Skip to playerSkip to main content
#ENVIVO | Emisión Estelar de Telenoticia con Roberto Cavada 13/08/2025

Category

🐳
Animals
Transcript
00:00Enhorabuena con cédame 30 minutos y un chin más y les presentaré el país y el resto del mundo transmitiendo en vivo desde la ciudad corazón desde Santiago desde acá nos ocupamos del país y del mundo y por supuesto de esta región que tiene mucho mucho que decir.
00:20Acompáñenme, acompáñenme en esta emisión estelar de Telenoticias. Vamos a lo que vinimos, el segundo tribunal colegiado del Distrito Nacional decide esta noche la suerte de todos los imputados en el expediente del caso de supuesta corrupción administrativa que involucra a dos hermanos del ex presidente Danilo Medina y a varios de sus funcionarios.
00:46Vámonos en directo con la periodista Fabiola Núñez, está en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. Fabiola, cuéntanos cómo va esta lectura del fallo del tribunal ha comenzado, qué expectativas hay.
01:01Gracias Roberto, así es, muy buenas noches, para mí un placer saludarte a todos los que sintonizan esta emisión estelar de Telenoticias.
01:13Tal y como adelantas, al menos unas cuatro horas de retraso es lo que tiene este fallo que sería conocido a las cinco de la tarde de hoy por las juezas del segundo tribunal colegiado del Distrito Nacional.
01:29Sin embargo, pues hasta este minuto, 17 de la noche, las juezas aún no han subido a estrado para dar el fallo en torno a ese caso de corrupción.
01:40Aquí en el Ministerio Público, pues, imputa a varios implicados, entre ellos dos de los hermanos del ex presidente Danilo Medina y varios de sus funcionarios,
01:52cuando este era el presidente de la República, entre ellos Juan Alexis Medina Sánchez y su hermana Carmen Magaliz Medina Sánchez.
02:01Este caso lleva ventilándose en los tribunales de la República al menos cuatro años y ocho meses.
02:09El pasado 30 de julio las juezas fijaron para hoy, miércoles 13 de agosto, la lectura de este fallo.
02:17Inicialmente a las once de la mañana, previamente se informó que sería a las cinco de la tarde y pues hasta este minuto aún no ha iniciado.
02:29Se ha explicado que las magistradas estarían haciendo sus valoraciones en torno a las más de dos mil pruebas depositadas por el Ministerio Público,
02:40donde además, pues, el órgano persecutor pide entre tres y veinte años para estos implicados, incluyendo a Alexis Medina, para quien solicita una pena de veinte años de reclusión,
02:53así como para su hermana Carmen Magaliz, unos diez años, Fernando Rosa, también diez años de prisión,
02:59entre otras condenas que también pide para estos imputados.
03:05Hasta el momento, ese es el ambiente que ustedes pueden observar en esta sala.
03:11Desde tempranas horas se encuentran aquí los abogados imputados, así como los representantes del Ministerio Público,
03:20a la espera, pues, de que se inicie lo que sería la lectura de esta sentencia de parte de las juezas del segundo tribunal colegiado.
03:30Por el momento, Roberto, eso da la información que tengo desde el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
03:35En dado caso, pues, que las juezas suban a estrado a ya lo que sería la lectura de esa sentencia.
03:42De inmediato haríamos contacto contigo nuevamente para llevarles todas las informaciones a nuestra audiencia.
03:48Retorno contigo hasta Santiago.
03:50Bueno, pues, gracias, gracias, muchísimas gracias a la periodista Fabiola Núñez.
03:56Volveremos con ella en cualquier momento cuando se conozca el fallo de este caso,
04:02conocido inicialmente como el antipulpo y que involucra a varios, a varios exfuncionarios del gobierno del PLD.
04:12Atentos, atentos a este fallo sobre este supuesto caso de corrupción en la emisión estelar o en nuestra hora cero de Telenoticias.
04:21Usted tendrá siempre la primicia.
04:23Amigos, una investigación federal que desarticuló una red internacional de estafas,
04:31pues, involucraba a adultos mayores y logró ser desarticulada nada más y nada menos que por un Uber.
04:41Les tengo, les tengo esta historia.
04:44Este fue un trabajo muy coordinado con la red de corredores aquí en los Estados Unidos, específicamente en Massachusetts.
04:54La red, con base en la República Dominicana, operaba y la conocida estafa del abuelo.
05:01En este esquema, los estafadores se hacían pasar por nietos de las víctimas,
05:04alegando emergencias como accidentes de tránsito para solicitar dinero por supuestos costos legales.
05:10Un segundo cómplice fingiendo ser abogado respaldaba la mentira.
05:15Según la fiscalía, los estafadores manipulaban a conductores de Uber sin que éstos los supieran
05:20para reconocer efectivos en los hogares de las víctimas o llevarlos a los bancos.
05:25Las solicitudes de viajes incluían pretextos falsos como la entrega de documentos.
05:30El equipo de seguridad de Uber detectó patrones sospechosos en los viajes y alertó al FBI.
05:35La empresa colaboró monitoreando cuentas vinculadas a los sospechosos, ayudando a prevenir más casos.
05:42Uber destacó que utiliza tecnología antifraude para identificar y reportar actividades sospechosas rápidamente.
05:48También ha implementado mejoras en la capacitación de sus conductores para reconocer posibles fraudes.
05:54Las autoridades estiman que la estafa afectó a más de 400 personas con una edad promedio de 84 años,
06:01generando pérdidas superiores a los 5 millones de dólares.
06:04Al menos 50 víctimas residen en Massachusetts.
06:0813 personas enfrentan cargos por conspiración para cometer fraudes postal y electrónico.
06:13Además de lavado de dinero, 9 están bajo custodia, mientras que 4 permanecen prófugos, 2 en Estados Unidos y 2 en la República Dominicana.
06:23Además de Castaño García, el Ministerio Público arrestó a Joel José Cruz Rodríguez, alias Paflow, de 33 años,
06:31Edward José Eduardo García, de 44 años, y Gerardo Heriberto Núñez Núñez, de 41 años.
06:37Todos serán extraditados a Estados Unidos.
06:40Los demás acusados son Edward José Pueyo García, de 44 años, Joan Manuel Matilda León, de 27 años,
06:47Luis Germán Santos Burgos, también conocido como Mambo Flow, de 32 años,
06:52Rancel Arlín Tabárez Jiménez, de 26 años, entre otros.
06:57En el pasado, el Ministerio Público ha arrestado a más de 30 personas vinculadas a red dedicadas al mismo tipo de estafas.
07:04Para Telenoticias, César Marjena.
07:08Noticias, amigos, en esta emisión estelar, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza,
07:14hoy se refirió a una polémica que se suscitó con el vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Iván Lorenzo.
07:24Ayer Paliza le comentaron unas declaraciones de Lorenzo y respondió preguntándose quién era Iván Lorenzo.
07:37Expresó que toda intervención debe darse en el marco del respeto.
07:42Como nos cuenta Paola Mateo, Paliza justificó por qué dijo que no conocía a este político morado.
07:50Ustedes nunca me han escuchado a mí referirme en el plano personal a nadie,
07:56y mucho menos utilizando herramientas que no son serias.
08:00José Ignacio Paliza dijo que el peledeísta Iván Lorenzo se ha referido a su persona de manera irrespetuosa,
08:06llegando a referirse a él incluso como un retrasado mental.
08:09El señor Lorenzo, cuando se refiere, por cierto, a mi persona, me ha acusado de narcotraficante.
08:16Se ha referido a mí como... se ha referido a mi familia.
08:20Inclusive la última vez me llamó retrasado mental.
08:23Del presidente Abinader ha dicho cosas impublicables.
08:28Por tanto, las consideraciones para un intercambio de esa naturaleza no pueden necesariamente ser muy distintas.
08:37Entiendo que muchos dominicanos y dominicanas, quizás que no siguen el día a día del tema político,
08:44pues no conocen todos los elementos que en momentos pueden generar tales o cuales reacciones.
08:53Paliza expresó que el debate político debe ser crítico, rico en propuestas e ideas a favor del país,
08:59pese a las diferencias, al tiempo que dijo que no es su deseo que el tema llegara tan lejos.
09:04Este tema no tiene por qué ir tan lejos, no es el deseo nuestro que fuera tan lejos.
09:11En la política, en la democracia, cada uno de nosotros tiene sus roles.
09:16Y debe de celebrarse un debate rico en críticas, en propuestas, en ideas que nos puedan hacer un país mejor,
09:27como opositores, así como oficialistas.
09:30Y toda intervención debe darse en el marco de cierto respeto y con las consideraciones o los estilos del lugar.
09:39Esta semana, al ser abordado, Paliza dijo que no conocía al ex senador del PLD, Iván Lorenzo.
09:44Posteriormente, Iván respondió acusándolo de sí conocer a otras personas vinculadas a presuntos actos delictivos.
09:51La reacción de Paliza se da para aclarar el por qué dijo que no conocía a Iván.
09:56Para Telenoticias, Paola Mateo.
09:59Miércoles de la Palabra, las buenas noches para Francisco Guillén Blandino.
10:14Está en nuestra redacción un saludo desde la ciudad corazón.
10:19Ahora usted tiene la palabra.
10:21Cuéntanos, Guillén.
10:22Muy buenas noches. Muchas gracias, Roberto.
10:27Este 16 de agosto se cumple el primer año del segundo mandato del presidente Luis Abinader y del PRM.
10:34Cinco años ya.
10:36¿Y qué tenemos para mostrar?
10:38Bueno, si nos ponemos creativos, podríamos decir que el país ha perfeccionado el arte de sobrevivir.
10:44A ciegas, por supuesto.
10:46En estos cinco años, los servicios públicos parecen más una prueba de paciencia que un derecho ciudadano.
10:54Transporte, un caos.
10:56Electricidad, un lujo intermitente.
11:00El agua, a veces sí, a veces no.
11:03En cuanto a obras de infraestructura, el gobierno ha demostrado una extraña habilidad para cortar cintas sin haber terminado nada.
11:12Un récord digno de estudio.
11:14La salud pública está en un nivel que solo puede describirse como imposible de empeorar.
11:21Pero con este ritmo, ya quién sabe.
11:25Eso sí, si hablamos de endeudamiento, ahí sí que hay eficiencia en esta gestión.
11:31Este gobierno ha roto récords históricos para que el dinero se esfume completamente en el aire.
11:37Porque lo cierto es que, a pesar de tantos préstamos, el dominicano sigue preguntándose dónde está todo lo que se ha hecho con ese dinero.
11:47La institucionalidad, lejos de fortalecerse, se ha desvanecido.
11:52La lucha contra la corrupción cogea de las dos patas.
11:55Algunos expedientes duermen el sueño eterno.
11:58Otros ni siquiera llegan a nacer.
12:01El país se siente como un barco a la deriva.
12:04El capitán insiste en que hay puerto a la vista.
12:07Pero parece que ese puerto solo puede verlo él.
12:11Y como si todo esto no fuera suficiente, el PRM se prepara para celebrar con bombos y platillos sus cinco años de gestión.
12:20Una celebración institucional, han dicho, mientras el país se cae a pedazos.
12:27El pueblo grita por soluciones, pero el gobierno responde con un brindis.
12:32La reflexión final es amarga, pero necesaria.
12:36Hoy en día, en la República Dominicana no se está escribiendo ninguna historia digna de futuro.
12:43No hay un solo aspecto en el que el gobierno de Luis Sabinader y el PRM esté construyendo inmortalidad en el tiempo.
12:51No habrá legado.
12:52No hay saldo positivo.
12:55Vista en retrospectiva, la etapa 2020-2028 será un capítulo insulso en los libros de historia.
13:03Vacío, irrelevante y necesariamente olvidable.
13:10Pasen ustedes buenas noches.
13:12Usted tiene la palabra.
13:12Gracias, muchísimas gracias a Francisco Guillén Blandino.
13:18Ya él habló.
13:19Ahora, ahora usted tiene la palabra.
13:23Amigos, en otro orden, choferes consultados por Telenoticias favorecen los operativos de la DGC en torno a la fiscalización de vehículos mal estacionados como parte del plan de movilidad RD se mueve.
13:40Sin embargo, pidieron que sea revisado el monto de las multas, ya que para ello es algo abusivo.
13:47Hablamos de 5 mil pesos.
13:50Damián Aquino nos explica.
13:53Los operativos de parquea TRD no se detienen.
13:57Hoy eran removidos hasta vehículos con placas oficiales y estatales.
14:01Con un objetivo bien definido, la recuperación de espacios públicos que permitan agilizar la movilidad en el tránsito en el Gran Santo Domingo, sobre todo en las denominadas horas pico.
14:14De igual manera, se han ido incrementando o ampliando la cobertura para las vías de regulación de estacionamiento y se han ido también trabajando sobre la marcha con la optimización de la red semafórica en las vías principales del Distrito Nacional.
14:33Propietarios despavoridos, desubicados, desesperados y desorientados al ver como su medio de transporte eran movilizados en grúas del fideicomiso parquea TRD y con el dolor de cabeza de buscar 5 mil pesos para recuperarlo.
14:50No, por si están mal parqueados, eso está bien, porque la calle no está para pararse mal parqueados.
14:57Tienen que pararse bien en su derecha.
14:59Ahora, si se paran, por ejemplo, en la derecha, que no son de ellos, tienen que llevárselo.
15:02¿Y el monto de 5 mil ahora tienen que pagar 5 mil?
15:04No, el costo está demasiado duro. Tienen que ponerle 2 mil o 2 mil y pico, pero 5 mil está demasiado caro.
15:11Mal. Nadie quiere que le lleven a su vehículo.
15:14Pero si usted parquea mal, ¿qué vamos a hacer?
15:16Está muy caro eso.
15:17Claro.
15:18Tú ves, pero imagínate, usted pone también gente que se parquea mal.
15:23Contradictoriamente, algunos choferes se muestran de acuerdo con el descongestionamiento de las principales vías de la ciudad,
15:31sobre todo donde hay vehículos mal estacionados y que obstaculizan el libre tránsito.
15:37Sin embargo, se quejan de lo elevada que son las multas impuestas.
15:42No, no, es operativo también, porque la gente se está parqueando de ambos lados
15:46y yo lo veo bien, yo lo veo bien esto.
15:49¿Y el monto de 5 mil?
15:51Bueno, imagínese, eso ahí no sé, pero yo lo veo bien lo que están haciendo.
15:56Y eso hay que respetarlo.
15:58Y hay que respetar a las autoridades también.
16:00La gente no respeta.
16:01El ser humano lo que quiere es salvarse.
16:02Y hacerle daño al que tiene su negocio.
16:04Eso no se puede.
16:05La tarde de este miércoles, los operativos se concentraron en las calles en Madame Courriette, esquina Nicolás de Bari,
16:13próximo a la avenida Simón Bolívar, donde decenas de grúas remolcaban varios vehículos mal estacionados
16:20en lugares que ya habían sido notificados como puntos críticos y restringidos para no parquearse.
16:28Para Telenoticias, Damián Aquino.
16:32Amigos, los comunitarios del sector reparto universitario aquí en Santiago,
16:36al conocer que la empresa constructora del monoriel iniciaría los trabajos en su zona
16:43e impactaría lo que ellos consideran área verde y supuestamente destruirían un humedal,
16:52pues protestaron y se apostaron en el lugar, lo que provocó la militarización de toda el área.
17:00Onelio Domínguez se encargó del tema.
17:02Pese a que la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de la Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago
17:09no favoreciera a los residentes del reparto universitario,
17:13donde el trazo del monoriel impactará un área verde de esta zona,
17:18los residentes al percatarse de que iban a iniciar los trabajos,
17:22se manifestaron para evitar dicha construcción.
17:25La jueza también se contradice porque la jueza dice,
17:30ella rechazó el amparo de nosotros porque ella dice que no ha variado la ruta del monoriel
17:36y el permiso medioambiental que tiene el monoriel es por la estrella Sadalá.
17:44Entonces nosotros estamos felices, pero yo no veo hoy, veo que amanecimos secuestrados,
17:50puesto que mire todos los policías que tenemos,
17:52porque ellos pretenden hoy entrar aquí al reparto.
17:57Estos residentes del reparto universitario de esta ciudad de Santiago alzaron su ruego
18:02para que el divino Señor Jesucristo intercedan y no continúen los trabajos,
18:07ya que amenaza con la calidad de vida y el equilibrio medioambiental de la zona.
18:13Nosotros no estamos en contra del monoriel,
18:16estamos en contra de que no acaben nuestros recursos naturales,
18:20el arroyo burgo, que es el único que tenemos aquí,
18:23que es un pulmón, un arroyo limpio.
18:26Todas esas aves van a emigrar, todos los árboles lo van a talar.
18:30O sea que eso es lo que nosotros estamos luchando.
18:33Pero no solo nosotros, eso debe ser una lucha de Santiago completo,
18:38porque ya están terminando con toda nuestra área verde para convertirla en concreto.
18:43Es verdad que el progreso no se puede detener, pero los árboles y el agua son vida también.
18:50Pese a la protesta del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo,
18:55así como la empresa de ingeniería estrella,
18:57defienden la legalidad y la viabilidad ambiental del proyecto.
19:01El operativo de seguridad se mantiene activo mientras continúan los trabajos en el área
19:06en medio de un clima de tensión.
19:09Desde Santiago, para Telenoticias, Onelio Domínguez.
19:14Y a propósito de otras obras y la oposición de ciertas personas ambientalistas en Santiago
19:20reafirmaron su rechazo ahora a la construcción de la presa Las Placetas
19:26en el municipio San José de las Matas, debido a alegados daños ambientales
19:32y a la biodiversidad que esta construcción podría generar.
19:38Otro tema del que se ocupó Damián Aquino en su visita a la ciudad corazón.
19:44Con la construcción de esta hidroeléctrica en plena cordillera central,
19:50distintas fuentes acuíferas serían severamente afectadas,
19:54dejando de ser la madre de todas las aguas.
19:58Nos oponemos a esa presa porque se quiere construir uno de sus envases
20:03dentro de la zona de amortiguamiento, que es el Parque José Armando Bermúdez,
20:07en violación a la ley de áreas protegidas, a la ley medioambiental, la 6400.
20:15Desde el inicio del proyecto, diversas organizaciones han manifestado su oposición
20:20al desarrollo de la presa, asegurando que los daños provocados serían irreversibles.
20:26Porque impactaría negativamente lo que es la cordillera central,
20:31sobre todo el Parque Nacional J. Armando Bermúdez y los ceríos Jagua y Baos
20:36en los municipios Zahoma y Jánico, al sur de la provincia de Santiago.
20:41Este es un proyecto, nosotros hemos presentado todas las consecuencias que trae,
20:45no solo para Santiago y la región, sino para todo el país.
20:48Porque estamos hablando de una megapresa en una zona montañosa
20:52y eso comprometería el equilibrio de todo este ecosistema.
20:59Fue en el año 2007 cuando comenzó a gestionarse el proyecto,
21:03contemplando un monto inicial de unos 285 millones de dólares para producir 87 megavatios
21:10y no es hasta el 2021, con el ascenso al poder del presidente Luis Abinader,
21:15que retoman los trabajos, aumentando el presupuesto a unos 800 millones de dólares
21:20para producir 200 megavatios.
21:24Imparto a la biodiversidad, disminución de la producción agrícola,
21:28aumento de la temperatura y muchísimas cosas más.
21:32Entre los sectores que serían directamente impactados con la construcción de esta presa
21:37están los guayabales, los limones, mata grande, rincón de piedras, sabaneta,
21:44junamú, las placetas y jánico.
21:48Además del daño causado a los ríos Jagua y Bajo,
21:51de donde nacen más de 15 balnearios, de los cuales depende toda la actividad económica de la zona.
21:58Además, conocemos de una falla en la cordillera central,
22:04justamente en el cruce donde se pretende hacer un túnel de 1912 kilómetros,
22:10debajo de la comunidad de Sabaneta, en Mata Grande.
22:14Ahí se estarían arriesgando ante cualquier evento cientos de personas o quizá miles
22:22en las comunidades que están en el entorno.
22:25Las Placetas es un distrito municipal perteneciente a San José de las Matas,
22:29en la provincia de Santiago, con una población de más de 65.000 habitantes
22:34que se oponen totalmente a que le dañen su ecosistema y biodiversidad.
22:40Y aunque la construcción está paralizada, temen puedan reiniciar los trabajos en cualquier momento.
22:47Para Telenoticias, Damian Aquino.
22:50Amigos, el presidente de la República dio este miércoles el primer palazo
22:57para el inicio de la construcción de una nueva y moderna terminal de pasajeros
23:02en el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez,
23:07con una inversión que supera los 250 millones de dólares.
23:12Así como también hoy inauguró una terminal de courier para el manejo y almacenamiento de paqueterías,
23:20de prensa y de comercio electrónico.
23:22La periodista Ani Toribio estuvo allí.
23:27La obra que será realizada con la participación de empresas nacionales e internacionales
23:32y con la que el gobierno busca transformar la experiencia aeroportuaria en la República Dominicana.
23:39Hay otros proyectos en el pipeline, como se dice por ahí, que pronto estaremos dando a conocer
23:44y que son adicionales a nuestras obligaciones de inversión.
23:47Arodome y Vinci Airports seguirán apostando por este país, por su gente
23:52y por su enorme potencial de generación de riqueza, desarrollo y bienestar social.
23:56El nuevo edificio terminal será de unos 35 mil metros cuadrados distribuidos en tres niveles
24:02y contará con áreas de llegadas equipadas con manejo automatizado, áreas de salidas con 38 mostradores
24:10e incorporará tecnología de última generación para eficientizar las operaciones.
24:17Todo va en conjunto, los aeropuertos, la modernización que está sucediendo aquí en Arodome,
24:23pero también la visión que tenía el presidente.
24:26El principal reto que tiene el turismo dominicano es la conectividad aérea.
24:29Más temprano, el jefe de Estado también encabezó la inauguración de la terminal para el manejo
24:34y almacenamiento de paquetería express y el comercio electrónico, con una inversión de 10 millones de dólares
24:41y durante su discurso el director ejecutivo de aduanas reveló que el gobierno de la India
24:46está interesado en homologar acuerdos con la República Dominicana para utilizar el país
24:51como centro logístico y transporte de mercancías.
24:54Cuando el embajador de la India nos llamó a nosotros para eso, yo no lo creía porque yo decía
25:00que hace un país de 1.4 billones de habitantes interesado en que la República Dominicana
25:07le homologue sus exportadores para desde aquí poder redistribuir la mercancía de India en toda parte del mundo.
25:16La nueva terminal Currier operará 24 horas los 7 días de la semana, beneficiando a los usuarios
25:23con un despacho más rápido, mejor resguardo de la carga y mayor trazabilidad.
25:28Para Telenoticias, Agnitoribio.
25:33Amigos, el país afina detalles para celebrar el Día Nacional de República Dominicana
25:40este próximo 23 de agosto en la Expo 2025 Osaka, que se realiza en Japón
25:48y en el que estará agotando una agenda de actividades diplomáticas, culturales
25:55y de promoción económica y turística que pondrán de relieve la identidad potencial
26:02y proyección internacional en uno de los foros globales más importantes de este año.
26:08Como consecuencia de los esfuerzos que organiza la Oficina Internacional para Exposiciones
26:15que inició sus primeras actividades en 1928 y que celebra cada cinco años una Expo Mundial,
26:22esta oficina, parte ya de la Organización de las Naciones Unidas,
26:28en esta oportunidad se celebra durante seis meses una Expo Mundial en Osaka, Japón.
26:34El 23 de agosto es el Día de la República Dominicana y el presidente Abinader ha delegado
26:40a nosotros su representación.
26:46La delegación oficial estará encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza,
26:52acompañado del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo,
26:56el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional,
26:59del Ministerio de Relaciones Exteriores, don Hugo Rivera,
27:03el viceministro del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez,
27:08la directora ejecutiva de ProDominicana, Viviana Ribeiro,
27:11y el embajador dominicano en Japón, Eduard Pérez Reyes.
27:16Y a propósito del crecimiento sostenido que ha experimentado el turismo en República Dominicana
27:24en los últimos años, el clúster turístico de Santiago,
27:28junto a empresarios del sector,
27:30buscan posicionar a esta ciudad como un destino complementario
27:35al turismo de sol, playa y montaña.
27:39Damián Aquino nos cuenta más.
27:41Aprovechando la expansión y diversificación del sector,
27:46estos actores apuestan a colocar a la ciudad corazón en la mira
27:49de quienes buscan cultura, gastronomía, eventos y experiencias distintas
27:55al turismo convencional.
27:57Nosotros tenemos más de 28 años viendo en la ciudad
28:00todas las características para convertir en un destino turístico,
28:04pero faltaban una serie de cosas que son muy importantes
28:06y que hoy están surgiendo.
28:08El tipo de habitaciones y la calidad de las habitaciones.
28:12Hoy estamos ya operando unas 471 nuevas habitaciones
28:17que tienen ya un carácter de turismo internacional
28:23manejada por cadenas internacionales
28:26que le dan a la ciudad ese aspecto en el tema de hospitalidad.
28:33Aunque la provincia no cuenta con la conocida combinación
28:35de sol, playa y arena, empresarios visionarios
28:38han apostado al desarrollo invirtiendo en infraestructuras hoteleras
28:42de lujos que sientan las bases
28:44para una nueva etapa al turismo local.
28:47República Dominicana en general tiene mucho más que ofrecer
28:50y no solamente playa.
28:51Nuestras playas son hermosas definitivamente,
28:54pero tenemos cultura, tenemos gastronomía,
28:56tenemos áreas naturales que permiten
28:58una visión de turismo distinto,
29:01de senderismo, tenemos Pico Duarte
29:04que es precioso para ir a caminar,
29:05tenemos ríos, tenemos cascadas
29:08en toda la zona de Costanza, Jarabacoa,
29:11esas son las cosas que tenemos que empezar a desarrollar
29:13como un turismo de aventura.
29:15Por supuesto el turismo médico
29:16que está creciendo mucho también acá
29:18y gracias al apoyo del gobierno
29:19que se están creando nuevos hospitales
29:21que permiten traer ese turismo médico
29:23a la ciudad de Santiago en específico,
29:25a la zona del Cibao.
29:26A esta visión se suma la millonaria inversión
29:29del gobierno del presidente Luis Abinader
29:31que están transformando la conectividad de la región
29:34y dinamizando la economía.
29:36El gobierno está apoyando muchísimo,
29:38nos está ayudando a tener los permisos,
29:41a tener todos los procesos necesarios
29:42para poder tener ese desarrollo.
29:45También prueba está,
29:46es el trabajo que se está haciendo en el aeropuerto.
29:48Junto con la industria privada
29:49está creciendo nuestro aeropuerto
29:51para estar preparado para recibir
29:52mucho más visitantes.
29:54A un lado eso es todos los arreglos
29:57que está haciendo el gobierno
29:58para poder traer nuevas aerolíneas.
30:01Ustedes saben que desde el año pasado
30:02tenemos un vuelo directo a Madrid,
30:04desde Santiago,
30:06y está reanudándose otra vez el vuelo a Panamá
30:08a partir del mes de enero.
30:10Así que todos esos trabajos
30:12y esos esfuerzos nos ayudan a crecer
30:14y a que nuestra ciudad sea posicionada
30:16también para cualquier tipo de turismo.
30:18Tres cosas son fundamentales
30:20para desarrollar un turismo
30:21o un destino turístico.
30:23En este caso,
30:24la hospitalidad está cubierta,
30:26pero también los atractivos.
30:28Y la ciudad tiene una cantidad importante
30:31de atractivos que están ahí
30:32y que nunca se han tocado,
30:34que nunca le han puesto la mano.
30:36Sin embargo,
30:37al consultar con ciudadanos de a pie
30:39sobre la situación económica de la provincia,
30:41hay opiniones adversas.
30:43Amigos,
30:47y en nuestra buena nueva de hoy,
30:49el Cartódromo de Santo Domingo
30:52acogió a decenas de niños y niñas
30:55de escasos recursos
30:56del sector La Malena de Boca Chica
30:59para que vivieran su primera experiencia
31:02en una jornada que combinó
31:04velocidad,
31:05educación vial
31:06y la entrega de kits escolares
31:09como parte del programa
31:10acelerando sonrisas.
31:13José Alberto Acosta,
31:14nuestro hombre de deportes,
31:15tiene la buena nueva.
31:19Y digo,
31:20wow,
31:21y eso es verdad.
31:23O correr los autos,
31:24que me gustó bastante.
31:29Es una experiencia nueva
31:30montarse en estos gocars.
31:32Se puede notar
31:34que ellos están
31:35súper felices
31:37por la experiencia.
31:38Con alegría,
31:39estos niños
31:40de escasos recursos
31:42disfrutaron
31:43de una jornada especial
31:44cargada
31:45de adrenalina
31:46en el Cartódromo de Santo Domingo
31:49gracias a la iniciativa
31:50del programa
31:51Acelerando Sonrisas
31:53de SD Karting.
31:55Entonces,
31:55hacemos este programa,
31:56primero una charla motivacional
31:58para decirle
31:59que sí se puede hacer
31:59a alguien en la vida,
32:00aunque usted sea
32:02de escasos recursos.
32:03Y después le enseñamos
32:04la modalidad del cartismo
32:05para que sepan
32:06lo que es la velocidad.
32:07Puede ser que mañana
32:08tengamos un próximo
32:09Ayrton Senna
32:09desde aquí
32:10en niños con escasos recursos.
32:13Aprendieron
32:13sobre educación vial.
32:15El uso de casco
32:17correctamente
32:17en el tema
32:18de las motocicletas
32:21y cómo manejarse
32:24correctamente
32:24en las vías
32:27respetando los semáforos
32:28y las señales de tránsito.
32:29¿Qué mensaje
32:30te lleva?
32:32Que hay que tener
32:33seguridad
32:34al manejar.
32:35En la calle
32:35se tiene que andar
32:36con precaución.
32:37Que es bueno
32:38tener educación
32:39y precaución
32:41en la carretera.
32:43Nieves Polanco,
32:44representante
32:45de la Fundación
32:45Sol de Dios,
32:46explicó
32:47la importancia
32:48de esta experiencia
32:49para ellos.
32:50De hecho,
32:51nosotros identificamos
32:52en la comunidad
32:53donde ellos viven,
32:54ellos no tienen
32:55cancha,
32:56no tienen
32:57lugares de recreación
32:59donde ellos puedan
33:00decir,
33:00vamos a pasar
33:01un rato,
33:02vamos a jugar
33:02a básquet.
33:03Randy Elena
33:04motiva
33:05a que otras
33:06empresas
33:06se unan
33:07a esta iniciativa.
33:08La idea
33:09es hacer
33:0920 niños
33:10mensual
33:10y agregar
33:12más empresas
33:12que se quieran
33:13entrar al proyecto.
33:15El cartódromo
33:16es una iniciativa
33:17de la Alcaldía
33:18del Distrito Nacional
33:19y está abierto
33:20de martes
33:21a domingo
33:21para todo público.
33:23Pero más que la pista
33:24es un centro
33:25de familia.
33:28Aquí trabajamos
33:29la familia
33:29que vengan,
33:30compartan,
33:31coman,
33:31se den tu traguito,
33:32estén al lado del mal,
33:34refrescos,
33:34o sea,
33:34es un ambiente
33:35muy familiar
33:35para que la gente
33:37se relaje.
33:43Esta iniciativa
33:44se busca hacer
33:45una vez al mes,
33:47buscando
33:48y impactando
33:49niños
33:50de escasos recursos.
33:52Para Telenoticias,
33:54José Alberto Acosta.
34:00Amigos,
34:00esta tarde
34:01se formó
34:03una tromba marina
34:04frente a las costas
34:06de la Romana
34:07provocada
34:08por la onda
34:09tropical
34:10número 24
34:11y una
34:11vaguada
34:12cercana
34:13a la región.
34:15Explican
34:15que el calor
34:16y la humedad
34:17en la zona
34:17impulsaron
34:18la formación
34:18de una nube
34:19de la cual
34:20se desprendió
34:21un vórtice
34:22que dio origen
34:23a un espectacular
34:24embudo
34:25que conectó
34:26cielo y mar
34:27durante varios minutos.
34:29Además,
34:29el Instituto Dominicano
34:30de Meteorología
34:32del Indomet
34:32reportó
34:33una intensa
34:34granizada
34:35en el municipio
34:36Vallejuelo
34:37en la provincia
34:38de San Juan
34:38cuyo fenómeno
34:39fue captado
34:40en imágenes
34:41y videos
34:42que circulan
34:43en redes sociales
34:44sorprendiendo
34:45a los residentes
34:46de la zona
34:47quienes presenciaron
34:48la caída
34:49de granizos
34:49de gran tamaño.
34:51Hasta el momento
34:52las autoridades
34:53meteorológicas
34:53no han reportado
34:55daños materiales
34:56ni víctimas
34:56por ninguno
34:58de los dos fenómenos
34:59atmosféricos
34:59pero continúan
35:01monitoreando
35:01la zona
35:02ante posibles
35:03variaciones
35:04en las condiciones
35:05del clima.
35:07Hola,
35:08muy buenas noches
35:09mitad de semana
35:10gracias por estar
35:11en sintonía
35:11de esta emisión
35:12estelar
35:13esta es el tiempo
35:14con el tiempo
35:15vamos a dar
35:15un vistazo
35:16al más reciente
35:16boletín
35:17del Centro Nacional
35:18de Huracanes
35:19estamos viendo
35:20Eri aquí
35:21en el Atlántico
35:22el cual podría
35:22convertirse
35:23en huracán
35:23categoría 1
35:25para el viernes
35:26les daré
35:26más información
35:27mientras
35:28este no representa
35:29ningún peligro
35:30para nuestra
35:30República Dominicana
35:32en este momento
35:33nublado
35:33en nuestra ciudad
35:34la humedad
35:35y ese calor pegajoso
35:36se queda con nosotros
35:37para los próximos días
35:38así que para agua
35:40en mano
35:40temperatura mínima
35:4124 grados Celsius
35:43viento soplando
35:44desde el norte
35:44a 10 kilómetros
35:45por hora
35:46humedad relativa
35:47de un 90%
35:48la precipitación
35:49de un 24%
35:51un amanecer
35:52a las 6 y 20
35:54de la mañana
35:55anochece
35:56a las 7 y 6
35:57de la noche
35:58nuestra fase lunar
36:00seguimos viendo
36:01esta luna
36:02guibosa
36:02menguante
36:03salir a las 10
36:04y 57
36:04de la noche
36:06supuesta
36:06para las 11
36:07y 17
36:07de la mañana
36:09mañana jueves
36:10vamos a enfrentar
36:11máximas temperaturas
36:12de 32 grados Celsius
36:13mínimas
36:14de 23 grados Celsius
36:16la humedad relativa
36:17durante la mañana
36:17de un 78%
36:19esto aumenta
36:20durante el día
36:20con una precipitación
36:21esas probabilidades
36:22de tormenta
36:23las vamos a ver
36:23durante la tarde
36:24de un 70%
36:26los vientos
36:26soplando desde el noreste
36:28entre 10 a 15 kilómetros
36:30por hora
36:30algunas tormentas
36:31a esta hora de la noche
36:32por aquí
36:33por el área
36:33tri
36:34esta tarde
36:34vamos a manejar
36:35con cuidado
36:36y utilizar el cinturón
36:37de seguridad
36:38para agua en mano
36:39también
36:39sigue el calor
36:40para el día
36:41de mañana
36:42la temperatura mínima
36:42en este momento
36:4323 grados Celsius
36:44los vientos
36:45soplando desde el sur
36:46suroeste
36:47a 5 kilómetros
36:48por hora
36:49humedad relativa
36:50de un 82%
36:51la precipitación
36:52de un 50%
36:54hasta aquí
36:54la información
36:55del tiempo
36:56a usted le invito
36:56a que no le cambie
36:57al televisor
36:57porque aquí aún
36:58tenemos
36:59más noticias
37:01¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended