Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Pasión, sangre, toros, gitanos, guitarras y tuberculosis. Hubo un tiempo en que los guiris venían a España buscando emociones fuertes. En este extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, se suben al tren del siglo XIX para ver cómo Washington Irving, Dumas o Merimée flipaban con las ruinas, las cigarreras o los bandidos. Así nació el tópico, la España pintoresca, trágica y algo exagerada, perfecta para turistas con alma de poeta. Un extra que viene con duende, abanico y puñal bajo la capa. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy Ester Sánchez, soy David Botello y esto es el contenido extra de La Historia en Ruta.
00:19En el contenido extra de La Historia en Ruta por los lugares de vacaciones, venimos en pleno arrebato romántico del siglo XIX a poner de moda la experiencia de lo exótico.
00:36Verás, británicos, alemanes y franceses se vuelven locos, locos, locos con Oriente y les da por soñar, fijaos, con desiertos, palacios dorados, princesas veladas, pero en vez de irse hasta Persia o Damasco, descubren que lo exótico está a la vuelta de la esquina, en España.
00:53¡Toma ya! ¡Hombre! Porque aquí pueden ver palacios árabes, castillos medievales, espectáculos salvajes como los toros, saraos flamencos, bandoleros, curas, gitanos y otros personajes pintorescos que tenemos de todo.
01:07Tenemos de todo.
01:08Vamos. España es un universo poético, decadente, con un puntito oscuro, radicalmente opuesto al que los románticos pueden encontrar en el resto de Europa.
01:18Y el culmen de España está en Granada.
01:21¡Granada!
01:22Tierra soñada. Bueno, Granada lo tiene de todo para enamorar a los románticos. Tiene una alhambra que parece salida de un cuento de las mil y una noches.
01:29Tiene un pasado morisco cargado de leyendas y tiene un presente que es el pack completo del folclore premium. De todo.
01:36Lo kitsch antes de que lo kitsch existiera. El todo incluido del alma.
01:41¿Cómo es Granada?
01:42¿Cómo es Granada?
01:48Extra, extra.
02:03Y en medio de todo este exotismo aterriza Washington Irving, un viajero empedernido estadounidense que ha venido a España como diplomático para traducir los textos de Colón.
02:14¡Hasta, mira!
02:14¡Mira, mira, muchachos! Y acabó traduciendo el alma española.
02:18Pues sí.
02:19Aquí, en Granada, descubrió un mundo que lo dejó topicueto. Se instaló en la alhambra durante tres meses, como si fuera su Airbnb personal.
02:27Pero toma ya.
02:28Y se dedicó a vivir entre ruinas, a mirar, a recoger leyendas de fantasmas andalusíes, a pasear por los jardines embrujados, a charlar con mendigos, monjes y soldados. Y toma nota de todo.
02:39Lo que ve, lo que le cuentan, lo que siente y lo que le gusta. No hay nada de razón. Es pura emoción con una mezcla deliciosa de ternura y exageración poética.
02:49Sus cuentos de la alhambra convierten Granada en la estrella del turismo romántico. El lugar sagrado de la melancoría pintoresca. En ese rincón de Europa donde aún se podía soñar con princesas moras, cantarinas de zambra y duelos al amanecer.
03:04Irving transforma la alhambra en símbolo mundial de lo misterioso y lo sensual.
03:09Un oriente low cost que enamora a los británicos, hipnotiza a los franceses y vuelve locos a los alemanes con ínfulas de poeta.
03:16A todos.
03:18Irving se convierte en el gran divulgador de la visión exótica de España.
03:23Y, como sabe mucho de España, de nuestra historia, de nuestra literatura y de nuestras costumbres, se le considera el primer hispanista.
03:30Fíjate. Anda, toma ya.
03:32Irving no vino a Granada buscando la razón. Vino buscando emociones y se fue con el corazón lleno y un bestseller debajo del brazo.
03:38Que le vino estupendo.
03:39Y tres meses en la alhambra.
03:40Y le dan un viaje así y vuelves con todo.
03:46Extra, extra.
03:54Escribir un libro.
03:55El romanticismo inventó una de las mejores razones para viajar.
04:00El viaje era la excusa perfecta para la literatura.
04:03O la literatura, la coartada perfecta para pegarte unas vacaciones.
04:07Vamos, Rilke, Gautier, Andersen, Dumas. Todos vinieron a España y todos escribieron algo.
04:15Algo, además, con fundamento, ¿eh?
04:16Bueno, Hans Christian Andersen vino y dijo que España no estaba a la altura.
04:22¿A la altura de qué? Pero bueno, pero bueno.
04:24Vamos, que tampoco os creáis que se le ocurrió demasiado, ¿eh?
04:28O sea, Alejandro Dumas vino a Madrid para cubrir la boda de Antonio de Orleans, duque de Montpecie, personajazo que me fascina.
04:35Que se casaba con la infanta María Luisa Fernanda.
04:37El mismo día, a la misma hora y en la misma ceremonia en que se casó Isabel II con su primo hermano por partida doble, Francisco de Asís.
04:47Paquito.
04:48Bueno, pues a pesar de haber estado por aquí, cuando escribió sus impresiones de viaje de París a Cádiz,
04:54se dedicó a hacer corta pega de periódicos, cartas, guías de viaje y libros de otros viajeros.
05:01Anda, corta pega, pero bueno.
05:03Otro que no viajó demasiado fue Chateaubriand, el autor romántico más intensito del siglo XIX.
05:10Este prefirió quedarse en París, usaba su fama para ligarse a las turistas.
05:14Les hablaba de las ruinas de Roma, pero la llevaba al Bois de Boulogne.
05:18Y luego lo contaba en sus memorias.
05:21El libro, como decíamos, que no falte.
05:23Pero, volviendo a los que vinieron a España, el que se llevó el premio gordo fue Próspero de Merimé.
05:29Un francés fino fino, viajero profesional y escritor de olfato agudo.
05:34Se movía por España como quien busca inspiración en cada esquina.
05:38Cuentan las malas lenguas, que son las mejores, que tuvo un cupidazo en París con Manuela Kirkpatrick.
05:44Una aristócrata granadina con carácter y madre de Eugenia de Montijo.
05:49Mamá Manuela.
05:50Futura emperatriz de Francia, nada mal.
05:52Entre arrumaco y confidencia, Manuela le habló de un chisme sevillano.
05:57El triángulo de amor, pasión y tragedia que se montaron una cigarrera monísima, un torero guapetón y un soldado celoso.
06:06Merimé se puso en modo romántico, lo escribió todo y le salió Carmen.
06:10El resto es historia de la literatura.
06:14Dao igual que Menimé nunca hubiera pisado la fábrica de tabacos de Sevilla y que no conociera a ninguna cigarrera en persona.
06:22Aquí lo que importa es que entendió la emoción, el mito, la gasolina romántica que España era para los europeos.
06:29Tierra de pasión, muerte y exotismo a fuego lento.
06:32Y así, gracias a un chisme de alcoba y un corazón dispuesto a fabular, Sevilla le regaló al mundo la cigarrera más universal.
06:40Y a los turistas, una nueva excusa para venir buscando emociones y quizás a su propia Carmen.
06:46¡Súbete a la historia!
06:58Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de Láser, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
07:05¡La historia en ruta!

Recomendada

1:54:04