Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Empresas misioneras presentaron productos con fuerte identidad regional en la ronda de negocios de supermercadismo realizada en Córdoba. Con propuestas innovadoras como pulpas de fruta exóticas, snacks de mandioca y yerba mate en cápsulas, captaron el interés de distribuidores y supermercados de todo el país. El Ministerio de Industria de Misiones acompañó y representó a firmas que buscan abrirse paso en nuevos mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, este evento que es la ronda de negocios en el marco de la jornada de supermercadismo que se hace en Córdoba,
00:07una jornada que reúne a representantes de supermercados, de cadenas regionales, de autoservicios, de distribuidoras de todo el país.
00:16Así que es una ocasión muy importante para que podamos venir, por un lado, las empresas a quienes hemos invitado y acompañado
00:25para que puedan participar por medio de sus propios representantes, digamos.
00:30Pero también es interesante que hay un grupo de empresas con quienes venimos trabajando desde este programa,
00:36desde hace un par de años ya, que por ahí no tuvieron la posibilidad de venir por cuenta propia.
00:42Y en esta ocasión tuve yo la posibilidad de representarlos al sentarme en la mesa para poder negociar con potenciales interesados.
00:52Y la verdad que trajimos un grupo selecto de empresas que todos tienen este componente de la identidad misionera,
01:01que son productos derivados de la yerromate, del té, de mandioca, productos saludables, Sintac.
01:07Entonces fue una experiencia muy buena porque mientras presentaba los productos a las empresas,
01:14a todos les llamaba mucho la atención porque son productos que son innovadores,
01:18que no son productos comunes y que se encuentran en cualquier lugar.
01:22Entonces eso realmente facilita el generar ese contacto, ese interés inicial.
01:28Y bueno, ahora quedará el trabajo en mano de las empresas a quienes yo voy a compartir esta información
01:34de los interesados para que ellos puedan trabajar los vínculos y hacer que progresen esos contactos
01:40y convertirse en ventas.
01:42¿Cuáles fueron los mayores intereses de los supermercados que pudiste ver hasta ahora?
01:47Mirá, lo que son, por ahí los supermercados buscan mucho más lo que es producto masivo, ¿no es cierto?
01:59Y por ahí lo que trajimos, además de tener este componente de ser también masivo,
02:04hay algunos que están dirigidos a nichos por ahí más específicos.
02:07Entonces genera ese interés porque son productos llamativos y novedosos,
02:13pero también, por otro lado, tiene esto de que al no ser productos que por ahí están tan probados en el mercado,
02:19como que tienen ese temor de experimentar.
02:24Pero todas las empresas con las que me reuní tuvieron el interés de conocer la propuesta
02:30y poder incorporar, por lo menos como muestra, ¿no es cierto?,
02:34para ver cómo se desempeñan en las góndolas estos productos.
02:39Bueno, comentaba entonces algunos de estos productos que me decís, ¿no?
02:42Tenemos, además de lo que son los productos de yerba mate, ¿no es cierto?,
02:46la yerba mate en infusión,
02:48vinimos con la yerba mate en cápsulas,
02:51la yerba mate y el té soluble,
02:53el té infusionado combinado con frutas,
02:58embotellado como para tomarlo frío,
03:02productos intactos de todas las variedades,
03:06de secos, de panificados,
03:08preparaciones,
03:11pastas congeladas,
03:14también premezclas,
03:18snacks de mandioca frita saborizada,
03:21con distintos tipos de sabores,
03:22que eso llamó mucho la atención porque es un producto novedoso,
03:25y también, bueno,
03:26snacks de sabor a chifa.
03:29Bueno, como última preguntita,
03:31comentame entonces la perspectiva que tienen para estas rondas,
03:35me imagino que más al futuro también van a tener otras iniciativas como esta.
03:41Sí, mirá,
03:42estos eventos son estratégicos porque
03:45el promedio de reuniones que uno puede tener son 10, 15 reuniones,
03:49y lo que nosotros hacemos desde el ministerio es detectar eventos que son organizados a los cuales podemos sumarnos,
03:58¿no es cierto?,
03:59y siempre además de difundir y capacitar y ayudar de alguna manera que las empresas puedan participar,
04:06también tenemos la posibilidad de organizar nuestras propias rondas de negocios en nuestra provincia,
04:11hace poquito,
04:12hace unos meses,
04:13llevamos a todas esas personas que hoy están como compradores,
04:16los llevamos a posadas,
04:18y ahí tuvieron la posibilidad de
04:20concretar reuniones con nuestras empresas,
04:23ahí jugando de local,
04:25dentro de un mes tenemos
04:26una ronda de negocios del sector de muebles
04:28y afines,
04:29el sector de la madera,
04:30a final de año tenemos otra ronda que estamos organizando con el sector
04:33hotelero y gastronómico,
04:35entonces son sectores que necesitan mucho de este tipo de eventos
04:42para poder potenciar sus posibilidades de crecer y de acceder a nuevos mercados.
04:49Fue la primera participación en la ronda de negocios acá en la provincia de Córdoba,
04:55nos fue muy bien,
04:57resultaron interesantes los productos,
05:00no conocían la gran variedad de productos que tenemos,
05:03interesó mucho la pulpa de fruta,
05:05y también las mermeladas,
05:07que por sus sabores exóticos,
05:10no tienen,
05:12no tenían conocimiento que existían,
05:15así que las probaron,
05:18los sabores como papaya también fueron interesantes,
05:22guayaba,
05:23penimango, maracuyá,
05:24así que nos fuimos con una,
05:26con una agenda muy completa
05:29de posibles
05:30supermercados,
05:33donde poder ubicar nuestros productos,
05:35y también estamos como con un trabajo fuerte
05:38de una línea logística
05:40que llegue a la provincia de Córdoba
05:42en todo lo que es congelados.
05:46Bueno, entonces,
05:48¿les sirvió esta ronda para contactarse también con nuevos interesados?
05:53Sí, sí,
05:55sí, es correcto,
05:56y además también,
05:57para contar que nuestra nueva línea de productos van a ser los dulces de corte,
06:05y posteriormente vamos a incorporar los jugos naturales,
06:10también realizados con las pulpas del mortero.
06:13tenemos una buena posibilidad de incrementar las ventas acá en la provincia de Córdoba.
06:20También para empezar a ver el mercado que puede llegar a tener todos los productos que mencionaste.
06:25Es correcto,
06:28sí, sí,
06:28y además resultó novedoso
06:30contar con la información nuestra
06:34de que nosotros elaboramos diferentes tipos de packaging.
06:38Nosotros ahora estamos trabajando
06:40para sacar dentro de muy poquito
06:43unos pouches
06:44que son unas pulpas chiquitas
06:47de 200 gramos.
06:50¿Se ve bien ahí?
06:53Con los distintos sabores
06:54de nuestras pulpas de fruta,
06:57lo que va a funcionar mucho también en lo que es en los hogares,
07:02para que la gente
07:03conozca distintos sabores,
07:05se anime,
07:06a veces un kilo de pulpa de fruta,
07:09en una familia que es chiquita,
07:11resulta como una cantidad un poco grande,
07:13así que también es interesante
07:15achicar el packaging
07:16y que esté en las mesas también de las familias.
07:21No todos los supermercados manejan líneas de congelados en su mayoría
07:27y bueno,
07:28también están como más amigables
07:29con lo que es la incorporación de nuevos productos
07:31como son las frutas.
07:33Así que eso estuvo muy bueno.
07:35Bueno,
07:35como última preguntita también nos gustaría saber
07:38cómo les llegó esta invitación,
07:41cómo les llegó poder hacer parte de esta ronda.
07:45A través de la provincia de Misiones,
07:47estamos muy agradecidos,
07:49porque fueron ellos quienes nos avisaron
07:53que se iba a realizar acá en la provincia de Córdoba,
07:56y también nos ayudaron
07:57para poder estar aquí presentes.
08:02Así que estamos muy agradecidos.
08:03Y también quiero agradecerte mucho a vos
08:05y a la nota anterior que hicimos,
08:07porque tuvimos,
08:08la verdad que muchos comentarios,
08:10la gente se interesó,
08:11me empezó a escribir,
08:12tenemos un montón de,
08:13subimos muchos seguidores también,
08:15y desde ya,
08:16muy agradecidos,
08:18muy contentos realmente con esta jornada,
08:20con todo lo que se viene,
08:21porque nos comenzamos a preparar
08:23para la temporada fuerte
08:24de los congelados,
08:26y bueno,
08:26y por supuesto la mermelada
08:28todo el año también.
08:29Venimos a Córdoba
08:30en este encuentro
08:32de supermercadismo en realidad,
08:35así que nada,
08:36tratando de presentar nuestro producto
08:37de una mata de progreso
08:38de Cooperativa Agrícola Kilómetro 16,
08:41venimos de Oberá,
08:43y nada,
08:43tratando de establecer
08:44alguna relación comercial,
08:46digamos,
08:46en estos momentos,
08:48por ahí que está difícil la actividad,
08:50así que nada,
08:51aprovechando esta oportunidad importantísima,
08:53porque verdaderamente tenés el contacto directo
08:55con los supermercados en sí,
08:58o con los distribuidores en sí,
08:59entonces nada,
09:00aprovechando al máximo
09:02cada segundo
09:03para poder dialogar,
09:06para poder mostrar nuestro producto,
09:08y nada,
09:08mostrarle cómo venimos trabajando,
09:10y demás,
09:10muy contentos,
09:11porque la participación
09:13y el espacio,
09:14digamos,
09:14destinado para esto
09:15es inmenso,
09:16digamos,
09:17están supermercados
09:18de prácticamente todo el país.
09:19Nosotros recibimos la invitación
09:22por parte de la provincia,
09:24digamos,
09:24sí,
09:24y nada,
09:26sin dudarlo,
09:28sin dudarlo,
09:29nos inscribimos,
09:31así que nada,
09:33contentos con la posibilidad
09:35que nos dieron,
09:36digamos,
09:36siempre estamos ahí insistiendo
09:38en todos los lugares
09:39para tener la posibilidad
09:40de participar
09:41en diferentes eventos,
09:43digamos,
09:43tanto ferias y demás,
09:45así en diferentes puntos,
09:46sabemos que somos una cooperativa
09:52pequeña,
09:53digamos,
09:53sí,
09:53con un producto
09:54que hace unos tres años
09:55que venimos comercializándolo,
09:57pero que nada,
09:58llevará su proceso
10:00hasta que se difunda
10:02y que podamos hacernos conocer,
10:03estamos agradecidos,
10:05obviamente,
10:06con la provincia
10:09que nos dé esa posibilidad,
10:10digamos.
10:10Nosotros somos una cooperativa pequeña
10:14que nos dedicamos
10:15a la elaboración
10:15desde Oramate,
10:16así que nada,
10:16nuestro producto en sí
10:18es de Oramate Progreso.
10:21Esta cooperativa
10:22nació hace 20 años,
10:24pero que principalmente
10:25siempre nos dedicamos
10:26a comercializar la canchada
10:29en diferentes molinos,
10:30y nada,
10:32el grupo de trabajo
10:34decidió hace algunos años
10:35por ahí
10:36llegar al producto terminado,
10:37entendiendo que eso
10:38suma valor
10:40al esfuerzo
10:41que hace el pequeño productor,
10:42que es el que nos hacemos
10:44de la hoja verde en sí,
10:46y nada,
10:46así que,
10:47así que,
10:49buscando eso,
10:50digamos,
10:50tratar de salir adelante
10:51con el producto terminado,
10:54en sí.
10:55Nuestra cooperativa
10:55está compuesta
10:56por 19 socios,
10:57algunos socios
10:59de los fundadores
11:01incluso
11:01algunos han fallecido,
11:05pero nada,
11:06una pequeña cooperativa
11:08como le dije,
11:09de pequeños productores
11:10todos ellos,
11:11no más de dos chacras,
11:15pero nada,
11:15contentos,
11:16y entendiendo que esta
11:17es una excelente posibilidad
11:21de establecer vínculos comerciales.
11:23tenemos planificado
11:25una serie de reuniones
11:27que ya están establecidas,
11:29básicamente 10,
11:31digamos,
11:32que nos dan la posibilidad
11:33de poder tener
11:35trato directo
11:36y una reunión,
11:36digamos,
11:37formal,
11:38pero más allá de eso,
11:40nada,
11:41tratando de por ahí
11:42como el espacio
11:44es bastante importante,
11:48digamos,
11:48y el número
11:49de supermercados,
11:50distribuidoras,
11:51es bastante importante,
11:53nada,
11:53tratando de pispear ahí
11:55entre medio
11:55la posibilidad
11:56de poder hablar
11:57con más gente,
11:58digamos,
11:59con más empresas,
12:00sabemos que
12:01se van a lograr
12:04cosas importantes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada