Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Gabi Martínez nos invita a hablar del cómic de Nora Dasnes 'Salvemos el bosque' junto a la ilustradora Esther García.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Bueno, pues ya nos empezamos a acercar al final del verano
00:36y como todos los años ya empezamos a tener un poquito de murriña,
00:41pero bueno, no es momento de ponernos tristes hoy, ni menos ahora, en este momento,
00:46porque todavía nos quedan varios programas por delante,
00:49no vamos a entrar en nostalgia antes de ahora.
00:53Además, estamos en este segmento del programa,
00:56en estos minutos que le dedicamos para hablar de Litter Natura,
01:02que siempre digo que es como un soplo de aire fresco en la mañana.
01:06Buenos días, Gaby Martínez.
01:08Muy buenos días desde el Oasis.
01:10Muy buenos y revoltosos, Lourdes Lancho.
01:13Porque hoy no solo nos vamos al bosque,
01:16sino que también vamos a hablar de unas chicas tan jóvenes como Peleonas,
01:20que quieren salvar a un buen montón de árboles,
01:22básicamente de lo que ahora está pasando en muchos lugares del mundo,
01:25que es Desertalados.
01:27Estas chicas son las protagonistas de Salvemos el Bosque,
01:30que es el cómic de la ilustradora y diseñadora gráfica noruega Nora Dasnes,
01:34que está impactando de una forma, te diría que casi inesperada,
01:38y es inesperada porque es una historia como más bien sencillita,
01:41de esas que te explican y dices, bueno, nada nuevo bajo el sol, ¿no?
01:45Las típicas estudiantes idealistas que aún creen que es posible cambiar algo en este mundo
01:50y rescatar hasta espacios verdes para nuestros pueblos y ciudades.
01:54Casi nada.
01:55Y dices, sí, vale, venga.
01:56Pero luego empiezas a pasar páginas y la lectura se convierte como en una experiencia.
02:02Te vas emocionando y resulta que cuando acabas te dices,
02:04de esta historia me voy a acordar.
02:06Sí, es de esos libros que guardas, ¿no?
02:08Para volver a revisitarlos, a disfrutarlos, casi sin darte cuenta, ¿no?
02:13El cuerpo te pide volver a ellos.
02:15Y no sabes muy bien por qué, ya te digo, pero es una historia de estas que se quedan,
02:21que te llevas contigo y que sin duda se debe a la magia de un artista,
02:25que en este caso se llama Nora Dasnes, como hemos dicho, a la hora de utilizar las imágenes.
02:29Y la tensión, que sabe transmitirla muy bien.
02:33Una clave de la historia es la protagonista, la personajaza del libro,
02:37que se llama Bao, una entusiasta de lo verde,
02:40que no tolera que en su escuela acepten ceder un pedazo de bosque
02:45para poner, por ejemplo, un aparcamiento.
02:47Y ahí empieza la protesta.
02:49Ahí empieza la protesta porque, como siempre pasa en estos temas,
02:54la cosa, su protesta, no cala demasiado bien en su círculo,
02:57no la entienden demasiado.
02:58Y como suele pasar también, la ningunea.
03:01Exacto.
03:01Que, bueno, ahí como salen muchos titulares de lo que hay que hacer
03:05y de cómo debemos comportarnos, y luego la realidad es,
03:07ninguneo, vale, muy bien, chata, ya hablaremos de estos temas, ¿no?
03:12No solo los profesores, también algunos padres,
03:15sus amigos en plan pasota, la escuchan como quien oye llover, básicamente, ¿no?
03:20Y esa situación llega a provocar rabia, indignación incluso.
03:24Es muy fácil identificarse con Bao, sentir su impotencia,
03:27a comprender las dificultades a las que se enfrenta a todos los niveles.
03:31Y hay un momento, que creo que es muy gráfico,
03:34en el que en su diario escribe, ¿cómo salvar al bosque sola?
03:38Es un libro que te sacude.
03:40Bueno, sabes que en este programa tenemos pasión por los ilustradores
03:44y las ilustradoras, artistas gráficos,
03:47y estoy muy intrigada por saber quién ha tenido el honor de leer este libro
03:52para luego venir a hablar aquí en el programa.
03:55Bueno, ella es una de las estupendas ilustradoras que tenemos ahora en este país.
04:00Tuve la suerte de conocerla hace unos años,
04:02gracias al proyecto Animales Invisibles,
04:04y de hecho ella ha ilustrado algunos de estos animales, ¿no?
04:07O sea, que antes de conocerla en persona,
04:10conocí su forma de ver a un tapir, a un tigre siberiano,
04:13a un pico zapato, a un moa, que era esta ave gigante sin alas,
04:17que extinguieron los maoris.
04:19Y luego he ido descubriendo que tiene un magnífico club de fans.
04:23Y una de ellas, por cierto, se llama Lourdes Lancho.
04:26Es que cuando me hablaste de ella, yo digo, ¿en serio va a venir de invitada?
04:31Porque una editorial excelente, nórdica,
04:35bueno, nos envió un calendario un año con ilustraciones preciosas,
04:40preciosas, que tanto es así que cuando acabó el año,
04:44yo recorté con mucho cuidado esas ilustraciones,
04:48y cuando Gaby me dijo quién venía,
04:50yo le envío una foto de la cabecera de mi cama,
04:53porque nuestra invitada está velando mis sueños,
04:56bueno, sus dibujos, sus dibujos de animales velan mis sueños.
05:00A cunándote.
05:01Es de Cáceres, aunque está viviendo en Asturias,
05:04como ya decía, a un pasito del monte.
05:06Esther García, buenos días.
05:08Buenos días, Lourdes, Gaby, un placer.
05:11Buenos días.
05:11Bueno, has visto, ¿eh?
05:13Qué casualidad.
05:15Cuando Gaby me dice, ¿conoces a la ilustradora Esther García?
05:18Y yo pensé, ¿cómo que si la conozco?
05:20Duermo con ella.
05:21Duermo con ella.
05:22Vaya, jolín, no, la verdad es que, pues un honor para mí,
05:26por supuesto, estar ahí contigo Lourdes.
05:29¿Sabes a qué ilustraciones me refiero, no?
05:31Sí, supongo que las de la selección natural.
05:33Sí, sí, sí, son preciosas.
05:36Oye, Esther, ¿qué te ha parecido Salvemos el Bosque?
05:40Pues la verdad es que, bueno,
05:41es un cómic que me ha gustado un montón.
05:44Como decía Gaby, de alguna manera la historia te engancha,
05:47bueno, prácticamente desde las primeras páginas
05:50y continúas, la narración es muy fluida
05:54y hasta la última página, bueno, estás ahí como dentro de la historia, ¿no?
05:58Acompañando a Bao, a la protagonista, a sus compañeras,
06:02bueno, en esta lucha que comienzan ellas
06:05y que, bueno, pues al final representa como el movimiento de muchos jóvenes
06:11ante el mundo que van a heredar, ¿no?
06:13Y la preocupación de muchos de ellos, ¿no?
06:16Entonces, pues aparentemente, eso, pues es una historia muy sencilla,
06:21pero luego encierra un mensaje muy poderoso.
06:24El título del primer capítulo ya sugiere un poquito lo que va a venir después.
06:27El título es Los mayores no entienden nada.
06:30¿Realmente sientes tanta distancia entre el mundo adulto
06:35y el de los jóvenes y niños a la hora de entender algo tan básico
06:38como sería preservar la naturaleza, ¿no?
06:40Aunque es verdad que siempre se ha tendido a vincular a la naturaleza,
06:45a lo infantil, como si al crecer te desprendieras
06:47de los mundos animal y vegetal, ¿no?
06:49¿A qué crees que es debido eso?
06:51Sí, de algún modo parece que nos vamos alejando, ¿no?
06:55Conforme nos hacemos mayores, tomas más distancia,
06:59te cuesta más, bueno, nombrando a Rachel Carson, ¿no?,
07:03en su sentido del asombro, como asombrarte, ¿no?,
07:06ante las pequeñas cosas del mundo,
07:07ante algo tan sencillo como, pues, un trozo de tierra,
07:11tocar el barro, sentir, pues, el fluir de un río, ¿no?
07:15Parece que nos vamos alejando pasito a paso de eso
07:18y, bueno, el cómic creo que refleja muy bien ese momento de la adolescencia.
07:23Lo que decías tú, Gaby, es muy interesante la forma en la que ella plasma
07:27esa intensidad, ¿no?, esos sentimientos de impotencia
07:30que se sienten en una determinada edad
07:32cuando los adultos no te entienden, no te toman en serio
07:35y sientes que el mundo es un lugar como difícil, ¿no?,
07:38y te sientes, bueno, pues, sola, como en este caso decía Bao.
07:41Y, bueno, sí que me llamaron la atención, bueno,
07:45pues muchas de las frases en el cómic, como, por ejemplo,
07:48no quiero estar anestesiada, ¿no?, no quiero olvidarme de lo urgente,
07:51dice ella en un momento dado.
07:52Sabe que se va a hacer mayor, y está viendo lo que pasa alrededor, ¿no?
07:58Sí, sí.
08:00Tú has hecho ilustraciones en muchos ámbitos.
08:02Bueno, estás ilustrando también libros para, digamos, entre comillas, mayores,
08:06aunque a mí estas separaciones siempre me molestan muchísimo,
08:10para que los adultos entiendan, entendamos el encanto de los animales,
08:13las plantas, los árboles.
08:15A mí, no sé si qué te parece a ti, pero yo creo que la ilustración
08:18se puede colar de un modo más sencillo en cualquier sitio,
08:21porque quizá es como un caballo de Troya, ¿no?,
08:24porque un dibujo no despierta tantas suspicacias,
08:27o como a lo mejor un documental que ya te esperas, ¿no?,
08:29de esa narrativa, ¿no?
08:31¿Tú crees que dibujando es más fácil comunicar ideas pro medio ambiente
08:35que, por ejemplo, por escrito o con documentales,
08:38que son más habituales?
08:39Bueno, a mí me gusta pensar, la verdad, que cuando trabajamos en libros
08:43y con la ilustración se invita al lector o a la persona que está viendo la imagen
08:48a una reflexión sobre aquello que está viendo, ¿no?,
08:51que es la oportunidad que tenemos cuando trabajamos en libros.
08:54También es una reflexión sobre lo que se está leyendo
08:56cuando la ilustración acompaña a un texto, ¿no?
08:59Y, bueno, pues sí, al fijarte en los detalles de una imagen, en lo gráfico,
09:04creo que ayuda a sentir cierta curiosidad, ¿no?,
09:05a preguntarse qué hay más allá, qué me está queriendo contar
09:09la persona que ha realizado esta imagen, ¿no?,
09:12y a profundizar un poco, ¿no?
09:14Bueno, Nora, por ejemplo, lo consigue muy bien en su cómic.
09:17Bueno, hay un uso de las viñetas estupendo.
09:20Ella trabaja muy bien, por ejemplo, las expresiones faciales
09:23y corporales de los personajes.
09:25Es muy creíble.
09:26Utiliza también el color para enfatizar emociones de personajes, situaciones.
09:32Entonces, bueno, como ilustradores muchas veces
09:34nos servimos de ciertas herramientas para comunicar, ¿no?,
09:37a través de la imagen.
09:38Y es cierto que es un mensaje mucho más directo
09:41y que permite también, bueno, pues llegar a una reflexión, ¿no?,
09:44a través de lo que estamos viendo.
09:47Entonces, en ese sentido es una herramienta.
09:49Y para conectar de esa manera, eso, claro,
09:53eso un artista lo lleva adentro.
09:55O sea, tú comunicas en función de lo que has sentido
09:57y cómo te has educado.
09:58Tú, el amor por lo que te rodea, llamémosle no humano,
10:03empiezas a incubarlo en el Extra Radio de Cáceres,
10:06cuando sales con tus padres y tu hermano en el Ford Fiesta
10:09a hacer picnic por los barruecos.
10:11¿Cómo te inspiraron esas salidas?
10:12Pues yo creo que desde, eso, de forma muy temprana, ¿no?,
10:19por ese contacto, que es lo que creo que es vital en edades,
10:25pues eso, desde que somos muy pequeños.
