¿Qué tan profunda debe ser una reforma política para transformar realmente a México?
En este episodio de El Pulso de La Jornada, Javier Aranda Luna conversa con Miguel Ángel Velázquez sobre el desgaste del oficio político, las grietas en los partidos y la necesidad urgente de recuperar la congruencia y la ética en la vida pública.
Dale like, comparte y comenta qué opinas sobre la reforma política. Encuentra más análisis en El Pulso de La Jornada.
#ElPulsodeLaJornada #LaJornadaPodcast #ReformasPolíticas #PolíticaEnMéxico #Transformación #DebatePolítico #Análisis #MéxicoActual #DemocraciaMexicana #LaJornada
En este episodio de El Pulso de La Jornada, Javier Aranda Luna conversa con Miguel Ángel Velázquez sobre el desgaste del oficio político, las grietas en los partidos y la necesidad urgente de recuperar la congruencia y la ética en la vida pública.
Dale like, comparte y comenta qué opinas sobre la reforma política. Encuentra más análisis en El Pulso de La Jornada.
#ElPulsodeLaJornada #LaJornadaPodcast #ReformasPolíticas #PolíticaEnMéxico #Transformación #DebatePolítico #Análisis #MéxicoActual #DemocraciaMexicana #LaJornada
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La política verdadera es un espacio donde los ciudadanos, en su pluralidad y diferencia,
00:15actúan y debaten en un mundo común. Lo que vivimos hoy, en cambio, es una despolitización
00:23bajo la apariencia de hipercomunicación, donde el poder ya no prime, sino la Ikea, y donde
00:30la comunidad se sustituye por el like y el sharing, vaciando de sentido la acción colectiva.
00:38Lo real es imposible, pero no es algo que no pueda suceder. Lo real es aquello que no deja
00:45de no escribirse, como los encuentros y desencuentros en los debates legislativos o en el zafarrancho
00:52del pasado 2 de octubre, en el Zócalo, donde el llamado bloque negro solo quiso provocar.
01:01Bienvenidos al Pulso de la Jornada. ¿Cuál es tu balance ahorita, lo más caliente que ha sucedido?
01:08Bueno, son dos foros, ¿no? Uno es las discusiones que ocurren en las cámaras, pero lo del Zócalo
01:14también fue otro discurso, un discurso bastante violento.
01:18Mira, con el temor de ser largo en la exposición, pero tratando de comprimir, te diría que
01:27primero tenemos que ver qué nos está pasando en términos de lo político.
01:34Hay una pérdida de identidad política en los partidos y una idea constante de ganancias
01:44y pérdidas, de balances económicos. A la pérdida de este sentido, de esta identidad política,
01:52nos queda muy poco. Hay poco por discutir. Hay bolsas grandes, pero hay ideas cortas.
02:05¡Qué combinación!
02:06Entonces, ¿qué sucede? Sucede que nos damos cuenta que se ha perdido el oficio político.
02:15Porque al final de cuentas, la política, si no es una constante que te lleve a tratar
02:21de encontrar el bienestar común, pues no te sirve para nada, ¿no? Es otra cosa.
02:27Se reduce lo común a lo mío.
02:29Claro.
02:30A los míos.
02:30A lo nuestro.
02:32A lo nuestro.
02:34Entonces, hoy tenemos un problema grave que se está manifestando de todos lados.
02:42No es posible, en términos de lo político, estar viviendo un caos como el que estamos viviendo
02:50en un partido hegemónico hasta el momento, como Morena, que debería tener
02:58la solvencia política para solventar sus problemas.
03:06Es un partido que cada vez se ven más como grietas, ¿no?
03:11Divisiones, intereses.
03:12Fíjate que es parte de su nacimiento, ¿no?
03:14Sí.
03:16Morena sí fue como...
03:19¿Con qué te diré?
03:21Tratar de hacer un Frankenstein, ¿no?
03:25Cantitos de todos lados, ¿no?
03:26Donde había unos personajes, francamente, que uno no sabe ni por qué estaban.
03:30¡Ay!
03:31¡Ay!
03:33Entonces, el grave problema es que no existe un interés común.
03:40No nos pueden contar que los sexpillistas tienen la misma visión, la misma idea, que los
03:47morenistas de cepa.
03:48Claro.
03:50O los panistas.
03:52Así es.
03:52Entonces, ¿qué pasa adentro?
03:56Pues que hay una confrontación que debemos entender como natural si pensamos que existe
04:02esto.
04:05Este Frankenstein, este cómo unir los cachos.
04:09Todavía no cicatrizan todos esos cachos.
04:11Entonces, estamos viendo que una defensa política que nos está sorprendiendo muchas veces porque
04:19no estamos acostumbrados de ninguna manera a aquellas discrepancias internas.
04:26Así es.
04:26Así es.
04:27¿Y por qué?
04:28¿Y por qué?
04:30Pues porque, por ejemplo, el senador Corral, que todos sabemos de dónde viene, por qué
04:39viene, cómo viene, que es panista, que nunca dejará de ser panista.
04:45Ese señor quiere tumbar a Adán Augusto.
04:53¿Qué tiene que hacer Morena con un tipo como Corral?
04:58Y fíjate que cuando te das cuenta de esto, te explicas por qué todos los ataques a Adán
05:08Augusto, pues sí, la derecha está empeñada.
05:15No, es parte de su agenda.
05:17Pero Adán Augusto tampoco.
05:19No, Adán Augusto no tiene defensa.
05:22Pero tampoco podría ser, ¿cómo le puedes decir a un hombre que gana 70 millones de
05:28pesos en un año que sea austero?
05:33¿Cómo le puedes decir?
05:34Yo no entiendo eso, esa lógica no existe.
05:39No se trata de formar un partido de los pobres.
05:43Se trata de tener una congruencia partidista que permita, en tal caso, en el discurso, que
05:49exista Adán Augusto y los demás morenistas, que a lo mejor no tienen el mismo éxito económico
05:56que él, pero que pueden ir caminando por el mismo cenario.
06:00Es un poco contradictorio, ¿no te parece que un partido tenga como propuesta fuerte apoyar
06:07a una zona muy, muy lastimada, la zona de la gente más con menores ingresos y a veces
06:14casi 100 ingresos, que sean, digamos, liderados con una clase en donde existen estos personajes
06:21como Adán Augusto?
06:23Sí, eso.
06:23Que además no ha logrado, digamos, demostrar de cara a la gente cómo se generan sus ingresos,
06:30cómo, digamos, legalmente los ha podido manejar en relación con los impuestos que debe pagar
06:38en el origen de los mismos.
06:39O sea, hay como muchos elementos que me sorprenden un poco.
06:44Fíjate que incluso si pensamos que los ingresos de Adán Augusto sean total y absolutamente lícitos
06:52y que se hayan ganado con el sudor de su frente, aún así, tú dices, bueno, ¿qué hace un tipo?
07:01No que tenga ese dinero, sino que no tenga la idea.
07:09Yo sí creo que podría convivir tranquilamente con los demás miembros de ese partido, siempre
07:17que tuviera la misma idea.
07:19Yo dudo que Adán Augusto comulgue con las ideas de Morena.
07:26A ver, a Adán Augusto no le falta dinero.
07:34Adán Augusto es un enamorado del poder.
07:39De esto que los obliga a seguir y seguir y tratar de seguir en el mismo puesto.
07:45Poder para mangunear, poder para hacer lo que se le pegue la gana.
07:49Pero no poder para tratar de hacer los acuerdos en los que nos vaya mejor.
07:56Eso creo que está fuera de su agenda.
08:00Si no es posible que el señor esté mirando un partido de fútbol,
08:06mientras uno de los funcionarios más importantes de su grupo
08:11esté dando un discurso tan importante como el que daba el secretario de Hacienda,
08:18hablando, por ejemplo, de la deuda.
08:20Que no es poca cosa y no es un problema menor.
08:22Para él no, ¿eh?
08:23Les digo, con esos ingresos, pues, la deuda es lo que menos le interesa, ¿no?
08:29Pero entonces, como no hay acuerdo, como no existe dirección en ese partido,
08:37todo está fracturado.
08:42Hay una cosa que me llama mucho la atención.
08:45Ha habido muchos elementos que, digamos,
08:49podrían ser golpes fuertes para la presidenta Claudia Sheinbaum.
08:54Y, sin embargo, si uno ve y escucha, digamos, las encuestas que se comentan y se publican,
09:03pues sigue manteniendo un rango muy elevado de confianza entre la gente.
09:07Pero es que, ¿cómo le ha hecho?
09:09Fíjate que creo que esto viene, desde luego, del sexenio pasado.
09:17La gente, acuérdate de las elecciones, cómo estuvieron y cómo quedaron,
09:22sobre todo las intermedias.
09:25La gente dejó de confiar en Morena, en muchos lados.
09:29Pero siguió confiando en su presidente.
09:34Sí.
09:35En el presidente que, desde luego, veía por ellos,
09:40que hacía leyes que les favorecían,
09:43que tenía un discurso, una comunicación muy fácil y muy franca con la gente.
09:51Podemos estar de acuerdo o no con lo que decía.
09:53No, y que hizo cosas fuertes, como lo del salario mínimo.
09:56Muy importante.
09:57Luego dicen, son migajas, cositas que les aventó a la gente.
10:00Puede ser, si lo comparas, la tercera parte de los ingresos que tenían.
10:05Aunque fuera la cuarta parte, es muchísimo.
10:08Fíjate qué diferencia tan grande.
10:11Yo creo que algún día los economistas van a estudiar el fenómeno muy a fondo.
10:19Pero, ¿qué fue lo que hizo Andrés Manuel?
10:23Programas sociales en los que da dinero.
10:26O en los que se da dinero.
10:28Salario mínimo.
10:30¿Para quién? Pues para los más pobres, ¿verdad?
10:33¿Quiénes eran los más pobres?
10:35Los que no podían gastar.
10:38Así es.
10:39Así es.
10:39A ver, si no gastas, si no compras,
10:43no hay quien produzca.
10:46No, la máquina no camina.
10:49Entonces, ¿qué hizo el tipo?
10:51Pues en lugar de darle dinero a los que estaban fabricando,
10:55que no fabrican porque no tienen quien les compre.
10:57Así es.
10:58Les dio el dinero a los que compran.
11:00Así es.
11:02Esto reactivó a la economía.
11:04No es posible, si tú lo ves con toda tranquilidad,
11:08que digas, a ver, el discurso era primero los pobres.
11:11Trece millones salieron de la pobreza.
11:15Aplausos, ¿eh?
11:16Claro.
11:16Sí, pero los más ricos se volvieron más ricos, ¿eh?
11:20También.
11:21Por esta ecuación que estás diciendo.
11:22Claro.
11:23Esos pobres, ahora, que son millones, trece millones,
11:25tenían la posibilidad de consumir y hacer que el engranaje siguiera.
11:30Y esto nos dio la posibilidad de tener un país con un crecimiento
11:34que si no fue muy importante,
11:37si nos dio la posibilidad de seguir viviendo más o menos bien
11:42durante estos periodos que han sido muy difíciles para todos, ¿no?
11:46Claro.
11:47Si la pandemia era terrible.
11:49Oye, pasamos de la pandemia a Donald Trump.
11:52O sea, que es alto, es casi tan terrible uno como el otro.
11:56Es peor esa enfermedad que la otra.
11:58Sí.
11:58El agente naranja es...
12:01Es nocivo.
12:02Es letal, puede ser letal.
12:04Por donde lo mires.
12:05Entonces, si no formulamos una idea política diferente,
12:09vamos a seguir viviendo.
12:11Vamos a tener los mismos resultados.
12:12Sí.
12:13De este tamaño o ninguno.
12:15Es la misma fórmula, es el mismo resultado.
12:17Claro.
12:17Entonces, ¿por qué plantea la presidenta que tiene que haber una reforma política?
12:23Pues precisamente por esto, porque nos urge...
12:26Hay que hacer las cosas distintas.
12:29Nos urge.
12:31Mira, se critica mucho qué está pasando,
12:35sobre todo dentro del gabinete, en las partes importantes.
12:41Yo les planteaba, mira, nosotros vivimos una revolución,
12:46querrámoslo o no,
12:49con la llegada de Andrés Manuel a la presidencia.
12:53Él le dijo una revolución de conciencias.
12:56Yo diría que fue una reunión incruenta hasta cierto punto,
13:00que debemos entender como la revolución.
13:04La revolución no es nada más quítate tú para ponerme yo.
13:09No, la revolución es un cambio de unos por otros.
13:13¿Y quiénes son esos que son los que van a dirigir ahora?
13:19Los que no tienen experiencia.
13:22Los que no habían estado claros.
13:23Los que no tienen el oficio del poder.
13:28Entonces, ¿qué sucede?
13:30Que tiene que haber una curva de aprendizaje.
13:33Necesario.
13:34Pero es muy alto el costo también.
13:36El costo es altísimo.
13:38Y por eso los revolucionarios muchas veces.
13:41Mira Nicaragua.
13:43El salvador en lo que ha terminado.
13:45Nicaragua, claro.
13:46Guatemala.
13:49Cuba, que se ha salvado a raíz de todo.
13:52Es el único que ha mantenido la idea.
13:58Pero todos los demás ha sido este gran problema.
14:01Este no terminar la curva de aprendizaje con la misma idea.
14:08Las presiones, las constantes, el chantaje, la corrupción.
14:15Y las presiones internacionales también.
14:18Fundamentalmente.
14:19Desvían el rumbo, ¿no?
14:21Así es.
14:21Y entonces terminas en cosas muy raras, muy fuera de lo que tú suponías que iba a ser el término de esos procesos.
14:34Entonces, ¿hoy qué pasa?
14:36Que nosotros tenemos que darnos cuenta que tiene que haber una curva de aprendizaje.
14:41Con costos, sí.
14:43¿Pero qué nos costó en la Revolución Armada?
14:48No, la comparación es brutal.
14:49Efectivamente, no sé ni cómo se hizo, pero se hizo.
14:53Bueno, pues entonces, tenemos que decir, pues sí, estos están llegando.
14:58¿Qué tendremos que hacer?
15:00Tratar de ayudar, sin ser cómplice, a que esto funcione.
15:08Es decir, necesitamos que funcione la Cámara de Senadores.
15:11Lo que no necesitamos, siéntate como Dan Augusto, ¿no?
15:16Por ejemplo, hay otros también.
15:18Tenemos que darnos cuenta de qué esas cosas tienen que suceder.
15:23Pero es importante tener en la cabeza, con mucha claridad, que hay una curva de aprendizaje
15:31a la que tenemos que estar sometidos para poder lograr un fin.
15:36Y tenemos que soportar los ataques y las formas de todo tipo que nos están llegando
15:42para tratar de desviarnos del camino.
15:45Es decir, la importancia de quiénes se están proponiendo y quiénes son hoy los políticos
15:50que llevan la rienda de este país es sujetarse a la idea del cambio.
15:55Por eso también se hace necesario modificar, es decir, para tener otros resultados,
16:04modificar muchas cosas que tienen que ver con la cuestión jurídica,
16:09con las reglas, digamos, en general, de cómo se deben conducir las cosas
16:13para tener otros resultados.
16:15Y eso también a cualquiera les sorprende y le incomoda porque teníamos unas formas
16:22ya para hacerlo todo, para producir, para hacer políticas incluso, que de repente,
16:30si queremos modificar eso que no está beneficiando a una amplia mayoría
16:34que a nosotros nos importa beneficiar, se tienen que modificar radicalmente.
16:39Y si no, no camina.
16:41Hay curvas de aprendizaje, pero en ese camino también hay zonas como el famoso bloque negro
16:49que yo no sé esa curva de aprendizaje hacia dónde va, porque es una herencia.
16:53Han cambiado muchas cosas, pero lo vimos a esos grupos en el PAN, en el PRI,
16:58o en los gobiernos panistas, PRIistas, y siguen, subsisten.
17:02¿Ahí qué pasa?
17:03Mira, yo creo que hay zonas políticas que no se tocan, que no se tocan con el tiempo
17:21y que son, que trascienden a los partidos.
17:26Hay grupos de interés que no terminan, ni empiezan en el PAN, ni en el PRI, ni en Morena.
17:41Hay otro tipo de grupos.
17:45Otro tipo de grupos que, por ejemplo, se encargan de crear la violencia
17:50para ellos mismos después proponer las soluciones.
17:55Ok.
17:57Después de esos grupos han actuado durante mucho tiempo.
18:00Y son soluciones para ellos.
18:02Claro.
18:03Y han ido a excesos, excesos fuertes.
18:10¿Quiénes participaron en el bloque negro?
18:15¿Quiénes estaban ahí?
18:18¿Quiénes participaron en el bloque negro?
18:20Yo creo que tenemos que hacer que las autoridades desenmascaren esto.
18:26Va a ser difícil, ¿eh?
18:27Yo creo que va a haber muchas sorpresas cuando te digan por qué
18:31ni los panistas, ni los PRIistas, ni estos, ni los perredistas, ni los otros
18:37han querido decir quiénes son estos que están haciendo estas cosas.
18:43¿Por qué no lo dicen?
18:47¿Qué interés está detrás?
18:48O qué intereses.
18:50O qué intereses.
18:50Y a lo mejor no es interés económico, ¿eh?
18:52Ojo.
18:54A lo mejor se trata de hegemonías.
18:56Es muy buen punto, claro.
18:58A lo mejor se trata de quién mangonea para qué.
19:03¿Quién ejerce el poder para qué?
19:05Si revisamos la historia, no en México, en el mundo, hay un poder que ha trascendido por siglos.
19:19Es como la Deep Web, todo lo que se maneja por abajo, a la altura del sótano.
19:24Por siglos se ha mantenido, por siglos se ha creado guerras, por siglos ha resuelto problemas.
19:34Claro.
19:35Entonces habría que echar un ojo, pero hoy fundamentalmente nos tenemos nosotros que obligar.
19:42A ver, quienes estuvieron en el bloque negro, hicieron los destrozos y robaron y tal, cometieron un ilícito, ¿eh?
19:54Claro.
19:54Y en la presidencia y en todos los otros ámbitos del poder del país, tiene que entenderse que quien comete un delito, tiene que pagar por ese delito.
20:08Porque si no, tendríamos que decir que desde la presidencia hasta la última alcaldía o presidencia municipal, son cómplices de estos.
20:22Eso no se vale.
20:26Tenemos que estar claros en que las autoridades no pueden ser cómplices.
20:31Hoy ya no se puede.
20:35Hoy ya no estamos en ese momento.
20:38A la gente que cometió un ilícito, la tienes que castigar conforme la ley.
20:49Y esto no quiere decir reprimir.
20:51No.
20:52No, quiere decir cumplir con la ley.
20:56Y tenemos que entenderlo.
20:59Fíjate nada más.
21:01En el mitin se habló de cosas muy interesantes sobre lo que significó el 2 de octubre.
21:08El tamaño del genocidio.
21:12Hubo palabras para la Palestina.
21:15En el genocidio de Gaza.
21:17En el genocidio de Gaza.
21:21Entonces, ¿por qué todo eso no querían que se escuchara?
21:28¿Por qué desviar?
21:30¿Quién puede ser el interesado en eso?
21:38Yo estoy seguro que no son las fuerzas políticas conocidas.
21:41¿Qué paréntesis haces?
21:45Sí.
21:46Entonces, hay que verlo.
21:49¿Quiénes están detrás?
21:50Y que cumplan la ley.
21:54¿Quién delinque?
21:55Sí.
21:56Que se le aplique la ley como debe ser.
21:58Aunque se cubra en la cara, ¿eh?
22:00Aunque se cubra en la cara, claro.
22:01Miguel Ángel Velázquez, tú eres muy pragmático.
22:05Tienes una visión y tienes siempre, sabes hacia dónde vas.
22:10¿Qué es lo que socialmente tendríamos que hacer con este México
22:13que se está reestructurando, recomponiendo, redirigiendo?
22:18Y si hay un liderazgo muy claro,
22:20pero los ciudadanos también tenemos que hacer cosas,
22:23no solo los partidos políticos.
22:26Hace un momento, desde el corte,
22:29que lo más importante es tratar de apoyar la transformación.
22:34Pero yo, ciudadano, de a pie, ¿qué puedo hacer?
22:38Son muchas cosas, ¿eh?
22:39A ver.
22:40Y ya no le des lana al policía.
22:43Sí, es cierto.
22:44Parece que es una banalidad, pero no es cierto.
22:46Es verdad.
22:48Denuncia a tu bache.
22:53Convertirnos en ciudadanos.
22:56Procura dejar el racismo a un lado.
22:59Claro.
23:00Porque hay formas, hay ideas, hay momentos en que te das cuenta
23:07que, por ejemplo, el racismo es un elemento muy poderoso
23:13para frenar la transformación.
23:16Sí, por supuesto.
23:17Cuando tú dices, a mí no me puede gobernar una persona que tenga
23:22una pigmentación de piel más oscura que la mía.
23:29Claro.
23:30O que sus ojos no sean tan claros como los míos.
23:33Así es.
23:34O que no mida lo que yo mido.
23:38A ver, cuando tú rechazas a la persona...
23:41De esa manera.
23:43Ni siquiera tener la...
23:48Haber descubierto cuál era su idea.
23:52Sí.
23:54Eso frena las transformaciones.
23:56Eso frena las ideas.
24:00Entonces, ¿qué tenemos que hacer?
24:02Pues tenemos que darnos cuenta que aquí somos México.
24:05Y que somos mexicanos.
24:07Y que ser diferentes no quiere decir otra cosa más,
24:10que miramos distinto, pero tenemos un...
24:12Claro.
24:13...una ruta que nos importa a ti y a mí.
24:15Sí, y que podemos convivir muy bien.
24:20Claro.
24:22Que eso es lo que nos está marcando,
24:24lo que nos quiere dar, esta transformación.
24:29Cuando esto se empiece a dar y empecemos a tener como...
24:36como nuestro segundo escalón, una reforma política
24:39que nos permita tener una mejor convivencia,
24:42vamos a hacer cosas diferentes.
24:44Va a ser una idea totalmente diferente de lo que puede ser el país
24:50si este país se da a la transformación propuesta.
24:59Por ahí yo creo que tenemos que seguir.
25:02Entonces, ¿qué es?
25:05Mira, una de las cosas importantes y fundamentales
25:09es tener la seguridad de que quienes nos dirigen
25:17van a hacer lo que se prometió,
25:22lo que se dijo,
25:24o lo más cercano a lo que se dijo.
25:27Sí, porque si no, cuando la gente pida cuentas,
25:31va a decir, me prometieron todo esto y no llegamos ni a la...
25:34Claro.
25:35Entonces, ¿qué tiene que ver?
25:36Bueno, pues, la palabra de repente no gusta mucho,
25:40pero yo creo que es muy importante
25:41tener una limpia en los partidos políticos
25:44y una reforma política que permita que los usureros salgan de la política,
25:52que se dediquen a prestar dinero
25:54o a hacer las cosas que saben hacer,
25:57pero que dejen la política en manos del político,
26:01del político que sí tiene una esperanza
26:03de mejor convivencia entre la ciudadanía.
26:07¿No tenemos entonces una clase política fuerte, digamos, para...?
26:10Política, clase política fuerte, ¿no?
26:14Lo que no puedes hacer es,
26:15y yo insisto en el corral,
26:18el señor yéndose a jugar golf
26:20mientras las cosas terribles pasan en su estado.
26:24Pues, ¿cómo podemos tener confianza en eso?
26:27Cuidado.
26:28Imagínate que Morena postula a un tipo de esos,
26:31pues, se acabó la esperanza, se acabó el proyecto
26:33y se acabó la idea.
26:35Sí, no hay coherencia.
26:36Entonces, no puede ser,
26:38no se puede convivir así.
26:41La mejor experiencia es el PRI.
26:46Cuando los entes revolucionarios
26:50que pretendían que las cosas fueran mejor para el país
26:53dejaron de ser quienes llevaban las riendas de la política
26:57y se metieron otra vez los mercachifes,
27:01se acabó la política
27:02y se acabó el partido.
27:06Y por eso también dejaron de estar.
27:09Así es.
27:09Porque se da cuenta.
27:10Muchos decían, no se explicaban el cambio,
27:13por ejemplo, con López Obrador.
27:14Pero bueno, hicieron propaganda a favor
27:16de algo distinto.
27:19Los que estaban,
27:20fueron sus mejores propagandistas.
27:22Entonces, ahí sí, no hay misterio.
27:26La gente no quiere repetir el esquema.
27:27Punto.
27:28Uno no se puede explicar a López Obrador en el poder
27:31sin todas las porquerías que hizo el Prieger Pan.
27:35Sus principales propagandistas, sin duda alguna.
27:37No se lo pueden explicar.
27:39Así es.
27:39Entonces, ¿cómo conservar la idea de la transformación?
27:44Pues llegando a votar por un partido que nos asegure,
27:51que nos diga que ese cambio continúa
27:54y que deberá continuar hasta que tengamos una cosa más sólida.
28:00Así es.
28:01Pero en este proceso no podemos fallarnos a nosotros mismos.
28:08Creo que este momento de la transformación llegó
28:12cuando nos dimos cuenta que todo lo demás había fracasado.
28:17Es un buen momento.
28:19Si entendamos que tenemos que ir por ahí.
28:21Entendamos que no podemos frenar el proceso en este momento.
28:25Eso es fundamental.
28:26Y entrar a la discusión sin ver las cosas, digamos,
28:30como pleitos personales, sino como el intercambio
28:33para que entre todos, desde puntos de vista distintos,
28:38tengamos una idea del objetivo común
28:40que beneficia a todos en general.
28:42Sí, es correcto.
28:43Yo creo que...
28:44Sí logramos que haya una representación real
28:52de la población en las cámaras.
28:56Vamos a avanzar.
28:59Sí, por el contrario,
29:01lo que logra la hegemonía,
29:03el partido político como tal,
29:05es construir una aplanadora
29:07que no mira, que no piensa,
29:10pero que aplana, que mata,
29:11que pasa sobre la voluntad de todos.
29:14Vamos a fracasar.
29:15Vamos a repetir el viejo esquema.
29:17Así es.
29:18Que ya no sirvió.
29:19Así es.
29:20Entonces, vuelvo a insistir,
29:23no le fallemos a la transformación.
29:28Hay muchos errores.
29:30Esta construcción de Morena,
29:32que es una...
29:32Como...
29:33No es democracia.
29:37Es juntar a todos para tratar
29:39de aplastar a los otros.
29:41Y no es así.
29:45Lo que debería aplastar a los otros
29:46es la idea.
29:49Sí.
29:50Y eso es lo que creo que nos está faltando.
29:53Por lo que debemos de preocuparnos.
29:56Pues ya veremos,
29:57porque Morena, digamos,
29:58es un partido
30:00y ellos tienen sus reglas.
30:02Ojalá y se den cuenta
30:03de que efectivamente
30:04tienen que recomponer
30:06toda su estructura
30:07o tenerla
30:08para realmente
30:10seguir con la transformación
30:12que se propusieron.
30:14Sí, eso es lo más importante.
30:16Si
30:16Morena no se da cuenta
30:19que tiene una infección,
30:21se va a podrir.
30:23Lo malo es que se va a echar
30:25a perder muchas zonas del país
30:26porque es el grupo
30:28que está en el poder.
30:28Hay que entender
30:30que
30:31que el poder
30:32no es nada más
30:33el que tiene más dinero
30:34o el que gestiona más,
30:36sino que también
30:37el que tiene más ideas
30:38y que puede ir construyendo
30:40este basamento
30:42que nos importa mucho
30:43para que la transformación
30:45no se desfonde.
30:48Pues ni que agregar nada.
30:49Es bastante clara
30:50tu propuesta.
30:52Muchísimas gracias.
30:53Qué gusto contigo
30:54tener esta conversación.
30:55Todas las veces que quieras.
30:57Y gracias a ustedes
30:58por habernos acompañado
30:59aquí en el pulso
31:01de la jornada.
31:02Queremos entender
31:03y queremos compartir
31:05nuestros asombros,
31:07pero también
31:07las certezas
31:09que en el camino
31:10podamos encontrar.
31:11y nos vemos en el próximo video.
31:12¡Gracias!
31:13¡Gracias!
31:14¡Gracias!
31:15¡Gracias!
31:16¡Gracias!
31:17¡Gracias!
31:18¡Gracias!
31:19¡Gracias!
31:20¡Gracias!
Recomendada
1:16
|
Próximamente
1:15
6:17
26:48
1:07
Sé la primera persona en añadir un comentario