Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Las riberas del mar oceano Cap 2 - Nuestro legado
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Las riberas del mar-oceano nació como serie documental y formativa.
01:15En ella hemos visto cómo el hombre ha compartido historia con el litoral.
01:19Hemos estudiado las formas litorales que el mar es capaz de construir
01:22y también cómo el hombre es capaz de ocuparlas.
01:26Hemos analizado la ley de costas y su necesidad, cómo cumple el mandato constitucional.
01:33Necesitamos ahora preguntar a otros expertos que nos digan su opinión
01:37para que al final, al final de la serie, el ciudadano se pueda preguntar
01:42¿Es esto sostenibilidad?
01:44¿Es esta la costa que queremos legar a las siguientes generaciones?
01:48¿Es esta nuestra ribera del mar-oceano?
01:51La costa española, si se permite el ritmo de construcción de los últimos años,
02:02estará en poco tiempo urbanizada casi en su totalidad.
02:06Hoy, una tercera parte del litoral mediterráneo
02:09tiene ya totalmente edificado su primer kilómetro de mar a tierra.
02:14En nuestro país, la construcción triplica la media de los países europeos.
02:18Esto ha supuesto la destrucción de humedales, el deterioro medioambiental
02:23y el crecimiento insostenible del consumo de agua y energía
02:27en urbanizaciones para segunda vivienda y en complejos turísticos de gran porte.
02:34Ante este panorama, es necesario hacerse algunas preguntas
02:38relacionadas con los derechos y las obligaciones de ciudadanos y administraciones.
02:43¿Cuáles serán las consecuencias de agotar los tres recursos fundamentales,
02:49suelo, agua y energía?
02:54¿Qué sucederá con el agotamiento de la capacidad de defensa del litoral
02:58ante la subida del nivel del mar?
03:00¿Qué ocurrirá con la pérdida de los grandes valores ambientales de nuestra costa?
03:07Lagunas litorales, rías, estuarios, ramblas, acantilados, playas y graveras.
03:14El medioambiente es un elemento absolutamente esencial para el desarrollo de la personalidad.
03:21Por eso dice que el medioambiente constituye un derecho,
03:25que es lo primero que tomamos en consideración.
03:27O sea, como derecho nos beneficia, nos sirve, lo explotamos,
03:31pero acto seguido añade que es un deber, es una obligación.
03:34Y constituye un derecho y una obligación al mismo tiempo,
03:39precisamente porque es un elemento esencial para el desarrollo de la personalidad
03:44de cualquier ciudadano.
03:46Con lo cual, la interconexión es absolutamente lógica y perfectamente natural.
03:52La ley que aprobó el Código Penal en el año 95 incluyó también los delitos ambientales
04:00o consideró como delitos ambientales algunas infracciones que tienen que ver con el medioambiente,
04:05con la notación del territorio, etcétera, con lo cual lo elevó a la máxima sanción penal
04:10indicando el interés del legislador en proteger estos bienes y valores.
04:18Tras la revisión de la ocupación en los últimos 50 años,
04:22y en especial en los últimos 20,
04:24es necesario preguntarse y preguntar en voz alta sin complejos.
04:30¿Garantizan nuestras administraciones la protección,
04:34el libre acceso, tránsito y uso público
04:37del dominio público marítimo terrestre,
04:40cualquiera que sea la naturaleza de los bienes que lo integren?
04:46¿Es coherente que los ayuntamientos tengan la potestad
04:50de autorizar recalificaciones sin apenas limitaciones medioambientales
04:54de un territorio que afecta cuando no invade la costa y su entorno,
05:00que es de todos los españoles?
05:01¿Han utilizado las autonomías su competencia de ordenación territorial
05:08para ayudar en la protección ante la destrucción medioambiental del litoral
05:13y para coordinar su papel de tutela de los derechos constitucionales de todos los españoles?
05:18¿El Estado, como garante último ante los organismos internacionales
05:29y reasegurador final de los daños al bien público,
05:32¿ha actuado conforme a derecho ante el expolio social?
05:35¿Debe el Estado ser observador
05:43o debe actuar con firmeza,
05:46respetando y haciendo respetar las leyes?
05:54La ausencia de lealtad administrativa,
05:58la radical politización de las actividades
06:00que estrictamente son de gestión,
06:02las fuentes irregulares de financiación
06:05o las actuaciones impunes de mafias bien establecidas,
06:09en suma, la corrupción,
06:11son las causas del deterioro medioambiental de la costa?
06:32Todo lo que tiene que ver con la gestión de los temas ambientales,
06:37explotación de recursos naturales,
06:40lógicamente tiene que estar en manos de la administración,
06:45basándose, dice,
06:46el propio párrafo segundo del artículo 45
06:49en la necesaria solidaridad colectiva,
06:52es decir, la administración con participación del ciudadano
06:55y lógicamente con control por parte de ese ciudadano,
06:58por eso el ciudadano tiene que estar en condiciones
07:01de exigir a la administración
07:03que la norma ambiental se cumpla.
07:06El ciudadano tiene que cumplir,
07:08pero precisamente por esa referencia
07:11al principio de solidaridad en el párrafo segundo,
07:14tiene que estar también en condiciones
07:16de poder exigir ese cumplimiento.
07:17El trinomio fundamental sobre el cual descansa
07:26el desarrollo socioeconómico y ambiental de la costa
07:29son los tres recursos limitantes,
07:32suelo, agua y energía.
07:34Las poblaciones a lo largo de la historia
07:47que han podido elegir sus lugares de emplazamiento para vivir
07:50siempre han buscado lugares cerca del mar,
07:53pero resguardados del mar.
07:55La primera línea cerca del mar,
07:58sobre todo en lugares donde hay agresión del mar
08:00de acantilados y territorios no resguardados,
08:02siempre ha estado libre porque eran lugares no habitables.
08:06Esta moda contemporánea de las últimas décadas
08:10de ocupar territorios costeros inhabitables,
08:13degradando los paisajes litorales,
08:15es una especie de sarampión que sería deseable
08:18que cuanto antes lo superemos.
08:25¿Por qué este caótico modelo de crecimiento económico?
08:29¿Por qué un modelo turístico basado en la acumulación
08:33de urbanizaciones en las playas
08:35y en la fórmula sol y playa?
08:38¿Quiénes se han beneficiado con la ocupación totalitaria
08:41del territorio próximo a la costa?
08:44¿El agotamiento del recurso suelo litoral
08:47destruye las bases de nuestro crecimiento económico a medio plazo?
08:51¿Al dictado de la ley de la oferta y de la demanda
08:55tiene el ciudadano español acceso a la vivienda
08:58con costes más bajos que en el resto de los países de la Unión Europea?
09:02¿Existe un lobby inmobiliario encubierto
09:05en connivencia con las administraciones?
09:07Más del 90% del territorio español
09:17recibe lluvias escasas
09:19y regularmente distribuidas en el tiempo y en el espacio
09:22que son difícil y costosamente regularles.
09:27Esta realidad está recogida en nuestro refranero popular.
09:31Septiembre seca las fuentes o arrastra los puentes.
09:34En abril, lluvias mil.
09:37Año de nieves, año de bienes.
09:41En España, el agua disponible para el uso agrícola,
09:44industrial, consumo urbano y ocio
09:47es un bien escaso.
09:49Sin embargo, la estrategia de desarrollo urbanístico del litoral
09:52se determina ajena a esta realidad.
09:57¿Por qué?
09:58Más del 70% de la energía producida en España
10:05viene de la combustión de las fuentes fósiles.
10:09La dependencia española de las fuentes de energía externas
10:12es una de las mayores de la Unión Europea.
10:17¿Cómo se puede promover una estrategia de desarrollo
10:21basada en tasas de crecimiento de urbanización
10:23superiores al doble de la media europea?
10:28En un futuro inmediato,
10:31con las oscilaciones del precio del barril de petróleo,
10:34¿cómo se podrán sostener estos consumos?
10:36El turismo dejará de venir
10:41porque el atractivo por el cual venía
10:45es lo que ellos mismos están destruyendo
10:48directa o indirectamente.
10:51Es decir, que incluso desde el punto de vista económico
10:54es un sincidio no cuidar la línea de costa.
10:58Hemos visto que en los últimos años,
11:00a la vez que se ha progresado en buena medida
11:02en la protección a veces de la costa,
11:03también hemos visto que se han producido
11:05algunos de los mayores atentados
11:07justamente porque en momentos de desarrollo económico
11:11hay un incentivo,
11:12hay una demanda fuerte de intereses
11:15que quieren ocupar zonas de alto valor
11:18desde el punto de vista económico, turístico, etc.
11:21y que compromete definitivamente estas zonas.
11:26¡Gracias!
11:27¡Gracias!
11:28¡Gracias!
