- hace 2 meses
- #documental
Las riberas del mar oceano Cap 6 - Calas, rasas y acantilados
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Quizás sea el vértigo por la altura
01:04O los sonidos entremezclados del viento y las olas al abrazar el acantilado
01:09O la profunda lejanía que amalgama el aire y el agua
01:14¿Acaso es la levedad del alma frente al mar del paraíso?
01:20Al contemplar su infinidad se escucha en el interior que todo es uno
01:25El mundo y el hombre
01:27El pasado y el presente
01:30La eterna inmensidad
01:33Los acantilados son los bordes de los continentes
01:58La parte emergida de la plataforma continental
02:02El punto de encuentro y reunión del mar océano con la tierra
02:08Proa y quilla del arca de Noé
02:10Siguiendo los pulsos de la tierra
02:19Los bordes de los continentes fueron unas veces fondo del mar
02:24Otras tierra emergida
02:27En sus entrañas se encuentran los restos fósiles de sus moradores
02:32Por ello sabemos que la península ibérica tuvo en otros tiempos
02:38Diferentes climas y relieves
02:40Otros mares
02:41Y otros seres vivos
02:44Los cabos son los testigos de la lucha frontal de la tierra y el mar
02:56Últimos reductos terrestres
02:59Lugar sereno que invita a la meditación durante los descansos del mar
03:04Lugar salvaje e inhóspito durante los temporales
03:12Machichaco en Vizcaya
03:22Ajo en Santander
03:26Peñas en Asturias
03:31Ortegal y Finisterre en La Coruña
03:37San Vicente en Portugal
03:42Gata en Almería
03:46Palos en Murcia
03:50Nao y San Antonio en Alicante
03:57Creus en Cataluña
04:01La larga lista de cabos peninsulares
04:07Repetida una y otra vez
04:09Entre ensoñaciones adolescentes
04:12Ignorando los procesos que intervienen en el retroceso de los acantilados
04:24El hombre ha edificado en su coronación
04:27Ha construido carreteras y paseos marítimos en su pie
04:30Y ha ocupado las laderas con viviendas que reptan por la pendiente
04:35Colmenas que rompen la armonía del entorno
04:38¿Por qué se construye sobre ellos?
04:53¿Por qué el hombre instala sus moradas en lugares de belleza singular pero de difícil acceso y asiento?
05:00¿Por qué se ignoran los procesos de erosión que conforman los acantilados?
05:18¿Cómo se ha llegado a esta situación y qué nos depara el futuro?
05:22A diferencia de las playas de arena
05:27Los acantilados son el borde duro de los continentes
05:30Planos inclinados y verticales donde las olas chocan y se reflejan
05:34Dependiendo de su configuración y su forma geológica
05:38Y de la intensidad de los agentes climáticos
05:41Los acantilados retroceden en el tiempo
05:43Los restos que quedan son un paisaje de gran belleza
05:47Ensenadas y calas
05:48Y en el pie
05:49Piedras y arena
05:50Y una raza de pequeña pendiente
05:52Que nos indica que en el tiempo pasado
05:55El acantilado estuvo allí
05:56Los acantilados
06:07Tal y como los vemos hoy en día
06:09Han sido labrados por la acción erosiva de las olas
06:12Los agentes meteorológicos
06:15Y los organismos vivos principalmente
06:17Todos ellos pueden actuar al mismo tiempo
06:23En Peró es el nivel de las aguas
06:25El que determina la zona de encuentro de las fuerzas del mar
06:28Y la resistencia de la tierra
06:31Hace unos 100.000 años
06:37Comenzó la última glaciación
06:40El mar se alejó
06:42Y los acantilados sintieron la nostalgia del aire cargado de sal
06:46Del embate de las olas contra sus pies
06:49Durante el largo invierno
06:51Las olas trabajaron y moldearon los fondos marinos
06:54Hasta que el planeta tierra inició un nuevo ciclo de calentamiento
06:58En el que ahora nos encontramos inmersos
07:01Las aguas procedentes del deshielo de los polos
07:07Propiciaron una subida vertiginosa del nivel del mar
07:11En menos de 5.000 años
07:14Las aguas ascendieron más de 100 metros
07:16Hasta alcanzar una situación parecida a la actual
07:19Bajo las aguas
07:24Testigo mudo de la erosión
07:26Se observan las razas marinas
07:28Un fondo del mar de pendiente suave
07:31Que la marea descubre y airea
07:33Y en las que prolifera la vida
07:35A pesar de las condiciones adversas
07:49Cuando la resistencia de la roca es desigual
07:53La acción erosiva destruye rápidamente
07:56Las partes más débiles del acantilado
07:58Y deja para un tiempo futuro
08:00Los estratos duros
08:02El paisaje se ilustra con cabos, calas y ensenadas
08:07Formas y colores entremezclados
08:10En un entorno de incomparable belleza
08:19La resistencia a la erosión está marcando su destino
08:29Los acantilados de rocas duras
08:32Apenas han perdido una decena de metros en 9.000 años
08:35Sin embargo
08:40Algunos acantilados formados por materiales blandos
08:43Han retrocedido más de 100 metros en ese periodo de tiempo
08:47Cuando las grandes olas alcanzan la base del acantilado
09:01Se reflejan, rompen e impactan contra él
09:05La roca se humedece y se seca miles, millones de veces
09:11Incesantemente
09:12Hasta que fatigada se cuartea
09:15Se rompe o se disuelve
09:17Los trozos de roca desprendidos del acantilado
09:24Actúan de proyectiles que de nuevo
09:27Impactan contra él
09:28Incrementando su capacidad de erosión
09:31Cuando llegan los temporales
09:45El mar adquiere condiciones indescriptibles
09:48Las olas chocan contra el acantilado
09:51Se cruzan con las corrientes
09:53Se encrespan, rompen y saturan el aire de agua
09:57Espuma y sal
09:58Grandes cantidades de agua
10:01Ascienden por grietas, hendiduras y bufaderos
10:04Y resurgen hacia el exterior
10:06En espectaculares chorros y surtidores
10:09Pero si la vista se queda absorta
10:13Ante el espectáculo
10:14Los silbidos atronadores
10:16Y el ruido ensordecedor
10:18De la furia marina y del viento
10:19Aullando sobre los acantilados
10:21Encoge el alma
10:23Y te hace sentir pequeño
10:25Muy pequeño
10:26Insignificante
10:28En la parte alta del acantilado
10:49La mezcla de aire y agua salada
10:51Impregna el territorio
10:53Los cristales de sal
10:55Aumentan su volumen
10:56Y estallan las pequeñas grietas
10:58Rompiendo lenta pero inexorablemente
11:01La coronación del acantilado
11:03Por allí discurre el agua de lluvia
11:10Que filtra en el terreno
11:12Lubrica los mantos rocosos
11:14E inestabiliza la ladera
11:16Facilitando su deslizamiento
11:18Los organismos vivos
11:28También contribuyen
11:29A desmantelar el acantilado
11:30Unos
11:32Trepanan la roca
11:33Buscando morada en ella
11:34Otros
11:36Levantan su piel
11:37A la caza de comida
11:38Y otros
11:40La disuelven
11:41Mediante reacciones químicas
11:43Provocadas por su metabolismo
11:44Por su parte
11:49Las raíces de las plantas
11:50También contribuyen
11:52A desmantelar el acantilado
11:53Abriendo vías de agua
11:55Que desagregan
11:55Y apalancan
11:56Las diferentes capas
11:57De la matriz rocosa
11:59Los restos de la batalla
12:06Bolos
12:07Gravas
12:08Arena
12:08Y polvo
12:09Yacen en la base
12:10Del acantilado
12:11A merced de las olas
12:12Y las corrientes
12:13Que rápidamente
12:15Los redistribuyen
12:16A lo largo y ancho
12:17De la costa
12:18En algunos casos
12:23Estos restos
12:24Conforman una playa
12:25De pie
12:25Que protege
12:26La costa
12:27De la acción
12:27Del oleaje
12:28En otras
12:29Al contrario
12:30Son una plataforma
12:31Sobre la que
12:32Se encumbran las olas
12:33Y aumentan
12:34Su fuerza destructiva
12:35El resultado
12:40De este proceso
12:41Es una costa
12:43Orientada
12:43Para enfrentarse
12:44A las fuerzas
12:45Del mar
12:45Las razas
12:47Son testigos
12:48De la antigua
12:49Morada
12:49De los acantilados
12:50Los cabos
12:55Y las puntas
12:56Son los tramos
12:57Más resistentes
12:58Los últimos
12:59En retirarse
12:59Entre ellos
13:01Se inscriben
13:02Las calas
13:03Sobre los tramos
13:04Más débiles
13:04En las razas
13:09Entre las rocas
13:09Que quedan
13:10Al descubierto
13:11En la baja mar
13:11Abundan
13:13Los invertebrados
13:14Las lapas
13:15Y las estrellas
13:15De mar
13:16En las pozas
13:18Pueden quedar
13:19Atrapados
13:19Peces
13:20Que rápidamente
13:21Sufren
13:21En el acoso
13:22De gaviotas
13:22Y limícoras
13:23En algunos lugares
13:34Como en las furnas
13:35De Galicia
13:36La acción
13:37Del hombre
13:37Ha consolidado
13:38Estas pozas
13:39Transformándolas
13:40En piscinas
13:41Mareales
13:41Permanentemente
13:46Cubiertos
13:47Por las aguas
13:48En los fondos
13:49Marinos
13:49Rocosos
13:50Hay una gran
13:51Diversidad
13:51Ecológica
13:52En algunos
14:01De estos roquedos
14:02Se afirman
14:02Las algas
14:03Y entonces
14:04El número
14:05Y la densidad
14:05De las especies
14:06Se incrementa
14:07En la parte
14:20Terrestre
14:21De los acantilados
14:22Las comunidades
14:23Vegetales
14:23Se disponen
14:24En bandas
14:25Según el
14:26Progresivo
14:26Alejamiento
14:27Del borde
14:27Marino
14:28En la pared
14:29Vertical
14:30La acción
14:31Mecánica
14:31De las olas
14:32El viento
14:32Y la alta
14:33Salinidad
14:34Impiden
14:35La formación
14:35De suelo
14:36En este
14:43Territorio
14:44Inhóspito
14:44Solo habitan
14:45Plantas
14:46Extraordinariamente
14:47Resistentes
14:47Y capaces
14:48De vivir
14:49En grietas
14:49Como el
14:50Hinojo
14:50Marino
14:51Entre ellas
14:56Y en las pequeñas cavidades
14:58Encuentran refugio
14:59Los halcones
15:00Las gaviotas
15:01Y los cormoranes
15:02En la coronación
15:10Del acantilado
15:11Donde durante los temporales
15:12Llegan los rociones
15:13De aire
15:14Y el agua salada
15:15Se desarrolla
15:16Un cinturón
15:17De gramíneas
15:17Tras él
15:19En la sierra
15:20De Irta
15:20Aparece un matorral
15:22Bajo
15:22Presidido
15:23Por brezos
15:23Palmitos
15:24Y algarrobos
15:25En los últimos años
15:32La siega
15:33De los matorrales
15:34La construcción
15:35De carreteras
15:36Y la edificación
15:37Están aniquilando
15:38Estas comunidades
15:39Vegetales
15:40Y su papel protector
15:41Del suelo
15:42El hombre
15:56De todas las culturas
15:57Ha sentido
15:58La llamada
15:58De la inmensidad
15:59Oceánica
16:00Observada
16:01Desde la atalaya
16:02Durante el neolítico
16:08Se enterraban
16:09Los prohombres
16:09De la tribu
16:10Frente al mar
16:11Como es el caso
16:12Del ídolo
16:13De Peñatú
16:13Quizás
16:19Impulsados
16:20Por la misma llamada
16:21Muchos cementerios
16:22De los pueblos
16:23Y villas litorales
16:24Se asientan
16:25Sobre los acantilados
16:26Los pueblos primitivos
16:35Que tenían
16:36Como principal fuente
16:37De alimentación
16:37El mar
16:38También se asentaron
16:39En sus proximidades
16:40Sobre acantilados
16:42Y promontorios
16:42Como en los castros
16:44Construidos
16:44En el siglo
16:45I
16:45Antes de nuestra era
16:46Solo tenían
16:54Un flanco
16:55Expuesto
16:55Al ataque
16:56De las hordas invasoras
16:57El nivel del mar
16:59Por entonces
16:59Estaba por debajo
17:01De la actual
17:01La villa turística
17:06De Isla
17:06En Cantabria
17:07Imita la ubicación
17:08De aquellos castros
17:09Solo que ahora
17:10El nivel del mar
17:11Está subiendo
17:12Y por el flanco marino
17:13Llegarán
17:14Las olas destructoras
17:15La mayoría
17:23De las costas
17:23Peninsulares
17:24Están rodeadas
17:25Por superficies
17:26Por superficies
17:26Planas
17:26Casi horizontales
17:28Antiguas
17:29Las razas
17:29Costeras
17:30Como en el cabo
17:30De peñas
17:31A 100 metros
17:32De altura
17:32O en la playa
17:33De las catedrales
17:34A 5 metros
17:35Sobre el nivel
17:36Del mar
17:36Desde ellas
17:49Desde ellas
17:50Se controló
17:51El paso de ballenas
17:52Y cachalotes
17:53Y se dirigió
17:54Su caza
17:54Se encendieron
17:55Hogueras
17:56Y humaredas
17:57Para avisar
17:58De la llegada
17:58De vikingos
17:59Y piratas
17:59Y guiar
18:00La arribada
18:01Costa
18:01De los barcos
18:02Durante el mal tiempo
18:03Parece ser
18:15Que fue Aníbal
18:16El primero
18:17En promover
18:17La construcción
18:18De torres vigía
18:19Durante el imperio romano
18:21Esta experiencia
18:23Se extendió
18:23Por las costas
18:24Españolas
18:25Y africanas
18:26Durante los reinados
18:31De Carlos V
18:32Y de Felipe II
18:33Se reforzaron
18:34Las almenaras árabes
18:36Y se amplió
18:37Su número
18:37Hasta conseguir
18:38Una tupida red
18:39En la que
18:40Desde una torre
18:41Se podía ver
18:42Al menos
18:42La torre más cercana
18:43Resulta curioso
18:47Saber
18:47Que la financiación
18:48De las obras
18:48Corría a cargo
18:50De los que vivían
18:50En las tierras vigiladas
18:52Con el paso del tiempo
19:02Cesó el peligro corsario
19:04Las torres perdieron
19:06Su utilidad
19:07Y se abandonaron
19:08Muchas de ellas
19:10Siguen sobre el acantilado
19:11Majestuosas
19:13Desafiando el mal tiempo
19:15Y el rigor
19:15De la canícula
19:22Algunas yacen
19:24En la orilla del mar
19:25Informando del retroceso
19:27Del acantilado
19:28Sobre el que
19:28Fueron construidas
19:29Otras han sido
19:35Amuralladas
19:36Por altos
19:36Y largos edificios
19:37Que cuelgan
19:38Del acantilado
19:39Ajenos a los procesos
19:41Que ocurren en él
19:52Más allá del flamengo
19:54En las tierras
20:22Desde hace más de dos siglos, los acantilados sirven de base de la red de faros para aviso
20:31a navegantes, siendo testigos mudos de la sustitución de la madera por el petróleo
20:36y la electricidad, de la incorporación de las lentes giratorias y los pulsos en la señal.
20:43Grandes cambios en la vida del hombre frente a pequeñas alteraciones en el acantilado.
20:52Grandes cambios en el acantilado.
21:22Los acantilados de la península ibérica son los pilares de un pequeño continente
21:38que se apoyan en los fondos marinos.
21:41La variedad de formas y texturas, vigor y actividad se debe a sus orígenes geológicos.
21:47Desde el Cabo Higuer hasta el Cabo Creus, se pueden observar acantilados duros, blandos,
21:56de capas duras y blandas, inertes, meteorizados, verticales...
22:03Desde Fuente Rabía hasta Zumaya, la costa es abrupta y escarpada, casi recta, con escasas ensenadas y calas.
22:29En muchos tramos, la estructura del acantilado es como un milhojas en el que alternan los estratos duros y blandos de pequeño espesor.
22:41Estos paquetes de sedimentos se depositaron en el mar hace más de 60 millones de años.
22:46Posteriormente, durante la formación de los Pirineos, se plegaron y giraron,
22:52quedando con diversas inclinaciones y formas que transmiten sufrimiento y desequilibrio.
22:57La acción de las olas sobre la base del acantilado
23:25extrae los materiales del estrato blando, dejando el estrato duro emboladizo que finalmente se rompe.
23:33El agua de lluvia que se filtra desde la coronación del acantilado,
23:37drena por los estratos blandos, arrastrando el sedimento fino
23:40y dejando descalzada la parte dura que al no soportar su peso se rompe y cae.
23:45Los bloques caídos actúan de protector del acantilado.
23:51El oleaje los golpea, redondea y finalmente los convierte en polvo fino que se aleja hacia el mar.
23:58Entonces empieza un nuevo ciclo.
24:00Hace más de 60 años, se construyó la carretera de la costa entre Deba y Zumaya
24:23sobre el playazo de bolos y bloques al pie del acantilado.
24:27Tras diversos intentos, la carretera debió de protegerse con un muro
24:32que hiciera las funciones de playa de pie.
24:35Sin embargo, el muro refleja las olas en vez de provocar su rotura,
24:40por lo que en algunas ocasiones las olas rebasan la carretera,
24:44descalzan el muro y se debe cerrar al tráfico.
24:47Cuando los vientos recios del Cantábrico ascienden por el acantilado
25:00y discurren entre los estratos duros y blandos,
25:04producen silbidos y ronroneos.
25:06Quizás fue al escuchar estos sonidos,
25:18o quizás fue la imagen simbólica de los estratos como cabellos del acantilado,
25:23lo que inspiró a Chillida la creación del peine de los vientos.
25:26Desde un punto de vista geológico,
25:50Galicia es un territorio muy primitivo,
25:52ya que su formación se inició hace unos 300 millones de años.
25:57Después, la génesis de la cordillera pirenaica
25:59creó una compleja sucesión de sierras,
26:03valles encajados y las rías,
26:06largos valles fluviales,
26:07rodeados de montes bajos que se adentran en el mar.
26:19Entre la desembocadura del río Miño y el Cabo Silleiro,
26:22se produce el encuentro entre el mar y la Serra do Galiñeiro,
26:27formando una costa de acantilados colonizada por explotaciones de eucaliptales.
26:31Desde lo alto del monte de Santa Tecla,
26:44se puede otear la línea de acantilados al amparo del poblado galaico romano.
26:49Solo hay dos recodos,
26:51Aguarda y Oya,
26:53y en ellos la pendiente se suaviza y se colma de arenales.
26:56Con el paso del tiempo,
26:59Aguarda se convirtió en puerto pesquero
27:01y en Oya se construyó,
27:03a principios del siglo XII,
27:04un monasterio cisterciense
27:06que actuó de baluarte defensivo frente a piratas.
27:09Sus cinco capillas albergan los silencios y los rezos
27:12al abrigo de los embates del mar.
27:14Entre el cabo Finisterre y la punta de la barca,
27:44a un lado y al otro de las rías de Corcubión y de Camariñas,
27:48surgen entre la niebla los acantilados de la Costa de la Muerte,
27:53la Costa Maldita.
28:02Es aquí, en lo alto de estos acantilados,
28:05donde nació la leyenda que habla de bandidos disfrazados de labriegos
28:09en noches oscuras y de tormenta,
28:13de un mar furioso cuyas olas crecen y crecen
28:16tragándose todo lo que encuentran en su camino.
28:20Misticismo, leyendas,
28:23brujería y superstición.
28:25Historias que van de boca en boca
28:27entre los habitantes de unas pocas casas
28:29alrededor de una iglesia pequeña y antigua,
28:32entre los pueblos de pescadores
28:33que arrancan sus frutos a un mar impetuoso y bravío.
28:49Al norte, se llega a la costa
28:51de los acantilados más altos de Europa,
28:54los de Herbeira.
28:56Allí, algunos ríos y arroyos
28:58vierten sus aguas directamente al mar,
29:01formando increíbles cascadas
29:02de varios cientos de metros de altitud.
29:16Después, el Cabo Ortegal,
29:18donde se mezclan las aguas atlánticas y cantábricas,
29:21protegido por los tres afilados aguillones,
29:24agujas que emergen del mar,
29:25ocultas por la espuma del oleaje que las bate.
29:48Los acantilados de la Andalucía Occidental
29:51se formaron por depósitos marinos
29:54en un mar en retirada
29:55tras haber inundado y reinundado
29:57el Valle del Guadalquivir
29:58hace varios millones de años.
30:01Es habitual encontrar entre sus arenas
30:03fósiles y restos marinos.
30:09Entre las desembocaduras del río Barbate,
30:11en Cádiz,
30:12y del Guadiana, en Huelva,
30:14el litoral andaluz está formado
30:16por una línea de acantilados
30:17acantilados de arcillas y arenas de múltiples colores,
30:20albinos, ocres, anaranjados y rojizos.
30:25Pueden estar coronados por cadenas de dunas
30:27cubiertas de enebros y pinares,
30:30por urbanizaciones o por pastos y cultivos.
30:33Cuando los terrenos tras el acantilado
30:37tienen pendiente hacia el mar,
30:39la lluvia que cae sobre ellos
30:41se recogen pequeños arroyos y cauces
30:43que al desaguar sobre el acantilado
30:46forman cárcavas en la cabecera
30:48y conos de depósito en el pie.
30:50En periodos de bonanza,
31:00sobre los conos se forman
31:01pequeños cordones dunares.
31:03Durante los temporales,
31:05el nivel del mar asciende
31:06y permite que el oleaje erosione
31:08el pie del acantilado,
31:10forzando su deslizamiento o desplome.
31:13Se han contabilizado retrocesos
31:15de los acantilados
31:16de más de 20 metros en un siglo.
31:18Pero este retroceso
31:20no ocurre gradualmente,
31:22sino que lo hace a pulsos,
31:24durante la arribada
31:25de los temporales más severos
31:27del suroeste,
31:28coincidiendo con las mareas vivas.
31:31Entonces,
31:32tras decenas de años
31:33sin pasar nada,
31:34todo ocurre en unas pocas horas,
31:36sin previo aviso.
31:43Ya que la resistencia del acantilado
31:45no es uniforme,
31:46el retroceso deja una costa
31:48en dientes de sierra
31:49que albergan pequeñas calas,
31:51playas de pie,
31:52bajíos y restingas.
31:57Los materiales quedan a merced
31:59de la acción de las olas
32:00y de las corrientes
32:01que los transportan
32:02a lo largo de la costa,
32:04contribuyendo a la formación
32:05de otras playas
32:06tal y como es el caso
32:07de las playas de Punta Umbría
32:09y mata las cañas.
32:17La construcción y urbanización
32:19sobre los acantilados,
32:21las malas prácticas agrícolas
32:23y la pérdida de suelo
32:24y de vegetación protectora
32:25y los accesos construidos
32:27directamente sobre el acantilado,
32:29contribuyen a incrementar
32:31el ritmo de erosión.
32:33Más importante que estos efectos
32:35es el incremento
32:36de la tasa de retroceso
32:37que está provocando
32:38la subida del nivel del mar
32:40asociado a la variabilidad climática.
32:43Por esta causa,
32:44los acantilados
32:45de la Andalucía Occidental
32:46podrían retroceder
32:48entre 50 y 75 metros.
32:50Cuando el retroceso
33:10afecte a un tramo
33:11de acantilado urbanizado,
33:13su protección incrementará
33:14la erosión
33:15de los tramos adyacentes
33:16difundiendo su efecto
33:18por todo el litoral.
33:20Entonces,
33:24habrá que enfrentarse
33:24al dilema
33:25o proteger todo el litoral
33:27o desmantelar
33:28las urbanizaciones
33:29en peligro de acabar
33:30como la torre del Asperillo.
33:32¿Quién deberá pagar
33:33los costes asociados
33:35a cualquiera
33:35de las dos opciones?
33:47Entre Almuñécar y Nerja
33:48se encuentran los acantilados
33:50de Cerro Gordo,
33:52paisaje formado
33:52por el encuentro
33:53de la Sierra Almijara
33:54con el mar de Alborán.
34:03El acantilado
34:05se yergue bruscamente
34:06alcanzando
34:07hasta unos 80 metros
34:08de altura,
34:09alternando con pequeñas playas
34:11y diminutas calas,
34:12algunas de muy difícil acceso
34:14desde tierra,
34:15formadas por la acción
34:16del oleaje
34:17y por los deslizamientos
34:18de las laderas.
34:20Las torrenteras
34:21y los manantiales
34:22afloran cerca de la orilla
34:24y en algunos lugares
34:25las aguas dulces
34:26descargan en el fondo del mar.
34:28Una vez superados
34:34los límites
34:35del paraje natural,
34:37el paisaje
34:37cambia drásticamente.
34:39Los acantilados
34:40de la Herradura,
34:41Punta del Este,
34:42Almuñécar,
34:44las playas
34:44de la Belilla
34:45están ocupados
34:46por secuencias
34:47interminables
34:47de urbanizaciones.
34:49Un paisaje urbano
34:50en un lugar imposible.
34:52Más al este,
34:58desde Motril
34:59hasta Almería,
35:00se han escalonado
35:01los acantilados
35:01y se han poblado
35:03de invernaderos
35:03bajo techos de plástico.
35:05Un mar blanco
35:06frente al mar azul
35:08de Alborán.
35:22El cabo de Gata
35:40marca el final
35:41del mar de Alborán
35:42para que las aguas
35:43invadan el mar Enostrum.
35:46Es una de las regiones
35:47más áridas
35:48de toda Europa continental
35:49y hasta hace pocos años
35:51fue santuario
35:52de las últimas focas
35:53monje de Europa.
35:55A ambos lados del cabo
35:56el litoral ofrece
35:58una fascinante secuencia
35:59de dunas,
36:00arenales
36:01y saladares.
36:06Los acantilados
36:07son de pared vertical
36:08y tienen una variada
36:10continuación bajo el agua
36:11con profusión de grutas,
36:13cuevas,
36:14paredes,
36:15extraplomos,
36:16bloques
36:17y afloramientos magmáticos
36:19típicos de su origen volcánico
36:21y de la erosión marina.
36:37La Sierra Hielada
36:39se alza abruptamente
36:40sobre las playas
36:41de Benidorm,
36:42la Alfaz del Pi
36:43y Altea
36:44y en su frente litoral
36:46forma una línea
36:46de acantilados
36:47de más de 300 metros
36:49de altura.
36:50Su relevancia
36:51se prolonga
36:52bajo las cálidas
36:53aguas mediterráneas
36:54configurando
36:55un excepcional
36:56mosaico
36:56de comunidades
36:57y ecosistemas marinos.
37:08Sin embargo,
37:10durante los últimos decenios
37:11las acciones urbanísticas
37:13han alterado
37:13profundamente
37:14el paisaje.
37:15Las actuaciones
37:16directas
37:17o indirectas
37:18desde la modificación
37:19de la dinámica litoral
37:20a la extracción
37:21de arena
37:22pasando por la omnipresente
37:24urbanización
37:24o los vertidos
37:25de todo tipo
37:26han tenido como efecto
37:28la alteración
37:28casi irreversible
37:30del territorio,
37:31las aguas
37:32y las especies
37:33que hasta hace pocos años
37:34prosperaban en ellos.
37:40Desgraciadamente,
37:41al norte
37:41de Sierra Hielada
37:42la historia se repite
37:44con idéntico efecto.
37:45La visión
37:46desde el mar
37:47y desde el aire
37:47de los acantilados
37:48de Moraira
37:49y del cabo de Lanao
37:50estremece los sentidos
37:51y provoca
37:52preguntas sin respuesta.
37:55¿Por qué?
37:57¿Acaso no hay
37:57otras maneras
37:58de urbanizar
37:59menos gravosas
38:00para el entorno?
38:01¿Acaso no hay
38:31en la comarca
38:38gerundense
38:39del Alto Ampurdán
38:40entre Rosas
38:41y Port de la Selva
38:42se encuentra
38:43arrogante
38:44un promontorio
38:45abrupto y rocoso
38:47cuyo extremo
38:48más oriental
38:49es el Cabo Creus.
38:51Forma parte
38:51de las estribaciones
38:52del Pirineo
38:53que se alarga
38:54al encuentro
38:55del mar Mediterráneo
38:56encadenando
38:57las sierras
38:57de Alvera
38:58Balmeta
38:59y de Rodas.
38:59Sus materiales
39:01geológicos
39:02le confieren
39:03un color grisáceo
39:04que algunas veces
39:05blanquea
39:06por la acción
39:06del mar
39:07y otras ennegrece
39:08mostrando orgulloso
39:10su origen volcánico.
39:11Alvera
39:27Abrigada por el Cabo de Creus, se encuentra la única cala con dimensiones suficientes
39:46para albergar embarcaciones con mal tiempo y acceso por tierra entre terrazas de olivos y viñedos.
39:52Durante siglos, Cadaqués fue la base del comercio marítimo, compartiendo peligros y penurias con la pesca de bajura.
40:05Ahora en Cadaqués todo es turismo.
40:15Pero el Cabo Creus cumple otra función hasta ahora desconocida, pero importante.
40:20Al mismo tiempo que las borrascas generan fuertes oleajes, producen una corriente de agua fría procedente del Golfo de León.
40:28Estas aguas más pesadas se hunden formando cascadas que arrastran sedimentos y nutrientes
40:54para alimentar la vida de los fondos avisales.
41:00Curioso mecanismo natural que saca agua sin nutrientes del fondo del mar.
41:05La sube a la superficie, la carga de nutrientes, la pila tras el Cabo Creus y la vuelve a sumergir.
41:11Los acantilados también son costa y, por tanto, también están sufriendo la presión despejada de las urbanizaciones.
41:33Cuando la roca cumpla su ciclo y comience su deslizamiento camino del mar, arrastrará con ella todo lo que se ha construido.
41:42Entonces se planteará la duda de si proteger o no proteger.
41:46Pero, ¿debemos pagar todos los españoles por esta sin razón?
41:50¿Debemos ser responsables de todas estas construcciones?
41:53¿Dejaremos esto a las siguientes generaciones?
41:56Cualquier acantilado de la costa española, como este de Langre en la costa cantábrica,
42:01nos invita a acercarnos a su borde y desde su atalaya a contemplar los encuentros del mar y la tierra.
42:07Quizás nos vengan a la cabeza los versos de
42:10«Heme aquí frente a ti mar, todavía con el polvo de la tierra sobre mis hombros».
42:15Y si el poeta sevillano Vicente Alessandre estuviera todavía entre nosotros, diría,
42:20rodeado de esta sin razón de construcciones, reptando arriba y abajo por tu belleza.
42:37Los acantilados son los bordes de la península ibérica.
42:40Una franja de costa que no una línea, formada por la rasa, el talud y la coronación.
42:47Retroceden por erosión a través de complejos mecanismos en los que interviene la lluvia,
42:52el viento, las olas y el nivel del mar.
42:55Para su protección, la ley de costas incorpora la ordenación territorial de la franja costera.
43:12Al amparo de la ley y de la declaración como paraje natural,
43:15se puede disfrutar de algunos acantilados,
43:18aunque sufren igualmente el acoso en los costados de sus entrañas.
43:25En los últimos años han surgido pueblos nuevos de casas apiñadas sobre los rellenos de las rasas,
43:39colgadas del abismo en terrazas esculpidas sobre las laderas
43:42y en la coronación del acantilado saturada por muros de hormigón y caminos de asfalto.
43:47Este urbanismo mísero y avaricioso destruye la belleza,
44:01privatiza los senderos e impide ejercer el derecho de paso.
44:05¿Por qué no se coordinan las administraciones estatal, autonómica y municipal
44:09para frenar esta barbarie?
44:11El crecimiento económico insostenible de la última década
44:27será insoportable para la siguiente generación.
44:31¿Quiénes son los responsables?
44:33¿Quiénes son los responsables?
45:03¿Quiénes son los responsables?
45:33¿Quiénes son los responsables?
45:34¿Quiénes son los responsables?
45:35¿Quiénes son los responsables?
45:36¿Quiénes son los responsables?
45:37¿Quiénes son los responsables?
45:38¿Quiénes son los responsables?
45:39¿Quiénes son los responsables?
45:40¿Quiénes son los responsables?
45:41¿Quiénes son los responsables?
45:42¿Quiénes son los responsables?
45:43¿Quiénes son los responsables?
45:44¿Quiénes son los responsables?
45:45¿Quiénes son los responsables?
45:46¿Quiénes son los responsables?
45:47¿Quiénes son los responsables?
45:48¿Quiénes son los responsables?
45:49¿Quiénes son los responsables?
45:50¿Quiénes son los responsables?
Recomendada
44:03
|
Próximamente
45:25
45:15
50:00
49:20
53:47
46:04
50:38
50:00
52:01
Sé la primera persona en añadir un comentario