Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Diversos partidos políticos analizan estrategias para incumplir con la paridad de género en las candidaturas, pese a los lineamientos del INE que obligan a garantizar igualdad en los comicios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de política partidista, los mismos partidos políticos que impulsaron la paridad de género
00:05ahora están buscando, como siempre, la forma de evadir esa medida para renovar las 17 gubernaturas en 2026.
00:13La resolución final la tendrá el Tribunal Electoral del Poder Judicial y nos lo cuenta Janet López Ponce.
00:22La paridad de las gubernaturas tendrá control nacional.
00:26Las dirigencias de los partidos políticos ordenaron a sus bancadas en los congresos locales
00:31desacatar la reforma de paridad en todo y no legislar la alternativa de género en el Poder Ejecutivo Estatal
00:39para así poder mover todas sus cartas en 2027 y maniobrar como en las últimas elecciones,
00:47negociando dónde postular a una mujer y dónde a un hombre.
00:50Por aquello de que ya hay algunos estados que quieren imponer vía legislativa,
00:57que si va a ser hombre y va a ser mujer, nosotros no estamos de acuerdo con eso.
01:01O sea, porque se aprovecha también la parte legislativa para tratar de orientar a los mejores cuadros.
01:10A pesar de que es una obligación que los congresos locales legislan en esta materia,
01:17los mismos partidos que impulsaron la paridad y la alternancia de género en los máximos cargos de elección popular
01:23ahora se resisten a llevarlo a la práctica.
01:27De las 17 entidades que renovarán su gubernatura en 2027,
01:32solo Querétaro, liderado por el PAN, ha legislado,
01:35pero con efectos hasta 2033.
01:39Algunos gobernadores han intentado meter mano para impulsar el género de la candidatura
01:44que quieren dejar en sus sillas,
01:46como Ricardo Gallardo en San Luis Potosí
01:49o Alfredo Ramírez Bedoya en Michoacán,
01:52quien apoyó que el Congreso comenzara a legislar.
01:55Sin embargo, tras el manotazo de la dirigencia nacional,
02:09de un día para otro, el Congreso Michoacano y otros dejaron el tema.
02:14Bueno, si va a ser mujer o va a ser hombre,
02:17quien lo va a determinar es la encuesta,
02:20comprometerse con la paridad en serio,
02:23no utilizar esos mecanismos para manipular en su favor las elecciones.
02:29Con estas omisiones legislativas,
02:31la paridad en las gubernaturas volverá a quedar en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
02:38que tendría que volver a imponer la paridad horizontal con una regla general para todos los partidos como en los últimos años.
02:47Es decir, en este caso,
02:49determinaría que de las 17 gubernaturas en juego,
02:53nueve posiciones deben ser para mujeres y ocho para hombres,
02:57lo que permite a los partidos maniobrar todas sus fichas.
03:02Como en 2024, cuando Morena cambió nombres,
03:05bajó a hombres que ganaron la encuesta como Mar García Harfuch
03:09y colocó a Clara Brugada en la Ciudad de México,
03:12donde estaban mejor posicionados.
03:15Para Milenio Noticias, Janet López Ponce.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada