Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...cae, en particular en la región sur del estado, en la zona del Istmo.
00:06¿Hay alguna razón?
00:07En esa región se generan como ciertas condiciones atmosféricas que favorecen la formación de tormentas eléctricas.
00:14¿Solamente eso, la condición atmosférica o tiene que ver con tipo de terreno o qué nos comenta?
00:21Sí, o sea, en la formación de rayos es muy importante la topografía
00:25y Veracruz está justamente en una región que tiene una región costera y una región montañosa.
00:32Entonces tiene una combinación que favorece la formación de rayos ya por su localización, por su topografía.
00:40Ayuda mucho a que se formen rayos en esta región.
00:44Alejandro Jaramillo, ¿y cómo evitar que afecte a alguna persona?
00:48Bueno, de por sí los rayos no los podemos evitar, pero sí podemos actuar en la forma que reaccionamos ante el fenómeno.
01:00En particular, lo primordial es la educación, educarnos en qué hacer al momento de que haya una tormenta eléctrica.
01:07Y lo principal es, en el momento en que uno escucha un trueno, hay que buscar un refugio y tiene que ser un refugio seguro.
01:16¿Qué es un refugio seguro? Por ejemplo, un edificio cerrado o un automóvil o un lugar cerrado de preferencia.
01:25No lugares abiertos, no cerca de estructuras metálicas, no carros que son como abiertos, así como estilo, carritos de golf o de ese estilo.
01:41No son lugares seguros.
01:43Y una vez que uno esté en un lugar seguro, pues esperar a que la tormenta pase y esperar a que ya no se escuchen rayos por un periodo de tiempo, 15 a 30 minutos sin rayos.
01:57Y en ese momento ya se puede retornar a las actividades al aire libre.
02:01Si alguien está en una playa, por ejemplo, ¿cuál sería la zona segura?
02:05Bueno, lo principal, lo primordial es salirse inmediatamente del agua y buscar una, o sea, alejarse o buscar una zona segura lo más pronto posible.
02:20En una playa, pues es bastante difícil, pero si hay una tormenta, lo principal es salirse del agua y alejarse de la playa y buscar un lugar seguro.
02:29Sí. ¿Qué hay de cierto? Porque mucha gente lo relaciona y dicen, hay que dejar de usar el teléfono celular porque atraen los rayos, hay que apagar los aparatos electrónicos, las pantallas de televisión porque atraen los rayos.
02:46¿Qué hay de cierto con esto?
02:47Bueno, eso tiene un fondo y es que cuando un rayo cae en una casa, pues la electricidad muere a través de la estructura y pues va a buscar los caminos que le favorezcan a la electricidad moverse.
03:05Entonces, en este caso, las tuberías eléctricas, tuberías metálicas, los cables eléctricos son objetos de la estructura que favorecen el movimiento de las cargas eléctricas.
03:16Entonces, las cargas, la descarga eléctrica se va a mover más rápido por ahí.
03:19Entonces, si yo estoy conectado a un, por ejemplo, yo estoy usando el celular, pero lo tengo cargando, o sea, si estoy con el cable conectado a la electricidad cargando,
03:32entonces el rayo o la descarga del rayo puede viajar a través del cable y me puede generar daños a la persona que está, por ejemplo, jugando con el celular conectada a la red eléctrica.
03:49Realmente, un mayor peligro, el peligro es cuando, por ejemplo, muchas personas en las tormentas se van a la casa, buscan un lugar seguro,
03:59están dentro de un lugar supuestamente seguro, pero se ponen a cargar el celular y muchas personas han sufrido electrocursiones
04:06justamente por ese tipo de descargas indirectas a través de la red eléctrica de las estructuras, pues, de los edificios.
04:14Ahora, en el caso de un campo de fútbol, por ejemplo, ¿es peligroso para los jugadores estar precisamente jugando durante una tormenta eléctrica?
04:27Claro, eso es extremadamente peligroso porque es una región relativamente plana, entonces las personas actúan de alguna forma como una protuberancia de la superficie
04:38que pueda atraer los rayos. Y si vemos las noticias, muchos de los eventos en donde mueren muchas personas
04:46han sido justamente en canchas de alguna actividad deportiva.
04:52Entonces, lo que se debe hacer en una tormenta eléctrica es suspender esas actividades
04:57hasta que ya sea seguro volver a realizarlas.
05:02Sí. Acá nos están preguntando, Pepe Ernesto Carmona, si las palmeras atraen a los rayos y si los espejos, nos pregunta la señora Ester, si los espejos también.
05:15Las palmeras y cualquier árbol puede actuar como una protuberancia en la superficie y puede atraer los rayos.
05:26Entonces, los árboles de cualquier tipo son lugares muy peligrosos en el momento de que haya tormentas eléctricas.
05:36No se debe refugiar bajo un árbol.
05:39Los espejos no tienen, no, pues que yo sepa que tenga conocimiento, no tienen ningún efecto sobre el rayo.
05:47¿Y qué se sabe de la probabilidad de que le caiga un rayo a una persona?
05:51Bueno, la probabilidad, bueno, eso es muy relativo en el sentido de que, bueno, realmente la probabilidad
06:05de que a una persona le caiga un rayo es relativamente pequeña,
06:09pero si uno está en una zona donde hay mucha actividad de rayos, como por ejemplo las regiones que mencioné en Veracruz,
06:19y aparte de eso, uno como población está expuesta haciendo actividades al aire libre,
06:26ya sea actividad recreativa, salir a correr o practicar deporte,
06:31o lo que ocurre más comúnmente en México son actividades, por ejemplo, agropecuarias,
06:36personas trabajando en el campo, en los cultivos, eso aumenta la probabilidad de recibir un rayo.
06:43Entonces, si se juntan esos dos factores, un lugar en donde caigan frecuentemente rayos
06:49y uno está realizando actividades que te ponen al aire libre en una exposición,
06:58eso genera pues que la probabilidad sea mucho mayor.
07:00Ahora nos preguntan si una persona está en un estacionamiento y tiene el estacionamiento un techo de lámina,
07:09si es riesgoso para que pudiera caerle un rayo.
07:13En la cuestión de un estacionamiento con techo de lámina, como no es una estructura completamente cerrada,
07:20no es una estructura realmente que brinde una protección.
07:24Ahí en ese caso lo mejor sería refugiarse dentro de un automóvil.
07:28¿Es seguro entonces estar dentro de un automóvil durante una tormenta eléctrica?
07:33Sería mucho más seguro que estar, por ejemplo, a la exposición, por ejemplo, bajo el techo de lámina en ese caso.
07:41Ahora, con respecto a pues muchos mitos que existen, muchas creencias de que si los animales te indican
07:50cuando está habiendo una tormenta y que puede venir una desgracia mayor, ¿hay alguna relación?
07:54Bueno, esto es un tema bastante interesante.
08:02Yo realmente desconozco el tema.
08:05Los animales ciertamente tienen unos sentidos más agudos
08:10y pueden, de alguna manera, sentir cambios en la atmósfera, que presagian.
08:19O sea, se pueden dar cuenta más rápido que los humanos
08:21de que están cambiando las condiciones del tiempo para formarse una tormenta.
08:26Entonces, es probable que los animales puedan tener ciertas características
08:30que los ayuden a detectar las tormentas antes de nosotros.
08:36Pero, como digo, no es el área que yo domino, entonces ahí sí es pura opinión personal en este caso.
08:44Hay más dudas.
08:45Pedro Ávila Vallado nos escribe.
08:47Dice que hay de cierto que en una tormenta eléctrica uno no debe bañarse
08:51porque el agua puede que atraiga un rayo.
08:53¿Qué nos comenta al respecto?
08:55Eso es algo muy cierto.
08:58No es porque el agua atraiga el rayo, sino que cuando cae un rayo en la estructura,
09:04nuevamente la descarga eléctrica viaja por todos los caminos que encuentre más fácil
09:10y las tuberías de agua, metálicas, o incluso el agua puede jugar como un conductor.
09:18Entonces, una persona se está bañando, se puede electrocutar.
09:22Entonces, sí tiene bastante cierto ese comentario.
09:26Pero no por el agua propiamente, sino por cómo se mueve el rayo dentro de una estructura.
09:33¿Hay alguna protección que puedan poner en las casas?
09:36Nos están preguntando para evitar los rayos, lo que llaman pararrayos.
09:42Este es lo que nos preguntan, Alejandro Jaramillo.
09:45Exacto.
09:46La estructura que más o la herramienta que más ayuda a evitar como esos daños por los rayos
09:52es la instalación de un pararrayos.
09:54¿Qué es un pararrayos?
09:55Es simplemente un camino, o sea, es como una herramienta que uno le pone a la casa
10:01que permite que la descarga del rayo se mueva rápidamente hacia el suelo sin generar daños.
10:08Y eso se tiene, pues, a través de cables eléctricos especialmente diseñados para recibir esa descarga del rayo.
10:15Entonces, los pararrayos es como la mejor herramienta para transportar rápidamente ese rayo al suelo
10:22y evitar que genera daños en la estructura y en las personas.
10:26¿Es lo que le llaman tierra? O sea, poner un sistema de tierra.
10:30Exacto. O sea, llevar la descarga eléctrica a la Tierra, efectivamente.
10:37Pues, ¿alguna última recomendación en esta entrevista?
10:41Bueno, pues, como un comentario y es que, como ya he dicho, el fenómeno es un fenómeno natural.
10:50Va a seguir ocurriendo, ha ocurrido desde que existe nuestro planeta.
10:54Y nosotros somos los que nos estamos poniendo en exposición.
11:00Entonces, lo más importante es educarnos, saber cómo reaccionar,
11:05identificar si vivimos en lugares con mayor riesgo de sufrir, por ejemplo, un impacto de rayo
11:13y tomar las precauciones. En este caso, aquí, por ejemplo, en el Instituto de Ciencias de la Amósfera y Cambio Climático,
11:20hemos hecho algunos estudios que pueden servirle a la población para ver estos mapas.
11:27Estos mapas los pueden encontrar en las páginas de la Universidad, de la UNAM,
11:30y también, pues, en redes sociales y en revistas de divulgación pueden encontrar esta información
11:37y les va a ser muy útil para protegerse a nivel personal.
11:42Muy bien. Muchísimas gracias, Alejandro Jaramillo.
11:46No, muchísimas gracias y una feliz tarde a ti y a todo tu público.
11:49Gracias. Buenas tardes.
11:51Es Alejandro Jaramillo del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM
11:56y esta información que nos comenta también la va a poder consultar en un momento más
11:59en nuestro portal en xcu.mx en la sección.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario