Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
'AÚNA' México abre su convocatoria 2025 para mujeres que buscan un cargo político. La iniciativa ofrece formación gratuita en temas de paridad, agenda de género y liderazgo, con el objetivo de fortalecer su participación en la política.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Iniciamos ahora con temas de inclusión, equidad y género, y es que la plataforma política AUNA abrió su convocatoria a la formación política 2025.
00:09Esto es con el objetivo de poder fortalecer la participación de las mujeres en este sector.
00:14Y para hablarnos de esta convocatoria hoy nos acompaña Mónica Tapia, que es cofundadora y coordinadora estratégica de AUNA México.
00:23Mónica, bienvenida.
00:24Hola, mucho gusto. Gracias por tenerme aquí.
00:27Y pues justamente estamos buscando a las próximas alcaldesas, diputadas locales, regidoras, diputadas federales, senadoras,
00:37porque AUNA lo que queremos es buscar y también formar y acompañar durante las campañas a mujeres que quieran entrar en la política
00:47y también a aquellas que se quieran reelegir, que quieran permanecer en la política.
00:51A veces no es tan fácil como uno piensa de llegar ahí y ya, sino como también gobernar, gobernar con una buena agenda de propuestas, incluso ambientales,
01:00como las que hemos estado escuchando en su noticiero, pero también sobre paz y justicia, sobre igualdad de género, sobre cuidados.
01:09Ese es el tipo de políticas y de agendas que también estamos impulsando.
01:13Mónica, ¿cuántas mujeres espera recibir en esta convocatoria y para cuántas es la capacidad?
01:19Pues la capacidad está abierta.
01:21Incluso ya quisiera decirles que con urgencia se inscriban porque cierra mañana, 6 de agosto.
01:28Y pues la verdad es que no tiene ningún costo.
01:31Una buena parte es en línea.
01:33Entonces eso da mucha capacidad para...
01:35Estamos trabajando en 5 estados de la república, pero recibimos solicitudes de todos.
01:41Y de una vez aprovecho y digo, en Nuevo León, en Jalisco, en Oaxaca, en Guerrero y en Ciudad de México es donde tenemos capítulos y estamos más fuertes.
01:50Pero como les decía, de cualquier estado de la república se pueden inscribir sin costo alguno.
01:55Maravilloso, porque esto pues la finalidad, como nos dices, es abrir la agenda, hacer un cambio precisamente en esta área y que busquemos la igualdad que vaya que hace falta.
02:07Platícanos cómo es la formación.
02:10Nos dices que algunas cosas son en línea, pero ¿qué es lo que van a encontrar?
02:14Sí, pues son por lo menos cuatro grandes temas.
02:17Mujeres en política, por ejemplo, cómo entender y defender la paridad.
02:23Y es esto que se necesitan.
02:25En la elección pasada tuvimos cerca de 10 mil mujeres siendo electas y ahora pues subirá el número.
02:31Entonces la paridad, la violencia política de género, pero también los temas de la agenda, ¿no?
02:36La igualdad de género, los cuidados, las finanzas públicas incluyente, las habilidades del liderazgo.
02:44Y también cómo hacer una campaña de bajo costo, digamos, sin clientela, sin corrupción, sino cómo se puede ganar una buena campaña.
02:54Y cómo también entrar en un cargo, tener un equipo, supervisarlo y pues hacer los cambios, ¿no?
03:01En ese sentido, no sólo llegar al cargo, sino hacer las grandes transformaciones que las mujeres estamos esperando que nuestras representantes hagan ahí.
03:10Mónica, ¿ha avanzado desde tu punto de vista, ha avanzado lo suficiente la participación de las mujeres en el sistema político mexicano?
03:17Pues sí, yo creo que la paridad, sobre todo la reforma constitucional del 2019, logró ya la paridad prácticamente en todos los congresos locales,
03:28obviamente el federal, el senado, donde está todavía, y por eso estamos buscando alcaldesas, donde está todavía abajo son las alcaldías.
03:37Ahí tenemos 30% mujeres, pero hay un gran tema que es tenemos 70% síndicas.
03:44Entonces, si esas síndicas dieran un paso al frente para querer ser alcaldesas, probablemente ya ahí llegaríamos prácticamente a la paridad.
03:52Mónica, ¿ves tú un cambio? Porque, bueno, ahora tenemos presidenta.
03:57¿Notas tú hay un cambio en que a lo mejor las mujeres se animen o sí, se animen a realmente lanzarse a lo que sea gobernadora, alcaldesa, diputada?
04:06Sí, por supuesto. Yo creo que es un gran cambio porque las mujeres ya sabemos que podemos gobernar, que podemos llegar hasta la presidencia.
04:14Hace poco veía unos letreros en el 8M, en las marchas del 8 de marzo, y decían, ya no queremos ser princesas, queremos ser alcaldesas.
04:24Y yo creo que ese es el tipo de cambio que estamos logrando de la representación simbólica de llegar a los cargos,
04:31pero obviamente este es el segundo paso, que es saber gobernar, poder llegar ahí, llegar autónomas también, no tuteladas o subordinadas a otras personas.
04:43Sí, hay que prepararnos porque no hay una carrera como tal que te prepare para eso, ¿no?
04:48De cómo hacer campaña, cómo estar en estos puestos, no hay algo específico.
04:52Pero bueno, dices que hay poco tiempo para que ahora sí que se postulen, es mañana, entonces recuérdanos toda esa información.
04:58Sí, la página web, pueden encontrar toda la información, es www.auna.org.mx y en nuestras redes sociales, que estamos en todas las redes sociales, como AUNA México.
05:10Ahí también sale un QR por si quieren escanearlo y viene toda la información.
05:16Es un cuestionario que no tarda uno más de 15 minutos en llenar, y pues sí, sin cuestionario no hay solicitud.
05:23Entonces invitamos a todas las que estén interesadas en inscribirse antes de mañana, en la noche.
05:30Y los resultados los daremos en octubre y la formación, ahí viene más información de todo esto, pero la formación es a partir de 2026.
05:38Ok. ¿Hay alguna edad, un rango de edad?
05:41No, hemos tenido jóvenes desde los 16 años que van a cumplir 18 en la siguiente elección, porque estamos preparándonos justo dos años antes de la elección, hasta mujeres ya de 70 o más.
05:54Muchas veces son muchas lideresas que han trabajado toda la vida por su colonia, por su barrio, por su municipio, y que apenas ahorita dicen, no, pues sí, sí toca dar el siguiente paso.
06:06¿Y cuáles son los criterios, Mónica, que se toman en cuenta para poder entrar a esta convocatoria?
06:10Pues uno, que quieran y que puedan representar esta agenda, que estén interesadas en formarse y que tengan pues el gusanito a veces de yo quiero gobernar mejor.
06:20También que tengan sus redes, no solo redes sociales, sino redes ciudadanas, de carne y hueso, en territorio, y que no lleguen solas.
06:29Entonces, por supuesto también que estén interesadas en trabajar con mujeres de otros partidos, porque eso no lo he dicho, pero trabajamos con todos los partidos.
06:39Y esa es una parte que ellas mismas nos han dicho que es muy rico, aprender pues con otras mujeres juntas, tal cual no hay cursos.
06:48Y luego, generalmente los pocos cursos que hay son solo para personas que trabajan, militan en un partido.
06:55Entonces, este es un espacio para todas, para militantes, no militantes, para ciudadanas, para líderes comunitarias.
07:03Nos interesa también pues muchas mujeres indígenas, muchas mujeres afro que están, estamos teniendo como parte de las redes.
07:10Por eso tenemos estos capítulos de Oaxaca y Guerrero.
07:14Y creo que está siendo como muy interesante que ellas mismas se ven ahí y dicen, ah, pues sí, ella es igual que yo y esta es una comunidad que me acompaña.
07:24Bien, gran convocatoria a formación política. Gracias, Mónica Tapia.
07:27Muchas gracias.
07:28Gracias.
07:40Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada