Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/7/2025
Carlos Torres, especialista en aviación, señaló que el gobierno mexicano debe enfocarse en probar que los cambios en vuelos no perjudican a aerolíneas de EU.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros Carlos Torres, experto en temas de aviación.
00:03¿Qué tal, Carlos? Muy buenas tardes.
00:06¿Tiene razón el gobierno de Estados Unidos en exigir esto al gobierno de México?
00:13¿Qué tal, Carlos? Muy buenas tardes.
00:15Pues mira, primero comentarte que desde hace ya más de un año
00:19el gobierno de Estados Unidos había notificado sobre estas, digamos, afectaciones
00:24que a su juicio considera que no se están cumpliendo en el acuerdo bilateral
00:27firmado entre México y Estados Unidos desde el 2015.
00:31Y específicamente se refieren al recorte de operaciones por horarios
00:36en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México,
00:39que como recordarás pasó de 61 operaciones por hora a 43.
00:43Y en paralelo a la disposición que tuvo el gobierno mexicano
00:46para sacar a las aerolíneas de carga nacionales e internacionales,
00:50no exclusivamente a las de Estados Unidos,
00:52de las operaciones del principal centro de conexión en nuestro país.
00:56Estos dos elementos, a criterio de los Estados Unidos,
01:00violan, digamos, las condiciones de competencia y de libertad
01:03que permiten este acuerdo aéreo.
01:05Recordarás que incluso antes de que se firmara este acuerdo,
01:08pues existía, y eso era un fenómeno internacional,
01:12pues ciertas restricciones en el número de aerolíneas
01:14que podían volar entre ambos países.
01:17A partir de este acuerdo, pues las aerolíneas mexicanas
01:19y también las norteamericanas se beneficiarían justamente
01:22pues de estas disposiciones que permitieron incrementar
01:25el número de frecuencias, el número de operaciones
01:27y que nosotros como usuarios pudiéramos tener más opciones
01:30para volar entre ambos países.
01:32Creo que la respuesta que da el gobierno mexicano,
01:35pues no tiene que ver con un tema de soberanía,
01:37no tiene que ver con un tema necesariamente de seguridad aérea,
01:41sino de condiciones de competencia.
01:43Y eso es justamente lo que el gobierno mexicano tendría que acreditar
01:47en específico, demostrar que a lo largo de la vigencia
01:51de este nuevo acuerdo, las aerolíneas estadounidenses
01:54no se han visto afectadas tanto en la parte comercial de pasajeros
01:58como en la parte comercial de carga.
02:00Ese es el punto clave para poder entrar en una negociación,
02:03en este caso con el Departamento de Transporte de los Estados Unidos.
02:06Bueno, el Departamento de Transporte dice que México revocó slots
02:13que califican históricos en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México
02:16a empresas como American Airlines, Delta y United
02:21y a las compañías se les indicó que la medida respondía
02:26a restricciones de capacidad y limitaciones operativas en el aeropuerto
02:30y ahora el gobierno de Estados Unidos pues amenaza con cerrar
02:35o restringir los cielos.
02:37¿Cómo sería en caso de que se dieran, sabemos que luego en Estados Unidos
02:42cambian las cosas, pero ¿están hablando de nuevos vuelos
02:45o podrían restringir los actuales?
02:48Es una pregunta bien importante sobre todo para los usuarios.
02:52Efectivamente no habría una modificación, digamos, de restricción
02:56en el número de operaciones salvo el caso particularmente
02:59de la alianza entre Aeroméxico y Delta que es la única alianza
03:02entre ambas aerolíneas que está vigente en el acuerdo bilateral
03:06y que de revocarse pues también tendría, digamos, en este tipo de modificaciones.
03:11Pero para los usuarios, digamos, no habría una afectación inmediata
03:15hasta entrar en vigor estas medidas y eso también significa
03:18que las aerolíneas mexicanas podrían seguir manteniendo acuerdos
03:22de cooperación como códigos compartidos con las aerolíneas estadounidenses
03:27y viceversa. En ese sentido, digamos, los nuevos vuelos, las nuevas rutas
03:32sí tendrían que pasar, de acuerdo con lo que informa el Departamento de Transporte,
03:36por un proceso, digamos, mucho más complicado de autorización
03:39para aperturar estas nuevas rutas y estas nuevas frecuencias.
03:43En ese sentido, digamos, esta relación, pues digamos, mucho más flexible
03:48que se permitía entre ambas naciones a partir del acuerdo bilateral
03:51al momento de revocarse, pues sin lugar a dudas que eso tendría una afectación
03:55y implicaría necesariamente, pues, una recorte a la oferta de vuelos
04:00y al haber ese recorte de oferta de vuelos, pues tendría un impacto
04:03eventualmente en el costo de las tarifas aéreas para todos los usuarios.
04:07Claro. Ahora, no es la primera vez que se habla de algo similar.
04:11Hay otro apartado del cual ya platicamos en la administración Biden
04:15cuando se dio el tema de la degradación de seguridad que se discutió mucho, etc.
04:19Es decir, a Estados Unidos, pues, le importa mucho esto y viéndolo ya en conjunto
04:27de otros temas, ¿no?, de migración, seguridad, etc., pues pone la atención.
04:31Por eso, preguntamos si el gobierno de México realmente ha estado haciendo bien
04:36las cosas en materia de aviación, Carlos, en esta relación bilateral tan importante
04:41que hay con Estados Unidos.
04:42Sin duda que se arrastra a partir de la degradación de categoría uno
04:47de una relación, digamos, difícil y tensa con el gobierno de Estados Unidos.
04:52Recordarás todo el tiempo que pasó para que México recuperara la categoría.
04:55Y hay que mencionar que durante ese periodo, pues, tampoco se pudieron incrementar
04:59el número de frecuencias y rutas entre ambos países, justamente por esa degradación
05:04de categoría.
05:05Y ahora, si entramos, digamos, a esta revocación del acuerdo bilateral,
05:09pues, volveríamos de nueva cuenta a estar en una situación, digamos,
05:13de desventaja entre el mercado de Estados Unidos y México.
05:18Hay que recordar que para el mercado internacional de México,
05:20de pasajeros aéreos de México, el mercado de Estados Unidos representa
05:24el 70% de las operaciones y de pasajeros.
05:27Es decir, pues, es nuestro principal socio comercial en materia aérea
05:31y que en ese sentido, pues, si estas disposiciones entran en vigor,
05:35por supuesto que habrá una afectación en el flujo de pasajeros
05:39que al cierre del 2024 ya eran de cerca de 40 millones de usuarios.
05:45Aquí, insisto en lo anterior, creo que lo más importante para entrar
05:49en esta negociación con la contraparte de Estados Unidos
05:51es acreditar que no existen, digamos, en lista de espera solicitudes
05:57por parte de las aerolíneas estadounidenses para entrar y operar
06:01desde el aeropuerto internacional de la ciudad de México,
06:03que si bien es cierto y tú lo sabes, pues, el propio director ha mencionado
06:07que está esperanzado de que una vez que concluyan las últimas modificaciones
06:11que se están haciendo de modernización, se puedan recuperar algunas de estas operaciones
06:16para quizás no llegar a las 61 que se tenían originalmente,
06:20pero sí aumentar de 43, al menos algunas otras 5 o 6 operaciones por hora,
06:25que eso sí permitiría, entonces, darle mayor capacidad al aeropuerto
06:29y que si hay alguna aerolínea norteamericana que quisiera entrar
06:33y operar ciertos horarios desde el aeropuerto de la ciudad de México,
06:36no tenga esta restricción.
06:38Pues sí, quizás es lo que vamos a ver, ¿no?
06:39Porque al final de cuentas el gobierno de Estados Unidos
06:41lo que busca es el beneficio para sus aerolíneas.
06:44Muchas gracias, Carlos, por esta entrevista. Muy amable.
06:47Un fuerte abrazo para ti y todo el auditorio.
06:49Un fuerte abrazo para ti y todo el auditorio.
07:04Un fuerte abrazo para ti.

Recomendada