Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Jorge Gestoso conversó con el historiador y catedrático universitario Guillermo Varela sobre los desafíos que presentan las próximas elecciones en Honduras.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Les habla Jorge Gestoso. En el programa de hoy, los desafíos que enfrentan las próximas
00:22elecciones en Honduras con otro notable invitado, Guillermo Varela, historiador y catedrático
00:29universitario directamente desde Tegucigalpa. Guillermo Varela, una cálida bienvenida al
00:36programa. Muchas gracias, encantado de estar con ustedes de nuevo. Guillermo, la presidenta de
00:41Honduras, Xiomara Castro, ha dicho textualmente y leo sus palabras, ¿hay planes para repetir
00:49supuestos fraudes electorales en los comicios generales programados para fines de noviembre
00:55para no respetar la voluntad del pueblo? ¿Tu reacción?
01:00Bien, yo creo que esta preocupación de la presidenta estaba en consecuencia con lo que
01:06venía pasando antes del día lunes anterior, que fue fecha 4 de agosto, en la que en horas
01:14de la tarde-noche se lograron unos acuerdos entre los tres representantes de las principales
01:18fuerzas políticas partidarias del país para procurar que todos acepten los mecanismos
01:26de transmisión de resultados a partir de lo que computen las juntas receptores de votos
01:31el próximo 30 de noviembre que se celebra en Honduras las elecciones generales. Antes
01:35de eso se dio una especie de crisis que duró más o menos un mes, cuando a pesar de haber
01:41tenido ya consensuado en fecha 29 de mayo el Consejo Nacional Electoral, los mecanismos de
01:46transmisión de resultados electorales, las dos representantes de la oposición del Partido
01:51Nacional y el Partido Liberal, por su orden, señora José López y Ana Paola Jol, desconocieron
02:00lo que se había aprobado el 29 de mayo y en fecha 16 de junio aprobaron introducir un
02:06mecanismo de verificación humana que hasta cierto punto preocupaba al partido oficial
02:11porque ese fue el mecanismo que se utilizó para permitir el fraude electoral del 2017
02:16en la cual ciertas cantidades de actas pasaban a escrutinio especial y se dejaron pasar en
02:25aquel momento solo las que favorecían al oficialismo que permitió la permanencia ilegal
02:29porque la reelección presidencial en Honduras es ilegal del ahora sentenciado y preso en
02:35Estados Unidos el expresidente Juan Orlando Hernández del Partido Nacional.
02:38Acá tenemos una encuesta que fue la que pudimos obtener la más reciente, es publicada por
02:47Radio Nacional, es opinómetro la fuente y dice resultados en intención de voto Richie
02:55Moncada, el partido oficialista El Libre con el 32.99% de intención de voto en primer
03:03lugar Salvador Nasralla del Partido Liberal con 21.94% y en tercer lugar Nasri Asfura del
03:12Partido Nacional 16.7%. ¿Son estas las cifras que tú estás manejando?
03:20Sí, es correcto, esta es una reciente encuesta que la firma que acabas de mencionar llevó a
03:25cabo a partir del 18 de julio en 18 departamentos del país y con una muestra de aproximadamente
03:311.200 personas. En efecto, si hoy fueran las elecciones, con base a lo que revela esta
03:37encuesta, la ganadora sería la candidata del Partido Libre oficialista, Richie Moncada,
03:43porque como saben, pues Honduras creo que es uno, si no el único país de América Latina
03:47que no tiene el mecanismo de segunda vuelta. Entonces se gana con mayoría relativa.
03:52En ese caso, explícale a una audiencia que vive fuera de Honduras un poco los movimientos
04:00ideológicos o la filosofía ideológica de cada uno de los partidos. ¿Cuáles son las
04:05diferencias?
04:05Bueno, yo creo que la diferencia es la siguiente. Los dos partidos de oposición que de hecho
04:10habían hecho alianza para introducir esta especie de boicot o de elementos potencialmente
04:16fraudulentos en el mecanismo de escrutinio, representan la derecha o la ultraderecha muy
04:23alineada hasta ciertos puntos con lo que podría ser Bukele en Estrapador o Milley en Argentina,
04:29¿verdad? Para darles una tónica de qué tipo de derecha, porque no es la derecha moderada
04:33o centrista convencional a la que se está enfrentando los vicerismos. Es una derecha
04:37que incluso dio un golpe de Estado en el año 2009, que convirtió a Honduras en plataforma
04:43de narcotráfico en los 12 años posteriores al golpe de Estado. La prueba es que su líder
04:48está actualmente preso en los Estados Unidos y, en segunda instancia, contra un proyecto social
04:54más inclusivo, más democrático y que ha logrado reducir en los últimos cuatro años
05:00en 10 puntos la progresa en el país.
05:02También, Xiomara Castro, la presidenta, ha mencionado por lo menos la duda de que le
05:09estaban tratando de organizar un golpe blando.
05:13Si es que a través del desconocimiento del sufragio, de la voluntad popular, eso es una
05:18especie de golpe técnico. Nosotros tuvimos en el 2017 un golpe técnico electoral, que
05:23prácticamente es un golpe de Estado porque usurpó la soberanía popular expresada en las
05:26turnas. Cuando el Consejo, entonces, que llamaba Tribunal Supremo Electoral, que lo presidía
05:33en aquel momento el partido de gobierno del Partido Nacional, se atrevió, después de seis
05:39horas prácticamente, que debió haber dado el primer resultado electoral y reveló la tendencia
05:45con el 60% de las actas oficialmente planteadas ahí. En aquel momento, el candidato en alianza
05:52Zapagón Arala con Libre, el resultado desfavorecía al oficialismo en más de cinco puntos
05:58porcentuales. Y hay quienes han mencionado, miembros concejales suplentes del entonces
06:02Tribunal Supremo Electoral, que realmente ya se habían escrutado 72% las actas, con lo cual
06:08la tendencia era irreversible. Y se introdujo ese mecanismo de verificación humana que empezó a
06:14distorsionar lo que era la tendencia hasta que, finalmente, se niveló a favor del candidato
06:20oficialista, el expresidente Juan Orlando Hernández, y ese es el mecanismo de discrecionalidad
06:25de segunda verificación humana, luego de que, en principio, han sido las juntas
06:30receptoras las que han enviado las actas validadas por todos los partidos firmados y
06:34realizadas, pero esa, antes de revelar el resultado final, iban a pasar por un filtro
06:40de verificación humana que no está en la ley. Y al no estar en la ley, definitivamente
06:45era algo que el concejal del partido oficial no iba a avalar, y él mismo empezó a denunciar
06:50que se estaba fraguando ese fraude similar al del 2017, con el control numérico que
06:55tenían en este momento las dos concejales, del Partido Liberal, Ana Paola Fol, y la del
06:59Partido Nacional, señora José López. Entonces, esto generó la crisis que duró aproximadamente
07:05cinco semanas, pero que, al final, se ha sorteado, y yo creo que era completamente legítimo
07:10plantear la amenaza de un fraude. La oposición manejaba que más bien era libre, la que estaba
07:15generando las posibilidades de fraude, oponiéndose a esta distorsión, porque a quien corresponde
07:22reformar la ley electoral no son las concejales, sino aplicarla, es al Congreso Nacional. Es
07:27decir, estaban atribuyéndose estas dos concejales de oposición la creación o la inversión
07:32de un mecanismo que no está en la ley, porque ya se había aprobado el 29 de mayo, el mismo
07:36mecanismo que reveló unas elecciones, las más concurridas de la historia de Honduras, donde
07:41partidó casi el 70% del electorado y que favoreció, meditariamente, con más del 50%
07:46de los votos a la actual presidenta Xiomara Castro.
07:49¿Cómo influye la situación económica y cómo influye la situación social en el electorado?
07:55Por supuesto que es importante, porque obviamente las personas votan en función de sus expectativas
08:01y de su situación actual. Como te decía, Honduras es un país pequeño que ha heredado
08:08tremendas situaciones estructurales de pobreza, pero yo creo que ese reflejo que se observan
08:13en las encuestas da la idea de que hay un porcentaje importante del electorado que valora
08:18las políticas ocieras que se han venido aplicando en los últimos años. Por ejemplo, con el
08:22ejemplo o el pretexto de la pandemia, el anterior régimen endeudó al país en más de 3.000
08:28millones de dólares adicionales con la idea de que se iban a construir 100 dispensarios
08:33médicos, 12 hospitales de emergencia para atender la pandemia. No se construyó absolutamente
08:37nada y prácticamente fue saqueado el tesoro público de más de 3.000 millones de dólares
08:41en aquel momento, que quizás para un país más grande como Venezuela, México o Argentina,
08:46esto resulta poco, para nosotros bastante, tomando en cuenta que nuestro PIB y presupuesto
08:51de la República es de 20.000 millones de dólares. Entonces te roban 3.000 millones de dólares,
08:55estás hablando que te roban el 15% de presupuesto. Entonces, eso ocurrió en la administración
08:59anterior. Actualmente están construyendo 8 hospitales de calidad. El primero día se va a inaugurar
09:04en el departamento solar de Roatán el siguiente mes de septiembre. Se han construido espacios
09:10de índole deportivo, recreativo, que no se construían anteriormente. La infraestructura
09:16escolar pública del país es de aproximadamente 12.000 centros escolares que se encontraban,
09:20más de la mitad de ellos, destruidos en mal estado. Y actualmente se han reparado casi
09:256.000 centros escolares. Los combustibles tienen un subsidio para los sectores desposeídos y
09:31general para todo el consumidor de aproximadamente en medio de 50 centavos de dólar en el calón
09:37de combustible. Un millón de las 5 millones de familias que hay en Honduras tienen subsidiado
09:43prácticamente gratis el consumo de energía eléctrica. Se genera también un apoyo importante
09:48de bono tecnológico y cafetalero a los sectores productivos agrícolas del país. Y estas cuestiones
09:54no existían en los regímenes anteriores. Y eso obviamente creo yo que marca una percepción
09:58de que este es un gobierno más cercano a las necesidades sociales y con un interés más
10:02en la inclusión social.
10:03¿Y cómo dirías tú que está jugando el tema de la migración, el tema de la violencia,
10:09el tema, incluso como tú mencionabas, el tema de la corrupción en la decisión del electorado?
10:14En los dos meses anteriores o el mes anterior se dio una situación de un relativo escándalo
10:20en temas de corrupción en la cual el secretario de Estado que se encontraba frente a la cartera
10:25renunció, se puso a disposición de las autoridades para ser investigado y esto fue mediáticamente
10:30muy bien utilizado por sectores de oposición y generó una baja semanas atrás relativa a la
10:36intención, pero prontamente se recuperó porque las encuestas lo que revelan más bien es que
10:42decayeron por otros factores que estuvieron más vinculados a la crisis en el Consejo Nacional
10:46Electoral, la intencionalidad de voto en este caso, el candidato Salvador Narrala, que es
10:51en este momento el que está más arriba de la oposición, con un 21% de intención de
10:57voto versus 16% del otro candidato de otro partido de oposición, que te reitero, ideológicamente
11:02son prácticamente lo mismo, el partido nacional.
11:06Lo que sí se ha demostrado estadísticamente es que el nivel de migración irregular hacia el
11:11exterior, particularmente intentar llegar hacia los Estados Unidos, se ha reducido, no se han
11:16dado las caravanas masivas, escandalosas, que se vieron en las administraciones anteriores,
11:21lo cual revela un cierto optimismo, una relativa esperanza de algunos sectores que son, que eran
11:26la materia prima de estos movimientos migratorios irregulares. En cuanto a la población que se
11:32encuentra en estado, que se encontraba a esta época en estado de protección, estatus de protección
11:38temporal, que eso se venía dando desde finales de la época de los 90 por parte de los gobiernos
11:43de Estados Unidos, si bien como política soberana el estado norteamericano bajo la administración
11:47Trump se canceló hace unas semanas atrás y se le culpó, obviamente haciendo una decisión
11:52soberana, no es culpa del estado de Honduras, que es el gobierno de Honduras que cancele este
11:56estatus a casi de 30.000 hondureños. Sin embargo, tenemos entendido que hace apenas unos días
12:01una corte estatal ha detenido esa derogación de ese estatus para 70.000 de los casi un millón
12:09y medio de hondureños que actualmente reciben en los Estados Unidos, ya sea bajo estatus
12:13legal o ilegal.
12:14Guillermo, te invito a hacer una pequeña pausa. Estamos hablando con Guillermo Varela
12:18directamente desde Tegucigalpa. Estamos hablando de los desafíos que enfrentan las próximas
12:23elecciones en Honduras. Guillermo, historiador y catedrático universitario.
12:29Bueno, enseguida regresamos.
12:48Continuamos hablando con Guillermo Varela directamente desde Tegucigalpa. Estamos hablando sobre los
12:54desafíos que enfrentan las próximas elecciones presidenciales en Honduras. Guillermo, historiador
13:01y catedrático universitario. Guillermo, influencia internacional en todo este aspecto rumbo a las
13:10elecciones presidenciales de fines de noviembre.
13:14Bueno, definitivamente que esta influencia y lobes extranjeros existen porque definitivamente
13:20es evidente un alineamiento con la extrema herencia norteamericana, con representantes
13:25del Congreso y de otras ramas, pues obviamente de los poderes norteamericanos, particularmente
13:32ciertos congresistas de origen cubano u otros que se ubican probablemente en el área política
13:39más conservadora de Estados Unidos. Por ejemplo, una de las que más mediáticamente ha estado
13:43interviniendo de manera abusivamente ingeniercista en la política doméstica de Honduras es la
13:48congresista de la Florida, María Elvira Salazar. Es a ella a quien han ido a buscar para generar
13:55lobbies contra las políticas del estado de Honduras, actualmente dirigidas por la presidenta
13:59Castro. Incluso unas que celebraron la cancelación del TPS, como que eso es un asunto, reitero,
14:05culpa del gobierno hondureño, olvidando que es un asunto soberano del estado del país,
14:10de un estado y de un gobierno, perdón, que es apoyado por la misma María Elvira Salazar.
14:15Y otros sectores incluso han contratado influencers y lobistas de Venezuela, opositores al régimen,
14:25como también de la derecha española, y han tenido muchos espacios en los medios corporativos
14:32controlados por sectores oligárquicos, conservadores, que se sienten afectados por las amenazas,
14:39por ejemplo, de políticas tributarias más equitativas y no regresivas, como las que anteriormente
14:44se consolidaron bajo los anteriores regímenes. Y obviamente una mayor soberanía sobre los recursos
14:50del país, sobre políticas sociales que no le son a ellos de agrado. Y lo que decía el intento de un
14:58proyecto de una ley que sea tributaria más equitativa, son cosas que tienen alineado a estos
15:03sectores y que tienen su eco en los sectores extranjeros que aspiran a una desnacionalización
15:10de los recursos de la economía del país e incluso del territorio, porque quizás la, entre
15:14comillas, obra maestra, que yo le digo a mis alumnos que se hizo en el régimen anterior
15:19fue violando a la Constitución de la República, vender espacios del territorio del país bajo
15:25un eufemismo de zonas económicas de desarrollo y que actualmente está en controversia internacional.
15:31El Congreso Nacional aprobó su derogación y eso implicó una amenaza de demanda de casi
15:3613.000 millones de dólares de estos sectores que se sienten afectados a nivel internacional
15:41y obviamente tiene su expresión política en los intereses de estos representantes en
15:45los partidos de oposición.
15:47Hablabas de influencia, digamos, de Estados Unidos. ¿Hay alguna influencia que pueda tener
15:52impacto en las elecciones de los países vecinos?
15:56Pero de momento la influencia ha sido mediática. Yo creo que a nivel de relaciones políticas,
16:01comerciales, están relativamente normalizadas. De hecho, llama la atención que,
16:06cuando la Administración Front, a través de su ministra de Seguridad, justifica la cancelación
16:12hace una semana atrás del TPS a los hondureños, decía porque las condiciones macroeconómicas
16:17de Honduras, comerciales, se encontraban en orden o en franca mejoran. O sea, eso más
16:22bien no es un argumento que favorezca a la oposición. Y más bien se obvian esas cosas,
16:29ese reconocimiento a que hay una relativa estabilización de la economía, una relativa mejora.
16:33Te decía que incluso se refleja en que los flujos de migración, si bien no han dejado
16:37de existir, son menores y las caravanas multitudinarias que asombraron a la opinión
16:42internacional años atrás, eso no se ha vuelto a repetir en Honduras. Entonces, yo creo que
16:47de momento oficialmente no hay una política de hostilidad, pero sí de sectores, sobre todo
16:53los que tienen su asiento, por ejemplo, en la Florida, vinculados a esos grupos de derecha
16:58que mediáticamente intenten hacer lobby para que estos candidatos, que son más de su
17:02paladar y de simpatía, puedan acceder al poder ejecutivo hondureño.
17:08Hay consenso que en nuestra América Latina los líderes progresistas, como podemos calificar
17:14directamente a Xiomara Castro, llegan al gobierno, pero no llegan al poder porque justamente son
17:21esas elites, ese 1%, esos representantes de los grandes intereses empresariales y financieros
17:30tanto nacionales como internacionales, son los que siguen manejando los piolines de la
17:36vida del país. ¿Es ese también el caso de Honduras?
17:39Por supuesto que existen estos que nosotros llamamos los poderes fácticos, pero de alguna
17:43manera la institucionalidad política promete del Estado de Honduras y ciertas fuerzas importantes,
17:49claves para la gobernabilidad, de alguna manera han demostrado o están expresando su respeto
17:54a la ley, a ningún intento de, por ejemplo, de un golpe de Estado, como de alguna manera
18:01pareciera que estuvieran llamando a través de esos medios que rabiosamente manejan esta
18:05distorsión de lo que pasa en el país y hablan de un plan venezuelo, entre comillas, hablan
18:11de la pérdida hasta la libertad de culto, de que se va a perseguir a la iglesia, todos estos
18:18fantasmas, todo este casabrujismo, pues, se maneja a través de esa media corporativa
18:23ligada a esos sectores, pero, y también, por qué no decirlo, seguramente se ha estado
18:28intentando generar ciertos acercamientos a cuadros militares intermedios para que pudieran
18:34de alguna manera alinearse con este interés, que si no se logra por la vía de Torá se podría
18:40dar por la vía ilegítima, como lo recordamos en el 2009, pero de momento, y creo que hay seguridad
18:47de que la alta jefatura de la oficialidad de las Fuerzas Armadas de Honduras son leales
18:52a la Constitución, han expresado que golpes de Estado nunca más, y su obediencia a la
18:57ley y a la presidenta Castro, en un sentido como la ley plantea.
19:00¿Qué escenarios se manejan para el día después de las elecciones? ¿Se ve un panorama de transición
19:08pacífica de los resultados o no?
19:10Bueno, hasta antes del lunes 4 de agosto, Jorge, a diario se planteaba que Libra no quería
19:18elecciones, que el boicot, entre comillas, del concejal Marlon Ochoa, no integrar las
19:25sesiones del pleno del Consejo Electoral, era precisamente con ese interés que nos acercáramos
19:30a noviembre, que se convocara una constituyente, eso impidiera las elecciones, y en consecuencia
19:35fuera un mecanismo que allanara la permanencia o continuidad del oficialismo. Lo cierto es
19:41que más bien es la oposición la que ha dado señales más bien de no avenirse al mecanismo
19:47formal democrático, porque hasta hace mes y medio no querían reunirse y conformar el
19:52pleno del Congreso Nacional para aprobar el presupuesto electoral. Finalmente se integró,
19:57como la ley planteaba, hasta con diputados suplentes, los que no querían asistir de la oposición,
20:03y al verse que iban a quedar desnudados cuando se aprobó el presupuesto como faltistas, pues
20:07corrieron algunos de ellos a ocupar sus curules y finalmente el presupuesto para llevar a cabo
20:12las elecciones se aprobó, pero no querían reunirse. Y esa distorsión que se estaba introduciendo
20:18de manera ilegal después del 15 de junio de un mecanismo dudoso de segunda verificación
20:25humana en el mecanismo de transmisión de resultados de autoridades preliminares apuntaba hacia eso.
20:30En estos momentos, en el oro de consenso, yo no sé de dónde podrían alegar este sector
20:35de que va a haber fraude. Yo imaginaba que si llegábamos así, aún con las elecciones,
20:39este discurso que ha venido permeando de alguna manera parte de la población y la opinión
20:44pública nacional, seguramente así va a reflejar, en un posible triunfo de la candidata
20:49oficial de Simón Cade, en un desconocimiento e ilegitimidad para ellos del resultado
20:54electoral. O sea, pareciera que si se aceptaba ese posible triunfo, una manera de oponerse
21:00a él era mediante la construcción de esa supuesta ilegitimidad. Pero reitero, el panorama
21:05a partir de este momento, para decir, era pintar que no es para eso. Es decir, si ya se pusieron
21:09de acuerdo en cómo van a ser los mecanismos y lo que resta es nada más que el Congreso
21:13Nacional apruebe una extensión de los plazos del cronograma electoral, no veo de dónde
21:18hablarían ahora si se están invitando a toda la comunidad nacional, a todos los partidos
21:25para que el escrutinio sea público, auditado, verificado, con participación amplia de los
21:34observadores internacionales. Entonces, yo no veo de dónde se puede comentar que los resultados
21:38favorezcan a quien favorezcan. Porque si la oposición de aquí a noviembre es capaz
21:43de enderezar la tendencia electoral y el resultado oficial o el resultado electoral
21:48les favorece, pues yo creo que lo importante es que hay una alternabilidad electoral pacífica
21:53y que se mantenga el régimen democrático. Es todo lo que aspiramos nosotros. Pero en
21:58el momento, reitero, no veo de dónde van a ellos a argumentar, en este caso, si hubiera
22:02un posible triunfo de libre, que el resultado no es transparente y respetuoso de la voluntad
22:08soberana. Guillermo Varela, muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
22:12Gracias a ustedes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

24:38
Próximamente