La Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana recolectó las primeras cosechas de lechuga rizada en el conuco "Techos Verdes", ubicado en la terraza del Ministerio de Comunas. Este proyecto piloto de sistema hidropónico-orgánico piramidal, diseñado durante dos años, busca fortalecer la producción nacional, reducir importaciones y abastecer a las comunas.teleSUR
00:00La Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana recogió las primeras cosechas de lechuga rizada en el conuco agrourbano denominado Techos Verdes,
00:07en la terraza del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana.
00:14Se trata de un proyecto piloto que comenzó a diseñarse hace dos años y que constituye un sistema de producción agrícola hidropónica orgánica piramidal.
00:23Este sistema cuenta con un sistema de cascarilla de arroz que sirve para sostener la planta,
00:31es decir, este es un material inerte que no reacciona con la planta, simplemente es para sostener la planta.
00:37Y su nutrición es a través de soluciones nutritivas provenientes del Estado de Mérida,
00:42las cuales ya llevamos un tiempo utilizando y estamos ahorita haciendo algunas pruebas con otras plantas.
00:47Como pueden ver, este es un producto 100% orgánico, no lleva ningún tipo de pesticida,
00:52miren el tamaño de estas lechugas que las acabamos de cosechar en estos momentos, de aproximadamente 600 gramos.
00:59El objetivo de este proyecto es fortalecer la producción agrícola nacional,
01:03impulsar la reducción de importaciones y abastecer a las comunas.
01:07Y aunque en principio fue diseñado solo para el suministro de comunas,
01:10esta producción busca expandirse en todo el territorio venezolano.
01:14Vamos a producir, vamos a ser autosustentables nosotros mismos, sin depender del extranjero,
01:20sino dependemos de nosotros mismos los venezolanos y a montar nuestro reservorio de semillas.
01:26Y estamos logrando en alianza con el Ministerio de Industria que todos los insumos necesarios
01:31para esta producción sean de carácter nacional.
01:35Además de eso, lo más interesante es que las soluciones nutritivas,
01:39que digamos es el núcleo medular más importante de la producción de estos alimentos orgánicos,
01:46se están produciendo acá en el país.
01:47Hemos logrado sustituir importaciones hasta un 60% de todos los componentes de estas soluciones nutritivas.
01:55Entonces, ¿cómo lo estamos trabajando?
01:58Nuestras comunas ahora tienen una solución para producir alimentos en sus pequeños espacios.
02:03Con este proyecto se busca implementar este sistema de cultivo en todos los espacios del territorio venezolano
02:09para fomentar la soberanía alimentaria.
02:11En la Cámara de Gustavo Flores, Michelle Ramírez, desde Caracas, Venezuela, para Telesur.