En Frecuencia Ciudadana conozca los desafíos del AyA en este 2025. Tema como transparencia, cobros legales y grandes obras son parte de la siguiente entrevista.
00:00Mi nombre es Juan Manuel Quesada, soy el presidente ejecutivo de la IA y quiero compartir con
00:23ustedes algunos de los temas que han estado en la picota las últimas semanas.
00:26Por supuesto que la resolución que recientemente emitió la Junta Directiva en relación al cobro que debe hacersele a ciertos clientes,
00:37en este caso estamos hablando de personas que viven en condominios, en residenciales, que se sirven varias unidades habitacionales de un solo medidor,
00:46es relevante porque Arecep deja clarísimo que la forma en como viene facturando la IA a estos servicios, que en este caso es el cargo fijo, es correcto.
00:56Algunos diputados y algunos medios han querido desinformar sobre este tema, pero nosotros queremos decirle a los costarricenses que en eso tengan tranquilidad,
01:06el AIA está haciendo un cobro correcto y la Arecep lo ha confirmado.
01:11El servicio que le brinda el AIA a las municipalidades de Cartago y Paraíso, incluso la Unión, que son tres municipalidades que el AIA les vende agua,
01:21es un servicio público y al igual que usted que está en su casa, las municipalidades están obligadas a pagar por ese servicio público.
01:28Desde 1987 el AIA le viene brindando este servicio a las municipalidades, se le llama venta de agua cruda, es decir, no es agua potabilizada, sino es agua cruda.
01:40Arecep recientemente este año emitió un informe de auditoría donde obliga al AIA a cobrarle ese servicio a la municipalidad de Paraíso desde 2017 a la fecha.
01:54La municipalidad de Paraíso en este momento ha deuda ya más de 3.600 millones de colones y a nosotros nos preocupa esta deuda porque en particular,
02:06en el caso de que no sea cancelada, la misma Arecep ha señalado que es una deuda que sería trasladada a los demás costarricenses.
02:13Es decir, estamos frente a una injusticia, no puede ser posible que porque a una municipalidad no le da la gana cancelar su obligación de un servicio público que está recibiendo,
02:25cuyas tarifas no las fija la IA, las fija la Arecep, sea trasladado, repito injustamente, a más de 750 mil usuarios.
02:34Es decir, una municipalidad versus el interés de 750 mil usuarios que tiene el país es algo que no nos parece justo.
02:44No es justo que más de 2 millones de personas estén subsidiando las deudas que tiene la municipalidad por el simple hecho de que no quiere pagar.
02:52El mensaje a las tres municipalidades a las cuales nosotros les brindamos el servicio de agua cruda es clarísimo.
03:01Estamos en presencia de un servicio público y como tal, ustedes están obligados a honrar el pago por ese servicio público.
03:09Al igual que estas tres municipalidades le exigen a sus usuarios que cancelen el servicio mes a mes y que los ciudadanos honestos, vecinos de sus cantones, cancelan mes a mes.
03:20Entonces, es importante que las municipalidades y los costarricenses sepan que quienes son los responsables de brindar el servicio público de agua potable a estos vecinos de Cartago, de Paraíso y de La Unión, son las municipalidades, no es el IA.
03:36El IA les vende agua cruda, agua sin potabilizar. Esas municipalidades las potabilizan y se las revenden a los usuarios.
03:43Así que, teniendo claro que son ellas las responsables de brindar el servicio público a sus usuarios, es importante que ellas, que estas municipalidades, tomen las acciones necesarias para poder garantizarles que no se les suspenda.
03:57Y eso pasa por cumplir con su obligación de pagar el servicio público que la IA les brinda a las municipalidades de venta de agua cruda.
04:04Oros y 2 es el megaproyecto que desde hace 32 años Costa Rica está apostando para garantizarle el agua potable a la gama.
04:15Y hay que partir de una realidad. Ese proyecto no se ha concluido.
04:19En nuestra administración y mi administración, que inició hace poco más de un año, nos comprometimos a priorizar este proyecto.
04:26No es cierto, como lo vienen diciendo algunos diputados y algunos medios que desinforman, de que este proyecto está abandonado.
04:32Todo lo contrario. Quiero mencionarles que este proyecto avanza y avanza de una forma acelerada.
04:38A la fecha, tal y como nos comprometimos, ya cuenta con los estudios de factibilidad aprobados por el Mideplan y por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
04:47También ya llevamos avanzados los diseños de estas obras en un casi 80% y adicionalmente ya hemos avanzado muchísimo en la adquisición de terrenos que se requieren para poder desarrollar toda esta infraestructura.
05:00El proyecto Orozi está en nuestra agenda. De hecho, es parte de la agenda o de la ruta del agua para la gama que esta administración ha formulado.
05:09Al igual que el proyecto Orozi, la ruta del agua va viento en popa, va marchando y va marchando bien.
05:17Mencionarles que la ruta del agua para la gama es un plan que elaboró esta administración, que no existía antes,
05:26que establece cuáles son las acciones que vamos a llevar de forma inmediata, de corto plazo, de mediano y largo plazo,
05:34para poder garantizarle a los vecinos de la gama el agua de hoy, la de mañana y del futuro.
05:40Este plan está compuesto de más de 40 proyectos y mencionarlo es que a la fecha ya hemos ejecutado 13 de esos proyectos que habíamos definido como acciones inmediatas.
05:51También avanzamos fuertemente en el desarrollo de los siguientes proyectos y cuyo objetivo, como les mencionaba,
05:59es poder garantizar el agua de hoy y la del futuro para los vecinos de la gama.
06:02Como pueden ver, en el AIA estamos haciendo muchas cosas.
06:08Y es importante que ustedes sepan que nosotros estamos haciendo un montón de cosas porque asumimos el compromiso de comernos la bronca.
06:15Usted que está en su casa sabe que el AIA por muchos años nos ha quedado bebiendo.
06:21En esta administración nosotros tenemos el compromiso de sacar adelante al AIA y que pueda retomar su razón de ser.
06:34hemos venido optimizando nuestros servicios, nuestra infraestructura, nuestros acueductos con el fin de brindarle a usted el servicio de agua potable que se merece.
06:44Gracias a todos estos esfuerzos, a las inversiones que hemos venido haciendo el último año, que han sido enormes,
06:51el verano pasado no sufrimos desabastecimientos generalizados en este país.
06:56Logramos superar el verano sin este tipo de interrupciones, gracias, repito, a los grandes esfuerzos que veníamos haciendo desde hace un año.
07:03Hemos incorporado más de 30 fuentes nuevas a nuestros acueductos, esperamos incorporar 16 al final de este año y eso significa más agua para usted,
07:14significa más agua para pajas de agua, significa más posibilidades de hacer que los ciudadanos puedan realizar su proyecto de vida de una casita,
07:24también realizar el comercio, desarrollar el comercio y la industria en estas zonas.
07:28Nosotros estamos demostrando que cuando se quiere, se puede, estamos demostrando que simplemente si uno piensa en la gente,
07:37se pueden resolver las cosas de una forma pragmática, que es lo que nosotros hemos venido demostrando con resultados de corto plazo.
07:45Hemos venido trabajando también, no solo en la mejora de los sistemas, en más inversiones,
07:49que es lo que va a venir a solucionar el problema a los costarricenses,
07:51sino también hemos venido trabajando en que cada uno asuma su rol, hemos venido exigiéndole a la RECEP claridad,
07:59transparencia y rapidez en las decisiones que tiene que tomar para que tanto ustedes como nosotros
08:04tengamos las reglas claras de cómo tiene que facturarse los servicios.
08:07También estamos trabajando en cobrarle a quien tiene que pagar y por eso es que estamos en ese pulso
08:14con la municipalidad de Paraíso para que pague, porque no es justo que si esa municipalidad se emperra en no pagar,
08:22que esa deuda se le traslade a ustedes y a todos los costarricenses.
08:26Seguiremos trabajando por mejorar el servicio, seguiremos trabajando para hacer las cosas bien,
08:31los avances han sido importantes, los logros es el reflejo de ese esfuerzo que estamos haciendo
08:37por mejorar nuestro servicio y asumimos el compromiso con los costarricenses de este año de trabajar más,
08:43de trabajar más y de seguir trabajando más.
08:47Queremos agradecer el espacio que nos han brindado para poder compartir con ustedes de una forma transparente
08:52y de primera mano cuál es la realidad detrás de todos estos temas que son de interés no solo de la AIA,
08:58sino también de todos los costarricenses.
09:01Recordarles que tenemos a disposición una línea gratuita para que pueda hacer sus consultas,
09:05para que pueda presentar sus trámites, es la línea 800 reporte.
09:10Adicionalmente, tenemos servicios en la página web para efectos de que usted no se traslade hasta nuestras oficinas a hacer sus gestiones.
09:18Saludos.
09:18¿Cuál fue una de las principales innovaciones institucionales de la Constitución Política de 1949 en Costa Rica?
09:30Opción A, la instauración del voto electrónico obligatorio.
09:35Opción B, la creación del Ministerio de Justicia y Paz.
09:40Opción C, el reconocimiento del Tribunal Supremo de Elecciones como órgano electoral independiente.
09:47La opción correcta es la opción C, el reconocimiento del Tribunal Supremo de Elecciones como órgano electoral independiente.
09:58La Constitución de 1949 estableció al Tribunal Supremo de Elecciones como una institución autónoma
10:07encargada de organizar, dirigir y controlar los procesos electorales, garantizando su independencia y profesionalización.
10:17Su creación presentó un hito en el derecho público latinoamericano, al punto de ser considerado el cuarto poder del Estado,
Sé la primera persona en añadir un comentario