10:27Yo tuve la suerte de eso, pues de que mis padres nos llevaban
10:29a estas excursiones y era muy frecuente casi todos los fines de semana.
10:33Y al final, pues desde cosas tan sencillas como colgar un columpio
10:36en un árbol hecho con una madera y unas cuerdas,
10:39o ponernos a jugar con el barro, o de repente descubrir con mi padre
10:43setas por la zona, buscar espárragos, ¿no?
10:46Y a través como de cosas muy sencillas, observar los pequeños animales,
10:50que parece que siempre quizá nos vamos a mamíferos, ¿no?,
10:53pero, bueno, yo tengo un hijo pequeño que acaba de cumplir cuatro años
10:57y nos ponemos a observar, pues eso, las cosas que tenemos más a mano en casa,
11:02animales cercanos y muchas veces son los insectos, ¿no?,
11:05que parece que están ahí, pero a veces pasan muy desapercibidos, ¿no?,
11:09y nos sorprendemos, pues eso, con algunos que de repente aparecen
11:14cerca de nuestra casa, porque vivimos en zona de monte,
11:17y desde, bueno, pues pequeños grupos de hormigas hasta, bueno,
11:20de repente el otro día apareció un gran capricornio,
11:23que nos sorprendimos, ¿no?, de repente vamos a buscar
11:25qué es este insecto, vamos a buscar más información,
11:28y con todas estas pequeñas cosas, ¿no?, que van haciendo mella
11:32y de alguna manera se quedan en tu interior, ¿no?,
11:35y luego te hacen darte cuenta al fin y al cabo de tu pequeñez, ¿no?,
11:40o sea, comprendiendo mucho mejor todas las plantas,
11:43diversidad que tenemos alrededor, te das cuenta que formas parte
11:46de un mundo inmenso, ¿no?, interesarte y apreciar todo esto
11:50que está alrededor, pues te hace establecer vínculos
11:53y te hace luego respetarlo cuando seas un adulto, ¿no?,
11:56y en cierto modo convertirte en alguien más humilde, creo, incluso.
12:01Estamos escuchando el White Winter Himmel,
12:29el himno invernal de la banda estadounidense de folk,
12:33Fleet Foxes.
12:34Este videoclip es precioso, es una stop motion de animación,
12:38de modo que vamos siguiendo ese mundo creativo
12:40en el que los seres humanos o los animales
12:43están representados por muñecos, ilustraciones.
12:46Nos han dicho que tu padre era muy aficionado
12:48a la historia del arte y que entre su influencia
12:51y las revistas especializadas en naturaleza como Kerkus,
12:55que rondaban por tu casa, es cuando empiezas a dibujar
12:59que aparecen flores y animales en todas partes.
13:01No sé si recuerdas, Esther,
13:03¿qué primeros dibujos de animales recuerdas
13:06o de cuáles te sentiste por primera vez como más satisfecha?
13:10Es decir, Joaquínín me ha quedado.
13:14Bueno, pues yo creo que con pequeñas copias
13:18que hacía muchas veces, algunas eran de los cuadernos
13:20de naturaleza de campo, de Félix Rodríguez de la Fuente,
13:23que también rondaban por casa.
13:25Y entonces, bueno, creo que de alguna forma
13:27intentaba imitarlos ya, esas guías de campo.
13:31Luego recuerdo también una enciclopedia ilustrada
13:33de forma muy realista que me encantaba,
13:36que se llamaba Fascinante Naturaleza
13:37y era de animales y plantas de Europa.
13:40Entonces, bueno, yo mi entretenimiento por excelencia
13:43era que me daban unos lápices y unos cuantos folios
13:46y me ponía a hacer copias tratando de que fuesen realistas.
13:50Entonces, supongo que los primeros que me parecieron
13:52así más logrados eran los que ya conseguía realizar pelo,
13:56de alguna manera, plumas,
13:58ya como una imitación más cercana a lo real.
14:02Y, bueno, mi madre guardó muchos de aquellos dibujos míos
14:05y de mi hermano.
14:06Entonces, bueno, hoy todavía me sorprendo incluso
14:08con la creatividad que tenía en aquella época,
14:11que pienso que es mayor que la de ahora incluso.
14:13Dabas poca guerra, una niña que daba poquísima guerra.
14:16Le dabas unos papeles y unos lápices
14:18y no daba nada de que...
14:21Era tu móvil, tu móvil de la época.
14:23Sí, sí, sí.
14:23Bueno, yo, vamos, desde aquí hago un llamamiento
14:27a los padres y familias a que de verdad
14:30den rotuladores, lápices, materiales a los niños
14:33porque es un mundo el que llevan dentro
14:36que sale a partir de todo eso, ¿no?
14:39Y que, bueno, pues estamos dejando de lado
14:40por esto mismo, por las pantallas, que vaya.
14:45Un llamamiento, dices.
14:47Volvemos entonces a Salvemos el Bosque.
14:49El cómic no se anda con chiquitas,
14:50ya lo hemos introducido antes.
14:52El tercer capítulo se titula Desobediencia civil.
14:55El cuarto, esto es la guerra.
14:58La protagonista, Bao, bueno,
15:00tiene como una de sus inspiradoras a Greta Thunberg,
15:02la joven activista medioambiental,
15:04que, por cierto, el pasado junio
15:06también se movilizó contra el bloqueo israelí en Gaza.
15:09¿Considera Salvemos el Bosque un libro activista?
15:11¿Y tu trabajo o tú habéis sido etiquetados
15:14en algún momento como activistas?
15:18Bueno, el libro, desde luego, sí que me parece
15:21que pone sobre la mesa cuestiones muy importantes
15:26como la pasividad de los órganos con poder de decisión
15:31y la autoridad, ¿no?
15:33La dificultad que tienen ellas
15:34para encontrar apoyos para su protesta.
15:37Y luego tiene algo muy interesante,
15:40que es una pequeña guía de consejos
15:42al final del libro,
15:43para que los chavales sepan cómo encauzar
15:45las protestas de forma efectiva
15:47mediante esa desobediencia civil,
15:49pero a la vez que sea seguro, ¿no?
15:50Y un poco, pues, te deja ese pozo
15:54de ganas de cambiar el mundo.
15:57Y, bueno, yo mi trabajo creo que no ha sido considerado
16:01tanto como activista,
16:02pero sí muy cercano al mundo natural,
16:05que yo, desde luego, lo que me gustaría
16:07es que mi carrera cada vez vaya más enfocada
16:09a ello, ¿no?
16:12Porque me parece que es algo que, desde luego,
16:14debemos proteger, debemos respetar
16:16y debemos reivindicar entre todos.
16:18Entonces, sí que me gustaría un poco
16:20enfocarme en proyectos
16:21que, sobre todo, van en esa línea.
16:24Y, bueno, lo que tengo por ahora
16:25agendado de proyectos para futuro
16:27sí que está un poco en ese camino, ¿no?
16:29Entonces, sí que me gustaría ir por ahí.
16:48Esto que suena es el tema de Kius,
17:00La maldición, de Agnes Obel.
17:01Es una intérprete danesa que te gusta especialmente.
17:05La autora de Salvemos el bosque es Noruega.
17:07Tú te has ido de Cáceres, Asturias.
17:09Se percibe como una cierta simpatía
17:11hacia la sensibilidad o creatividad del norte, digamos, ¿no?
17:15Y por los violonchelos y los violins también.
17:17¿Cómo es esto que te vas al norte?
17:20Bueno, pues al final
17:21ha sido como
17:23pertenecer aquí
17:26por elección, ¿no?
17:27Bueno,
17:28al final sí que me he ido
17:30como en esta tendencia ascendente
17:33y, desde luego,
17:34me gusta muchísimo el norte,
17:36todo lo que es la zona de Asturias
17:37y, bueno,
17:38la suerte de estar viviendo ahora mismo
17:40pues muy cerca de la naturaleza
17:43y del monte también.
17:45Mi pareja y yo,
17:46los dos somos autónomos,
17:47entonces hemos tenido como esa facilidad
17:49de, en este caso,
17:50volver a su tierra,
17:52que es un pueblecito muy pequeño
17:54en una zona de valle montañoso,
17:57cerca de un puerto de montaña
17:58y, bueno, pues
18:00la verdad que ha sido esa elección, ¿no?
18:02Y esa necesidad un poco de...
18:05Yo, de alguna manera,
18:06desde pequeña siempre me he visto
18:08muy vinculada al campo
18:09y siempre he tenido
18:10esa necesidad de búsqueda
18:12de la naturaleza,
18:12como de regresar a ello.
18:15Entonces,
18:15es como esa vuelta al huerto,
18:17a la casa,
18:19al río,
18:20al bosque
18:21y aprender un poco
18:22del ritmo lento, ¿no?
18:23De las estaciones,
18:25de la paciencia de sembrar,
18:28de ver crecer las plantas,
18:30recoger, ¿no?
18:31Entonces, bueno,
18:32y llegar a conocer más este entorno,
18:36y poder nombrar poco a poco
18:38todo lo que nos rodea
18:39y la oportunidad de aprender más
18:40de ello, ¿no?
18:42Sobre las plantas,
18:43sobre los árboles,
18:44sobre fauna,
18:46o sea,
18:46que todo esto es una puerta abierta
18:48y una oportunidad a aprender.
18:51Pues entro por esa puerta
18:52y recojo esto que decías
18:54de conocer el entorno
18:55y aprender más de ello.
18:57Estaba pensando que dibujar,
18:59por ejemplo,
19:00un animal,
19:01no sé,
19:02una hormiga,
19:02te hace entenderlo mejor,
19:04te hace entender mejor
19:05a la hormiga,
19:06porque tienes que plantarte
19:08delante de una hormiga
19:09para dibujarla, ¿no?
19:10Por poner un ejemplo.
19:14Sí, desde luego.
19:15Yo en mi caso,
19:16lo que sí que me gusta mucho hacer
19:19cuando llega a un proyecto
19:19es esa labor de investigación,
19:22¿no?
19:22Como esa pequeña tesis
19:23sobre lo que te toca trabajar.
19:25Entonces, bueno,
19:26en el caso de tener que ilustrar eso,
19:27por ejemplo,
19:28hormigas,
19:28o la abeja maya
19:30que en Nórdica
19:31trabajamos con el texto original
19:34de Valdemar Bons,
19:35el del autor de 1912,
19:38claro,
19:38fue de repente plantarse
19:40ante el mundo
19:41de lo que es una abeja
19:42y todo lo que la rodea, ¿no?
19:43Entonces,
19:44tener que representar eso
19:45te hace estudiarlo.
19:47Yo, en mi caso,
19:48siempre trato de,
19:49con el tiempo que hay disponible
19:50para la edición
19:52y para ilustrar,
19:53informarme lo más posible,
19:55¿no?
19:55Cada proyecto es como ir construyendo
19:59un nido, digamos,
20:00hacer un pequeño nido,
20:01ir llevando ramas, palitos
20:03y cuando aquello ya está mullido,
20:05pues te sientas a trabajar, ¿no?
20:06Te sientas ahí como a incubar el proyecto.
20:10Y entonces, bueno,
20:11yo recuerdo que con Maya fue un reto
20:13porque de repente
20:13ilustrar insectos y abejas
20:15me resultó tremendamente complicado.
20:18Tratar de,
20:19sí, sí,
20:19de llevarlo,
20:21aparte que el lector pudiera conectar,
20:23¿no?
20:23Con esos personajes
20:24que tienen que tener, pues,
20:25una mirada,
20:26transmitirte ciertos
20:28sentimientos y emociones.
20:28Bueno, y que tenemos todos muy presentes
20:29la abeja Maya de nuestra infancia.
20:31Sí, sí,
20:31no podías traicionar el recuerdo.
20:33Claro,
20:33estabas ahí luchando
20:34contra un recuerdo muy arraigado
20:36para generar varias generaciones.
20:39Pero,
20:39pero en este caso
20:40era irse
20:41concretamente
20:42a los insectos
20:43muy reales
20:43porque el autor
20:45había reflejado
20:47en su historia
20:48a insectos
20:49tal cual.
20:50O sea,
20:50la morfología
20:51de los insectos
20:52era la que es
20:53de un insecto real.
20:54Pero,
20:55a diferencia de que tenían
20:56sentimientos humanos,
20:57emociones
20:57y una intrahistoria,
21:00¿no?
21:00Entonces,
21:00claro,
21:01realmente era
21:01tengo que ilustrar insectos
21:03pero de alguna manera
21:04tienen que llegarle
21:05a ese lector,
21:06¿no?
21:06Entonces,
21:07claro,
21:07yo pensaba
21:07¿cómo voy a dotar
21:09de una mirada amable
21:10y de un,
21:12no sé,
21:12de una ternura
21:13a una abeja
21:14que es algo
21:15o a una araña
21:16incluso
21:16que,
21:17bueno,
21:17moscas
21:18de todo,
21:19¿no?
21:19Pero,
21:20bueno,
21:20luego a partir
21:21de trabajo
21:21poquito a poquito
21:22va saliendo
21:23pero había que estudiarse
21:25perfectamente
21:26cómo era la anatomía
21:27de cada insecto.
21:29Sin embargo,
21:29las aves
21:30sí que tienes
21:30como una conexión especial.
21:32Bueno,
21:32las dibujas
21:33con frecuencia,
21:34con muchísimo detalle
21:35y aquí
21:36cuando hablabas
21:36antes de tener
21:37ya como el conocimiento
21:38mullido,
21:39¿no?
21:39O sea,
21:40tu tío criaba canarios
21:41en casa,
21:42tu abuela tenía
21:42jilgueros
21:43y tú
21:44solías estudiar
21:45los pájaros
21:46revoloteando
21:47por la casa,
21:47creo que los tenías
21:48por ahí incluso sueltos,
21:49¿no?
21:50Da la sensación
21:50de que es más difícil
21:51empatizar con un ave
21:52que con otros animales.
21:54Bueno,
21:55las abejas
21:55y los insectos
21:56ya aún es más difícil,
21:57¿no?
21:57Pero en tu caso
21:58no es así.
21:59¿Te gusta dibujar alas?
22:00Porque dicen que
22:00es muy difícil.
22:01Antes comentabas
22:02sobre la dificultad
22:03para cómo se consigue
22:05dibujar un ala.
22:06Sí,
22:07bueno,
22:07con mucha paciencia
22:09creo,
22:10pero sí,
22:12yo no sé,
22:12siempre he tenido
22:13hay algo que no sé
22:14explicar muy bien
22:15con las aves
22:16que, bueno,
22:17son...
22:17Querías volar tú.
22:19Sí,
22:19creo que es esa libertad,
22:21¿no?
22:21Esa sensación
22:22de ligereza,
22:23esa,
22:24no sé,
22:24como su conexión
22:25con lo espiritual,
22:26¿no?
22:26Están ahí cerca
22:27del cielo
22:27y tú de alguna manera
22:29querrías llegar
22:30a ser eso,
22:31¿no?
22:31Y verlas desde
22:32pequeña,
22:33pues muy cerca
22:34en la familia
22:35y la oportunidad
22:36de tenerlas por casa
22:37que desde luego
22:38es algo que hoy
22:38no haría,
22:39es algo que me tocó
22:40vivir en la infancia,
22:41pero hoy las disfruto
22:42muchísimo en libertad
22:43y no quiero saber
22:44nada de aves
22:45enjauladas,
22:46pero por allí
22:48tenemos oportunidad
22:48de ver ahora
22:49petirrojos,
22:51carboneros,
22:51cerca de casa
22:52herrerillos,
22:53trepadores,
22:54hurracas,
22:55bueno,
22:55el otro día,
22:56de hecho,
22:56en la carretera
22:58conseguimos rescatar
22:58una que estaba
23:00con él a la herida
23:01aleteando en la carretera,
23:02paramos un momento
23:03y enseguida
23:04vinieron del Sepron
23:05a buscarla,
23:06de hecho,
23:07se coló también
23:07una golondrina
23:08en casa
23:08y estuvimos
23:09con mi hijo
23:10tratando de cogerla
23:11despacio
23:11para conseguir sacarla,
23:13entonces,
23:13bueno,
23:13seguimos un poco
23:14con esa cercanía
23:15por estas circunstancias,
23:17pero bueno,
23:17es algo que casi
23:19no sé explicar,
23:20pero es una sintonía
23:22como especial
23:22con el mundo
23:23de las aves,
23:24sí.
23:24Esto que escuchamos
23:52es un fragmento
23:53de la banda sonora
23:54de Nómadas del Viento,
23:55que es un documental
23:56que se encuentra
23:57en tu top de favoritos,
23:58por supuesto,
23:59después de todo
24:00lo que nos has estado
24:01explicando,
24:01¿no?
24:01Esta es como
24:02una obra magna,
24:03una de las grandes
24:04obras maestras
24:05del documental
24:06de Naturaleza
24:06y ahora
24:08ahí va una pregunta
24:08que no es de examen
24:10pero tampoco es fácil,
24:11¿cuál sería
24:12el equivalente
24:13en Ilustración?
24:14¿Qué obra magna
24:15de la Ilustración
24:16se te ocurriría hacer
24:17o ha hecho alguien?
24:19Hablo de una obra
24:19que pueda ser
24:20el equivalente
24:21en Ilustración
24:21a lo que es
24:22Nómadas del Viento
24:22en documental.
24:24Uf,
24:25ostras,
24:25Gaby,
24:25pues ahí me has pillado,
24:27¿eh?
24:27Sí, sí, complicado.
24:28Qué intenso es Gaby,
24:29¿eh?
24:30Gaby,
24:31esta me la tenías
24:32que haber chivado
24:32antes de venir.
24:34Pero una obra
24:35que se te venga así
24:35a la cabeza
24:36que digas esto,
24:37uf,
24:37me llevo
24:38a un lugar distinto.
24:41Bueno,
24:42te diré que,
24:43a ver,
24:43está relacionada
24:44con la naturaleza
24:45en cierta manera,
24:46pero bueno,
24:47hay una obra
24:48de un ilustrador
24:49que me gusta muchísimo,
24:51español y es poco conocido,
24:53que se llama
24:53Francisco Meléndez
24:54y son los diarios
24:55de Adán y Eva
24:56y está ilustrada,
24:58bueno,
24:59es naturaleza
25:00porque bueno,
25:01son Adán y Eva
25:02de alguna forma
25:03traídos un poco
25:05al presente,
25:07pero es una obra
25:08bastante salvaje
25:09y en lo que se refiere
25:11a ilustración
25:12y estilo y técnica
25:13me parece maravillosa
25:14y es una que tengo
25:15muy a mano en casa,
25:17la verdad.
25:17Los diarios
25:18de Adán y Eva
25:19y del autor.
25:22El autor,
25:23bueno,
25:23el ilustrador
25:24es Francisco Meléndez
25:25y es Mark Twain.
25:27Vale,
25:28pues lo dejo así anotado
25:29para quien haya llegado
25:31tarde a apuntarlo,
25:33los diarios de Adán y Eva,
25:34ilustrador
25:34por Francisco Meléndez.
25:37Bueno,
25:37pues muchas gracias Esther,
25:38ha sido un lujo
25:39tenerte aquí
25:40desvelándonos
25:40los secretos
25:41de la ilustración
25:42liternaturaria,
25:44palabra que
25:45acabo de acuñar.
25:47Y esperamos
25:48con muchas ganas
25:49las próximas maravillas
25:50que saldrán
25:51de tus lápices,
25:52de tus rotuladores,
25:53tus pinceles.
25:54Te mando un abrazo
25:55muy grande
25:55y me ha encantado
25:56conocerte.
25:58Igualmente,
25:59Lourdes,
25:59conocerte a través
26:00de las ondas
26:01y os mando
26:02un abrazo enorme
26:03a los dos,
26:03a Gaby y a ti
26:04y un placer
26:05haber estado aquí
26:06con vosotros.
26:07Un abrazo muy grande,
26:08Esther.
26:08Gaby,
26:09hasta la próxima.
26:10Hasta la próxima,
26:11chao.
26:11Para no perderte
26:33ningún episodio,
26:34síguenos en la aplicación
26:35o la web de la SER,
26:36Podium Podcast
26:37o tu plataforma
26:38de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada