Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La Secretaría de Educación de la Nación oficializó la apertura de una segunda convocatoria para las Becas Progresar 2025. La medida, dispuesta mediante la Resolución 838/2025, incluye una serie de modificaciones en los requisitos de acceso y en los criterios de evaluación socioeconómica, con el objetivo de ampliar la cobertura y garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, siempre tiene dos convocatorias al año que está establecido por ley,
00:04o sea, tienen que sí o sí abrir dos convocatorias.
00:07Una fue a principio de año, en marzo específicamente,
00:10de los cuales ya tenemos estudiantes percibiendo la beca,
00:13y luego se abrió ayer la segunda convocatoria,
00:17del 4 de agosto al 1 de septiembre,
00:21para los chicos que están haciendo la terminalidad educativa,
00:24es decir, progresar obligatorio,
00:26que serían los que están terminando la primaria de adultos,
00:28o la educación secundaria.
00:30A partir de los 16 años.
00:31A partir de los 16 años.
00:33El 18 de agosto abren las inscripciones para el nivel superior,
00:37que es para aquellos estudiantes que están haciendo una carrera terciaria u universitaria.
00:41Claro. Esto específicamente, Emilia,
00:45por si, por ejemplo, un chico tenía 15 años, no se pudo inscribir,
00:48o si cambió también la situación laboral de los padres, ¿no?
00:51Por ahí no entraba, porque los padres ganaban más de 3 sueldos mínimos vitales y móviles.
00:55Claro, puede ser que haya cambiado tu condición económica,
00:58puede ser que hayas empezado una carrera ahora, en el segundo cuatrimestre,
01:04eso también puede pasar.
01:06O también, como bien decís, que hayan cumplido los 16 años en este trayecto del año.
01:13También puede haber pasado que hayan vuelto a la escuela también.
01:16Entonces, bueno, son todas condiciones que, de alguna u otra manera,
01:20las posibilidades de los chicos acceder, no a las 12 cuotas, pero sí a 6 cuotas, ¿sí?
01:27Emilia, el progresar es controlado a través de certificación que hacen los directores, ¿no?
01:34Sí.
01:34¿Qué significa esa certificación?
01:37Si está yendo o no está yendo a la escuela,
01:39si aprueba o no aprueba las materias, ¿qué se controla?
01:41En el caso del progresar obligatorio, que es para los que están terminando la educación primaria o secundaria,
01:47en ellos consiste, la primera certificación, la de cuando recién se inscriben,
01:52es que sean estudiantes regulares de la escuela.
01:54La segunda certificación, de que tengan avances en el sistema académico,
01:59o sea, que hayan aprobado materias, que estén asistiendo regularmente,
02:03que no estén libres en todas, bueno, no existe más la figura del URI,
02:08que no estén adeudando muchas materias.
02:11Y también, en esta etapa, ¿te acordás que el año pasado los chicos tenían que hacer un curso
02:16de orientación vocacional y laboral?
02:19Sí.
02:19Este año pueden acreditar esa actividad extra a través de la jurisdicción de actividades provinciales,
02:27como por ejemplo, haber participado de centros estudiantes,
02:30haber participado de esferia de ciencias, haber hecho cursos en ciri con misiones,
02:35participar del parlamento estudiantil,
02:38todas esas actividades que complementan la educación del estudiante,
02:43se también certifican progresar.
02:45O sea, ya no alcanza solo con ir a la escuela y aprobar las materias,
02:48hay que agregarle un plus a eso.
02:50Hay que involucrarse.
02:51Exacto.
02:51Sí, sí, sí.
02:52Hay que involucrarse en su trayectoria personal o en su trayectoria colectiva, ¿sí?
02:56Y eso puede ser la personal, puede ser a través de cursos de ciri con misiones,
03:01o también haber participado en la red maker de su municipio,
03:05haber hecho esas trayectorias, o haber participado de ferias de ciencias.
03:10Claro.
03:10Bueno, siempre y cuando que participa de algunas de estas actividades,
03:14le tienen que extender un certificado.
03:16Sí, sí, de hecho ayer tuvieron la capacitación los directores,
03:19se les da un modelo de certificado, los chicos se acercan,
03:22el director les firma y ellos escanean y suben ese certificado.
03:26Las actividades individuales o personales, colectivas, perdón,
03:31pueden tener que ver con parlamento estudiantil, con centro estudiante,
03:34con cooperativas escolares, con proyectos de educación ambiental
03:39que lleve adelante la escuela, o proyectos de prevención
03:43de diferentes tipos de violencia, como grooming, bullying, ¿sí?
03:48Y todo lo que promueva como un ambiente sano dentro de la escuela.
03:53De esa manera se involucra al chico con su ecosistema,
03:56que también está comprobado que el hecho genera pertenencia
03:59y al generar pertenencia genera mejor trayectoria escolar.
04:02¿Puede ser, Emilia, que también sean actividades organizadas
04:08por instituciones religiosas, digo, no sé, que tienen que ver con su comunidad?
04:14Sí, sí, sí, puede tener que ver con alguna...
04:15Siempre que tenga un certificado.
04:16Sí, sí, y puede tener que ver con una colecta,
04:18con algo que los involucre con su comunidad.
04:21Bueno, en Posadas tenemos el Roque,
04:24tiene la tradicional bicicleteada, por ejemplo,
04:27genera una identidad y una pertenencia,
04:29que los chicos están meses, porque nosotros vemos la bicicleteada en la calle,
04:32pero ellos vienen meses trabajando en esa actividad.
04:35Y así en cada localidad hay un montón de escuelas.
04:38Tenemos en Candelaria una escuela que hace alfombras,
04:42muestra alfombras florales, ¿sí?
04:46Que también después tenemos el C21 de Alem,
04:50que también hacen una especie de murales que tienen que ver con la educación y la memoria también.
04:54O sea, cada institución puede aportar diferentes dinámicas
04:58que le ayuden al estudiante a generar pertenencia.
05:01Por supuesto.
05:02¿Todo se hace de manera online o hay que ir a ANSES?
05:05Creo que no maneja más ANSES Progresar, ¿o sí?
05:09ANSES sigue certificando la situación académica, ¿sí?
05:13ANSES hay que acercarse si, por ejemplo,
05:15tu beca fue rechazada por acreditación de datos personales, ¿sí?
05:19Cuando te aparece que ANSES no pudo acreditar tu vínculo familiar,
05:24tenés que acercarte a ANSES con tu partida de nacimiento
05:27y tu fotocopia de DNI y la de ambos progenitores, ¿sí?
05:32En el caso que uno de los progenitores haya fallecido,
05:36el acta de defunción, ¿sí?
05:37De esa manera, ANSES puede acreditar que tú vincular tu CUIL
05:41con el de tus progenitores para poder calcular el salario,
05:45los tres salarios mínimo, vital y móvil,
05:47para ver si te corresponde o no ese beneficio.
05:51Con superior suele pasar mucho de que hay jóvenes que te dicen
05:55que ya no dependen económicamente de sus progenitores.
05:59Esa desvinculación que es a través del formulario 1.57 de ANSES
06:03es una desvinculación de la seguridad social.
06:07O sea, ANSES es nuestra agencia nacional de seguridad social.
06:12Eso quiere decir que si yo me desvinculo,
06:15no me desvinculo solo de lo económico,
06:17sino también me estoy vinculando de todas las otras categorías sociales,
06:20como por ejemplo la obra social.
06:23Entonces cuando la negativa, yo pide la negativa para una obra social
06:26y quería afiliarme la de mi mamá o la de mi papá,
06:30no voy a poder vincularme.
06:32Por eso es un trámite que hay que evaluar bien
06:33si te conviene o no te conviene hacerlo.
06:37Claro, claro.
06:39Son cuestiones ya muy particulares de cada joven
06:43que va a tener que solucionar en ANSES.
06:46Lo que es educativo sí se soluciona todo online, digamos.
06:50Sí, sí, sí.
06:51De hecho, el estudiante hace el seguimiento de su beca
06:54y nosotras las provincias ahora sí tenemos una clave jurisdiccional
06:59que vemos la nómina de los becados y eso nos permite, bueno,
07:03poder darle una mejor devolución a los chicos
07:06y también poder mandarle ahora, que estamos en la certificación esta,
07:10de actividades complementarias,
07:12mandarle a cada municipio, a cada escuela,
07:14quienes son sus becarios del nivel obligatorio,
07:17de manera nominal, para poder, bueno,
07:20orientarlos a que antes del 30 de noviembre
07:22suban ese certificado porque de eso depende
07:26el cobro del 20% retenido, por ejemplo.
07:29Exacto.
07:30Que eso se cobra a fin de año, ¿no?
07:31Se cobra, no.
07:33El 20% retenido siempre se cobra aproximadamente en mayo.
07:38Ah, ya el año siguiente.
07:40Sí, porque el calendario de becas es de marzo a marzo,
07:43que nos permite saber que el chico pasó de año
07:46o que el chico pudo rendir y aprobar las materias
07:49que por ahí se llevó.
07:51Una particularidad es que las 12 cuotas
07:55tienen como un seguimiento.
07:58Ocho cobras por ser alumno regular,
08:00dos por haber aprobado materias,
08:02en el caso del terciario el 50% de tus materias
08:06según tu plan de estudio del año que estás cursando,
08:08y en los chicos de obligatorio,
08:12eso que te mantiene como alumno regular.
08:15Para los chicos de superior que aprueban
08:17el 80% de las materias,
08:19hay dos cuotas más y ahí llegan a las 12 cuotas.
08:22Y para los chicos de secundaria
08:25que pasan de año sin adeudar ninguna materia,
08:28ellos perciben esas otras dos cuotas.
08:31Qué bien.
08:31¿Cuántos hay aproximadamente en Misiones
08:33cobrando progresar?
08:35Tenemos hoy el total de becados solo de obligatorio,
08:38que es un poco más de 20.000 becados.
08:40Recordemos que el año pasado teníamos 28.000 becados.
08:44Ah, mirá. ¿Y por qué cayeron 8.000?
08:45Y hubo muchos problemas en la plataforma.
08:47Si bien estuvo abierto cuatro semanas a principio de año,
08:51muy poquitos días anduvo la plataforma.
08:54No sé si recordás que los chicos entraban
08:56y no podían completar las inscripciones,
08:58se caía, tuvimos un hackeo de la plataforma.
09:02Y a eso se le suma que este año es un requisito
09:06que los chicos ingresen a través de su usuario
09:08y contraseña de Mi Argentina,
09:10y muchos no tenían ese usuario y contraseña,
09:12o lo perdieron, o lo bloquearon.
09:14Claro. Vi que les costaba mucho a los chicos
09:16validar su identidad en Mi Argentina.
09:18En Mi Argentina, sí, sí.
09:19Por eso ahora, que ya sabemos cómo es este nuevo requisito,
09:24que era totalmente nuevo a principio de año,
09:26les recomendamos que si no pueden validar,
09:28se acerquen a un punto digital de su municipio.
09:32Acá en Posazquia, en el barrio Palomar, por ejemplo,
09:34y ahí se acercan y pueden validar su identidad.
09:39Y lo otro que también le costó mucho a los chicos,
09:42sobre todo a los adolescentes,
09:43es el tema del CBU.
09:46El hecho de tener una clave bancaria,
09:49una clave única bancaria,
09:51muchos de los chicos no sabían muy bien cómo gestionarlo,
09:55o, por ejemplo, el Banco Nación tarda entre 24 y 48 horas
09:59darte tu clave,
10:00y si vos dejas para último momento,
10:02no vas a tener clave para poder cargar en la plataforma.
10:07Se puede tener el CBU con B corta de Mercado Pago.
10:12Es la única billetera virtual que por ahora tiene convenio
10:16con ANSES para la emisión del pago.
10:19O sea, tiene que ser una caja de ahorro de un banco.
10:22Sí, que puede ser de un banco físico.
10:25Un banco cualquiera, pero banco.
10:26O solamente Mercado Pago si se trata de billetera virtual.
10:29De billeteras virtuales que es la que actualmente
10:31tiene convenio con ANSES.
10:33Bien, me dijiste que hay tiempo hasta el...
10:35Hasta el 18 de agosto para los chicos del progresar obligatorio
10:38y del 18 de agosto a 5 de septiembre,
10:44los chicos de nivel superior.
10:46¿Sí?
10:46¿Sí?
10:46Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada