Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son las 6.59 de la mañana, nosotros ya estamos sentados aquí en nuestra mesa ancha para el análisis y el debate.
00:06Hoy nos acompaña Felipe Jimeno, consultor y analista político, y por supuesto Julio.
00:10Muy buenos días para los dos, ¿cómo amanecieron?
00:13Buenos días a su invitación y a todos los televidentes.
00:16Bueno, vamos a comenzar hablando de esos 12 años de prisión domiciliaria,
00:21más de 3 mil millones de pesos de multa e inhabilidad para ocupar cargos públicos
00:26que le fueron conferidos al expresidente Álvaro Uribe Vélez en esa audiencia que vimos todos los colombianos el viernes,
00:32que además estuvo marcada por mucha tensión entre ambas partes, entre el expresidente, entre la jueza.
00:38Termina entonces con este fallo y quiero saber ustedes qué opinan sobre las implicaciones,
00:43no solamente de la condena, sino que ahora el expresidente Uribe no pueda defenderse en libertad
00:48y que se haya hecho efectiva entonces esa prisión domiciliaria al terminar la audiencia.
00:52Comienzo por este lado con nuestro invitado, Felipe.
00:54Bueno, hay que decirle a los televidentes que esto apenas está empezando.
00:58Hay un fallo de primera instancia condenatoria.
01:01El expresidente Uribe tendrá que presentar unos recursos de apelación hasta el 13 de agosto,
01:07donde le dio dos días adicionales la jueza 44 del circuito de Bogotá.
01:13Y ahí tendrá que el gobierno, el gobierno no, sino la defensa del expresidente Uribe,
01:19salir a apelar, llegar al alto tribunal, tres magistrados tendrán que definir si confirman la sentencia
01:27o apelan a lo que pasó.
01:29Julio.
01:30Pues aquí también hay que pensar en las implicaciones políticas,
01:33en esto que va a desencadenar en la opinión pública, en el clima de la opinión en el país,
01:39teniendo en cuenta que estamos ya cerca de un proceso electoral el año entrante.
01:42Y de hecho ya anunciaron manifestaciones para el 7 de agosto del Centro Democrático.
01:46Sí, hay dos posibilidades.
01:49Es que esto represente, como algunos análisis indican,
01:53un fortalecimiento de los sectores políticos de derecha,
01:56entendiendo que esto ha sido, o percibiendo que esto ha sido al menos un fallo político.
02:03El hecho de que haya sido una condena incluso más alta de la que pedía la fiscalía
02:07es otro elemento que se suma a esa narrativa.
02:12Vamos a ver lo que pasa en la segunda instancia, como bien dice Felipe.
02:15Pero la otra posibilidad es que la narrativa sea exactamente la contraria,
02:19la confirmación de las sospechas que un sector de la sociedad tiene,
02:22y es que el expresidente Uribe básicamente había comandado unos sectores
02:26que iban entre la legalidad y la ilegalidad
02:29y que habían cometido diferentes tipos de delitos,
02:32no solamente este, se le comienzan a endilgar y a dosar otro tipo de delitos.
02:35Esa lucha de narrativas va a depender de cómo actúen los diferentes sectores políticos,
02:40qué decisiones tomen, y vamos a ver, eso está por ver.
02:43Yo no veo tan claro que sea ni uno ni el otro camino.
02:46Y además que abre un presidente histórico en Colombia,
02:49es el primer expresidente en la historia del país que ha sido condenado.
02:53Y esto abre un presidente para que se abra la brecha a estudiar
02:56y a investigar a Juan Manuel Santos por todo lo que pasó con Obedebrecht,
03:01que hay presidentes de América Latina condenados,
03:05qué pasó con el proceso 8000 con Samper,
03:07y así se abre la brecha de todos los expresidentes
03:10que han sido altamente cuestionados ante la opinión pública
03:12para que también sean investigados.
03:14Esto abre un presidente histórico para Colombia.
03:16Y es que fueron 12 años la máxima pena en estos casos,
03:19recordemos por dos delitos,
03:20el de fraude, procesal y soborno en actuación penal,
03:23un caso al que todavía le quedan muchos capítulos.
03:25Vamos a cambiar de tema.
03:27Noticias RCN siempre estamos del lado de la gente
03:29y llevamos ya días reportando lo que está sucediendo en el sur de Bolívar,
03:33específicamente dos semanas en que están confinadas las comunidades.
03:37Más de 5.000 familias de Santa Rosa del Sur y de Montecristo
03:40que queda en el sur del departamento.
03:42Miren, el ministro de Defensa puso un trino diciendo
03:44que llevan semanas ya con las tropas desplegadas y toda la cosa,
03:48pero ahorita hablando con la defensora del pueblo, Iris Marín,
03:50nos decía nosotros emitimos una alerta temprana desde el 2023,
03:53porque entonces no han llegado las soluciones integrales
03:55que tanto está pidiendo la comunidad.
03:57¿Es suficiente el despliegue de unas tropas
03:59sabiendo los vejámenes y lo que significa este territorio
04:02para los criminales, Julio?
04:03Sí, te he escuchado ahorita al secretario de Seguridad de Bolívar,
04:06acá en Noticias RCN,
04:07él hablaba de que esto era un fracaso de la política de seguridad
04:11o la inexistencia de una política de seguridad
04:14y la existencia de algo que se llamó la paz total
04:17y habla en pasado porque efectivamente nunca funcionó, nunca operó.
04:21Acá se ha confundido muchas veces ISA
04:23y se ha dividido entre seguridad y políticas sociales,
04:28no hay diferencia, la seguridad es una política social
04:30y este caso nos permite entenderlo de manera muy clara.
04:35Habla Indepaz de un incremento en 169% de los confinamientos
04:40en los primeros cinco meses del año respecto al año anterior
04:43y hay que pensar, uno vive en Bogotá
04:46y quizá no entiende lo que es un confinamiento,
04:48pero es en la práctica estar secuestrado en su casa
04:52o en el entorno más inmediato.
04:54Imagínese lo horrible desde el punto de vista emocional
04:57y también económico para estas familias
04:59no poder salir a ejercer sus actividades libremente.
05:02Los desplazamientos ya han afectado 82 mil personas
05:06durante lo que va el año,
05:07entonces los indicadores de seguridad del gobierno,
05:09de este gobierno, son muy malos,
05:10sin decir que estos fenómenos arrancaron el 7 de agosto de 2022,
05:14tampoco es cierto, pero lo que sí es verdad
05:16es que se han empeorado por diferentes razones.
05:19Una de ellas, digamos, los sesgos en contra
05:21de las soluciones de seguridad
05:23y en contra de las fuerzas militares
05:25que han implicado un descenso en los recursos,
05:27en el apoyo, en sacar generales
05:30que eran importantes operativamente,
05:31es decir, muchos factores,
05:32por esos sesgos antiseguridad
05:35que evidentemente tiene este gobierno.
05:37Felipe, ¿basta con despliegue de tropas?
05:39No basta con solo el despliegue de tropas,
05:41acá hay que reconocer que históricamente
05:43Bolívar ha sido un departamento olvidado
05:45por muchos gobiernos
05:46y que esto no viene siendo nuevo.
05:50Estratégicamente, pues el gobierno nacional
05:52con su política de paz total
05:54demostró que es un fracaso.
05:56Acá no hay intención de procesos de paz
05:58ni por el ELN, ni el Clan del Golfo,
06:00ni las disidencias de las FARC.
06:01Y hay que entender que esto que pasa en el sur de Bolívar
06:05es una entrada, un corredor estratégico
06:08para el narcotráfico y la minería ilegal.
06:10Bueno, hoy yo le pregunto a los colombianos
06:13y a los televidentes,
06:14¿dónde están esos falsos ambientalistas
06:16del petrismo alzando la voz
06:18por lo que está pasando con la minería ilegal,
06:22el narcotráfico en estos corredores del sur de Bolívar?
06:25¿Dónde está el gobierno nacional
06:27que tanto habla de Palestina, de Gaza,
06:31pero lo que pasa hoy en el país
06:32está en completo silencio?
06:34Al ministro de Defensa lastimosamente
06:35le toca pagar todas las aguas frías
06:38de lo que está pasando,
06:39pero la realidad es que hoy los colombianos
06:41están pasando un mal momento.
06:43Esto no es nuevo,
06:43esto viene pasando desde hace varios años.
06:47En este gobierno Petro se aumentó el 73%
06:50de la presencia de grupos al margen de la ley
06:52en el territorio del país,
06:54que esto es muy grave,
06:55pero lo más triste es que tenemos
06:57a un presidente indolente
06:59que no sale y ni hace presencia en el territorio.
07:02Le echa la culpa a los gobernadores,
07:04a los alcaldes,
07:05pero nada es culpa del gobierno nacional.
07:07Y que ni siquiera se ha manifestado,
07:08de hecho, al respecto de lo que ha sucedido
07:10las últimas dos semanas.
07:12Estamos hablando de que hay tres grupos criminales.
07:14Está operando Clan del Golfo,
07:15está operando el ELN,
07:16están operando también las disidencias
07:18de alias Calarca,
07:19por lo que decía Felipe,
07:20es un tránsito,
07:21un corredor crucial para el narcotráfico
07:23y también para la minería ilegal.
07:24Son esas rentas criminales
07:25las que se están disputando.
07:27Tenemos que sumarle un agravante,
07:29lo que decía ahorita Julio,
07:30que uno desde acá, desde Bogotá,
07:31no se imagina lo que es estar confinado.
07:33Ahora imagínense el miedo
07:34de esta infamia de los ataques con drones
07:36que ya nos dejaron a un uniformado muerto,
07:38a seis más heridos.
07:39Estas son armas con ataques sistemáticos
07:41contra la población civil.
07:43Eso es lo que están buscando,
07:44que el miedo sea el que rellena.
07:45Mire la desproporción tan grave
07:46que tiene hoy la Fuerza Pública.
07:48Hoy el Ejército Nacional
07:49tiene poca capacidad de contraataque
07:52para manifestarse.
07:53Hoy los grupos al margen de la ley,
07:55como estos terroristas,
07:57tienen drones.
07:58Imagínense la capacidad
07:59de que hoy los malos
08:01están preparados en tecnología,
08:04en armas,
08:05pero el Ejército Nacional
08:06no tiene ni moral,
08:08no tiene recursos,
08:10porque vean lo que pasó
08:11hoy en el presupuesto general,
08:13que le recortaron presupuesto
08:14a la Fuerza Pública
08:16para enfrentar o mitigar
08:17o hacer presencia estatal
08:19en sitios estratégicos como estos.
08:21Esto es muy grave.
08:22Y agrego algo acá.
08:23Sí, es muy grave
08:26porque se suponía
08:27que parte de la ventaja
08:28táctica estratégica
08:30de las Fuerzas Militares
08:30era la superioridad aérea,
08:32el uso de drones,
08:34digamos,
08:34cambia la ecuación de poder
08:35a nivel militar
08:36y eso es gravísimo.
08:38Por otro lado,
08:39aquí se ha caricaturizado
08:40a propósito de Uribe
08:41mucho el asunto
08:42de la seguridad,
08:43diciendo que,
08:44en ese caso,
08:44la seguridad democrática
08:45era para que los ricos
08:46pudieran ir a sus fincas
08:47en las afueras de las ciudades.
08:49Y esto es un ejemplo
08:50de que no es eso,
08:52es al revés
08:52es decir,
08:53los más afectados
08:54por el agravamiento
08:56de las condiciones de seguridad
08:57no son los ricos,
08:58no son los que están
08:59en Bogotá
09:01en el Parque La 93,
09:02como dice el presidente,
09:03son personas
09:04de muy bajos recursos
09:05que están en el campo colombiano
09:07donde están
09:07las condiciones sociales
09:08más difíciles
09:09en donde viven
09:10básicamente en dictaduras
09:11de organizaciones criminales.
09:13Entonces,
09:14la seguridad,
09:15las tropas
09:15que son necesarias,
09:16de acuerdo,
09:17no es suficiente con tropas,
09:18vienen las tropas,
09:19restablecen las condiciones
09:20de seguridad,
09:21pero luego eso
09:22tiene que venir inversión,
09:24inversión social,
09:24empresas,
09:25desarrollo económico,
09:26todo eso es cierto,
09:26pero sin tropas
09:27es imposible que ocurra
09:29todo ese fenómeno
09:29porque,
09:30insisto,
09:31las zonas del país,
09:32esos territorios del país
09:33están dominados
09:34por especies de dictaduras,
09:36entonces,
09:36y los que están sometidos
09:38a esas dictaduras criminales
09:39son sobre todo,
09:40especialmente personas
09:41de muy bajos recursos.
09:42Y para concluir,
09:44quisiera pedirles
09:44un comentario
09:45al respecto
09:45de qué realmente
09:46se puede ofrecer
09:47en una negociación
09:49que, digamos,
09:50no está sentada,
09:51pero qué se le ofrece
09:53a estos grupos criminales
09:54o cómo se combaten
09:54grupos criminales
09:55que se están beneficiando
09:56tanto de este corredor
09:57de narcotráfico
09:58y de esta renta ilegal
10:00de la minería,
10:01cómo ayuda realmente
10:03a una población
10:03que está en medio
10:04de un territorio
10:05tan disputado
10:06y tan codiciado
10:07para estos criminales.
10:09Julio.
10:09Pues yo creo
10:10que lo primero
10:11que hay que ofrecer
10:12paradójicamente
10:13en una negociación
10:14es fuerza.
10:16Es el gobierno,
10:16el Estado,
10:17tiene que ofrecerle
10:18a los grupos irregulares,
10:20a las organizaciones criminales,
10:22es ventaja militar
10:23sobre ellos,
10:24es arrodillarlos
10:25y desde esa posición
10:26de fuerza
10:26se puede comenzar
10:28a hablar de sometimiento.
10:29Lo que no se puede
10:30es desde la superioridad militar,
10:32desde la comodidad militar
10:34estratégica
10:35de los grupos irregulares
10:36entrar a una mesa
10:37de negociación
10:38porque los resultados
10:39van a ser peores,
10:40que es lo que hemos visto
10:41en el país.
10:42Tiene que hacerse
10:42cualquier tipo de negociación,
10:44cualquier tipo de acuerdo,
10:45tiene que hacerse
10:45desde la derrota militar
10:47de los grupos armados.
10:48Sí, Felipe.
10:49Ese es un problema
10:49muy grande
10:50porque ya hemos visto
10:52históricamente
10:52y los estudios
10:54sobre los procesos
10:55de paz
10:55han demostrado
10:56que si no hay
10:57las dos partes
10:58llegan a consensos
10:59y hay realmente
11:00un sometimiento
11:01a unas voluntades,
11:03pues es muy difícil
11:04que haya un proceso
11:05de paz.
11:05Lo que está claro
11:06hoy en el gobierno
11:07Petro
11:07es que Gustavo Petro
11:09le prometió
11:10a los colombianos
11:10que en tres meses
11:11iba a acabar el ELN.
11:13Lo que vemos
11:13es que no lo acabó.
11:15Prometió
11:16que la paz total
11:17iba a ser
11:17una gran solución
11:18a los problemas
11:20en el territorio.
11:21Quedó clarísimo
11:22que tampoco funcionó.
11:24¿Qué queda claro?
11:25Que el Estado
11:25tiene que hacer presencia
11:27con la fuerza pública.
11:29Tiene que sacar
11:30de alguna medida
11:31o desplazar
11:32esta violencia
11:33y someterla
11:35en un acercamiento
11:36para que ellos mismos
11:37digan
11:38venga,
11:38ya no vamos a seguir
11:39delinquiendo,
11:40no vamos a seguir
11:41en este acto
11:43delincuencial,
11:44sino que ahora
11:44vamos a someternos
11:45al Estado.
11:46Y lo que ha pasado
11:47en Colombia
11:47históricamente
11:48es que Colombia
11:49siempre se baja
11:51los pantalones,
11:52perdónenme decirlo así,
11:53se baja los pantalones
11:54antes de tiempo.
11:56Y tiene que ser
11:56todo lo contrario
11:57porque no se puede
11:58entregar el territorio,
11:59no se puede entregar
12:00la tranquilidad
12:01de los ciudadanos,
12:02de personas como
12:03en el sur de Bolívar,
12:04Arauca,
12:04Cauca,
12:05muchos departamentos
12:06que hoy están pasando
12:06un mal momento
12:07por culpa de un Estado
12:09indolente
12:09que prefiere hablar
12:10de lo que pasa afuera
12:11en el mundo,
12:13pero no habla
12:13de lo que pasa
12:14internamente en Colombia.
12:15Puertas adentro,
12:16pues es Felipe Jimeno,
12:17consultor y analista político
12:18que nos acompañó
12:18esta mañana.
12:19Muchísimas gracias,
12:20Felipe.
12:21Julio,
12:21muchísimas gracias
12:22también por el análisis.
12:23Gracias a ustedes,
12:23Isa, Julio
12:24y a todos los televidentes.
12:25Gracias.
12:25Bueno,
12:26un feliz día para ustedes dos.

Recomendada