- hace 7 semanas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00siete años puedan enrolarse y
00:00:02votar en noviembre. En
00:00:04noticias internacionales,
00:00:06Donald Trump recurre a cárceles
00:00:08locales para albergar migrantes
00:00:10ante alza del cuarenta y nueve
00:00:11por ciento en detenciones.
00:00:17Buenos días, Honduras, un gusto
00:00:19estar con ustedes,
00:00:20acompañándolos en una emisión
00:00:22más de noticias a través de las
00:00:23pantallas de ICN News. Les
00:00:25saluda Daris Izaguirra en
00:00:27compañía de Nirvana Velázquez.
00:00:28Nirvana, ¿qué tal?
00:00:30Muy bien, Daris, muy contenta
00:00:31por estar una vez más junto al
00:00:32pueblo hondureño para informarle
00:00:34de noticias nacionales e
00:00:35internacionales. Y de inmediato,
00:00:37preste atención porque en este
00:00:39momento nos enlazamos con
00:00:40Franklin Ráparo. Él se encuentra
00:00:42con, en este caso, Racel Tomé y
00:00:45preste atención a esta noticia
00:00:46que nos dan respecto al tema
00:00:48electoral porque la Comisión de
00:00:50Asuntos Electorales del Congreso
00:00:52Nacional ha dictaminado, mucha
00:00:54atención a favor, ampliar los
00:00:57plazos para la adjudicación de
00:00:59el TREP. Todos los detalles con
00:01:00Franklin Ráparo.
00:01:03La noticia del día es presentada
00:01:05por Ceutec. Ceutec se trata de
00:01:08voz.
00:01:08Bien, muchas gracias, compañeros en
00:01:16estudio. Vamos a escuchar en este
00:01:17momento a Racel Tomé, presidente de
00:01:19la Comisión de Asuntos Electorales
00:01:20del Congreso Nacional.
00:01:21que por motivos de fuerza mayor se
00:01:25necesita que le dispensemos plazos
00:01:28legales para la adquisición del
00:01:33sistema de transmisión de resultados
00:01:35electorales preliminares. En la
00:01:37Comisión de Asuntos Electorales, ahí
00:01:40nos pusimos todos en armonía
00:01:42diciendo que gracias a las oraciones
00:01:46de miles de hombres y mujeres, de
00:01:48plegarias, que permitieron la
00:01:53sabiduría para que hubiera
00:01:55unanimidad y hubiera consenso en el
00:02:00Consejo Nacional Electoral y que esa
00:02:03misma armonía, por supuesto nosotros
00:02:06que tenemos la fe en el creador del
00:02:07universo, en el padre de todos, esa
00:02:10misma armonía debemos de
00:02:13realizarla en este pleno. Y por eso
00:02:18hoy queremos decir que ha sido
00:02:21dictaminada favorablemente por
00:02:25unanimidad por todos los congresistas
00:02:29que formamos parte de la Comisión de
00:02:31Asuntos Electorales. Ese dictamen que
00:02:34viene en el siguiente sentido.
00:02:37Dispensar al Consejo Nacional
00:02:40Electoral de los Plazos. Ahora va a
00:02:43venir un plazo que va hasta el 30 de
00:02:47agosto para el sistema de transmisión
00:02:51de resultados electorales
00:02:53preliminares. Y vamos a darle un
00:02:56plazo para el listado del censo
00:02:59definitivo que tiene que presentar a
00:03:02la ciudadanía que es hasta el final de
00:03:04el mes de septiembre. Es decir,
00:03:07entonces, que ahora va a poder cumplir
00:03:08sin ningún contratiempo, sin ninguna
00:03:11dificultad, el Consejo Nacional
00:03:13Electoral. Y queremos decirle al pueblo
00:03:15hondureño, vamos a elecciones
00:03:17limpias, transparentes, democráticas.
00:03:20El Congreso Nacional, hoy la Comisión
00:03:22Electoral dictamina y estamos seguros
00:03:25que todas las fuerzas políticas vamos a
00:03:28lograr aprobar este decreto y
00:03:30aprobarlo por unanimidad, que es lo
00:03:33que esperamos que salga en el pleno
00:03:35del poder legislativo.
00:03:38Bien, las palabras de Ransel Tomé,
00:03:40presidente de la Comisión de Asuntos
00:03:43Electorales del Congreso Nacional, han
00:03:46dictaminado a favor de la dispensa de
00:03:50los plazos para la adquisición del
00:03:52sistema de transmisión de resultados
00:03:55electorales TREP. Con este informe del
00:03:57Congreso Nacional, con ustedes a estudios.
00:03:59La noticia del día fue presentada por
00:04:03Ceutec. Ceutec se trata de voz.
00:04:10Y según el analista y abogado Fernando
00:04:13González, las juntas receptoras de votos
00:04:15conocidas como JRB tienen un papel
00:04:18fundamental en las elecciones. González
00:04:21las describe como la aduana por donde
00:04:23pasa la voluntad popular, por lo que su
00:04:26transparencia es clave para la
00:04:28democracia.
00:04:31Evidentemente, tiene un papel
00:04:33fundamental, primordial, si se puede
00:04:35llamar así, las mesas receptoras, ya
00:04:39que es por donde pasa es la aduana, por
00:04:41donde pasa todos los votos. Estamos
00:04:44hablando más de 18 mil a nivel
00:04:47nacional, donde voto a voto pues tienen
00:04:50la capacidad para determinar, en este
00:04:52caso, verdad, quienes van a ser los
00:04:54elegidos, tanto para las presidenciables,
00:04:57como también para el Congreso Nacional,
00:05:00y regidurías, como también las
00:05:01municipalidades. El TREP solo juega un
00:05:05papel temporal, como la misma
00:05:08definición lo dice, quizás de seis de
00:05:11la tarde a seis de la mañana del día
00:05:14siguiente, para poder dar una pauta de
00:05:18una manera porcentual, quienes, más que
00:05:21todo en las presidenciables, quienes
00:05:22pueden ir ganando, verdad, y cuáles son
00:05:24las porcentualidades y las distancias
00:05:26que pueden tener entre sí.
00:05:28Y a cuatro meses de las elecciones
00:05:30generales del 30 de noviembre, analistas
00:05:32advierten que la lucha contra el fraude
00:05:35electoral se centrará en las juntas
00:05:37receptoras de votos. Tras la reciente
00:05:40crisis del CNE, resuelta con un nuevo
00:05:42sistema de transmisión de resultados sin
00:05:44intervención humana, la transparencia en
00:05:47las juntas receptoras de votos es clave.
00:05:49Se implementarán lectores biométricos y
00:05:52auditorías estrictas para evitar
00:05:54manipulaciones, pero persisten retos
00:05:57logísticos y temores de presiones
00:05:58políticas. El CNE promete capacitación
00:06:02intensiva y también vigilancia ciudadana
00:06:04para proteger el voto. Organismos
00:06:07internacionales supervisarán el proceso,
00:06:10mientras los hondureños son llamados a
00:06:12vigilar las juntas receptoras de votos
00:06:14para poder garantizar elecciones justas
00:06:16y democráticas.
00:06:22El presidente del Congreso Nacional, Luis
00:06:24Redondo, expresó su total confianza en
00:06:27el próximo proceso electoral, destacando
00:06:29que el éxito dependerá del trabajo de más
00:06:31de 100 mil delegados en las 25 mil juntas
00:06:34receptoras de votos. Redondo hizo un
00:06:36llamado a estos representantes para que
00:06:39actúen con determinación y transparencia
00:06:41y los instó a no evadir ni sabotear la
00:06:44validación biométrica. Estoy hablando de
00:06:48aproximadamente entre 100 mil a 125 mil
00:06:52personas que van a ser la más grande y
00:06:55contundente validación humana, la primera
00:06:59que se hace en las juntas receptoras de
00:07:03votos. Hacia ellos, hacia las personas que
00:07:07van a representar los espacios que se han
00:07:11definido para hacer democracia en este
00:07:14país, nuestro mensaje de que con
00:07:19determinación, transparencia, hagan bien su
00:07:23trabajo y una buena validación humana en
00:07:27cada una de las juntas receptoras de
00:07:29votos. ¿Cuál es cada uno de los pasos que
00:07:32deben de realizar? Sin evadir ni usar
00:07:37ningún tipo de material para evitar de
00:07:40que se haga la validación biométrica
00:07:42también en las elecciones generales. Que no
00:07:45se le ocurra a nadie querer utilizar algún
00:07:48tipo de papel o cosas para dañar los
00:07:52dispositivos biométricos. Y son ellos los
00:07:55representantes de las mesas quienes van a
00:07:59ser el primero y más grande ejercicio
00:08:01democrático que se hace en el país. A ellos
00:08:06nuestra confianza desde ya.
00:08:09Bueno, y en la antesala de las elecciones
00:08:11generales de Honduras, programadas para el
00:08:1430 de noviembre de 2025, crece la
00:08:16preocupación por la integridad del sistema
00:08:19de transmisión de resultados electorales
00:08:22preliminares. Analistas y sociedad civil
00:08:25encabezados por el exfiscal Edmundo
00:08:27Orellana exigen al Consejo Nacional
00:08:30Electoral contratar una firma auditora
00:08:32externa e independiente para garantizar la
00:08:35transparencia y también prevenir los
00:08:37fraudes digitales. Las irregularidades en
00:08:40procesos anteriores han generado
00:08:42desconfianza ciudadana, subrayando la
00:08:44necesidad de blindar el sistema contra
00:08:47filtraciones y también manipulaciones. La
00:08:50digitalización electoral, aunque moderna,
00:08:54introduce riesgos de ciberseguridad como
00:08:56accesos no autorizados o alteración de
00:08:59datos. Una firma de prestigio internacional
00:09:02podría realizar auditorías técnicas, pruebas
00:09:05de penetración y análisis de código para
00:09:08validar la robustez del sistema, asegurando un
00:09:12proceso electoral limpio, confiable y
00:09:14también legítimo que fortalezca la
00:09:17democracia hondureña.
00:09:18Según el abogado y político Héctor Pérez, es
00:09:25crucial reforzar la vigilancia en las
00:09:27credenciales de la Junta Receptora de
00:09:29Votos, esto para evitar irregularidades en
00:09:32los próximos comicios. Asimismo, Pérez hizo un
00:09:35llamado a los partidos minoritarios para que no
00:09:38se presten a entregar sus credenciales al
00:09:40partido de gobierno, como ha sucedido en el
00:09:43pasado. Siempre el CNE pide que con
00:09:47anticipación que los partidos políticos le
00:09:50envíen el listado de la gente, de los
00:09:52nombres completos de la Junta Receptora de
00:09:54Votos, pero se las mandan, pero a la hora del
00:09:57momento de repartir o un día antes de las
00:09:59elecciones los cambian. Esto realmente es bien
00:10:02difícil decir que desde el CNE se va a
00:10:04garantizar, sino que pedir a los partidos
00:10:06políticos y a los partidos minoritarios que
00:10:09no se presten para esta maniobra, porque
00:10:11esto es realmente, esto es antidemocrático y
00:10:14esto es empañar el proceso electoral. Se
00:10:16llama credenciales porque recuerde que si el
00:10:19Pino le entrega las credenciales al partido
00:10:22de gobierno, entonces el partido de gobierno va a
00:10:24poner en militancia su mismo partido y eso
00:10:26realmente no debería ser así, creemos que ya no
00:10:29podemos estar realmente lo que es trabajando en
00:10:33contra de la democracia, en contra de un proceso
00:10:35electoral honesto y transparente, entonces aquí
00:10:38hay que ponerle mucha atención al Pino y al
00:10:40partido, el otro partido minoritario para que
00:10:44realmente no se preste para estos juegos.
00:10:47La vigilancia electoral vuelve al centro del
00:10:49debate. Se insiste en que la permanencia de los
00:10:52representantes en mesa desde el inicio
00:10:55hasta el cierre del conteo será clave para
00:10:58resguardar los votos, así lo sostiene Walter
00:11:00Centeno, quien advierte que abandonar las mesas abre la
00:11:04puerta a posibles irregularidades. Escuchemos.
00:11:06Es indispensable que la gente llegue desde muy
00:11:11temprano, los receptores de mesa, los que van a estar
00:11:14representando las mesas electorales deben de estar a
00:11:17temprano y permanecer desde inicio hasta el final con los
00:11:22conteos. Un consejo a los que vayan a estar representantes de
00:11:27cada partido. Nosotros como Pino nos hemos venido preparando para
00:11:31ese momento, pero es importante que la gente no vaya a vender sus
00:11:37credenciales, no vaya a permitir. Recuerde que se juega el
00:11:44futuro de nuestro país, se juega el futuro de los hondureños y por
00:11:49eso es que es necesario que nos paremos firmes en las mesas
00:11:53electorales, es necesario que nos pongamos firmes y que no nos
00:11:57dejemos doblegar, que estemos ojo al Cristo. En medio del proceso
00:12:03electoral se intensifican los llamados a fortalecer los
00:12:06controles y la participación ciudadana. Hernán Nicona destaca la
00:12:10importancia de escoger personas idóneas para integrar las mesas,
00:12:15evitar la venta de credenciales y verificar que no haya voto de
00:12:18personas fallecidas ni traslados irregulares y así garantizar el uso
00:12:23adecuado del documento nacional de identificación. También hace un
00:12:27llamado a la ciudadanía a asistir masivamente a las urnas que será
00:12:32clave para defender la democracia.
00:12:35Evitarlo con el nombramiento de personal de los partidos
00:12:40tradicionales que son los que van a permanecer en las mesas
00:12:45electorales y de igual forma los alternos que son los dos partidos
00:12:49emergentes que van a estar ahí alternamente y por ubicar la gente
00:12:53más comprometida con los designios de su partido para que no sea
00:12:57susceptible de la tentación de que le puedan comprar toda esa junta
00:13:02receptora de votos quienes ostentan el poder. De igual forma hay que
00:13:06verificar todas esas identidades que han andado volando en Estados Unidos
00:13:10y que ellos saben quiénes son y pueda que aquí las utilicen para poner
00:13:15personas que puedan venir a votar y toda la parnafenalia corrupta que se utiliza
00:13:22con la duplicidad de papeletas electorales ya marcadas y que vaya solo el
00:13:28ciudadano escondidas a cambiarlas por las vacías y se dé una cadena que es lo
00:13:36que se ha venido dando en muchas elecciones pero aquí nadie lo dice y es
00:13:40importante decirlo las funciones y de igual forma aquellos ciudadanos que sus
00:13:47familiares ya interponieron interpusieron que habían muerto y hay actas de
00:13:53defunción pero que paradójicamente aquí en el país cuando hay elecciones los
00:13:59muertos reviven y pueda que vayan con esa identidad de los muertos porque no se
00:14:05limpia el padrón electoral es una jugada política de quienes dirigen el registro
00:14:10general de las personas con en colusión con el cne y eso también podría afectar
00:14:14los resultados que espera el pueblo hondureño que sean limpios y a cuatro
00:14:20meses de las elecciones generales en honduras una grave preocupación sacude el
00:14:24proceso electoral más de 2.200 centros de votación carecen de energía eléctrica y
00:14:30conexión a internet según la asociación para una sociedad más justa
00:14:34departamentos como colón y el paraíso son los más afectados con apagones
00:14:39constantes que podrían comprometer la transparencia del conteo expertos
00:14:44advierten que esto pone en riesgo hasta 600 mil votos especialmente en las zonas
00:14:50rurales el consejo nacional electoral enfrenta críticas por no garantizar
00:14:54soluciones como plantas eléctricas mientras el gobierno insiste en usar
00:14:59inteligencia artificial para el escrutinio sin resolver las fallas
00:15:03básicas de la infraestructura
00:15:05bueno y vea usted más de 2.000 escuelas siguen sin energía agua ni internet en
00:15:22dos mil veinticinco desde sociedad civil exigen solución urgente al gobierno
00:15:27escuchemos y en pleno año dos mil veinticinco nosotros todavía tengamos
00:15:32centros de de electora centros educativos sin energía eléctrica sin agua potable y
00:15:38sin internet y que aquí estemos hablando de llevarles internet y energía para la
00:15:42elección y después irnos y mantener a los a nuestros niños sin eso yo creo que
00:15:46esto es vergonzoso pero bueno es un tema que habrá que resolver creo que es parte de la
00:15:50planificación que tiene el consejo nacional electoral pero aquí el llamado es al actual
00:15:54gobierno de los gobiernos futuros ya no podemos tener centros educativos sin
00:15:58estas características mínimas de servicios para nuestros niños a criterio del
00:16:02abogado jose carlos pertomo representante de la red para la defensa de la
00:16:07democracia es importante que se agilice la acreditación de observadores
00:16:11internacionales para el proceso electoral pues en los procesos electorales porque
00:16:17logra garantizar la integridad electoral logra devolver la confianza
00:16:22institucional que puede tener el órgano electoral al momento de las contiendas y
00:16:26también logra garantizar de que la transparencia y la rendición de cuentas
00:16:31en un proceso electoral pueda tener un informe que le dé a la ciudadanía el que
00:16:36pasó en ese proceso electoral así que sin duda esto puede devolver lo que es la
00:16:40confianza en un órgano electoral pero también la apertura que puede llegar a
00:16:44tener también la observación internacional marcará el margen de los resultados que
00:16:49arrojen esos informes como tal
00:16:51El ex magistrado del extinto tribunal supremo electoral Aristides Mejía señaló que
00:17:06los problemas del actual proceso electoral han sido provocados por el oficialismo
00:17:10pero destacó que han sido los partidos de oposición los que han logrado mantenerlo
00:17:15a flote este proceso comenzó con problemas causados por quienes están en el
00:17:19poder lo que hemos ido salvando desde la oposición afirmó Mejía advirtió sobre el
00:17:25riesgo de que un crupúsculo autoritario intente imponerse en el proceso electoral y
00:17:31subrayó que es vital vigilar cada fase para evitar fraudes en ese sentido hizo un
00:17:36llamado a mantener la observación y la transparencia como principios fundamentales de cara a los
00:17:42comicios respecto al sistema de transmisión de resultados preliminares expresó su disposición
00:17:49a aceptar cualquier resolución o modificación siempre que se garantice la realización de
00:17:54elecciones libres y justas también señaló que el candidato presidencial del partido liberal
00:18:00respalda las reformas al TREP finalmente defendió el trabajo de la consejera Ana Paola Hall a quien
00:18:06calificó como una jurista comprometida con la legalidad añadió que se está haciendo esfuerzos
00:18:13financieros significativos para asegurar que las elecciones se realicen el 30 de noviembre y que
00:18:19el país pueda seguir en tiempo real lo que ocurra en el CNE ese día
00:18:24Paulina Chávez vocera del Instituto Nacional Demócrata NDI informó que la misión de observación
00:18:41internacional ha sostenido reuniones con representantes de diversos sectores políticos y autoridades
00:18:46hondureñas con el objetivo de conocer de a primera mano el avance del proceso electoral
00:18:51estas reuniones forman parte del acompañamiento técnico del NDI o que el NDI está brindando para
00:18:59promover las elecciones transparentes y también confiables Chávez destacó que el interés principal
00:19:04de la misión es evaluar las condiciones democráticas del país y contribuir a fortalecer la confianza
00:19:10ciudadana en el sistema electoral asimismo subrayó la importancia que todos los
00:19:16actores políticos participen activamente y respeten las reglas del proceso garantizando
00:19:21así un clima de paz y legalidad de cara a los comicios
00:19:26Estaremos durante toda esta semana teniendo reuniones con diferentes actores de todas
00:19:30las fuerzas políticas, actores clave en estas elecciones, autoridades electorales, funcionarios
00:19:36de gobierno, las diferentes candidaturas, líderes de partidos políticos, estuvimos reunidos
00:19:42también con la comunidad internacional y nuestro principal objetivo es recopilar información,
00:19:46escuchar todas las voces que tienen que ver con este proceso electoral y con base en eso,
00:19:52con base en lo que escuchemos vamos a estar emitiendo un informe con nuestros hallazgos
00:19:57y nuestras recomendaciones más relevantes este próximo viernes y por supuesto lo pondremos
00:20:02a consideración de todo el público y se lo haremos llegar también a todos los actores
00:20:05y las partes en las que nos estamos reuniendo.
00:20:07Vamos a una pequeña pausa comercial pero enseguida regresamos con más noticias, no nos cambie.
00:20:37¡Suscríbete al canal!
00:20:43¡Suscríbete al canal!
00:20:47¡Suscríbete al canal!
00:20:53¡Suscríbete al canal!
00:20:55¡Suscríbete al canal!
00:21:01¡Suscríbete al canal!
00:21:31¡Suscríbete al canal!
00:22:01¡Suscríbete al canal!
00:22:03¡Suscríbete al canal!
00:22:21¡Suscríbete al canal!
00:22:22Muchas gracias por continuar en fiel sintonía de Noticias y CN Mediodía.
00:22:25Y siempre con buenas noticias, ahorra y gana con Banco de Occidente.
00:22:30Abre tu cuenta o incrementa tus ahorros con 700 lempiras o más y participa por premios semanales de 7,000, 70,000 y hasta 700,000 lempiras.
00:22:46Y continuando con el ámbito informativo, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COEP, ha presentado el Barómetro Electoral 2025,
00:22:54un estudio que revela la profunda desconfianza del sector empresarial ante el próximo proceso electoral y la situación económica del país.
00:23:03La encuesta aplicada a más de 600 empresarios muestra una visión crítica sobre el rumbo actual.
00:23:10Un alarmante 94.8% de los encuestados considera que es necesario un cambio de gobierno para mejorar la situación.
00:23:18Además, más del 90% de los participantes califica como desfavorable las políticas económicas y laborales de la actual administración.
00:23:28Según el COEP, el sector privado percibe que estas medidas no están fomentando ni el crecimiento ni la creación de empleo.
00:23:37En conclusión, el estudio destaca una urgente necesidad de confianza y estabilidad para impulsar la economía del país.
00:23:44De acuerdo a este barómetro del que nos ha hablado Daris y Sair, los empresarios están insatisfechos con la labor del gobierno actual.
00:24:00Combate a la corrupción sigue siendo una de estas exigencias que están solicitando. Escuchemos.
00:24:06En la percepción del sector empresarial, pues el trabajo que ha hecho el gobierno actual están muy insatisfechos, muy insatisfechos.
00:24:17Casi el 90% considera que no se ha trabajado en políticas públicas orientadas a la atracción de las inversiones y la generación de empleo.
00:24:24Apenas un 10% pues es el que podría considerar de que no están tan mal las cosas.
00:24:29En muchas ocasiones lo que ocurre en la administración pública es que no se tramita absolutamente nada si no existe justamente esa solicitud de favores a cambio.
00:24:40Y ellos lo que les están pidiendo es transparencia, lo que están pidiendo es que se combata la corrupción para que se puedan desarrollar los negocios.
00:24:47Que es el tema de tratar de eliminar tanta burocracia, esa participación humana en el momento de que se pueden desarrollar los trámites,
00:24:57la facilitación de todos estos trámites que vayan eliminando todos estos pequeños actos de corrupción que también están implícitos dentro de la administración pública.
00:25:06Haciendo una comparación del barómetro del COEP con un estudio realizado por el ERIC,
00:25:12hay muchas necesidades consideradas por la población y empresarios que coinciden.
00:25:18Esto pues según el investigador del FOS de Mario Palma.
00:25:22Escuchemos.
00:25:23¿Cuáles son estos datos?
00:25:24Por ejemplo, el tema de que la corrupción se plantea como uno de los cuatro principales problemas.
00:25:31Eso es, en el ERIC, por ejemplo, el 88% de la población considera que la corrupción se mantiene o ha aumentado en los últimos años en el país.
00:25:41En los datos del COEP, el 32% de los empresarios considera que el tema de corrupción es importante.
00:25:48Pero fíjense que hay un tema que es muy relevante.
00:25:50Por ejemplo, el tema de empleo y crisis económica a los dos segmentos de población es quizás el tema que más le llama la atención.
00:25:58Por ejemplo, en el ERIC, el 53%, es decir, uno de cada dos de los encuestados por ellos, asegura que el tema de empleo y crisis económica es uno de los principales problemas que están viviendo.
00:26:10En el dato del COEP, el 86% de los empresarios considera que el tema del empleo o generar un marco adecuado o políticas gubernamentales,
00:26:22políticas económicas, básicamente, o de gobierno en general, tendientes a mejorar el empleo serían sumamente importantes.
00:26:29Y obviamente hay un dato que nos debe llamar poderosamente la atención, que viene más que todo del sector empresarial,
00:26:35en el sentido de que el 83% de los empresarios que han sido encuestados con este instrumento considera que el clima empresarial en Honduras no es el adecuado.
00:26:46Bueno, y escuche bien, porque el Partido Oficialista Libertad y Refundación Libre busca ampliar el plazo para que los jóvenes que cumplan 18 años antes del 30 de noviembre
00:26:57puedan enrolarse y votar en las elecciones generales de este año.
00:27:02Así lo informó el miércoles el jefe de bancada, Rafael Sarmiento.
00:27:06La propuesta será presentada por un diputado de Libre a nombre del Registro Nacional de las Personas y busca modificar el límite actual establecido para el 17 de agosto
00:27:17y extenderlo posiblemente hasta el 30 de septiembre.
00:27:21El objetivo es dar mayor espacio para que los jóvenes puedan ejercer el sufragio, según afirmó Sarmiento.
00:27:27El legislador defendió que la iniciativa respete el marco legal, ya que solo aplicaría a quienes alcancen la mayoría de edad antes de la fecha de los comicios.
00:27:37Añadió que, si se logran consensos entre bancadas, la propuesta podría ser discutida y aprobada con dispensa de trámite.
00:27:45Según dijo, se trata de organizar el derecho al voto como parte de un proceso más inclusivo.
00:27:57En una entrevista exclusiva para el programa Conclusiones de CNN en Español, la consejera del Consejo Nacional Electoral, Ana Paula Holt, hizo declaraciones impactantes sobre su futuro y las amenazas que ha recibido.
00:28:12Holt afirmó tener la fuerza y la calificación necesaria para asumir la presidencia de las próximas elecciones.
00:28:18Sin embargo, su participación podría estar marcada por la inseguridad.
00:28:23La consejera reveló que tanto ella como su hija y su pareja han recibido amenazas de muerte a través de redes sociales.
00:28:32Estas intimidaciones, que incluían detalles sobre cómo serían asesinadas, provenían de páginas vinculadas a ciertos sectores políticos.
00:28:41Tengo la fuerza suficiente para estar.
00:28:46Yo, como Ana Paula Holt, como mujer y como consejera, por supuesto que quisiera asumir el reto de presidir estas elecciones, porque creo que estoy perfectamente calificada para hacerlo.
00:28:59¿Quién amenazó a su hija y cómo la amenazaron?
00:29:01Fueron amenazas de muerte a mi hija y a mi persona.
00:29:07¿En dónde?
00:29:08En redes sociales.
00:29:09¿En dónde? ¿Por escrito, por teléfono, en redes?
00:29:12En redes sociales se hicieron llegar, hay nombres de personas que están ahí, páginas oficiales de algunos sectores,
00:29:21donde se nos decía que íbamos a amanecer muertas, nos describían cómo nos íbamos a matar.
00:29:28Yo quiero compartirle algo, que quizás esto no es público porque creo que no lo ha sido en los últimos días.
00:29:35Asimismo, la consejera Ana Paula Holt afirmó durante una entrevista en CNN que está obligada a continuar en su cargo y asumir la presidencia del CNE para las elecciones generales.
00:29:45Expresó que interpuso la formal renuncia como se le exigió, pero que el Congreso Nacional no le dio trámite.
00:29:53Yo renuncié porque se me exigió la renuncia y todos pudieron verlo.
00:29:58Han pasado varios días desde que el Congreso Nacional se tomó la decisión de no someter a votación la renuncia.
00:30:05En ese momento no estoy contemplando entre una posibilidad de volver a presentarla,
00:30:11pero sí estoy dispuesta a seguir defendiendo la autonomía y a trabajar con el mismo empeño que me ha caracterizado.
00:30:19Las elecciones tienen que asegurarse, manifestó la consejera electoral Ana Paula Holt en la entrevista con CNN.
00:30:26Tengo la fuerza suficiente para estar.
00:30:29Yo, como Ana Paula Holt, como mujer y consejera.
00:30:33Por supuesto que quisiera asumir el reto para presidir estas elecciones,
00:30:39porque creo que estoy perfectamente calificada para hacerlo,
00:30:43dijo concretamente la miembro del Consejo Nacional Electoral.
00:30:46La abogada Anilia Ramos reaccionó ante las denuncias públicas de amenazas hechas por la consejera del CNE,
00:31:02Paola Holt.
00:31:03Ramos pidió que la funcionaria formalice su denuncia ante el Ministerio Público para que se investiga a fondo,
00:31:08señalando que solo ella sabe quién la amenaza.
00:31:11Además, recordó que Holt aceptó el cargo sabiendo los riesgos que conlleva.
00:31:16Donde ella tiene que hacer o presentar la denuncia de que ha estado siendo amenazada,
00:31:23ella y su familia, es en el Ministerio Público.
00:31:25No es ante los medios de comunicación, por un lado.
00:31:28Por otro lado, ella sabía lo que se tenía.
00:31:30Es bien complicado tener que referirse a Ana Paula Holt en este momento,
00:31:35porque tiene como un... como que es de vidrio,
00:31:39que es muy, como le digo, muy... con mucha susceptibilidad.
00:31:44Entonces, pero yo voy a decir algo muy claro.
00:31:48Ella sabía a lo que se atenía cuando aceptó el ser o reelegirse de nuevo en el Consejo Nacional Electoral.
00:31:56Lo único que sí preocupa es el hecho de que Ana Paula Holt esté con eso que sigue con las amenazas.
00:32:03Que pida protección.
00:32:05Sencillamente, ahí se le acaban todas las amenazas.
00:32:08Que pida protección para ella y su familia,
00:32:11y que la Comisión Intermecana de Derechos Humanos también le brinde medidas cautelares.
00:32:18Y ahí se le termina todo.
00:32:19Y la diputada Claudia Ramírez del PSH denunció en X una maniobra del Congreso Nacional
00:32:27para ratificar en bloque más de 15 decretos ejecutivos,
00:32:31conocidos también como PCM,
00:32:33del Estado de Excepción 2022-2025,
00:32:37lo que podría violar la Constitución de Honduras.
00:32:40En su tuit,
00:32:41cuestiona el proyecto de ley que valida PCM,
00:32:45como el PCM 22-2025,
00:32:48Gaceta 3 del 7 de 2025,
00:32:52que suspenden derechos fundamentales.
00:32:54Ramírez advierte que la ratificación conjunta y retroactiva de decretos,
00:32:59muchos ya vencidos,
00:33:01no es contemplada por la Constitución,
00:33:03que exige ratificación individual dentro de su vigencia.
00:33:06Solo 5 de 17 PCM han sido ratificados,
00:33:12generando dudas sobre su legalidad y el control legislativo.
00:33:16¿Qué es esto?
00:33:17Escribió Ramírez,
00:33:19señalando una validación forzada ex post facto,
00:33:24contraria al debido proceso.
00:33:26El gobierno ratifica el estado de excepción para combatir el crimen,
00:33:30pero persisten cuestionamientos legales.
00:33:36En un escándalo internacional,
00:33:41el ex diplomático hondureño César Padilla
00:33:43negó categóricamente las acusaciones de agresión sexual en Corea del Sur.
00:33:48Padilla admitió un altercado en el metro de Busan,
00:33:51mientras estaba ebrio,
00:33:52pero aclaró que no hubo cargos formales,
00:33:55solo una investigación policial.
00:33:57Tras invocar inmunidad diplomática,
00:33:59abandonó el país y fue destituido de su cargo.
00:34:03Padilla pidió disculpas al pueblo hondureño,
00:34:05y a la presidenta Axiomara Castro por el bochornoso incidente.
00:34:10Que yo salí huyendo y con inmunidad no se me procesó.
00:34:14Para que un diplomático invoque la inmunidad,
00:34:18debe tener un proceso judicial en contra.
00:34:21Y en ningún momento a mí se me presentaron cargos,
00:34:23de ningún tipo,
00:34:24porque, repito,
00:34:25la situación se estuvo manejando a nivel de denuncia.
00:34:31Es importante decir que una vez yo me presenté en la policía
00:34:36y las autoridades vieron que efectivamente eso era una cuestión menor,
00:34:42decidieron llamar a la persona agraviada,
00:34:45el denunciante,
00:34:46y el señor recibió mis disculpas con traducción coreana oficial.
00:34:52Legalmente eso no implicó ningún tipo de problema a la hora de salir del país.
00:34:58La razón principal por la cual yo talgo del país es porque se volvió un escándalo mediático.
00:35:03Y en tanto eso sucede,
00:35:06lo procede que, pues,
00:35:08se ponga sobre la mesa los intereses de la relación diplomática entre ambos países.
00:35:14Me siento profundamente avergonzado.
00:35:18Pido disculpas y pido perdón al pueblo hondureño.
00:35:22Y luego de una crisis política,
00:35:24es crucial que el país genere confianza para atraer la inversión.
00:35:28Según el financista Germán Dubón,
00:35:30el experto destacó que la estabilidad es fundamental para el crecimiento económico
00:35:36y también para enviar una señal positiva a los inversionistas extranjeros.
00:35:45Muchas gracias.
00:35:46Me acompaña en este momento el financista Germán Dubón.
00:35:51¿Cuál es el impacto que genera una crisis política
00:35:54como la que recién venimos saliendo en la economía de un país como Honduras?
00:35:58El licenciado, buenos días.
00:35:59Uno de los inconvenientes que miramos es la incertidumbre
00:36:04que pueda tener el inversionista.
00:36:07Por ello, viene y lo piensa o posterga una inversión que vaya a hacer en el país.
00:36:13Y una vez que las aguas empiezan a calmarse,
00:36:16pues, podrían analizar a ver si es factible hacerlo aquí
00:36:20o hacerlo en otro país donde más les convenga.
00:36:22¿Qué se tiene que hacer por parte de Honduras para atraer toda esa inversión,
00:36:26para generar certidumbre también,
00:36:28credibilidad y la institucionalidad para que los inversionistas se sientan confiados?
00:36:32Bueno, ese es un reto bastante grande para el próximo presidente,
00:36:35que vaya a estar en la República,
00:36:39porque de ahí va a depender si se rodea de técnicos
00:36:43y los técnicos que puedan hacer una planeación económica y estratégica
00:36:47para el desarrollo de la inversión en el país
00:36:49y que pueda atraer esta inversión y a la vez generar empleo.
00:36:54Muchas personas creen que la inversión directa que viene no genera empleo,
00:36:58pero al contrario.
00:36:59Nosotros lo hemos podido ver en la Costa Norte,
00:37:01donde más se emplea es por parte de las maquiladoras.
00:37:04Sin embargo, tenemos que empezar a buscar otro tipo de retos de inversión
00:37:08para poder ayudar al país a que salga adelante
00:37:11y sobre todo generar eso que tanto la gente necesita, que es trabajo.
00:37:15En este caso, el papel de la clase política,
00:37:18¿qué tan importante es en el país para no generar tanto daño a la economía?
00:37:24Bueno, si usted puede ver, para mí actualmente los políticos
00:37:28que están en el Congreso Nacional han tenido una actitud hostil
00:37:33hacia la inversión y eso no es bueno.
00:37:36Entonces, ¿qué debería hacer? Pues cambiar esa actitud
00:37:38y ver cómo nosotros podemos atraer esa inversión,
00:37:42porque mientras otros países están compitiendo por llevar la inversión,
00:37:45creando legislaciones que puedan permitir el acceso a esa inversión
00:37:50para cada uno de sus países, hace que eso vaya a generar empleo.
00:37:55Mucha gente no le parece estas opiniones porque creen que vienen a explotarnos,
00:38:01pero con tal de entrabajo creo yo que es lo importante,
00:38:04siempre y cuando no existan abusos.
00:38:06Agradezco mucho el punto de vista del licenciado Germán Dubón,
00:38:09financista, con su análisis aquí en ICN News.
00:38:12Con ustedes, a estudios.
00:38:13El Registro Nacional de las Personas aseguró que ya está en marcha
00:38:20la importación de 750 mil plásticos para la emisión del Documento Nacional
00:38:25de Identificación DNI y confirmó que habrá una amnistía total para reposiciones extraviadas
00:38:31a partir del 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre,
00:38:35días clave previo a las elecciones generales.
00:38:38El comisionado del RNP, Roberto Brevé, detalló que el material proviene de una empresa francesa
00:38:44con la que han trabajado los últimos dos años y será personalizado en Honduras al llegar.
00:38:50Se trata de policarbonato con medidas de seguridad,
00:38:54el mismo que ya se ha venido utilizando desde la modernización del sistema.
00:38:58La compra autorizada por el Congreso Nacional por un monto de 20 millones de lempiras
00:39:03contempla entregas escalonadas.
00:39:07200 mil plásticos en agosto, 200 mil plásticos en agosto y 300 mil en septiembre
00:39:13y el resto en las semanas siguientes.
00:39:16Brevé explicó que con la amnistía y el proceso electoral,
00:39:19la demanda de documentos podría quintuplicarse.
00:39:22La reposición será gratuita a nivel nacional y requerirá actualización biométrica, afirmó.
00:39:28La decisión ha sido valorada positivamente por organizaciones ciudadanas,
00:39:33ya que permitirá a más hondureños obtener su DNI vigente y a tiempo y sin barreras económicas,
00:39:39facilitando así su participación en las próximas elecciones del 30 de noviembre.
00:39:44La Corte de Apelaciones ratificó por unanimidad la prisión preventiva contra el abogado Marco Antonio Bayesillo
00:39:56y ordenó al juez de letras que defina el lugar adecuado para su reclusión,
00:40:02instruyendo al Instituto Nacional Penitenciario a recibirlo como interno.
00:40:06Así es compañeros, buenas tardes.
00:40:12Ratifican prisión preventiva para el ex juez Marco Bayesillo, acusado de extorsión.
00:40:17Más detalles con Carlos Silva, portavoz de la Corte Suprema de Justicia.
00:40:20En este caso, Fernando ha sido la Corte de Apelaciones con competencia nacional
00:40:23en materia de criminalidad organizada en medio ambiente y corrupción por unanimidad de votos.
00:40:29En este caso, los magistrados de esta Corte de Apelaciones han determinado ratificar
00:40:33la medida de la prisión preventiva para el abogado Marco Antonio Bayesillo.
00:40:38Y en segunda parte, han determinado que en el cumplimiento de sus derechos fundamentales,
00:40:43él tiene que ser asignado o entregado, por decirlo de alguna manera, al Instituto Nacional Penitenciario.
00:40:50Esto con la finalidad que al cumplirse sus derechos fundamentales,
00:40:54se le garantice el acceso a la salud, a la seguridad y además a las visitas periódicas,
00:40:59según ordene la ley del Instituto Nacional Penitenciario.
00:41:04Esto significará que en etapa de juicio oral y público,
00:41:06él continuará cumpliendo la medida de la prisión preventiva.
00:41:09¿Qué procede luego de esto?
00:41:11Bueno, a partir de este momento, se puede interponer el recurso de reposición
00:41:14por parte de su equipo de defensa, es decir,
00:41:17si no está conforme con esta ratificación de la prisión preventiva.
00:41:20Posteriormente, a que se resuelva ese recurso de reposición,
00:41:25se tiene que realizar una audiencia ad hoc para informarle al Instituto Nacional Penitenciario
00:41:29de la disponibilidad del abogado Marco Bayesillo
00:41:32y de él dónde va a ser asignado o a qué centro carcelario.
00:41:37Y luego de que esto ocurra,
00:41:38el centro penitenciario debe garantizar la continuidad de un tratamiento especializado
00:41:44de medicina y también en psicología.
00:41:47Se le debe garantizar además el acceso regular a sus familiares y a su equipo de defensa
00:41:52y además tiene que ser separado de la demás población
00:41:55para garantizarle su salud y su seguridad.
00:41:59Carlos Parecido, portavoz de la Corte Suprema de Justicia.
00:42:02Con ustedes, compañeros.
00:42:07Bueno, y de inmediato tenemos vía llamada telefónica a Germán Lobo
00:42:11sobre este tema tan importante, tan delicado,
00:42:14sobre el TREP, también sobre el tema de las DNI.
00:42:18Él es el exconsejero del CNE
00:42:21y hoy nos acompaña a través de esta emisión de noticias.
00:42:24Muchas gracias, don Germán, por atender la comunicación.
00:42:28Muy buenas tardes.
00:42:30Creo que ven un retorno muy feo, que no nos deja hablar bien.
00:42:35Don Germán, respecto en primer lugar...
00:42:39¿Podían corregir el retorno?
00:42:42Bueno, estamos tratando de tener una comunicación más clara con usted, don Germán.
00:42:46¿Me confirma si ya me puede escuchar claramente?
00:42:53Bueno, estaremos ya en breve con don Germán
00:42:57para que podamos hablar de este tema, pues, que es delicado
00:43:00y que sabemos que la gente en Honduras, la población en general,
00:43:06está esperando un proceso limpio, transparente,
00:43:10que tenga la verificación adecuada, don Germán,
00:43:14para que no exista ningún tipo de dudas una vez que llegue el tiempo electoral en el país
00:43:20y ese día tan importante en noviembre.
00:43:22Gracias por atendernos.
00:43:24Muy buenas tardes, mimi, es un placer saludarle.
00:43:27Mire, en cuanto a lo del TREP,
00:43:30recuerde usted que el órgano especializado,
00:43:33en razón de materia electoral es el Consejo Nacional Electoral
00:43:39y el Consejo Nacional Electoral
00:43:42ya remitió al Congreso Nacional de la República
00:43:46una iniciativa de ley para que le aprueben un decreto transitorio
00:43:53para donde plantean que como fecha máxima para hacer la adjudicación del TREP
00:44:01es el 30 de agosto
00:44:03y eso lo hacen en razón del cronograma que ellos han diseñado.
00:44:08Considero yo que, siendo el órgano especializado en materia electoral,
00:44:14tienen que respetarle esa disposición que el mismo Consejo
00:44:18ha remitido al Congreso Nacional de la República
00:44:21porque ellos ya tienen diseñado de cómo van a desarrollar
00:44:26todo el proceso del montaje del sistema del TREP
00:44:30y moverle esa fecha sería bastante complicado
00:44:34porque las empresas tienen, una, tienen que adjudicarle,
00:44:37luego es que tienen que venir a desarrollar los programas
00:44:41y luego tienen que ponerle la auditoría
00:44:47y hacer todas las pruebas necesarias
00:44:49para efecto de que no tengamos ningún problema.
00:44:51en cuanto a lo que se está solicitando,
00:44:55se está solicitando la ampliación sobre la inscripción de nuevos votantes
00:45:00es algo que también movería muchas fechas que ya están en la ley electoral
00:45:08y en esto trastocaría la parte técnica también del Consejo
00:45:14porque ya tiene diseñado, ya hay una fecha en que señala que debe estar el censo,
00:45:20ya hay una fecha que señala que deben estar los listados oficiales de elección
00:45:27y una serie en situaciones que podrían alterar el trabajo del órgano electoral que es el especializado en estos temas.
00:45:37y estamos hablando que tendrían que reformar de una u otra manera la ley electoral
00:45:43y para eso requieren la participación o la aprobación de 86 votos
00:45:50prácticamente de la intervención y la aceptación de toda la clase política.
00:45:56Ahora, entonces, pero ¿quién manda en el proceso electoral, don Germán?
00:46:02¿Son los consejeros o son los diputados?
00:46:04El Consejo Nacional Electoral es el responsable de montar el proceso electoral
00:46:10y esto, por lo menos desde mi punto de vista, ya el Consejo valoró
00:46:17por qué quiere la fecha del 30 de agosto para hacer la adjudicación.
00:46:23Por lo tanto, se lo deben de respetar.
00:46:26¿Qué haría usted de diferente, don Germán, si le tocara estar ahí nuevamente, en este instante?
00:46:32¿Cómo, cómo?
00:46:32¿Qué sería lo primero que usted haría si le tocara en este instante estar ahí en el CNE nuevamente?
00:46:39Bueno, para eso el Pleno mandó una iniciativa de ley
00:46:44en razón de su necesidad al Congreso Nacional de la República.
00:46:52Y si el Congreso quiere moverle esa fecha,
00:46:55debía pedir un argumento técnico de parte del Consejo.
00:47:02En las dos posiciones, en las dos cosas que quieren discutir de mover la fecha que el Consejo le está pidiendo
00:47:09y también en la fecha que está pidiendo para la ampliación de esto del registro de los nuevos votantes.
00:47:15Creo que ahí, para no meter en problemas al órgano electoral, debían de pedirle un dictamen técnico.
00:47:25Porque, en mi opinión, alteraría mucho y podría causar algún problema al desarrollo del cronograma.
00:47:31Y también altera la ley electoral.
00:47:34Porque ya la ley electoral le dice a usted en qué fecha tiene que hacer el último corte
00:47:40del listado de ciudadanos que están aptos para ejercer el sufragio.
00:47:44Ya le establece la fecha en cuándo tiene que estar listo el Censo Nacional.
00:47:49Ya le establece la fecha en qué deben estar listos los listados de electores.
00:47:54¿Qué riesgos existen si se aprueba tarde o con cambios la prórroga para poder adjudicar el TREP?
00:48:02Altera totalmente y pone en riesgo porque esto no es de ir a comprar tomates.
00:48:07Esto es de adjudicar a la empresa y que diseñe y desarrolle todo el proceso.
00:48:13Y estamos a escasos tres meses.
00:48:17Y para que esto tenga garantía, hay que hacer las pruebas necesarias en todo el país.
00:48:25En su experiencia, ¿es común que haya consenso unánime entre los consejeros del CNE?
00:48:31¿O ese supuesto consenso puede tener matices que se están ocultando?
00:48:37No estoy entendiendo su pregunta, porque si le estoy explicando que el Consejo Nacional Electoral envió al Congreso Nacional de la República
00:48:49que le aprueben el decreto, porque ellos tienen iniciativa de ley, el Consejo tiene iniciativa de ley,
00:48:57que le aprueben su decreto especial, donde ya el Consejo les dice, quiero que el 30 de agosto sea la fecha para que yo pueda adjudicar.
00:49:08No tienen por qué alterarle esa fecha al Consejo Nacional Electoral, el Congreso, porque ellos ya hicieron sus valoraciones técnicas.
00:49:19Y ya vieron que con ese tiempo es que pueden salir con la instalación y la programación del TREP.
00:49:27¿Cuáles son los principales desafíos técnicos y también políticos que enfrenta el Consejo Nacional Electoral
00:49:32para poder garantizar que el TREP se implemente de manera efectiva antes de las elecciones generales?
00:49:38Bueno, ya le aprobaron un flujo grama de cómo se va a desarrollar el TREP.
00:49:43Ahora lo que falta es que le autoricen a adjudicar en la fecha que ya estableció el Consejo Nacional Electoral,
00:49:50que es el 30 de agosto, porque ellos ya midieron sus tiempos de que sí pueden instalar el proceso.
00:49:58¿Y cómo puede el Congreso Nacional también asegurar que esta prórroga no se convierta en un precedente
00:50:04para futuros retrasos en el cronograma electoral como tal,
00:50:08manteniendo el cumplimiento también de la ley electoral y no violentándola?
00:50:12Bueno, partamos de lo siguiente.
00:50:16El 2021 se dio una prórroga porque la ley fue aprobada a tiempo y no dio lugar a desarrollarlo antes el TREP.
00:50:26Hoy fue por una crisis que dio al interno del Consejo Nacional Electoral, que ya todos lo conocemos.
00:50:34Y ya existe la experiencia del Consejo, del órgano electoral,
00:50:41que adjudicando en agosto,
00:50:44sale con la instalación y el diseño de todo el sistema informático y de seguridad para montar el TREP.
00:50:56Ya hay experiencia en eso y por eso se pide que solo sea un decreto transitorio que solo sea aplicado a estas elecciones.
00:51:14¿Cree usted, don Germán, que se ha politizado demasiado la gestión técnica del proceso electoral en Honduras?
00:51:20Bueno, ya superamos eso, ya lo superamos.
00:51:24Ya los tres consejeros, por unanimidad, aprobaron ya otro flujograma o otro diseño para el TREP.
00:51:38Y creo que ya le dimos esa solución a la sociedad hondureña que quiere elecciones
00:51:44y respetemos entonces ya el cronograma que el Consejo tiene sobre el particular del TREP.
00:51:52¿Cree usted que...?
00:51:53Que ya diseñaron que van a recibir las ofertas el 14,
00:51:59ya tienen diseñado cómo van a evaluar las ofertas,
00:52:02ya tienen diseñado cuándo van a hacer las pruebas de las compañías que quieren ofrecer,
00:52:09ya tienen diseñado cuándo van a adjudicar.
00:52:11Entonces respetémosle eso porque ya existe una experiencia
00:52:14que saben que con estos tiempos podemos salir.
00:52:16¿Siente usted que el CNE en alguna medida ha perdido legitimidad ante sectores claves
00:52:24como el empresarial o también la comunidad internacional?
00:52:29No es el Consejo Nacional Electoral, es la clase política,
00:52:36que no generamos certidumbre al proceso.
00:52:41No es la institucionalidad del Consejo Nacional Electoral.
00:52:44¿Y cuál cree que sea la mayor causa de esa desconfianza entonces
00:52:50en el proceso electoral actual o de la incertidumbre?
00:52:54Que todos quieren ganar y piensan que el otro le quiere hacer fraude.
00:52:59Todos quieren ganar, todos dicen que van a ganar
00:53:02y dicen que el otro le quiere hacer fraude
00:53:06para justificar su propia pérdida.
00:53:08Bien, su mensaje final, don Germán Lobo, ex consejero del CNE
00:53:15para la población hondureña que está escuchándole a través de ICN News.
00:53:19Bueno, que nos empoderemos de nuestro proceso electoral,
00:53:23que defendamos nuestro proceso electoral,
00:53:25que vayamos todos los hondureños que fuimos convocados
00:53:30a ejercer nuestro sufragio el 30 de noviembre,
00:53:33que somos 6.400.000 ciudadanos,
00:53:37que cumplamos con ese deber patrio
00:53:40y además que vayamos a cuidar nuestro voto
00:53:49cuando se abra el escrutinio público.
00:53:54Que cuidemos que realmente los ciudadanos
00:53:57que componen la Junta Rectora de Votos
00:53:59respeten nuestra voluntad depositada en las turnas.
00:54:05Bien, muchas gracias Germán Lobo,
00:54:06ex consejero del CNE.
00:54:09Anda haciendo un análisis profundo
00:54:10de este tema importante electoral en el país
00:54:12y que sabemos que usted como televidente
00:54:14también está muy pendiente
00:54:16de lo que pueda suceder en noviembre
00:54:18y también previo a estas elecciones
00:54:20porque la organización definitivamente
00:54:22será un punto clave y fundamental
00:54:24para que este proceso tenga legitimidad
00:54:27y también sea considerado por la población
00:54:30como transparente.
00:54:32Continuamos con más.
00:54:38Este segmento es presentado por Mazola.
00:54:44Con la llegada de olas de calor
00:54:46cada vez más intensas,
00:54:48es vital tomar medidas
00:54:49para proteger nuestra salud.
00:54:52Según la New York Times,
00:54:53el calor excesivo no solo agota,
00:54:55también puede afectar la concentración,
00:54:58la memoria y aumentar la irritabilidad.
00:55:01Una de las primeras recomendaciones
00:55:03es planificar cómo mantenernos frescos,
00:55:06usar ventiladores con buena ventilación cruzada,
00:55:09cerrar persianas durante el día
00:55:11y enfriarnos el cuerpo con paños húmedos.
00:55:14Si no tienes aire acondicionado,
00:55:16busque espacios públicos con clima controlado.
00:55:19Niños, adultos mayores
00:55:21y personas con enfermedades crónicas
00:55:23están en mayor riesgo.
00:55:25Además, algunos medicamentos
00:55:27como los antidepresivos y diuréticos
00:55:29pueden aumentar la sensibilidad al calor.
00:55:32La hidratación es clave.
00:55:34Prefiere alimentos ricos en agua
00:55:36como sandía, pepino y lechuga.
00:55:38Evita el alcohol y el café.
00:55:40También es importante adaptar el ejercicio.
00:55:43Hazlo temprano al atardecer
00:55:45y usa ropa ligera.
00:55:47Finalmente, asegúrate de dormir en un lugar fresco.
00:55:50Un descanso adecuado también ayuda a regular la temperatura corporal.
00:56:02Un todo va a estar bien.
00:56:05Puede ser mejor con más sola.
00:56:07También un ¡Felicidades!
00:56:12Y claro, unas tostadas, unas papas,
00:56:15unos hot cakes, unos tacos,
00:56:17un pastel, unos tamales,
00:56:19una pasta, todo.
00:56:20Todo puede ser mejor con la calidad
00:56:22de los productos Mazola
00:56:24que te acompañan en la cocina
00:56:26y cuidan tu corazón.
00:56:27Este segmento fue presentado por Mazola.
00:56:51Gracias por ver el video.
00:57:21Gracias por ver el video.
00:57:51Gracias por ver el video.
00:58:21Gracias por ver el video.
00:58:23Gracias por ver el video.
00:58:25Gracias por ver el video.
00:58:57Gracias por ver el video.
00:59:29Gracias por ver el video.
00:59:31No es solo lo que ahorras, es todo lo que hiciste para lograrlo.
00:59:36Abre hoy tu cuenta de ahorro en el banco número uno en depósitos y prepárate para el futuro y cumplir tus metas financieras.
00:59:44En Banco Atlántida tu esfuerzo está seguro.
00:59:46Banco Atlántida imagina, cree, triunfa.
00:59:49Aprendí a ahorrar desde que tenía cuatro años, me enseñé a mi papá.
00:59:55En Banco Atlántida tu esfuerzo está seguro.
00:59:58Banco Atlántida presentó.
01:00:00El secretario de seguridad, Gustavo Sánchez, brindó este jueves una actualización sobre diversos temas relacionados con la seguridad ciudadana.
01:00:09Uno de los puntos fue la reducción en la tasa de homicidios.
01:00:12Haciendo un pequeño contexto, nosotros recibimos en esta administración con una tasa de 42 sobre 100 mil habitantes.
01:00:23Finalizamos el año 2022 con 38, el año 2023 con 34 sobre 100 mil habitantes.
01:00:32Y en el año 2024, que fue un descenso significativo, terminamos con una tasa de 26 sobre 100 mil habitantes.
01:00:42El año 2024 se convirtió en el año con menos violencia o homicida en los últimos 20 años,
01:00:48que es cuando aparece el Observatorio de la Violencia y hace este análisis académico de la problemática de violencia y criminalidad.
01:00:56En el año 2025, nosotros en este momento ya tenemos una reducción de 15% en la tasa de homicidios.
01:01:03Eso significa, haciendo un ejercicio de prognosis criminal,
01:01:07es decir, una proyección de la estadística criminal para final del año,
01:01:12basándonos en la incidencia de los primeros siete meses,
01:01:16finalizaremos muy cerca en el año 2025 de 20 sobre 100 mil habitantes.
01:01:23También queremos resaltar que en la última semana hemos tenido dos días alternos,
01:01:31no continuos, dos días sin incidencia homicida en el país.
01:01:35Y respecto a las recompensas ofrecidas por información que lleve a la captura de criminales,
01:01:42Sánchez defendió la efectividad de esta herramienta, frecuentemente cuestionada.
01:01:46Esta es una estrategia que se utiliza a nivel mundial.
01:01:52Por ejemplo, nosotros replicamos la recompensa que el gobierno y pueblo de Estados Unidos tiene contra alias,
01:02:00porque que son 5 millones de dólares, aproximadamente 130 millones de repidas.
01:02:06Es una estrategia que se hace a nivel mundial.
01:02:08En el caso del general Romeo Vázquez, en el caso de mi sobrino, está en 5 millones.
01:02:17Y así otras personas.
01:02:18De hecho, desde el listado, hemos capturado a dos personas, se tuvo que actualizar.
01:02:24Es una estrategia que las policías del mundo utilizan y podemos decir que son muy efectivas.
01:02:30En un rincón montañoso del occidente de Honduras, una comunidad lucha por defender su única fuente de agua
01:02:38frente a un proyecto impulsado por su propio alcalde.
01:02:42Lo que comenzó como una promesa de desarrollo vial, se convirtió en un conflicto ambiental y político
01:02:49que hoy está bajo investigación penal.
01:02:52Este reportaje, basado en una exhaustiva investigación de In-Sea Crime como tal,
01:02:58expone como intereses personales, decisiones municipales y el abandono de las normas ambientales,
01:03:07están poniendo en riesgo una microcuenca vital para decenas de familias en San Manuel de Coloete.
01:03:14Veamos los detalles.
01:03:19En el silencio de la madrugada del 26 de enero de 2024,
01:03:23el estruendo de una excavadora rompió la calma en el barrio San Juan, en San Manuel de Coloete,
01:03:29occidente de Honduras.
01:03:30Aquella maquinaria marcó el inicio de un conflicto que hoy enfrenta a comunidades,
01:03:34autoridades y defensores del medio ambiente.
01:03:37La zona intervenida, conocida como El Rancho,
01:03:40es una microcuenca protegida por ley que abastece de agua a decenas de familias.
01:03:44Una investigación de In-Sea Crime revela cómo intereses políticos y decisiones cuestionadas
01:03:49han puesto en riesgo este frágil ecosistema.
01:03:51El alcalde Hélder Mejía, electo en 2021 bajo la bandera del Partido Libre,
01:03:57prometió modernizar la infraestructura vial del municipio.
01:04:00Sin embargo, una de sus principales obras se topó con la resistencia de los habitantes de San Juan.
01:04:05Aseguran que nunca fueron consultados sobre la construcción de un camino que atraviesa la microcuenca
01:04:10y que podría contaminar las fuentes de agua y afectar la biodiversidad.
01:04:15Expertos y exfuncionarios califican la intervención como ilegal.
01:04:19El área, declarada protegida por el Instituto de Conservación Forestal desde 2019,
01:04:25exige evaluaciones ambientales rigurosas que, según documentos obtenidos por In-Sea Crime,
01:04:30fueron ignoradas o minimizadas por las autoridades locales.
01:04:33A pesar de la oposición, el proyecto siguió su curso gracias al respaldo del Fondo Cafetero Nacional
01:04:39y el aval de la Corporación Municipal.
01:04:41Pero el caso de San Juan no es el único.
01:04:44En Celaque, otra zona protegida, Mejía también fue acusado de permitir la construcción de una carretera
01:04:49sin permisos adecuados.
01:04:51Aunque el alcalde niega cualquier irregularidad,
01:04:54In-Sea Crime documentó cómo la municipalidad aportó maquinaria y recursos,
01:04:58mientras una empresa copropiedad del hijo del gobernador de Lempira
01:05:02recibió contratos por otros proyectos, elevando aún más las sospechas.
01:05:06La tensión en San Juan escaló cuando vecinos decidieron protestar bajo el lema
01:05:10El Agua es Vida.
01:05:11Bloquearon el paso de la maquinaria, arriesgando su seguridad.
01:05:15En un país donde ser defensor ambiental puede costar la vida,
01:05:18esta comunidad decidió enfrentar el poder político para proteger su única fuente de agua.
01:05:23Hoy, la Fiscalía investiga a Mejía por la ejecución del proyecto en San Juan.
01:05:28La maquinaria fue incautada y las obras suspendidas, pero la incertidumbre persiste.
01:05:32Mientras el alcalde asegura que la oposición es motivada por intereses políticos,
01:05:37los pobladores insisten, no se trata de partidos, se trata de sobrevivir.
01:05:42La historia documentada por In-Sea Crime es el reflejo de cómo el desarrollo mal planificado,
01:05:47la corrupción y la impunidad pueden poner en peligro no solo ecosistemas protegidos,
01:05:52sino también la vida misma de las comunidades que dependen de ellos.
01:05:56Para ICN News, Gabriel Ortiz.
01:05:58En un reciente post en Ex, el exfiscal Edmundo Orellana destacó que el derecho a desentir
01:06:08o disentir en la base de la democracia, subrayando que la libertad de expresión
01:06:13es un pilar fundamental para medir la salud institucional de un país.
01:06:17Orellana advirtió que reprimir ese derecho constituye un grave atentado
01:06:22contra los derechos fundamentales y el sistema democrático.
01:06:26Su mensaje resuena en un contexto donde la libertad de expresión enfrenta desafíos
01:06:31en varias naciones, llamando la atención sobre la importancia de proteger este derecho
01:06:36para garantizar una democracia sólida y respetuosa de las voces decidentes.
01:06:42Desde la perspectiva del abogado Javier García, los observadores nacionales e internacionales
01:06:54deben estar presentes en los comicios con algún tipo de incidencia en el proceso electoral.
01:07:00Patricia Carías nos tiene más detalles.
01:07:02Muchas gracias, en compañía del analista Javier García, queremos conocer un poquito más
01:07:10acerca de su perspectiva en cuanto al papel que tendrán, o el papel que jugarán
01:07:15varios observadores internacionales, principalmente en las funciones que estarían ejerciendo
01:07:20las juntas receptoras de voto en los próximos comicios.
01:07:24Bueno, buenos días. En efecto, ya las emisiones internacionales ya han empezado a hacer las visitas
01:07:31también las acreditaciones, porque recordemos que uno de los puntos torales de todo proceso
01:07:39electoral es que debe ser observado, ¿verdad?, para que se obtenga su fielidad, su creencia
01:07:44y su seguridad. Entonces, bueno, básicamente, ¿qué pasaba con los procesos anteriores?
01:07:52Que los observadores solo venían en calidad, como lo dice su término, de observar, ¿verdad?
01:07:58Pero no tenía, no se tiene, por decirlo así, ninguna incidencia en el proceso, ¿verdad?
01:08:04Recordemos que también aquí, ¿quién más que la ciudadanía para ser actores, partícipes
01:08:11y veedores de todo lo que está sucediendo en esos procesos electorales?
01:08:13Pero, ¿qué pasa? Que lastimosamente la ciudadanía, pues, ha perdido el interés por estos procesos,
01:08:20porque ya ha perdido la credibilidad en todo lo que sucede.
01:08:23Entonces, no se ejercen lo que son las denuncias, ¿verdad?
01:08:27Por algo es, y yo creo que ahorita la ciudadanía está cayendo en cuenta,
01:08:31que el Ministerio Público instala lo que es la Fiscalía de Delitos Electorales
01:08:36durante este tipo de procesos para que se pueda denunciar cualquier tipo de actividad regular
01:08:42o anomalía que se dé dentro del proceso, ¿verdad?
01:08:44Entonces, yo creo que aquí, tanto los observadores nacionales como los internacionales,
01:08:49la ciudadanía en general, ¿verdad?, tiene que jugar su rol.
01:08:53Lo que pasa es que, lastimosamente, pues, tenemos una ciudadanía que se ha desinteresado,
01:08:59no se educa en el tema electoral, ¿verdad?, no se le enseña cómo votar,
01:09:04mucha, una gran parte de la población no sabe qué es el cociente electoral, ¿verdad?,
01:09:08ni cómo se integran los curules dentro del Congreso Nacional, por ejemplo.
01:09:14Entonces, yo creo que eso es parte de, ¿verdad?,
01:09:17también los gobiernos de turno tienen que ir educando poco a poco a la población
01:09:21y que ellos mismos vayan entendiendo, ¿verdad?, cuál es el papel, ¿verdad?,
01:09:26el rol activo, lo mismo que con las misiones internacionales, ¿verdad?,
01:09:30como observadores que tienen la capacidad de denunciar cualquier anomalía,
01:09:34no intervenir, pero sí denunciar, ¿verdad?,
01:09:37porque recordemos que ahí van a estar los custodios electorales cerca, ¿verdad?,
01:09:41de la Junta Receptora de Votos.
01:09:42¿Cree usted que será difícil identificar un delito de fraude electoral?
01:09:47No, la verdad que no es difícil, ¿verdad?,
01:09:49porque esos delitos nuevamente se cometen ahí en el momento,
01:09:52entonces hay flagrancia y en todo delito, ¿verdad?,
01:09:55bueno, hay etapas de consecución del mismo.
01:10:00Entonces, como recordemos que si bien es cierto,
01:10:02el proceso electoral tiene un pre, un durante y un después,
01:10:05pero donde se dan, ¿verdad?, más que todo este tipo de situaciones
01:10:09o anomalías o inconsistencias, ¿verdad?,
01:10:13es en el durante el proceso, ¿verdad?,
01:10:15con todo este tipo de situaciones que se hacen los traslados irregulares,
01:10:20lo que ya conocimos, ¿verdad?,
01:10:22que a veces aparecen identidades en otros lados,
01:10:25y el post, ¿verdad?, la etapa posterior al proceso,
01:10:29que es en el llenado de las actas.
01:10:31No debe existir irregulares ni inconsistencias,
01:10:34porque cada Junta Receptora, cada Centro Electoral,
01:10:37ya tiene su carga electoral asignada,
01:10:39no pueden aparecer más, ¿verdad?, personas votando, ¿verdad?
01:10:44Entonces, este es el tipo de cosas que hay que dar al exaltamiento,
01:10:47que lastimosamente las hemos dejado pasar nosotros mismos,
01:10:50como ciudadanos, las mismas autoridades,
01:10:53y por eso es que se dan ese tipo de inconsistencias.
01:10:55Bien, parte de lo que nos comparte el abogado Javier García,
01:10:58su opinión con respecto al funcionamiento que tendrán
01:11:01los veedores sociales, tanto nacionales como internacionales,
01:11:04durante el proceso electoral.
01:11:05Volvemos a estudios.
01:11:09Y bueno, siempre con el tema del sistema
01:11:11de transmisión de resultados electorales preliminares TREP,
01:11:14nuestro compañero Fernando Guillén
01:11:16se encuentra a esta hora del día
01:11:18con Juan Carlos Rodríguez, analista y presidente
01:11:21de la coalición patriótica,
01:11:23para brindarnos un panorama más amplio
01:11:25de este tema.
01:11:27Fernando.
01:11:30Muchas gracias.
01:11:31Así como usted lo ha dicho,
01:11:33vamos a darle un panorama más amplio
01:11:34sobre este tema del TREP.
01:11:36Arquitecto, ¿qué decir sobre esto?
01:11:38Ya se ha presentado una moción para extender el TREP.
01:11:41Sí, la verdad es que ya conocimos la enmienda 5
01:11:46que se hizo por parte de los consejeros en el CNE
01:11:49y esto pues definitivamente ellos,
01:11:52para haber hecho todo este documento,
01:11:55tuvieron que haber hecho los análisis necesarios
01:11:57también para los ajustes en el cronograma electoral.
01:12:01Yo creo que en eso estamos bastante claros.
01:12:04Y también se tomó en cuenta esto
01:12:06para poder enviar al Congreso Nacional
01:12:09lo que era la solicitud de aprobación
01:12:12del nuevo proceso que lleva la aprobación del TREP
01:12:18con las fechas estipuladas en este.
01:12:21Ahora el Congreso Nacional sabe que
01:12:24para llevar rigorosamente el protocolo legislativo
01:12:28pues entra por Secretaría General,
01:12:31se presenta luego por la Secretaría del Congreso
01:12:34al Pleno para su conocimiento.
01:12:38El presidente del Congreso tiene que turnarlo
01:12:40a una comisión especial definitivamente de dictamen
01:12:43y esta dictaminará.
01:12:46En este caso no hay mucho que dictaminar,
01:12:47o sea, es muy fácil entender
01:12:49que lo que está presentado es precisamente
01:12:51para darle trámite casi de inmediato
01:12:54y que esta comisión de dictamen al Pleno se lo presente.
01:12:57No hay un tiempo estipulado,
01:12:58pero ya conociendo todo y la necesidad de premura
01:13:02pues definitivamente va a presentar…
01:13:04¿Podría solicitarse una dispensa en este caso?
01:13:07Definitivamente que sí, ¿verdad?
01:13:08Y después de la dispensa,
01:13:10sencillamente el dictamen que se ha aprobado
01:13:13dándole el visto bueno a esto.
01:13:15¿Por qué es necesario que sea rápido esto?
01:13:17Eso sí es cierto, ¿no?
01:13:19Creeríamos nosotros que de acuerdo
01:13:21a las condiciones que estamos,
01:13:23el Congreso Nacional,
01:13:24que ya lo turnó a la Comisión Especial,
01:13:26este mismo día en la sesión de hoy
01:13:29debería de poderse aprobar este nuevo periodo,
01:13:35este nuevo tiempo
01:13:36para que se le comunique al Consejo Nacional Electoral
01:13:41y que ya con eso el Consejo pueda turnar
01:13:45las instrucciones necesarias a las empresas
01:13:47que van a presentar para el TREP
01:13:49y que ellas puedan también cumplir
01:13:52con la fecha que está establecido,
01:13:53el 14 para presentación de ofertas
01:13:55y ya el 30 de este mes
01:13:58para lo que significa la resolución
01:14:01de quién es la empresa ganadora.
01:14:03Arquitecto, muchas gracias por estar con nosotros.
01:14:05Luego esta información con ustedes al estudio.
01:14:10De igual forma nos enlazamos en directo
01:14:12con nuestro compañero Franklin Rápalo.
01:14:14Él se encuentra desde el Congreso Nacional.
01:14:23Para actualizar…
01:14:35…
01:14:37Bien, muchas gracias.
01:15:05Gracias compañeras en el estudio, les saludamos esta vez desde el Congreso Nacional.
01:15:11Ya ha iniciado o se le da continuidad a la sesión legislativa en donde será sometido a aprobación la ampliación de los plazos para adjudicar el sistema de transmisión de resultados en tiempo real electorales para el próximo proceso elecciones de noviembre.
01:15:32Escuchamos así rápidamente a Angélica Smith, secretaria del Congreso Nacional, quien da lectura al dictamen que fue aprobado por unanimidad por parte de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Nacional.
01:15:46La actualización de la División Geográfica Electoral hasta el 20 de septiembre del 2025, así como para la actualización del Censo Nacional Electoral y la elaboración del listado definitivo de electores hasta el 30 de septiembre del 2025.
01:16:04Por lo que esta Comisión de Dictamen reconoce que este poder debe establecer dichas prórrogas conforme a sus facultades constitucionales y legales, garantizando el cumplimiento del cronograma electoral, la estabilidad de los órganos electorales y el orden democrático.
01:16:23Segundo, la Comisión de Dictamen, en su función de análisis y dictamen de la propuesta legislativa, ha examinado la legislación nacional vigente y permite que, con relación a la materia electoral, a continuación se exponen algunas consideraciones.
01:16:40Precedente constitucional, mediante la reforma constitucional contenida en el Decreto Legislativo número 200 2018 del 24 de enero del 2019, ratificada por el Decreto Legislativo número 2 2019 del 29 de enero del 2019 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 6 de febrero del 2019,
01:17:05se creó el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal de Justicia Electoral. Ambos organismos son autónomos, independientes y sin subordinación a ninguno de los poderes del Estado, con personalidad jurídica, competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional, garantizando la seguridad y transparencia del ejercicio electoral.
01:17:27Por mandato constitucional, el Consejo Nacional Electoral debe llevar a cabo dos procesos electorales en el 2025, las elecciones primarias e internas en marzo y las elecciones generales el último domingo de noviembre.
01:17:42La organización de estos procesos requiere una planificación técnica, por lo que la propuesta de decreto incluye la prórroga para la adjudicación del sistema para la transmisión de resultados electorales preliminares para las elecciones generales 2025.
01:18:01Naturaleza de los procesos que rectora el Consejo Nacional Electoral como ente de seguridad nacional y con competencia en todo el territorio nacional.
01:18:11El artículo 6 de la Ley Electoral de Honduras establece que el Consejo Nacional Electoral es un órgano especial, autónomo e independiente, sin subordinación a los poderes del Estado, creado por la Constitución...
01:18:25Bien, es parte de la lectura, este dictamen que ha enviado la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Nacional al Pleno para su aprobación.
01:18:36Después de esta lectura, pues se someterá a dispensa de debate para pasar automáticamente a la aprobación.
01:18:43Entendemos que todas las bancadas ya están de acuerdo y van a aprobar esta prórroga para la adjudicación del CREP hasta el 30 de agosto.
01:18:56Así que van a tener los consejeros del Consejo Nacional Electoral al menos 23 días para realizar esta adjudicación.
01:19:04Con este informe del Congreso Nacional y estamos pendientes aquí de cualquier detalle con ustedes, estudios.
01:19:08La nota positiva es presentada por Almacenes El Titán. El Titán, estilo a tu alcance.
01:19:19El hondureño Alejandro Fasquel, un joven de 29 años, ha sido reconocido en la lista Forbes 30 Under 30 2025 por su empresa Simple AF, pionera en la manufactura sostenible en Latinoamérica.
01:19:33Este emprendimiento, nacido de su tesis universitaria, convierte residuos textiles en productos de alto valor.
01:19:41Colaborando con marcas globales como Adidas, Simple AF opera bajo un modelo de economía circular, reciclando toneladas de desechos textiles al año y reduciendo significativamente el impacto ambiental.
01:19:55En 2024, la empresa procesó más de 500 toneladas de residuos, generando empleo para más de 100 personas en Honduras, muchas de ellas mujeres de comunidades vulnerables.
01:20:07Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad, sino que también impulsa el desarrollo económico-social.
01:20:14Seleccionado en 300 denominados por un panel de expertos de Forbes, Fasquel destaca por combinar diseño, innovación y responsabilidad social.
01:20:25Simple AF planea expandirse a Guatemala y El Salvador en 2026, con el objetivo de triplicar su capacidad de reciclaje y consolidarse como líder regional en la industria textil sostenible.
01:20:39En un mundo que enfrenta la crisis del cambio climático, Alejandro Fasquel y Simple AF tejen un futuro más verde, demostrando que la juventud puede liderar el cambio global.
01:20:54La nota positiva fue presentada por Almacenes El Titán. El Titán, estilo a tu alcance.
01:21:01Y de inmediato hacemos un contacto con Saúl Carranza para que nos diga qué está pasando en el mundo de los deportes a esta hora del día, Saúl.
01:21:15Los deportes son presentados por Sportia, la máxima expresión del deporte.
01:21:21¿Qué tal amigos? Qué gusto saludarles. Sean bienvenidos a una edición más de ICN Sport.
01:21:26Bueno, comenzamos con nuestra agenda deportiva y hablemos de cosas positivas porque Olimpia, el rey de copas, el viejo Legón, dio tres rugidos en El Salvador ante el Hércules al vencer con un marcador de tres goles a uno.
01:21:41Gracias a los goles de Edwin Rodríguez, Jorge Benguché y Jerry Ricardo Benzo.
01:21:47Por parte del equipo Hércules tuvo que descontar el jugador José Posadas.
01:21:53A continuación, veamos la valoración del técnico Olimpia, Eduardo Espinel.
01:21:58En las líneas generales se vio un equipo sólido, que por momentos también el rival tuvo lo suyo, cuanto al manejo de la pelota, principalmente en segundo tiempo, pero creo que fue controlado todo el partido por Olimpia.
01:22:10Y seguimos en el ámbito nacional. Ha llegado Rubilio Castillo, sí, el jugador que estaba militando en el fútbol de Colombia, precisamente en el Deportivo Pereira.
01:22:22Bueno, Rubilio Castillo y el equipo Pereira llegaron a un acuerdo y ya no forma más parte de esta institución colombiana.
01:22:31Bueno, por lo tanto, se abre un abanico de oportunidades para que el máximo artillero de la historia del Motagua pueda, pues, dos opciones, retomar, regresar al ciclón azul o barajar otras opciones en cuanto a los equipos de la Liga Nacional.
01:22:45Todos los detalles más adelante en ICN Sports. Qué gusto saludarles y los veo a las 5.30 hora hondureña. ¡Saludos!
01:22:58Los deportes fueron presentados por Sportia, la máxima expresión del deporte.
01:23:15Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:23:45Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:15Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:16Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:17Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:18Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:19Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:20Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:21Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:22Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:23Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:24Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:25Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:26Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:27Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:28Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:29Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:30Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:31Los deportes fueron presentados por el año pasado.
01:24:32¡Suscríbete al canal!
01:25:02Y su nueva imagen refleja el compromiso con tu bienestar y desarrollo de Honduras.
01:25:14Bueno, y desde ayer, una misteriosa caída de Internet afecta la base aérea de Tegucigalpa,
01:25:21dejando inoperativas las cámaras de vigilancia.
01:25:25Esta mañana a las 6 de la mañana como tal, varios camiones del 911 y vehículos oficiales
01:25:30ingresaron al lugar sin registro visual, según denuncias públicas.
01:25:35La falta de transparencia genera especulaciones.
01:25:38¿Qué ocurre tras los muros de la base?
01:25:41Las autoridades aún no se pronuncian sobre este inquietante incidente.
01:25:45Bueno, y de esta manera llegamos al final, Daris.
01:25:53Muchas gracias por el favor de su atención.
01:25:55Así es, Nirvana.
01:25:56Gracias por siempre sintonizar ICN News.
01:25:58Quédese informándose con analistas de las noticias.
01:26:01Feliz tarde.
01:26:01Buenas tardes.
Recomendada
1:25:40
|
Próximamente
1:24:48
1:23:30
1:23:34
1:25:45
1:23:45
1:22:33
1:23:12
1:26:20
1:24:27
1:24:29
1:26:32
1:24:15
1:56:37
1:23:53
1:24:11
1:56:11
1:52:25
1:23:37
1:24:38
1:56:06
1:57:20
1:53:31
1:56:44
Sé la primera persona en añadir un comentario