si ha sido una fuga de datos,
01:07se ha presentado como una fuga de datos lo que ha pasado en la RENIEC,
01:11o es el proceso que se tiene que seguir porque la ley orgánica de elecciones lo indica.
01:21Sin embargo, exponer todos los datos con el nombre, la foto, la firma y la dirección,
01:29ese es un dato sensible en tiempos donde los extorsionadores están detrás de las firmas,
01:35es algo regular.
01:38Se les ha pasado, yo creo, actualizar un poco el tema de la ciberseguridad.
01:44¿Usted qué cree respecto a esto que está en el ojo de la tormenta?
01:49Bueno, yo creo que ahí ha habido una responsabilidad, o hay una responsabilidad tanto del Congreso
01:54como de la propia RENIEC, o el RENIEC, en este caso Registro Nacional de Identidad y Estado Civil,
02:01porque ambos son corresponsables.
02:03El Congreso, por justamente poner mayores exigencias en cuanto a los datos que se tenían que hacer públicos
02:10en el padrón electoral.
02:11Si bien se hacían públicos muchos de los datos que hoy en día van a arruinarse,
02:16se pueden transparentar, hay datos adicionales que se han tenido que colocar justamente
02:25y que, la verdad, afectan tremendamente la seguridad de las personas.
02:29Miren, no solamente son los electores, también son niños que están ahorita vulnerables
02:34por este tipo de información.
02:36Y por otro lado, vemos un RENIEC que lamentablemente no está a la altura,
02:41porque uno, cuando es funcionario público, tiene que tener la claridad
02:45ya de que hay normas que pueden generar problemas en su aplicación,
02:49y más bien tomar alguna precaución antes de aplicarla.
02:52Por ejemplo, no me quepa la menor duda que la jefa de RENIEC,
02:56los funcionarios de RENIEC han podido colocar el tema en debate
02:59con un Consejo de Estado.
03:02Pero, mira, o sea, un Consejo de Estado que se evalúe el tema,
03:05juntar al Ejecutivo, al Legislativo, al Poder Judicial y ver,
03:08miren la situación, miren lo que manda la ley,
03:09pero con establecimiento de cariato que tenemos de extorsión,
03:13¿cómo vamos a dar esta información?
03:16Entonces, yo estoy seguro, yo estoy seguro que por más que hay posiciones políticas,
03:21hay cálculos políticos en estas cosas, porque este tipo de normas,
03:24lamentablemente, no son razonadas técnicamente, sino políticamente,
03:28yo creo que algo de sentido común hubiese evitado
03:30que se hubiese soltado esta información.
03:31Claro, sentido común.
03:32Ahora, esa es referencia, Karina, a una ley que es la Ley de Orgánica de Elecciones,
03:35y en tu programa, ¿cuántas veces hemos hablado de lo anacrónico que es esa ley?
03:40Ya va a cumplir ahorita 30 años, en el año 2027,
03:43se salió en el año 1997 cuando la Internet puede ser algo futurista.
03:48Entonces, en realidad, nadie se imagina a tener un smartphone, ¿no?
03:53O sea, esta norma es anacrónica y tiene, pues, vestigios sociales,
03:59la verdad, como por ejemplo esta, que lo hemos hablado también varias veces,
04:02esta prohibición de la emisión de las encuestas hasta el domingo anterior a la elección,
04:08¿no?, que no tiene ningún sentido.
04:09La ley seca, también que hace poco está en debate, no tiene tampoco ningún sentido.
04:13Y podemos ir sumando más normas, como esta también del padrón electoral,
04:18que ya no tienen sentido, sobre todo en un país que ahora tiene una crisis de seguridad,
04:22que creo que es el principal punto de agenda del actual gobierno del presidente Gerino.
04:27Muy bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada