- hace 2 meses
En San Javier, Misiones, El Mortero ha logrado construir un modelo productivo integral que combina trabajo artesanal, desarrollo rural y compromiso ambiental, articulando la producción local con una red de distribución nacional desde Buenos Aires. Sin embargo, el ingreso creciente de pulpas importadas sin controles de calidad ni regulación amenaza su continuidad y la de más de 45 productores asociados en la región.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, esta empresa nace en 2015, cuando con un grupo de amigos estábamos buscando alguna alternativa para invertir.
00:11Yo ya estaba viviendo en Misiones, yo soy nacido en Buenos Aires, vine en el 2010 acá, a San Javier,
00:19compré unas chacras y bueno, una de las chacras que había comprado tenía mucha lima Tahiti.
00:24Sí, la lima Tahiti en ese momento no valía mucho y estaba todo en el piso, el piso estaba forrado de lima amarillo.
00:35Entonces yo había pensado en hacer jugo de lima.
00:38Entonces fui a Buenos Aires, hice un estudio de mercado y bueno, de ese estudio de mercado que hice,
00:44surgió la posibilidad de hacer pulpas de fruta en general, de todo tipo de fruta, no solamente de lima.
00:52Y bueno, ahí con ese grupo de amigos que estábamos buscando alguna alternativa, decidimos invertir en una chacra
00:58y empezar a hacer cultivos propitales.
01:02La idea al principio era producir todos nosotros en nuestra chacra y después al ver que la demanda era muy importante
01:12y que nunca íbamos a llegar a abastecerla.
01:16Empezamos a trabajar, a invitar a los productores y bueno, este último año, el año pasado ya trabajamos,
01:24ya hicimos, creé un programa de desarrollo productivo, de desarrollo de productores
01:31y los incentivamos, le damos los plantines, le hemos dado alambre en algunos casos.
01:39Yo los asesoro personalmente, yo soy ingeniero agrónomo y los asesoro personalmente también
01:44y después me comprometo a comprarles toda la producción.
01:46Entonces, este año pasado se generaron aproximadamente 30 productores nuevos de maracuyá.
01:58Y bueno, un éxito importante porque la mayoría estaba sin ninguna actividad en la chacra
02:05y esto permitió que tenga algún ingreso extra, ¿no?
02:10Y bueno, hoy en día ya son más de 45 productores que están plantando
02:17y están vendiendo y entregando acá en nuestra empresa, ¿no?
02:21En el mortero, en San Javier.
02:23¿Cuáles son las frutas, más allá del maracuyá que me mencionaste,
02:28cuáles son las otras frutas y cuál es el volumen de producción que están teniendo actualmente?
02:33Bueno, las frutas que nosotros estamos tratando de hacer y incentivando a productores
02:40que son las que más demandan tienen, es el maracuyá principalmente y después también la ananá.
02:47Pero la ananá es muy difícil de conseguir productores, gente que se puede invertir más en el ananá
02:53y tarda más tiempo, ¿no?
02:55Después otro cultivo que compramos mucho es falca.
02:59Compramos mango también, mucho mango.
03:03El limbo en Haití también, compramos algo, compramos algo de naranja, compramos todo tipo de frutas.
03:10Hacemos pitaya, hemos comprado también.
03:13General todo tipo de frutas.
03:15Chava, compramos mucho.
03:17Y el volumen de producción aproximadamente, porque cambia todos los años,
03:21el maracuyá, más o menos, en fruta vienen 120 toneladas, más o menos, de productores, ¿no?
03:29Que eso se transforma en pulpa, más o menos, en 60 toneladas de pulpa, ya 50.
03:35Y después, el producto que viene después es el mango, tal vez, que es uno de los que más se vende.
03:43Pero ya son 10, 12 toneladas ananáes, 6 toneladas por año.
03:51Guayaba, 5 toneladas.
03:53Papaya, estamos haciendo papaya, que plantamos nosotros.
03:57Y la papaya está empezando a crecer.
04:00El mamón, ¿no?
04:01Estoy diciendo.
04:02Y está empezando a crecer.
04:03Y hoy está en torno a los 4, 5 mil kilos por año.
04:06No es mucho todavía, pero se está empezando a crecer.
04:10Bueno, me mencionaste, ¿no?
04:12Entonces, papaya, lima tahití, el maracuyá.
04:18¿Estas son las tres que tienen ustedes como propias o también tienen otras especies?
04:24Nosotros tenemos un poco de guayaba.
04:28El maracuyá es lo que más tenemos nosotros como productores.
04:31Tenemos un poquito de guayaba y tenemos también algo de lima tahití y papaya, mamón.
04:38Después, el resto no compramos directamente a productores y los que nos puedan vender.
04:46¿Cierto?
04:47El maracuyá les compramos todo lo que conseguimos.
04:49Ananá también todo lo que conseguimos.
04:52Pero después, en papaya ya no estamos comprando porque no hay una demanda muy grande todavía.
04:59Tampoco y guayaba tampoco.
05:01No son tan grandes las demandas.
05:03Entonces, por el momento, no estamos comprando.
05:07Pero sí, maracuyá y ananá, todo lo que conseguimos, compramos.
05:10Sí.
05:11En cuanto al procesado, ¿no?
05:14Ustedes tienen la planta acá en San Javier, la extracción de la pulpa,
05:18y ya va congelado, me imagino, a Buenos Aires, ¿no?
05:22Sí, exacto.
05:25Lo primero que le hacemos cuando llega la fruta, la recibimos y la limpiamos.
05:31Primero hacemos una selección, después la pasamos con una cepilladora que la limpia,
05:36después se desinfecta en hipoclorito, y después, en el caso del maracuyá, se desculpa a mano.
05:43Se trabajan aproximadamente 12, 14 mujeres, cortan la fruta y le sacan con cuchara toda la pulpa.
05:53Porque la calidad que tiene el desculpado artesanal es mucho mejor que el desculpado en máquina, ¿no?
06:01Nosotros tenemos también la máquina que desculpa, pero preferimos hacerlo de manera artesanal.
06:07Y eso después se pone en un sachet, que es una bolsa de plástico,
06:11y se hace en medio kilo, en un kilo, en cinco kilos, y también en tachos de nueve kilos,
06:20que obviamente van a diferentes destinos, ¿no?
06:23Los tachos van a industria, las bolsas de cinco kilos también a industria,
06:27y después de medio kilo y un kilo van consumidores final, distribuidores.
06:32Eso sí, se congela en unas cámaras a menos de 18 grados,
06:37y se mantiene congelado hasta el día que se consuma, ¿no?
06:40Se viaja en transporte congelado, y no solamente a Buenos Aires, va a todo el país.
06:46Va a Australia, mandamos también a Chubut, a La Pampa, a Córdoba mucho,
06:54a Santa Fe, a Jujuy, a Catamarca, a Tucumán, está yendo mucho también.
07:00Así que va a todo el país desde Buenos Aires, ¿no?
07:02Nosotros acá mandamos a Buenos Aires, y a Buenos Aires se distribuye a todo el país.
07:05Ustedes más allá de las pulpas también tienen frutas en trozos, ¿no?
07:12Sí, también, esa es otra variante.
07:17Algunas frutas se pueden vender en cubitos, en trozos,
07:22y son por ejemplo el mango, se venden en trozos, el ananá también,
07:29el mamón, la papaya también, se venden en trozos.
07:32Algunos mercados la necesitan de esa manera, ¿no?
07:39Así que también lo hacemos.
07:42En cuanto a lo productivo, ¿tienen perspectivas de ir creciendo sus plantaciones,
07:47de seguir incorporando productores?
07:49Bueno, este año, a principio de año, empezamos,
07:54seguimos con el programa de incentivo y de generación de productores.
08:02Nos ayudó, este año nos apoyó el IMIC,
08:06que ellos nos ayudaron a hacer los plantines,
08:10nosotros le dimos la semilla y ellos hicieron los plantines.
08:13Nosotros también hicimos plantines.
08:15Perdón, bueno, el IMIC entonces le ayudó a hacer lo que son los plantines.
08:22Este año el IMIC empezó a hacer plantines
08:25y ellos van a regalar los plantines a 20, más o menos,
08:31a 20, 25 productores que se anotaron.
08:34Y yo hice también una cantidad importante para otros 10, 15 productores más.
08:40Así que este año vamos a continuar la expansión de productores,
08:45pero ya paramos porque la situación del país en general no es muy alentadora para la producción.
08:57Entonces no nos queremos comprometer con los productores
08:59porque tenemos miedo de que después se clave la venta y no podamos comprarle.
09:05Entonces por ahora nos vamos a quedar con los que tenemos
09:09y ojalá podamos seguir creciendo.
09:13Pero para eso la situación del país se tiene que mejorar mucho.
09:17El tema de la entrada de fruta, de pulpa, de otros países
09:21está interrumpiendo un poco, está afeitando a este mercado.
09:25Sí, exacto.
09:28Ahora está perfecta para los productores, para los emprendedores como nosotros
09:34porque no solamente el consumo está muy restringido,
09:40está muy planchado el consumo,
09:43sino que además empezó a entrar importado de forma sin control,
09:50digamos, por decirlo de alguna forma, a descontrolado,
09:53a empezar a entrar mucho producto importado en un mercado que ya está desprimido.
09:58Y encima en Argentina nosotros no tenemos mucha posibilidad de competir
10:02con productos de China o con productos de Brasil.
10:05Ellos tienen estabilidad durante 30, 40 años, 50 años de estabilidad
10:10y además en crédito, ¿no?
10:12Que es lo que nosotros en Argentina no tenemos.
10:14Los emprendedores en Argentina no tenemos crédito,
10:16no tenemos acceso al crédito.
10:17Entonces es muy difícil competir con el producto importado, ¿no?
10:21Para darte una idea solamente,
10:23nosotros hacemos todo artesanalmente,
10:26lo mismo los cubitos
10:27y un productor en China o en Brasil tiene máquinas que hacen todo
10:32y lo que hacen en una hora es nosotros tardamos una semana para hacerlo.
10:37Y en la parte productiva es lo mismo.
10:40La parte productiva acá, un productor puede hacer una hectárea,
10:43dos hectáreas por año
10:44y allá un productor en Brasil hace a 10 hectáreas, a 15 hectáreas.
10:49Entonces es imposible competir con un producto importado, ¿no?
10:55Simplemente por el hecho de que no tenemos acceso a crédito.
10:59Y en Brasil, en Chile, en China, en Ecuador, en Perú,
11:05tienen acceso al crédito.
11:06Entonces, ¿no?
11:08Y la tormenta es perfecta, le decimos, ¿no?
11:11Es un mercado planchado que no consume
11:14y mucho producto importado
11:15y sin acceso al crédito.
11:18Entonces no puede...
11:19Es una situación muy compleja, muy compleja.
11:23Bien, justamente mencionas, ¿no?
11:25El trabajo artesanal, también un trabajo natural,
11:29es pura pulpa de la fruta.
11:31Sí, sí, por supuesto.
11:34Es importante destacarlo.
11:36Nosotros, por ejemplo,
11:38nosotros no agregamos una gota de agua al producto.
11:41No agregamos para nada.
11:43No agregamos conservantes.
11:45No agregamos nada raro.
11:47Entonces, a veces tenemos que competir en el mercado
11:50con productos que sabemos que están rebajados,
11:53que sabemos que vienen con colorantes,
11:55pero no hay...
11:57No es una competencia pareja, ¿no?
12:00Es igual.
12:01Por suerte, algunos clientes que tenemos
12:04valoran mucho la calidad
12:05y a pesar de que tenemos un producto más caro,
12:09nos siguen comprando.
12:11Pero muchos no.
12:12Muchos prefieren el...
12:14Van por el precio
12:14y aunque el producto no tenga la calidad
12:17que tiene que tener,
12:19el precio más...
12:21En una época de crisis, ¿no?
12:22El precio domina a veces las decisiones.
12:25Uno a veces tiene que levantar la voz
12:28ante cierta injusticia
12:30y sobre todo esto que para nosotros
12:32es una amenaza a la productividad,
12:34a nuestra existencia, diría.
12:36No solamente la nuestra, los productores.
12:39Porque si el producto importado sigue fuerte
12:42y cada vez más fuerte,
12:43cada vez entra más
12:44y sigue sin acceso al crédito los productores,
12:47nos vamos a fundir todos.
12:49Entonces tenemos que levantar la voz
12:53y hacerlo visible, ¿no?
12:55Ese problema porque,
12:56por ejemplo, en nuestro caso,
12:59yo siempre digo,
13:00nosotros somos un microbio
13:01en un grano de arena.
13:03No existimos.
13:05Porque somos muy chiquititos.
13:07Pero de este emprendimiento,
13:10hoy hay 12 mujeres que trabajan,
13:1312, 14 mujeres que están trabajando todos los días
13:15y trabajan 8 personas más en el campo,
13:19o sea, son 20,
13:20de forma directa con nosotros
13:21y después hay entre 40 y 50 familias de productores
13:26que están plantando y nos venden a nosotros.
13:29Entonces, es un universo de gente.
13:31No nos van a afectar a nosotros
13:33si nosotros desaparecemos por los productos importados.
13:36Y aparte que es una injusticia también,
13:39que una competencia totalmente desleal,
13:42sin control de calidad,
13:43entran productos muy baratos,
13:46sabemos que muchos que tienen agua,
13:48están recabajados,
13:50y compiten igual y igual con nosotros.
13:52Entonces, pero bueno,
13:56sabemos que si la situación sigue así,
13:59se va a poner muy difícil,
14:00para todas las actividades,
14:02la nuestra inclusiva.
14:03En cuanto a la productividad
14:07en los métodos de manejo de las frutas,
14:10¿ustedes hacen producción orgánica
14:13o llegan a aplicar algún tipo de producto químico?
14:18Bueno, cuando uno puede hacer alguna producción orgánica,
14:23cuando tiene una pequeña sala, digamos,
14:28que puede hacer controles.
14:30Acá es muy difícil,
14:31sobre todo en Misiones es muy difícil,
14:33porque acá el complejo de hongos es muy fuerte,
14:37porque hay mucha humedad,
14:38mucha humedad relativa.
14:40Entonces,
14:41la única forma de combatir a los hongos que tenemos
14:43es con productos químicos,
14:46con fungicidas.
14:47Hay productos fungicidas orgánicos,
14:50pero no son de un espectro importante,
14:53digamos,
14:53no atacan a las enfermedades que existen,
14:57atacan enfermedades menores.
15:02Pero entonces,
15:03cuando tenemos una enfermedad como la antragnosis,
15:05por ejemplo,
15:05o el sectoriochi,
15:06o sea,
15:07una enfermedad cercóspora,
15:09entonces tenemos que hacer aplicaciones
15:10de productos para curar.
15:13Y esos son productos químicos.
15:14No podemos tratar esos problemas con productos orgánicos.
15:20Estamos usando algunos productos que están en la provincia,
15:24como BioSher,
15:24por ejemplo,
15:25que están teniendo buenos resultados para nosotros,
15:28que son orgánicos,
15:29pero también hacemos fertilización química
15:32en el suelo.
15:36Y bueno,
15:37en general eso,
15:38cortamos el pasto con guadaña
15:40y tratamos de ser lo más
15:42ecológico posible.
15:43Pero bueno,
15:44lamentablemente a veces no podés evitar el uso
15:47de un plaguisida.
15:50Nosotros ponemos,
15:50tenemos un modelo productivo
15:51donde nos enfocamos mucho en la parte social,
15:55desarrollar productores,
15:57para incentivar el arraigo rural.
16:00Nosotros,
16:01con lo que te decía,
16:02trabajamos con muchos productores,
16:04yo asesoro,
16:05los asesoro personalmente,
16:07y en todo lo que yo los pueda ayudar,
16:11dentro de mi alcance,
16:12los ayudo,
16:13lo mismo que los incentivos
16:15que planten ananá,
16:16que planten maracuyá,
16:18que planten cualquier tipo de fruta,
16:21y que yo les compro todo,
16:22les tratamos de vender todo.
16:25Entonces ellos,
16:26los productores hoy que no tienen,
16:27por ejemplo,
16:28en el caso de muchos productores yerbateros
16:30que nos están llamando hoy
16:31para hacer maracuyá,
16:32es una alternativa a la crisis del sector,
16:36las frutas tropicales.
16:39Y la fruta tropical tiene mucha rentabilidad,
16:43siempre tuvo mucha rentabilidad.
16:45Y Misiones estamos en una posición estratégica,
16:50porque estamos en el corazón del Cerco Sur.
16:53Nosotros,
16:54alrededor de nosotros,
16:55de Misiones,
16:56hay 60,
16:5780 millones de personas,
16:59de consumidores.
17:00Entonces,
17:01acá nosotros tenemos
17:02toda la oportunidad del mundo
17:03para desarrollar la fruticultura.
17:04pero si no se controla un poco
17:09la importación desmedida,
17:12se va a complicar muchísimo,
17:14que se pueda desarrollar.
17:16Nosotros tenemos un modelo
17:17de producción cerrado,
17:19que es una,
17:20algo,
17:22que es un diferencial que tenemos,
17:24que está buenísimo por ahí,
17:26para en algún momento
17:27difundirlo,
17:29porque no contaminamos el ambiente.
17:32Nosotros,
17:32todos los procesos,
17:33todas las cáscaras,
17:34por ejemplo,
17:34que sale de la fábrica,
17:36va a un proceso de mosca soldado,
17:39que se produce,
17:40se produce proteína animal
17:42y se produce humo
17:43para el vivero.
17:46Y después del vivero
17:46salen las plantas
17:47para ir al campo,
17:49viene la fruta,
17:49y queda como todo un circuito cerrado.
17:51No hay contaminantes,
17:54digamos.
17:55Y queremos hacer una fábrica
17:56de modelo,
17:57en ese sentido.
Recomendada
2:23
|
Próximamente
1:08
0:12
Sé la primera persona en añadir un comentario