La construcción de dos proyectos multifamiliares que incluye más de 300 apartamentos en terrenos que forman parte del cinturón verde de Santo Domingo enfrenta a comunitarios de Arroyo Manzano en el Distrito Nacional con el ayuntamiento y el Ministerio de Medio Ambiente…
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #Construcion #CinturonVerde
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #Construcion #CinturonVerde
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches. La construcción de dos proyectos multifamiliares que incluyen más de 300 apartamentos
00:09en terrenos que forman parte del Cinturón Verde de Santo Domingo, enfrenta a comunitarios de Arroyo Manzano
00:17en el Distrito Nacional con el Ayuntamiento y el Ministerio de Medio Ambiente.
00:22El foco está sobre un viceministro de Vivienda y Edificaciones, dueño de la empresa constructora,
00:29que ha talado cientos de árboles con permisos otorgados por las autoridades.
00:35Se trata de un conflicto que incluye numerosos documentos, algunos de los cuales distan de la realidad de la zona.
00:47Yo lo califico como un desastre total porque la naturaleza no se mata.
00:52Silvio Divo, presidente de la Asociación de Vecinos de Cuesta Brava de Arroyo Manzano del Distrito Nacional,
01:00habla con indignación de lo que ocurre en su sector.
01:04Tenemos que construir, pero respetando la naturaleza.
01:07Nosotros nos enteramos del primer momento en que comenzaba el movimiento de tierra.
01:15Pudiéramos decir desde el mes de febrero, desde ese mismo momento nos acercamos, el vicepresidente y yo,
01:23en calidad de conocer lo que se estaba o lo que se pensaba hacer, además de estar derramando mucha tierra en la calle.
01:34Se refiere a la tala masiva de árboles realizada en la zona para la construcción de dos proyectos.
01:43Nos llamó la atención con la veracidad que estaban atacando la zona.
01:49Entonces, por eso fue que nos acercamos y conociendo que es una zona frágil y de protección para nosotros.
01:56Según un documento de lo que fue el Consejo Nacional de Asuntos Urbanos, CONAU,
02:02Arroyo Manzano forma parte del Cinturón Verde de Santo Domingo, creado mediante decreto en 1993.
02:11En su primer artículo establecía los usos principales del área, siendo el último áreas residenciales de baja densidad.
02:20Ojo, en la zona ya existen otras obras de viviendas multifamiliares, también construidas en el mismo Cinturón Verde,
02:31pero las mismas, según vecinos, fueron erigidas antes de la implementación de ordenanzas de zonificación del ayuntamiento que limitan el tipo de edificaciones.
02:42Fuimos contactados por la Asociación de Vecinos de Cuesta Brava porque están en peligro ellos y está en peligro el ecosistema que los rodea, que es el Cinturón Verde.
02:57Euren Cuevas es director ejecutivo del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, y también representa a la comunidad de Cuesta Brava.
03:09Es un área protegida desde el año 1993, cuando el doctor Balaguer emitió el decreto 183.
03:20Desde ese momento, ese pulmón para el Gran Santo Domingo, pues ha sido preservado.
03:30Tal y como indica, el Cinturón Verde de Santo Domingo es una amplia franja de terreno que rodea al Distrito Nacional y tres municipios de la provincia de Santo Domingo.
03:43Dígase Santo Domingo Este, Norte y Oeste.
03:47Lo que detectaron fue que era un proyecto inusual, no igual que los otros proyectos, porque en ese pulmón se pueden construir, hay edificaciones, pero de baja densidad.
04:03Ellos vieron que había muchísimos camiones, maquinaria persada, bulldozer, destruyendo grandes cantidades de árboles, derribando montañas.
04:14Ellos dijeron, esto no es normal.
04:17Por decreto ministerial, no se deben de hacer este tipo de construcciones, ya que son zonas declaradas R1.
04:27Se remonta a la ordenanza 02-2023, emitida el 4 de agosto de ese año por el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
04:37En su artículo 1 del primer capítulo, disposiciones generales, indica que la presente ordenanza de zonificación regula de manera detallada los usos y condiciones de desarrollo del suelo de los sectores Arroyo Manzano y cerros de Arroyo Hondo del Distrito Nacional.
04:58En el artículo 3, especifica la descripción de cada área, indicando que la zona R1 es de vivienda unifamiliar, viviendas de hilera y conjunto de viviendas.
05:12La ordenanza añade que en estos sectores y subsectores no habrá posibilidad de edificaciones de uso de suelo habitacional, multifamiliar, comercio, dotacional o institucional público o privado,
05:29aplicándose única y exclusivamente el uso residencial y vuelve a recalcar unifamiliar, viviendas de hilera y conjunto de viviendas con alturas máximas de dos niveles y densidad de 80 habitantes por hectárea.
05:47Aclara que dentro de los sectores y subsectores que mantendrán estas características se encuentran Cuesta Brava y La Meseta,
05:56áreas en las que se construirían los proyectos Balcones de la Ribera y Balcones del Cerro.
06:05Todo creo que comienza a partir del ayuntamiento, a raíz de que ellos dieron un permiso para estos proyectos,
06:15conociendo de que esos tipos de apartamentos no se pueden construir en esta área.
06:22Hacer referencia a los permisos otorgados por el ayuntamiento del distrito, uno de ellos con fecha del 13 de octubre de 2023,
06:33catalogado como provisional para el uso de suelo y retiros, con el fin de la construcción del proyecto Balcones del Cerro.
06:41El mismo reza cortesmente esta dirección de planeamiento urbano, después de estudiar los documentos anexos relativos a su solicitud,
06:53le informa que en principio no tiene objeción que hacer al uso de suelo para 21 bloques de edificios y apartamentos de cuatro niveles.
07:03Quinto nivel para área común y terraza privada destechada, 168 apartamentos de tres habitaciones en total.
07:13Ya para obtener los permisos definitivos, le requirieron una declaración de impacto ambiental.
07:20Ese estudio lo realizaron en enero de 2024 y el permiso ambiental para la operación del proyecto lo otorgó el Ministerio de Medio Ambiente el 11 de diciembre del año pasado.
07:35Más adelante, desglosaremos las inconsistencias que encontramos en dicho estudio.
07:41Lo cierto es que ya para el 18 de diciembre del año pasado, la obra recibió un certificado de uso de suelo y retiro de edificaciones por parte del Ayuntamiento del Distrito,
07:55que dice, cortesmente esta dirección de planeamiento urbano, después de revisar la certificación, procedemos a rectificar que no tiene objeción que hacer al desarrollo del proyecto anteriormente descrito.
08:11Balcones del Cerro no fue el único premiado, sino que el proyecto Balcones de la Ribera también obtuvo un certificado de uso de suelo,
08:21que indica que la dirección de planeamiento urbano procede a rectificar que no tiene objeción que hacer al desarrollo de 18 bloques de edificios y apartamentos de cuatro niveles,
08:34más áreas comunes parcial, destechadas y terrazas destechadas en azotea, un bloque de edificio social común de dos niveles,
08:45siendo el segundo nivel parcial, 144 apartamentos de tres habitaciones en total.
08:52Desde la Dirección de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento respondieron al informe con una línea cronológica de tiempo,
09:02indicando que la solicitud de anteproyecto recibida ante esa dirección fue en fecha 9 de noviembre de 2022,
09:11añadiendo que el anteproyecto aprobado fue debidamente sometido para evaluación por ante la Dirección de Planeamiento Urbano,
09:20cuando el sector Arroyo Manzano no contaba con una normativa municipal específica que rigiera el territorio al momento de la recepción de este,
09:31por lo que la mencionada normativa no poseía ni posee efectos retroactivos sobre los proyectos que estaban cursando para evaluación previo a su aprobación,
09:43por lo que la misma no puede ser aplicada a proyectos que ya habían sido sometidos y aprobados con anterioridad a su entrada en vigencia.
09:54Nosotros solicitamos declaración de impacto ambiental y a través de esta solicitud pudimos darnos cuenta de que aparecía en el proyecto el nombre del viceministro Dani Santos.
10:08Ambos proyectos pertenecen a la constructora Dani Santos Comprés SRL, propiedad de Dani Israel Santos Comprés,
10:18quien funge como viceministro de vivienda y edificaciones del MIBED.
10:23Los ecosistemas tienen lo que se llama capacidad de carga.
10:29El primer impacto negativo es que hay un desbalance porque esa capacidad de carga del ecosistema no la soporta por la fragilidad del sistema.
10:41Segundo, en la parte legal, esa es la parte biológica, la parte legal, ¿qué significa?
10:48Muy grave y se agrava más cuando se trata de funcionario del Estado.
10:54Nosotros como ciudadanos no estamos en desacuerdo de que él vaya a hacer su construcción.
11:02Lo que estamos en desacuerdo es en el impacto social que él quiere desarrollar ahí.
11:11Cuando regresemos, los detalles sobre la declaración de impacto ambiental y la respuesta de la constructora Dani Santos Comprés.
11:22Aquí están los camiones acabando con todo, con todo.
11:25Es la llamada de atención de una de las comunitarias de Cuesta Brava en el sector Arroyo Manzano del Distrito Nacional.
11:33Miren esto, miren esto, esa casa que está ahí arriba se va a derrumbar.
11:39Miren cómo es acabar una montaña y grande.
11:44Las imágenes hablan por sí solas mostrando la deforestación de una de las áreas para la construcción de balcones de la ribera
11:53que abarca casi 19.000 metros cuadrados, mientras que el proyecto de balcones del cerro supera los 43.000 metros cuadrados.
12:05Empiezan a demoler los árboles centenarios y bajar la loma altísima que estaba ahí, de aproximadamente, pudiéramos decir, casi unos 15 pisos de loma.
12:15Indica fue el preciso momento en el que se dieron cuenta de la situación.
12:22Hasta un día me enseñaron hasta Cigua, palmera había ahí.
12:25Emigraron, había hasta un manantial natural ahí, sin contar los árboles.
12:34Árboles centenarios.
12:36Otorgaron un permiso, pero ese permiso fue sobre la base de un estudio ambiental que fue una trampa.
12:45Fue una farsa.
12:47Alude al permiso ambiental número 4969-24, emitido el 20 de diciembre pasado, en el que se establece que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
13:00hace constar que luego de haber revisado la declaración de impacto ambiental presentada por la empresa constructora Dani Santos Comprés,
13:11este ministerio otorga el presente permiso ambiental para la operación del proyecto Balcones del Cerro.
13:18¿Por qué una farsa?
13:20Porque dice ese estudio de impacto ambiental que esa es una zona cañera, que es una zona costero, marina, que está el río Nigua ahí.
13:31O sea, extrajeron un estudio de otro lado y lo colocaron ahí.
13:37Con eso el ministro emitió un permiso ambiental.
13:41La declaración de impacto ambiental fue emitida en enero de 2024 por los consultores Arismendi Gómez y el ingeniero Antonio Galo Balma.
13:52El documento indica que el proyecto estará ubicado en la carretera La Isabela, sector Arroyo Hondo.
13:59Sin embargo, los certificados para el uso de suelo del ayuntamiento del distrito establecen que el lugar forma parte del sector Arroyo Manzano,
14:10dato importante ya que el estudio no parece señalar nada respecto a dicho arroyo y el impacto ambiental que recibiría este.
14:19En el capítulo 3 del documento se detalla que la geología de la zona se caracteriza por la presencia de grandes bancos de arena de estratificación masiva
14:31y que en algunos afloramientos exceden los 30 a 35 metros de espesor.
14:39No obstante, en fotografías captadas por residentes antes de la tala de árboles no se perciben dichos bancos de arena.
14:48Además, el documento señala que resulta de interés para este estudio el río Nigua, que se encuentra a unos 15 kilómetros de distancia.
14:59También menciona el río Isabela, ubicado a 400 metros, tal y como lo señala la imagen en el mismo documento.
15:08Sin embargo, no indica ni abunda sobre la existencia del Arroyo Manzano,
15:14que en vez fue tapado con un recuadro en la imagen, pero que incluso figura en los linderos del plano catastral.
15:23Otro punto que llamó nuestra atención en la descripción del medio biótico,
15:28específicamente de la flora de talla,
15:32observándose en el trayecto áreas sin construcción, con herbasales y algunos árboles.
15:38Las imágenes satelitales en la zona, a lo largo de los años,
15:44dan constancia de que no se trata de algunos árboles, sino miles.
15:50El estudio además indica, principalmente la zona escañera,
15:55en los cuatro puntos cardinales,
15:57sin embargo, en las viviendas en la zona de influencia,
16:01se pudo observar varias especies perennes y vegetación secundarias,
16:07como pequeños arbustos.
16:10¿Dónde hay caña?
16:11¿En qué zona de ahí, de la que vemos aquí, hay algo de caña?
16:17En cuanto al uso de suelo,
16:19el documento categoriza tratarse de un área agrícola ganadera.
16:24Pero, ¿dónde están los estiércoles de los ganados que habían ahí?
16:27Porque tenían que existir, se llevaron los estiércoles de los ganados.
16:32¿Eh? Mírenlo ahí.
16:33Aquí lo que hay es solamente palmas, árboles.
16:38Aquí nunca existió caña.
16:40Ni en el tiempo de Cristóbal Colón existió caña aquí.
16:44Con respecto a la fauna de talla,
16:46realmente no hay impactos que se puedan considerar sobre la fauna,
16:51pues en el área efectiva del proyecto no hay existencia de fauna,
16:56básicamente de avifauna,
16:59por lo que las actividades del proyecto no representan peligro
17:02para los recursos vivos faunísticos del sitio.
17:07Miren la avifauna de aquí,
17:10de Cuesta Brava, desde mi ventana.
17:15Y los consultores de la Declaración de Impacto Ambiental de Balcones del Cerro
17:19dicen que aquí la avifauna es inexistente.
17:23Juzguen ustedes mismos.
17:26Balcones del Cerro cuenta también con una licencia
17:29emitida el 9 de junio de este año
17:32por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones.
17:36Él es juez y parte.
17:38¿Por qué?
17:38Porque él es viceministro de Vivienda y Edificaciones
17:44y tiene una constructora que la usa para construir
17:48en una zona donde no se permite.
17:51El miércoles 13 de agosto,
17:53la comunidad Cuesta Brava,
17:55junto al Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente,
18:00depositó una querella en la Procuraduría Especializada
18:03para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
18:07En el día de hoy nos estamos querellando
18:09por la destrucción del Cinturón Verde
18:12porque el Ministro del Medio Ambiente
18:14ha dado un permiso a un viceministro
18:17que es el dueño de la constructora,
18:19Dani Santo Comprez.
18:21Están destruyendo ese pulmón de Santo Domingo
18:25que es el Cinturón Verde
18:26que está protegido desde el año 1993.
18:29Ha sucedido una tala indiscriminada de árboles
18:34en un espacio de 44 mil metros cuadrados.
18:38O sea, es penoso ver cómo talaron árboles centenarios
18:42en un solo día.
18:45Aparte de eso, están destruyendo una loma.
18:47Esa loma sirve de protección a nuestro residencial.
18:53Ana Beatriz Rodríguez es el residente de Cuesta Brava.
18:56Mi preocupación también va un poquito más allá.
18:59Si tú te pones a ver cuál es la diferencia
19:01entre un país desarrollado y un país en vía de desarrollo,
19:06digo yo, una de las diferencias.
19:08Entonces, una de esas diferencias es que en un país desarrollado
19:12tú tienes pocas reglas, pero de una aplicación férrea.
19:18En países como el nuestro, tú tienes muchas leyes,
19:22pero con una aplicación laxa.
19:24Solicitamos a Dani Santos, propietario de la constructora
19:29y viceministro de vivienda y edificaciones, una entrevista,
19:33pero este indicó, podrías mandarme las preguntas que quieras
19:37y yo con gusto te voy a dar todos los detalles y documentos de mis proyectos.
19:43Añadió, tengo 25 años haciendo lo mismo,
19:47proyectos de vivienda y nunca he tenido una situación de ningún tipo.
19:51El primer párrafo del documento enviado en respuesta a las preguntas del informe
19:58especifica lo siguiente.
20:00Aclaratoria importante, las siguientes preguntas han sido respondidas por Raisa Marte,
20:08gerente administrativa de la empresa Dani Santos Comprés,
20:12que es la empresa quien lleva adelante los proyectos mencionados.
20:16Entre las aclaraciones, Marte indica que fueron realizados todos los estudios requeridos
20:22para cada tipo de proyecto por el Ministerio de Medio Ambiente,
20:27que es la autoridad competente facultada a estos fines,
20:31y los mismos fueron aprobados por esta entidad.
20:35Agrega que los proyectos de la empresa se ejecutan a través de fideicomisos
20:40administrados por entidades fiduciarias,
20:43por lo cual la empresa no administra directamente los proyectos.
20:48Asimismo, destaca que actualmente el socio mayoritario de la empresa
20:53no participa directamente en la ejecución de los proyectos,
20:57por lo que no le corresponde pronunciarse sobre el ejercicio del cargo público del ingeniero Santos,
21:04ya que son solo voceros y representantes de la empresa constructora.
21:10La gerente administrativa de la constructora Dani Santos Comprés
21:14culmina indicando que todo el proceso fue ejecutado de conformidad
21:19con el marco jurídico que regula la materia,
21:23por lo que no existe tal irregularidad en los procesos realizados.
21:28Igualmente, dice, mantendrán su compromiso con prácticas éticas
21:32y el cumplimiento de todas las regulaciones aplicables.
21:37Yo no estoy hablando como Silvio Divo,
21:39yo estoy hablando acerca de una urbanización completa.
21:44De su lado, el Ministerio de Medio Ambiente indicó al informe
21:47que con relación con los proyectos que se están ejecutando en la zona de Arroyo Manzano,
21:53estos se encuentran detenidos de manera temporal,
21:56mientras se lleva a cabo un proceso de investigación
21:59a fin de esclarecer todos los aspectos técnicos y legales,
22:04y que dado que el caso se encuentra en una fase confidencial,
22:08no es posible ofrecer mayores detalles hasta que dicho proceso concluya formalmente.
22:15El artículo 184 de la ley 6400 dice que cualquier funcionario del Estado
22:23que por acción u omisión autorice o permita un daño ambiental en cualquier zona,
22:33máxima si se trata en áreas protegidas,
22:36comete delito y es susceptible de ser condenado
22:40desde un cuarto de salario mínimo hasta 10.000 salarios mínimos.
22:44Pero no solo eso, puede ser condenado a tres años de prisión.
22:49Detalla cuáles son todos los artículos que tipifican la querella
22:54presentada ante la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente
23:00y los Recursos Naturales.
23:02Y hay dos leyes, dos leyes fundamentales,
23:06que es la ley de extinción de dominio, la 340-22,
23:10que califica ese tipo de acciones y lo pone en el mismo renglón
23:15que el lavado de activos, que el narcotráfico,
23:19la de medio ambiente, el daño ambiental.
23:21Pero no solo eso, la ley 155-07,
23:26que es la ley de lavado de activos y financiamiento al terrorismo,
23:31también prevé ese tipo de conducta violatoria al medio ambiente
23:36y los recursos naturales.
23:38Es el clima de todas las personas que vivimos alrededor,
23:42un río que nos pasa cerca, la vegetación, la flora, la fauna,
23:47que son renglones importantes para la vida,
23:51no solamente de los que vivimos aquí adentro, sino de todo el entorno.
23:55Cuestionamos a la constructora sobre las irregularidades percibidas
23:59en la declaración de impacto ambiental
24:01y aún seguimos a la espera de su respuesta.
24:06En solo minutos, los feminicidios.
24:10Una batalla que sigue como un desafío para las autoridades.
24:14¿Cómo se comparan las cifras entre este año y el 2024?
24:19¿Y qué factores no hemos podido vencer para erradicar este mal?
Recomendada
37:55
|
Próximamente
16:23
12:54
10:54
10:53
24:37
18:58
22:13
Sé la primera persona en añadir un comentario