Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Una delegación de la nacionalidad Waorani llegó hasta la sede de la Corte Constitucional en Quito para presentar sus argumentos y exigir la protección de sus derechos colectivos. Su demanda se centra en detener la ampliación de la frontera petrolera en sus territorios ancestrales, ubicados en la Amazonía ecuatoriana. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Les saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:03Así es, este 20 de agosto, mujeres y hombres waurani llegaron hasta la Corte Constitucional en Quito
00:08para exigir el cumplimiento del mandato popular que ordena dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní.
00:15Con pancartas y consignas, se recordaron que en la consulta de agosto de 2023,
00:20más del 59% de la población votó por detener la explotación del bloque 43,
00:26Ispingo, Tiputini y Tambococha.
00:28La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la CONAIE,
00:32respaldó la movilización convocando a organizaciones sociales y ambientales
00:36para presionar a los jueces constitucionales a emitir una resolución
00:41que obliga al gobierno de Daniel Novoa a acatar el resultado de la consulta.
00:46Denuncian que el Ejecutivo ha dilatado el proceso y mantiene en operación el bloque petrolero
00:51en abierta violación de la decisión ciudadana.
00:54Para los waurani, la defensa del Yasuní no es sólo una batalla legal,
00:59sino la continuidad de su vida y de la selva amazónica.
01:03En sus discursos frente a la Corte Constitucional esta mañana,
01:07insistieron en que cada día de explotación significa más contaminación,
01:11pérdida de biodiversidad y una traición al voto popular que ya decidió por la protección del territorio.
01:17Territorio, territorio que dicho sea de paso, es considerado por expertos como el de mayor biodiversidad del planeta.
01:25Hasta aquí el informe.
01:26Gracias Elena, desde Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada