Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
El Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco (OCMTPJ), integrado por organizaciones sociales, universidades y colectivos ciudadanos reconocen que es urgente atender el problema de caos vial que enfrenta a diario la avenida López Mateos (ingreso sur de la ciudad).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, integrado por organismos
00:06sociales, universidades y colectivos ciudadanos, reconocen que es urgente atender el problema
00:12de caos vial que enfrenta a diario la avenida López Mateos, que es el ingreso sur de la
00:18ciudad.
00:19Ante las propuestas orientadas a la construcción de viaductos elevados u otras infraestructuras
00:24diseñadas exclusivamente para el auto, es importante señalar que esas estrategias perpetúan
00:31esquemas de movilidad insostenibles.
00:34Esta iniciativa la impulsan el Colegio de Ingenieros Civiles y la Cámara Mexicana de la Industria
00:39de la Construcción.
00:41Diversos estudios internacionales y marcos técnicos nacionales evidencian que aumentar la capacidad
00:47vial no resuelve la congestión a mediano ni a largo plazo.
00:51Por el contrario, genera una mayor demanda vehicular y desvía recursos necesarios para
00:57fortalecer el transporte público, la movilidad activa y la gestión de la demanda.
01:03Para abordar de manera eficaz la congestión vial, resulta fundamental regular el crecimiento
01:08del parque automotor urbano e implantar mecanismos como el cobro por congestión o por el uso
01:14del espacio, restringiendo gradualmente el acceso de vehículos particulares.
01:19Cualquier intervención en la avenida López Mateos debe partir de una planificación coordinada
01:25entre las distintas instancias de gobiernos, federal, estatal y municipal, en las que se
01:31priorice el transporte público masivo, eficiente y digno.
01:35Se garantiza infraestructura segura y continua para la movilidad activa, esto es, la peatonal
01:41y ciclista. Se considera personas con discapacidad, infancias, adultos mayores y sectores históricamente
01:48excluidos. Se integran medidas de gestión de la demanda vehicular, como son la restricción
01:53de accesos y regulación de estacionamientos. También que se minimice el impacto ambiental
01:59negativo derivado de la movilidad motorizada. El Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte
02:05coincide en que el corredor López Mateos se enfrenta a un colapso funcional que impacta
02:11negativamente la calidad de vida. Esta vialidad ha sido diseñada históricamente bajo una lógica
02:16centrada en el auto, lo que ha generado altos niveles de congestión, contaminación, inseguridad
02:22vial y exclusión de las personas que no se mueven en vehículo privado.
02:26UDG TV Canal 44, Ignacio Pérez Vega
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada