Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En Uruguay, la comunidad educativa de la Universidad de la República se moviliza exigiendo un aumento presupuestario. Solicitaban 52%, pero el gobierno solo otorgó 1.8%. Advierten el colapso de carreras y becas si no se revierte esta restricción presupuestaria histórica. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En medio de un paro parcial y con la comunidad educativa en conflicto,
00:04funcionarios, docentes y estudiantes de la Universidad de la República
00:08se movilizaron para exigir mayor presupuesto.
00:12La protesta se da en momentos en que el Poder Legislativo
00:15discute el proyecto de ley presupuestal enviado por el Gobierno.
00:19Nosotros, los gremios de la universidad, los gremios estudiantiles,
00:22docentes y de funcionarios, estamos acompañando el pedido presupuestal
00:26que hace la universidad para atender las necesidades que tiene la institución.
00:30En este sentido, lo que se está pidiendo y las prioridades son los fondos
00:34para poder acceder a becas, los fondos para la creación de horas docentes
00:37y para la creación de cargos.
00:40También es importante y es una de las prioridades atender lo que es
00:42el atraso salarial y de condiciones laborales.
00:46La universidad había solicitado un aumento presupuestal del 52%
00:50para su plan de desarrollo quinquenal,
00:53pero el Poder Ejecutivo solo otorgó 1.8%.
00:57Con este marco de fuerte restricción,
01:00la Comisión de Hacienda del Legislativo recibió a las autoridades universitarias,
01:04encabezadas por su rector,
01:06que explicaron los motivos de la solicitud
01:08y los riesgos que se corren si no se aumentan las partidas.
01:12Nosotros sabemos que hay programas que son realmente imprescindibles,
01:16hoy están en cero en la propuesta
01:18y esperamos que haya una reversión, ¿verdad?
01:21Por ejemplo, entendemos que no podemos tener
01:25cero pesos incrementales para el desarrollo del interior,
01:28creemos que es necesario también atender lo que es la carrera docente
01:32y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios,
01:35esperamos también algún refuerzo adicional en becas,
01:39creemos que tanto lo que es salud como la parte edilicia
01:43también pueden ser mejoradas.
01:44Los trabajadores de la Universidad de la República
01:47sostienen que el presupuesto asignado
01:49no acompaña el crecimiento de la institución
01:51que concentra a más del 80% de los estudiantes
01:54y de las carreras del país.
01:56Desde hace años, reclaman un aumento de partidas presupuestales
02:00para garantizar la continuidad y calidad de la enseñanza pública.
02:04Al final, la conclusión a la que llegamos
02:07es que al final siempre somos los trabajadores
02:09los que terminamos pagando los platos rotos.
02:10Entonces, en ese sentido, como que nosotros vamos a insistir,
02:14nuestra herramienta que tenemos es lucharla,
02:17es pelearla, tratar de visibilizar públicamente
02:20las necesidades que tenemos y tratar de que algunos
02:22de esos procesos se reviertan para...
02:24Nosotros, en un sentido muy profundo,
02:27somos servidores públicos también.
02:29Y esto nosotros lo hacemos para defender un servicio público,
02:32como es el de la enseñanza universitaria pública,
02:35que en el contexto mundial y latinoamericano,
02:38la verdad que es una cosa excepcional y nosotros no estamos dispuestos a resignar.
02:42Las autoridades universitarias mostraron un panorama muy complejo
02:45si no se revierte la situación.
02:48Algunas carreras ya aprobadas no podrán ser instrumentadas,
02:53otras tendrán problemas para sostenerse,
02:56no se podrán crear nuevos cargos ni horas docentes,
02:59se limitará la extensión de las becas
03:01y el desarrollo de la educación terciaria en el interior del país
03:04también se detendrá.
03:07Para que esto no suceda,
03:08el gobierno debería aumentar el presupuesto educativo.
03:12Mateo Gris de Telesur, Montevideo, Uruguay.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada