Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Campo del conocimiento: 7º Español
Bloque II: Lectura
Secuencia 14: Escribiendo con sentido
Programa 12: Descubriendo el mito

Recuerda ¡La educación cambia una nación! STVE Telebásica
"Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación Honduras

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A continuación
00:09Lección Educativa de Español Séptimo Grado
00:18Bloque 2. Lectura. Secuencia 14. Escribiendo con sentido. Programa 12. Descubriendo el mito.
00:37Expectativa de Logro. Demuestran comprensión de las ideas globales, principales, secundarias e inferenciales de un texto leído, incluyendo la interpretación de imágenes visuales.
00:55Hola de nuevo. Bienvenidos y bienvenidas a su programa favorito, las Lecciones Educativas de Español de Séptimo Grado.
01:02Hoy traemos un programa muy interesante. Vamos a construir un concepto de mito y reconocer su importancia en las tradiciones.
01:12Pero antes, recordemos, ¿qué es un mito? Son relatos que explican o justifican fenómenos naturales o sociales y tienen una justificación filosófica o religiosa.
01:26Con el paso del tiempo, se van convirtiendo en sagrados y forman parte de las tradiciones y cultura de un pueblo.
01:36Entre los tipos de mitos se encuentran
01:391. Mitos antropomórficos. Son relatos en los que los personajes tienen o adquieren formas humanas.
01:482. Mitos astromórficos. Estos mitos narran historias sobre el sol, las estrellas, la luna y los planetas, entre otros, a los que se les atribuye poderes divinos.
02:033. Mitos ictiomórficos. En estos mitos, los personajes principales son seres con forma o características de peces.
02:134. Mitos zoomórficos. Son mitos sobre animales, los que tienen un papel muy importante en la cultura indígena.
02:26Una vez analizado lo anterior, escuchemos con mucha atención el mito antropomórfico garífuna Umeu,
02:34que fue recopilado por la Secretaría de Educación de Honduras en el libro
02:38Escribimos y Leemos Nuestra Lengua en 2006.
02:42Aquí se cuenta la historia del espíritu Umeu.
02:47Umeu es un espíritu que habita en las orillas del mar.
02:51Es muy diminuto y tiene el estereotipo de una mujer.
02:55Según relatan las ancianas, este espíritu sale cuando hay tanto desperdicio de pescado en la playa.
03:01Lo cual, cuando alguien va a la playa, se le aparece este espíritu, lo cual es capaz de que esta persona muera.
03:10Entonces, debe ser tratado por un buyei de inmediato.
03:15También, cuando un marino de bote pesquero viene del mar, a veces este espíritu viene con el marino.
03:21Si hay algún recién nacido en la casa, el espíritu lo puede matar.
03:27Por eso, es que los garífunas como creyentes de este espíritu maligno, los abuelos queman hierbas para que el mal en la casa y de esta manera pueda proteger al bebé.
03:39Los encargados de curar de estas malevolencias son los buyei.
03:43Los curanderos y algunos ancianos que saben esto, se logra a través de ciertos ritos secretos que no son revelados a cualquier persona.
03:54Por ejemplo, para curar a alguien del humeo, el curandero va a la playa a buscar las huellas del espíritu,
04:02para llevarlo consigo y ahí realiza sus estudios hasta concertar una cita con este espíritu,
04:08para atraparlo y meterlo en una bolsa o bote para así ser arrojado el espíritu al mar.
04:16Finalmente, al atacado se le hacen baños tradicionales con algunas hierbas medicinales para poder espantar el mal,
04:25el cual habita en las orillas de los ríos generalmente.
04:29Este aparece al atardecer.
04:32Este le coquetea al hombre y si no deja al hombre, este se enoja.
04:36Y con su espíritu maligno hace que los hombres caigan enfermos.
04:42Y si no se le busca remedio, se puede hasta morir.
04:46Y con las mujeres es muy celosa.
04:50Ella ataca a las mujeres revelándoseles en vivo y del susto caen enfermas.
04:56Los únicos que pueden curar esto son los buyei, ya que ellos tienen algo que se llama cupali,
05:04lo cual es un incienso o un puro ancestral, el cual llamado bube solo puede ser fumado y esto puede reducir la fuerza del mal.
05:13Posteriormente, se le frota la piel al enfermo con aceites antiespíritus,
05:21mezclado con un poco de aguardiente para poder sacar el mal.
05:25Y los restos, los ancestros muertos, se encargan de hacer lo demás.
05:30Como pudimos escuchar, el mito mantiene viva la esencia de los pueblos, su identidad y origen,
05:38gracias a la descripción de hechos pasados que trascienden por generaciones.
05:43Con esto llegamos al final de este programa.
05:45Espero que les haya gustado mucho.
05:48Gracias por su sintonía.
05:49¡Nos vemos pronto!
05:50¡Nos vemos pronto!

Recomendada