11:29¡Gracias!
11:31¡Gracias!
11:32¡Gracias!
11:33¡Gracias!
11:34¡Gracias!
11:35¡Gracias!
12:05La responsabilidad que tenemos con las generaciones futuras,
12:20con nuestros hijos,
12:22nos obliga, nos exigen
12:23que definamos y dejemos un modelo territorial
12:27que garantice que el desarrollo urbano
12:30es compatible con los valores territoriales existentes.
12:34Además, existen medios y conocimientos
12:39para que aquellos lugares que han sido degradados, destruidos,
12:45tanto sean dunas, marismas como paisajes litorales,
12:48podamos recuperarlos
12:49y en los próximos años
12:50la herencia que deseamos
12:52sea una herencia valiosa
12:54y una herencia que nos haya permitido
12:56superar lo ocurrido en las décadas pasadas.
13:01La mayor parte de los desarrollos urbanos
13:04han provocado profundas transformaciones de la costa
13:07con el resultado de su desmarinización
13:10y el enladrillamiento de su borde costero.
13:15Las lagunas litorales del Mediterráneo
13:18han perdido su carácter salino.
13:20Y la mayoría de las que quedan son, en la actualidad,
13:23lagunas de agua continental,
13:26alimentadas artificialmente con agua dulce
13:28procedente del regadío
13:29y de las presas de almacenamiento.
13:36La mayor parte de las rías del Cantábrico
13:39han perdido más del 40%
13:41de la superficie que tenían a comienzos del siglo XX.
13:45En una parte sustancial de ella,
13:47hoy en día se albergan industrias,
13:49infraestructuras, servicios, agricultura
13:52y pastos para la ganadería.
13:58Los estuarios históricos de Andalucía
14:00han quedado reducidos al caño principal
14:02y algunos caños secundarios,
14:05habiendo perdido la mayor parte
14:06de la superficie inundable por la marea.
14:10Estas llanuras mareales
14:11se han transformado en áreas agrícolas
14:13y espacios urbanos
14:15básicamente dedicados a segunda residencia.
14:21La regulación de los ríos
14:22frente a las avenidas y el consumo de agua
14:25con embalses y presas
14:27ha provocado que los sedimentos
14:29ya no lleguen a la costa,
14:31con lo que los deltas
14:31se encuentran en clara regresión.
14:33Se están desarrollando bancales
14:38en los acantilados
14:39en los que se construyen urbanizaciones
14:42de difícil acceso
14:43y costoso suministro de agua y energía.
14:51Centenares de kilómetros de playas y dunas
14:54han quedado sumergidos
14:55bajo los paseos marítimos
14:57y las urbanizaciones
14:58y se han recreado nuevas playas
15:01con arenas gruesas de gravera
15:02carentes de vida marina.
15:07Yo he podido ver
15:08algunas islas del Caribe
15:10como en estos últimos diez años
15:12se han destrozado irreversiblemente
15:16por un turismo mal calculado.
15:19Hace solamente 15 años
15:20eran playas paradisíacas
15:24de color turquesa
15:25que atraían mucho al visitante
15:27y ahora pues
15:29ya no se ve el mar
15:31desde el interior
15:33y eso hace que el visitante
15:36para el cual se ha destrozado la costa
15:38pues ya no vaya.
15:40Yo no sé si las soluciones radicales
15:42son siempre buenas
15:44pero a veces ocurre
15:46que son las únicas
15:47que son las únicas
15:49y que no podemos estar a pactar
15:52con situaciones que no son claras
15:54que son ilegales
15:55que son criminales incluso
15:57a pretexto de que ya está
16:00ya está hecho
16:01vamos dejarlo
16:02vamos intentar que no se repita
16:04esto
16:04sabemos que no lleva a nada.
16:07Entonces
16:07aunque esto puede
16:09puede aparecer realmente
16:11una diada radical
16:12yo solo tendría una palabra
16:15demolición
16:16demolición de todo lo que infrinja
16:21la ley de costa.
16:22Si no se tiene el coraje
16:24la valentía
16:25de enfrentar las cosas
16:27de esta forma
16:27todo lo más
16:29serán
16:29paliativos
16:30parches
16:33y no se les va a nada.
16:36Lo que se pretende
16:36con la ley
16:37es que más que
16:38el que contamina
16:39pague
16:39que el que contamina
16:41repare
16:42deje el entorno
16:44exactamente
16:45en iguales condiciones
16:46que lo encontró
16:47cuando atentó
16:48contra el mismo.
16:49Los agentes
16:52de la dinámica
16:53marina
16:53atmosférica
16:54y fluvial
16:55que modelan
16:55la línea de costa
16:56son impredecibles.
16:58No se conoce
16:59el momento
16:59en el que ocurren
17:00ni el instante
17:01en el que se presentan
17:03ni cuál puede ser
17:04su magnitud.
17:05El hombre
17:06todavía no ha conseguido
17:07conocer con anticipación
17:08estos fenómenos naturales.
17:14Pueden volver
17:15a repetirse
17:16las inundaciones
17:17de Calpe
17:17y su entorno
17:18con las mismas
17:19o mayores consecuencias.
17:24Y en otros lugares
17:26como por ejemplo
17:26Peñíscola,
17:27Mazarrón,
17:28Antilla,
17:29Isla Canela,
17:31Isla Cristina
17:31y un largo etcétera.
17:36Desgraciadamente
17:36la contestación
17:37es afirmativa.
17:41Así habría sido
17:42si las lluvias
17:43hubieran ocurrido
17:44simultáneamente
17:45con un fuerte viento,
17:47una subida
17:47del nivel del mar
17:48y un fuerte oleaje
17:50generados por el paso
17:51de una borrasca profunda.
17:57En ese caso,
17:59la dinámica marina
17:59habría retenido
18:00el desagüe
18:01de las ramblas
18:02y el nivel
18:03de las aguas
18:03en la laguna
18:04habría sido más alto
18:05durante más tiempo.
18:06Los maremotos
18:24son sucesos naturales
18:26raros.
18:26No ocurren
18:27todos los años,
18:28pero tienen
18:29una probabilidad
18:30de aparecer
18:31que no es despreciable.
18:32Pueden ocurrir.
18:33El último
18:38gran maremoto
18:39lo generó
18:40el llamado
18:40terremoto
18:41de Lisboa
18:42en 1755
18:44y produjo
18:45grandes inundaciones
18:46en la costa
18:47del Golfo de Cádiz.
18:52Desde entonces
18:53la costa
18:54ha recibido
18:55la visita
18:55de un número
18:56importante
18:56de maremotos
18:57aunque no
18:58de la magnitud
18:59del de Lisboa.
18:59sin embargo
19:02si se repitiese
19:03uno
19:04de características
19:04similares
19:05la catástrofe
19:07en el litoral
19:07andaluz
19:08tendría magnitudes
19:09épicas
19:10y la recuperación
19:11del entorno
19:12sería varias veces
19:13más costosa
19:14y llevaría más tiempo
19:15que la catástrofe
19:16del Prestige.
19:21La ocupación
19:23de la costa
19:23ha provocado
19:24la pérdida
19:24de su protección
19:25natural,
19:26su factor
19:27esponja,
19:28su capacidad
19:28de laminar
19:29la acción
19:30brutal
19:30de los temporales
19:31y de los maremotos
19:32dejando esta función
19:34en manos
19:34de las obras
19:35humanas.
19:47La costa
19:48la hemos destrozado
19:50en su mayor longitud.
19:53Todavía estamos
19:53a tiempo
19:54de cambiar
19:54el comportamiento
19:55de los ciudadanos
19:57que en un sistema
19:58democrático
19:58es la mejor manera
20:00de conducir
20:01el futuro
20:01y hay dos maneras
20:03de hacer eso.
20:05Una dictando
20:06unas reglas,
20:06unas normas
20:07y otra
20:08dando conocimiento.
20:12Con el conocimiento
20:13el ciudadano
20:14comprende
20:15y cuando se comprende
20:16es la manera
20:18con la cual
20:19con mayor convicción
20:21uno cambia
20:21de comportamiento.
20:28estas dunas
20:40de hoyambre
20:41han sido
20:41el símbolo
20:42de la batalla
20:42de los cántabros
20:43por su patrimonio
20:44y a una llamada
20:46de los profesores
20:47aquí
20:47de los colegios
20:48de la zona
20:49movilizaron
20:50a miles
20:50de personas
20:51en pleno invierno
20:52en plena primavera
20:53y luego
20:54el apoyo
20:56del colegio
20:56de arquitectos
20:57y la defensa
20:58de algunas
21:00personas sensibles
21:00que hicieron
21:02la propuesta
21:02de declarar
21:03aquí un espacio
21:03protegido
21:04lograron
21:05lo que parecía
21:06imposible
21:06que una gran zona
21:07de la costa occidental
21:08de Cantabria
21:09muy importante
21:10sobre todo
21:11por su fauna
21:11por sus paisajes
21:12por su cultura tradicional
21:13por las aves migratorias
21:15que llegan aquí
21:16como gran refugio
21:17para toda la zona
21:18norte de Europa
21:19pues pudiera salvarse
21:20para las generaciones futuras
21:21este ejemplo
21:36de los paisanos
21:37y de los jóvenes
21:38de trasvía
21:39del tejo
21:39de la rabia
21:41de San Vicente
21:41de la barquera
21:42de comillas
21:43que salieron a una
21:44en defensa
21:44de su litoral
21:45enfrentándose
21:47a las máquinas
21:48y a los grandes
21:49proyectos urbanísticos
21:50deben constituir
21:51un verdadero símbolo
21:53y un ejemplo
21:53para que toda la población
21:55se movilice
21:56en defensa
21:57de este patrimonio común
21:58que es nuestro litoral
21:59y la riqueza
21:59de nuestras costas
22:00pero a la vez
22:04en las últimas décadas
22:05tanto el Estado
22:07como las comunidades
22:08autónomas
22:08han tenido
22:09sensibilidad ambiental
22:11y han adoptado
22:12numerosas figuras
22:13de protección
22:14para los tramos
22:14litorales
22:15parques naturales
22:17parajes naturales
22:18espacios naturales
22:20protegidos
22:21reservas de la biosfera
22:22etcétera
22:23que en muchos casos
22:25han podido contener
22:26la furia urbanística
22:27que a partir
22:28de su protección
22:29se ha centrado
22:30en los alrededores
22:31del espacio protegido
22:32son múltiples
22:40los ejemplos
22:41en nuestras costas
22:42de estas figuras
22:43de protección
22:44sin embargo
22:53es necesario
22:54un paso más
22:55deben incorporar
22:57su capacidad
22:58de desarrollo ambiental
22:59y cuando el entorno
23:01esté colapsado
23:02se debe proceder
23:03a su restauración
23:03para poner en marcha
23:05de nuevo
23:05los procesos naturales
23:07carácter
23:08y calidad
23:09en marcha
23:11de nuevo
23:12Gracias por ver el video.
23:42Gracias por ver el video.
24:12Gracias por ver el video.
24:42Gracias por ver el video.
25:12Gracias por ver el video.
25:42Gracias por ver el video.
25:44Gracias por ver el video.
25:46Gracias por ver el video.
29:48Gracias por ver el video.
29:50Gracias.
29:52Gracias por ver el video.
29:54Gracias.
34:26Gracias por ver el video.
34:28Si somos los protagonistas, ¿nos quedaremos de brazos cruzados?
34:34Gracias por ver el video.
34:36Gracias por ver el video.
34:38Gracias por ver el video.
34:40Gracias por ver el video.
34:42Gracias.
34:43Gracias por ver el video.
34:45Gracias.
34:47Gracias.
34:49Gracias.
34:51Gracias.
34:53Gracias.
34:55Gracias.
34:57Gracias.
34:59Gracias.
35:01Gracias.
35:03Gracias.
36:35Gracias.
37:07Gracias.
37:09Gracias.
37:11Gracias.
37:13Gracias.
37:15Gracias.
37:17Gracias.
37:19Gracias.
37:21Gracias.
37:23Gracias.
37:25Gracias.
37:27Gracias.
37:57Gracias.
38:27Gracias.
38:57Gracias.
39:27Gracias.
39:57Gracias.
40:27Gracias.
40:57No cambiaremos la vida.
40:59No cambiaremos la vida si no cambiamos de vida.
41:03Nosotros, no los de mañana.
41:07Quien tiene que cambiar de vida somos nosotros.
41:16Y yo me quedé estremecido con la esperanza rota.
41:21Desolada voz marinera fechando playas cautivas.
41:24Desolada, desoladas albuferas, riscos de roca, argamasa y mezcla.
41:28Y tu canto de belleza ya grita, es nuestra hora desde el mar de tu compostura.
41:45Peregrinando, temblor salobre, vigía de las cuatro lunas, por las riberas de todas las criaturas.
41:54Gracias.
41:55Gracias.
41:56Gracias.
41:57Gracias.
41:58Gracias.
41:59Gracias.
42:00Gracias.
42:01Gracias.
42:02Gracias.
42:04Gracias.
42:05Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada