Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 semanas
El Consejo de Gabinete aprobó el presupuesto del canal de Panamá para la vigencia fiscal del año 2026, que asciende a $5,207.2 millones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y a esa hora trasladamos nuestra señal a la presidencia de la república y está el ministro de asuntos del canal, el administrador del canal y también la subadministradora, también Jenny Caballero le da cobertura. Vamos a escuchar lo que dice el ministro Icaza.
00:13El proyecto de presupuesto de la autoridad del canal de Panamá para la vigencia fiscal dos mil veintiséis que va del primero de octubre del dos mil veinticinco al treinta de septiembre del dos mil veintiséis aprobado por la junta directiva que presido mediante el acuerdo número cuatro cuatro cinco del siete de agosto del dos mil veinticinco y hoy fue presentado y aprobado en el consejo de gabinete.
00:40Conforme dispone las respectivas normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes, una vez aprobado el proyecto de presupuesto anual por la junta directiva de la CP y aprobado en el consejo de gabinete, nos corresponde presentar a la consideración de la asamblea nacional para su examen, aprobación o rechazo.
01:01Según las estimaciones del proyecto del presupuesto que hoy presentamos y aprobamos en consejo de gabinete, se contemplan ingresos totales por el orden de cinco mil doscientos siete punto dos millones de dólares y gastos de operación por el orden de mil seiscientos quince punto cuatro millones de dólares.
01:23adicionalmente se estiman aportes directos al estado panameño de tres mil ciento noventa y tres punto ocho millones de dólares, esto es cuatrocientos cuatro millones de dólares más que el monto aprobado para la vigencia fiscal del año dos mil veinticinco, que fue por el orden de dos mil setecientos ochenta y nueve punto cinco millones de dólares.
01:50El proyecto de presupuesto que hoy aprobamos en el honor honorable consejo de gabinete proveerá a la autoridad del canal de Panamá del instrumento requerido para garantizar que el canal continúe funcionando de manera segura, continua, eficiente y rentable, tal cual lo preceptúan las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes.
02:15Continuar con los programas de modernización de la vía, continuar con los esfuerzos para una solución integral al tema del manejo de los recursos hídricos que garantice la cantidad, calidad y control de recursos hídricos para el consumo humano y las operaciones del canal.
02:33Fortalecer su modelo de negocio y proteger el valor de la ruta a largo plazo, así como desarrollar y captar talento humano con enfoque técnico y de liderazgo y seguir contribuyendo al desarrollo económico del país.
02:50A continuación, el administrador de la autoridad del canal de Panamá, el doctor Ricardo Vázquez Morales y el vicepresidente de finanzas de la autoridad del canal de Panamá, el ingeniero Víctor Vial, harán una presentación del presupuesto que hoy hemos aprobado y que será presentado próximamente ante la Asamblea Nacional.
03:10Muchas gracias, Ministro.
03:41Esta disminución en los volúmenes de tráfico obedece a una reducción en las tasas de crecimiento proyectadas por los distintos organismos económicos que para el próximo año prevén aproximadamente 2.5% de crecimiento global, cuando a principios de este año estábamos hablando de 3.2, 3.3%.
04:03En la medida que la economía es más lenta, el volumen de comercio disminuye y en consecuencia anticipamos que el volumen de tráfico por el canal de Panamá va a disminuir.
04:14Eso no significa que el canal de Panamá va a reducir de manera significativa las inversiones ni los gastos que son necesarios para la operación continua del canal.
04:24En efecto, a pesar de esta reducción de casi 400 millones de balboas en el nivel de ingreso total del canal, la mayor parte como consecuencia de reducciones en los ingresos por peajes que transitan por el canal de Panamá, del orden de unos 411 millones de balboas.
04:44Nosotros seguimos aumentando el gastos especialmente en tres áreas específicas.
04:49El tema de sostenibilidad del canal de Panamá, especialmente en los trabajos que tenemos que hacer con las comunidades relacionadas con el desarrollo del proyecto del lago de Río Indio.
05:01La confiabilidad del canal de Panamá es vital para el desarrollo a largo plazo de la vía interoceánica.
05:08Eso es importante y es impostergable.
05:11Lo segundo, tenemos que fortalecer y encontrar talentos para poder seguir creando una cantidad de recursos humanos que trabajen en el canal de Panamá, para lo cual tenemos que hacer adiestramiento, formación y programas intensivos de educación.
05:28Esperamos que en los próximos años, con las jubilaciones que podemos anticipar de la fuerza laboral, vamos a requerir alrededor de 2.500 a 3.500 personas que reemplacen al personal que ya está en el canal trabajando
05:44y nuevas habilidades que necesitamos para continuar la operación del canal de Panamá.
05:49En eso, el canal de Panamá va a hacer una inversión importante en el gasto corriente, tanto en formación, talleres, trabajos de expertos técnicos,
06:02a lo mismo que formación de ejecutivos e ingenieros y otras formaciones mucho más formales y también la parte de las tripulaciones que necesitamos para el tráfico de naves.
06:13Y tercero, hacer los trabajos que son importantes para poder completar los estudios y trabajos necesarios para hacer proyectos complementarios en la huella del canal de Panamá,
06:25que ya se han venido conversando las tres áreas más importantes, aparte del proyecto de Río Indio, también incluyen la posibilidad de terminales portuarias,
06:33continuar los trabajos relacionados con el gasoducto para mover este producto específico y adicionalmente la consideración de una carretera sobre la ribera oesta
06:44que permita conectar el puente atlántico con la carretera Panamericana.
06:50En total, todos estos proyectos representan aproximadamente 756 millones de balboas en programas de inversión,
06:59de los cuales 337.7 millones de balboas corresponden a nuevos proyectos, 28 de ellos,
07:06y la continuación de los proyectos que ya están existentes por 345 millones de balboas.
07:14Adicionalmente, tenemos contingencias previstas por 72.5 millones de balboas en el evento de que tengamos que hacer proyectos adicionales
07:22o contingencias por razones de clima u otras condiciones no previstas dentro del presupuesto.
07:28Una de las cosas más importantes que tenemos que considerar es el apoyo que podemos darle al Instituto de Acueductos y Alcantarillados
07:36en un contrato que estamos considerando para poder rehabilitar las tomas de agua cruda que alimentan la planta potabilizadora de Chilibre.
07:44No es tomar la planta potabilizadora de Chilibre, pero es asegurar que la planta potabilizadora de Chilibre
07:52tenga la inversión necesaria para poder recibir el agua, poder producir el agua cruda que es necesaria para ser potabilizada.
08:00Ese es un proyecto importante que va a tener un impacto directo en la comunidad, en la ciudad, en la mayor parte de la ciudad de Panamá.
08:07Finalmente, los aportes al gobierno central aumentan en aproximadamente 400 millones de balboas.
08:15Eso nos lleva a 3.194 millones de balboas como aportes totales al gobierno central a través de la tasa que cobramos por tonelaje,
08:27más los excedentes que tenemos previstos para el próximo año, adicional a los 291 millones,
08:33que es la contribución que hacemos a través de la cuota de seguro social, impuestos sobre la renta
08:39y todas las contribuciones que están en la planilla constituida por el Canal de Panamá, más servicios públicos.
08:46Así que, en total, eso refleja parte de la situación, de la composición del proyecto de presupuesto que estamos remitiendo
08:53y que vamos a llevar a la Asamblea próximamente.
08:56Ahora, el vicepresidente de finanzas, Víctor Vial, nos va a dar algunos índices sobre la posición financiera del Canal de Panamá.
09:05Víctor.
09:06Gracias, Gatín. Y con eso me permito resumir las cifras claves del presupuesto para el año fiscal 2026.
09:13En términos de utilidad neta, la propuesta del presupuesto del Canal de Panamá es un total de 3.402 millones de balboas
09:22y eso compara con un presupuesto aprobado para el año fiscal 2025 de 3.761 millones.
09:28El factor importante ahí, siendo lo que mencionó el administrador,
09:31que sí prevemos que va a haber una disminución en tránsitos de aproximadamente entre 1.100 a 1.200 tránsitos,
09:38dado la situación de la economía mundial que se espera para el año fiscal 26.
09:43Si vemos los ingresos de la empresa, el presupuesto para el 26 refleja 5.207 millones de balboas
09:52y eso compara con 5.624 millones de balboas aprobados para el presupuesto del año anterior.
09:58Los gastos se mantienen en tablas en aproximadamente 2.200 millones de balboas.
10:04El margen operativo continúa sumamente robusto.
10:07Para el año 26, nuestra propuesta refleja un margen operativo de 59%
10:12y eso compara con un margen operativo de 61% para el año fiscal 25 presupuestado aprobado.
10:20En términos del balance general de la empresa, la estrategia de la empresa ha sido
10:24seguir fortaleciendo la situación financiera para hacerle frente a las inversiones que tenemos
10:29en los próximos años que suman más de 8.500 millones de balboas.
10:32Y los activos de la empresa para el año 26, el presupuesto refleja 24.249 millones de balboas,
10:40lo cual es un incremento significativo sobre lo aprobado el año pasado,
10:45que fue 18.505 millones de balboas.
10:48En términos de los pasivos de la empresa,
10:51vemos una reducción verso el año anterior de 1.305 millones baja a 1.255 mil millones de balboas
11:00y el saldo de la deuda, que hace seis años estaba por más de 2.600 millones de balboas.
11:08Este año fiscal 26 está bajando a 509 millones de balboas.
11:13Una reducción importante, lo cual significa que la estrategia de negocios del Canal de Panamá
11:18continúa funcionando muy bien y dando los resultados esperados.
11:23En términos de los aportes directos al Tesoro Nacional, como mencionó el administrador,
11:28el próximo año fiscal, el presupuesto refleja un aporte total de casi 3.200 millones de balboas
11:36y eso se compara con el año pasado, donde el presupuesto aprobado fue 2.789 millones de balboas.
11:43Un incremento importante.
11:44Es un año que, francamente, luce lleno de retos, pero que estamos bien posicionados para enfrentar.
11:52Con eso le paso la palabra al Ministro.
11:54Muchas gracias, Administrador y Vicepresidente de Finanzas.
11:58De igual forma, también en el Consejo de Gabinete, celebrado en la tarde de hoy,
12:02se sometió a aprobación del Consejo de Gabinete la resolución que declara el proyecto de Río Indio
12:10como proyecto de interés público.
12:13Este decreto establece que todas las instituciones del Estado deben colaborar
12:18para que el proyecto del lago de Río Indio se desarrolle correctamente.
12:23Con esto buscamos atender de manera más eficiente y expedita
12:26las necesidades de las comunidades en función de las distintas necesidades
12:31que implique el proyecto del lago en el área y que desarrolla la autoridad del Canal de Panamá.
12:37De igual forma, buscamos que todo funcione de manera correcta
12:42y que las comunidades reciban respuesta coordinada.
12:46Para más detalles, le cedo la palabra a la subadministradora y líder del proyecto,
12:51la ingeniera Ilia Espino de Marota.
12:53Adelante, ingeniero.
12:54Sí, muy buenas noches.
12:56Gracias, Ministro. Feliz de acompañarlos aquí.
12:59Esto refleja, este es un instrumento muy importante para que el proyecto de Río Indio,
13:04que es un proyecto prioritario para el país, que es un proyecto que nos va a proveer agua
13:10para más de dos millones de habitantes y mantener esa competitividad del Canal de Panamá
13:14que es tan importante para los aportes que hacemos al Estado,
13:19nos va a permitir esta resolución de interés, de proyecto de interés público,
13:24poder gestionar mejor todo lo que estamos llevando a cabo en la cuenca de Río Indio en este momento.
13:30Toda la coordinación que se va a hacer con las distintas entidades gubernamentales
13:36como el MIDA, el Ministerio de Vaz Públicas, el Ministerio de Salud,
13:41que nos apoyan en las actividades que estamos haciendo.
13:43Esto también nos va a ayudar para esas conversaciones que estamos teniendo en el sitio
13:48con las distintas plataformas participativas de las comunidades,
13:52poder manejar de una manera más expedita y más coordinada todo lo que le requiere en el área.
14:00Por ejemplo, los caminos de acceso que estamos mejorando,
14:04las carreteras que tenemos que hacer en el área,
14:07las mejoras de acueductos rurales que hay que coordinar también con el Ministerio de Salud.
14:11Así que todo este tipo de coordinación que el Canal de Panamá está haciendo en la cuenca del Canal
14:16para poder desarrollar el proyecto de Río Indio de una manera exitosa, transparente,
14:21con apoyo del Estado para el beneficio de las comunidades que viven en el área,
14:27esto es lo que nos va a potenciar hacer esto de una manera más eficiente.
14:30El proyecto de Río Indio va progresando.
14:33Tenemos nueve plataformas participativas con las comunidades
14:37para hablar de ese programa de reasentamiento.
14:40Es una plataforma participativa de siete sesiones por cada equipo que se ha formado
14:45de las cuales ya tenemos tres y cuatro reuniones con cada uno de ellos,
14:50donde se trabaja junto con las comunidades para el beneficio de las comunidades,
14:55cuál va a ser ese plan de reasentamiento,
14:57tomando en cuenta sus necesidades y sus consideraciones.
15:01Así que este es un paso hacia adelante en este proyecto que es tan importante
15:06para la preservación y conservación de nuestra cuenca hidrográfica
15:09y garantizar el recurso hídrico para el país y para el canal.
15:14Muchas gracias.
15:15Bien, es el reporte, estamos hablando de más de cinco mil millones de dólares,
15:20es el proyecto de presupuesto que debe enviarse entonces a la Asamblea Nacional
15:25para su aprobación, presentado ahora por el propio ministro de Asuntos del canal,
15:30acompañado de el administrador.
15:33Vamos a estar pendientes de los detalles y recordamos esto entonces,
15:36debe ir a la Asamblea para su aprobación.
15:39Aprobado hoy este presupuesto del canal para el próximo año en Consejo de Gabinete.
15:43¡Gracias!

Recomendada